Chuletas y apuntes de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Origen de Diversas Enfermedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Tipos de Enfermedades

Enfermedades Mentales

Se definen como la incapacidad que desarrolla el ser humano para adaptarse al ambiente, en forma temporal o permanente, generando una personalidad inestable o reacciones anormales frente a situaciones de la vida diaria.

Son difíciles de identificar y sus causas son complejas y variables.

Ejemplo: Psicosis, Depresión, Esquizofrenia, Neurosis, etc.

Enfermedades Sociales

Se incluyen a todas las enfermedades que afectan a un grupo importante de la sociedad.

Ejemplo: Alcoholismo, Drogadicción, ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual), Estrés, Depresión.

Enfermedades Profesionales

Son aquellas que se contraen por el desarrollo de una actividad laboral determinada.

Factores de riesgo:

  • Químicos: Exposición a
... Continuar leyendo "Clasificación y Origen de Diversas Enfermedades" »

Salud Cardiovascular: Prevención, Factores de Riesgo y Hábitos Saludables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Salud y Bienestar

La salud, según la OMS, se define como el estado de completo bienestar físico, mental y social. Depende de varios factores:

  • Estilo de vida individual: comportamientos personales que tienen algún impacto en la salud, como la alimentación o la actividad física.
  • Ambientales: factores sociales, como el acceso a la asistencia sanitaria, y ambientales, como el clima y la contaminación.
  • Genéticos: información hereditaria contenida en los genes.

Infarto de Miocardio: Causas, Síntomas y Factores de Riesgo

Un infarto es un fallo en el corazón que tapona el circuito sanguíneo. El infarto de miocardio, también conocido como ataque cardíaco, pertenece al grupo de las enfermedades cardiovasculares (ECV). Cuando se produce un infarto,... Continuar leyendo "Salud Cardiovascular: Prevención, Factores de Riesgo y Hábitos Saludables" »

Componentes Esenciales y su Impacto en la Salud: Nutrientes, Alimentación y Equilibrio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Componentes Esenciales y su Impacto en la Salud

Lípidos

Los lípidos constituyen un conjunto muy heterogéneo de compuestos que comparten una propiedad: son insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos. Están formados por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno.

Hidratos de Carbono

Los hidratos de carbono son compuestos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Constituyen la primera reserva de la célula; esto significa que, ante un requerimiento de energía, son las primeras moléculas que degrada la célula.

Proteínas

Las proteínas, así como los ácidos nucleicos, son moléculas de máxima importancia biológica, porque la ordenanza de los distintos monómeros en su estructura permite que sean utilizados como vehículo de la

... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y su Impacto en la Salud: Nutrientes, Alimentación y Equilibrio" »

Estructura, Clasificación y Funciones Esenciales de las Proteínas

Enviado por Testa y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,62 KB

Proteínas

Características del Enlace Peptídico

  • Es un enlace covalente más corto que la mayoría de los enlaces carbono-nitrógeno.
  • Posee cierto carácter de doble enlace.
  • Los cuatro átomos del enlace (C, O, N, H) se encuentran sobre el mismo plano.
  • Los enlaces que permiten giro en el esqueleto polipeptídico son los formados por Cα-C y N-Cα.

Estructura Primaria de las Proteínas

  • Todas las proteínas la poseen. Es la estructura primaria.
  • Indica los aminoácidos (aa) que la forman y el orden en el que están colocados.
  • La disposición de los enlaces peptídicos hace que la cadena principal esté dispuesta en zigzag.
  • El número de polipéptidos diferentes que puede formarse teóricamente es: 20n (donde n = número de aminoácidos de la cadena).

Estructura

... Continuar leyendo "Estructura, Clasificación y Funciones Esenciales de las Proteínas" »

Cual es la relación entre plasma liquido intersticial y linfa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 32,51 KB

Biolog.T1

·Célula-- membrana plas.: envoltura fina y elástica que protege a la célula del medio(transporte y relación); citoplasma: se encuentran los orgánulos celulares, en el se producen reacciones químicas para la célula.; Núcleo celular: 1ºenvoltura nuclear:membrana doble con poros que controlan el paso de sustancias al citoplasma desde el núcleo. 2ºcromatina:constituye el material genético y está formada por filamentos de ADN. 3ºNucléolo: estructura esférica en la que se fabrican ribosomas

·Tejido: grupo de células que tienen la misma o parecida forma y estructura y que se ha especializado en realizar la misma función (tipos de tejidos)-- 1ºepitelial: formada por una o varias capas de células. 2ºmuscular: formado... Continuar leyendo "Cual es la relación entre plasma liquido intersticial y linfa" »

Adaptaciones Fisiológicas al Ejercicio: Cardiovascular, Respiratorio, Locomotor y Nervioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Adaptaciones Fisiológicas al Ejercicio

Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular está constituido por el corazón, las arterias y las venas. Se encarga de aportar el oxígeno y los nutrientes al cuerpo mediante la sangre. Al hacer ejercicio, las necesidades de oxígeno y nutrientes aumentan. Las arterias y los capilares son los implicados en el aumento del flujo sanguíneo para facilitarlo. La arteria se dilata, aumenta el número de capilares y, por lo tanto, es mayor el reparto de sangre. El ejercicio físico también produce un aumento de las sustancias de desecho que se producen en los músculos. Las venas, encargadas de transportarlas al corazón para su expulsión, aumentan su tamaño. La adaptación cardiovascular al ejercicio... Continuar leyendo "Adaptaciones Fisiológicas al Ejercicio: Cardiovascular, Respiratorio, Locomotor y Nervioso" »

Diferencia entre sustancia amorfa y sustancia cristalina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

LOS VIRUS:


son organismos dotados de extraoridinaria simplicidades. Pertenecen a un nivel de organización subcelular. No se nutren no se relaccionan, carecen de metabolismo propio y para reproducirse utilizan el metabolismo de la célula a la que parasitan.

LOS VIRONES:


o partículas víricas están constituidas por una molécula de ADN o ARN, pero nunca los dos en un mismo virus, contenida en el interior de una cápsula proteica y en ocasiones una envoltura membranosa.

Estructura de los virus


Genoma vírico, cápsida y estructura membranosa.

CRISTALOGRAFÍA:


Un MINERAL es un cuerpo sólido, natural, inorgánico, homogéneo en sus propiedades físico-químicas de composición química fija variable dentro de límites estrechos formados por materia... Continuar leyendo "Diferencia entre sustancia amorfa y sustancia cristalina" »

Absorción de Nutrientes y Respiración Celular: Procesos Vitales en el Organismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Absorción de Nutrientes en el Sistema Digestivo

Intestino Grueso

En el intestino grueso se absorbe una gran cantidad de agua que contiene el quilo, ciertas sales y vitaminas. El material que queda en el intestino al finalizar todo el proceso forma la materia fecal, que es eliminada al exterior. La materia fecal está formada por un 75% de agua y un 25% de sustancias sólidas.

Vesícula Biliar

La vesícula biliar se encuentra detrás del hígado, mide 7,5 cm x 2,5 cm, almacena la bilis segregada por el hígado y regula la entrada de jugo digestivo al duodeno. Cuando el quimo entra al intestino delgado, la vesícula se contrae y vierte su contenido.

Páncreas

El páncreas es una glándula de 15 cm de longitud que crea sustancias para mantener el correcto... Continuar leyendo "Absorción de Nutrientes y Respiración Celular: Procesos Vitales en el Organismo" »

Conceptos Fundamentales de Ecología: Adaptaciones, Relaciones y Flujo de Energía en los Ecosistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Conceptos Fundamentales de Ecología

La ecología es el estudio de las interacciones de los organismos entre sí y con el medio ambiente.

Biocenosis: conjunto de poblaciones que viven en la misma área y que se relacionan entre sí.

Factores Ecológicos

Los factores ecológicos son las características del medio ambiente que afectan a los seres vivos. Se dividen en:

  • Abióticos: condiciones físicas y químicas que influyen en los seres vivos (luz solar, temperatura, oxígeno, agua, materia sólida).
  • Bióticos: organismos que comparten el mismo medio natural. Se clasifican en:
    • Relaciones interespecíficas (distinta especie).
    • Relaciones intraespecíficas (misma especie).

Factor limitante: factor que se encuentra más próximo al valor a partir del cual... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ecología: Adaptaciones, Relaciones y Flujo de Energía en los Ecosistemas" »

Hormonas aminas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,49 KB

Imagen

El sistema endocrino o endócrino es un sistema de glándulas que segregan un conjunto de sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneo regulan las funciones del cuerpo.

Es un sistema de señales similar al del 
sistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas).



Las hormonas, según su composición bioquímica y mecanismo de acción, se clasifican en:


  • Proteicas: las cuales están compuestas
  • por cadenas de aminoácidos y derivan de la hipófisis, paratiroides y páncreas. Por su composición bioquímica, sus receptores se encuentran en la membrana donde comienza a producirse una serie de reacciones que
... Continuar leyendo "Hormonas aminas" »