Chuletas y apuntes de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Biología Celular: Organización, Estructura y Material Genético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB

Niveles de Organización Biológica

La materia viva se organiza en diferentes niveles de complejidad creciente:

  • Nivel subatómico: Partículas como protones, neutrones y electrones.
  • Nivel atómico: Átomos individuales (ej. Carbono, Hidrógeno, Oxígeno).
  • Nivel molecular: Agrupaciones de átomos (ej. Agua, Glucosa, Proteínas, ADN).
  • Nivel celular: La unidad básica de la vida (ej. Neurona, Bacteria).
  • Nivel pluricelular: Organismos formados por múltiples células.
  • Nivel población: Conjunto de individuos de la misma especie en un área.
  • Nivel ecosistema: Interacción entre comunidades biológicas y su entorno físico.

Subniveles de Organización Pluricelular

Dentro del nivel pluricelular, existen subniveles de organización:

  • Colonias: Agrupaciones de
... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología Celular: Organización, Estructura y Material Genético" »

Orgánulos Celulares: Estructura y Rol Vital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Síntesis de Aminoácidos

Se sintetizan los aminoácidos no esenciales.

Remoción del Calcio

El Ca²⁺ en exceso en el citoplasma es bombeado hacia la matriz mitocondrial a través de las membranas, retirándolo del citosol.

Plástidos

Cloroplastos

Son orgánulos que poseen clorofila.

Partes:

  • Doble membrana lipoproteica
  • Estroma o matriz cloroplasmática
  • Tilacoides del estroma
  • Tilacoides de las granas

Función:

  • Fotosíntesis

Leucoplastos

Son plástidos sin coloración. Los más comunes son los Amiloplastos.

Cromoplastos

Orgánulos de doble membrana con inclusiones de pigmentos rojos, azules, amarillos o anaranjados.

Ribosomas y Polirribosomas

Son cuerpos esferoidales sin membrana limitante. Son gránulos compuestos por ARN ribosómico y proteínas, muy pequeños.... Continuar leyendo "Orgánulos Celulares: Estructura y Rol Vital" »

Explorando los Fundamentos de la Biología: Niveles de Organización, Propiedades de la Materia y Procesos Vitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Fundamentos de Biología

1. Los **niveles de organización** son las jerarquías o escalas de complejidad creciente que permiten ordenar todo lo existente, tanto la materia como los seres vivientes.

2. Son **propiedades extensivas** aquellas que dependen de la cantidad de materia, como por ejemplo el peso o el volumen. Mientras que las **propiedades intensivas** son las que no dependen de la cantidad, sino del tipo de sustancia, y en general se refieren a características que pueden ser apreciadas con los sentidos, como el color, o a constantes físicas propias de cada sustancia, como por ejemplo el punto de ebullición.

3. Son **transformaciones físicas** aquellas en las que se altera el estado o la forma, pero la sustancia sigue siendo la misma;... Continuar leyendo "Explorando los Fundamentos de la Biología: Niveles de Organización, Propiedades de la Materia y Procesos Vitales" »

ADN y ARN: Fundamentos de Estructura, Tipos y Funciones Biológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

ADN y ARN: Moléculas Fundamentales de la Vida

Ácido Desoxirribonucleico (ADN)

El ADN es un polímero lineal formado por desoxirribonucleótidos de adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). El ADN posee diferentes niveles de complejidad estructural. Presenta fundamentalmente estructura primaria y secundaria.

Estructura Primaria del ADN

Es la secuencia de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster. Cada cadena se diferencia de otra por su tamaño, por su composición y por su secuencia de bases, que indica el orden en que A, T, C y G se sitúan en la cadena.

Estructura Secundaria del ADN (Modelo de Watson y Crick)

La estructura espacial del ADN fue establecida en 1953 por Watson y Crick, quienes aportaron una serie de datos importantes... Continuar leyendo "ADN y ARN: Fundamentos de Estructura, Tipos y Funciones Biológicas" »

Explorando el Mundo de los Polímeros: Tipos, Estructura y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,63 KB

Los Polímeros: Estructura, Clasificación y Funciones

Los polímeros son macromoléculas como proteínas, carbohidratos o ácidos nucleicos, con propiedades específicas y vitales para su subsistencia y reproducción. Estas estructuras poliméricas están formadas por una infinidad de pequeñas moléculas llamadas monómeros. El pelo, la lana y la seda están constituidos por moléculas poliméricas naturales.

Polímeros Naturales

Los monómeros pueden ser moléculas iguales o distintas, y son moléculas muy pequeñas que se unen entre sí por enlaces covalentes para formar un polímero.

Si el polímero está constituido por 2, 3 o 4 monómeros se denomina dímero, trímero o tetrámero, respectivamente.

La diferencia entre un material polimérico... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de los Polímeros: Tipos, Estructura y Aplicaciones" »

Conceptos Clave de Genética: Desde Mutágenos hasta Reproducción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

¿Qué es un agente mutágeno?

Es una sustancia o radiación que modifica la secuencia original del ADN. Por ejemplo, el benzopireno, los rayos X o la radiación UV.

¿Cómo se traduce un gen?

Un gen contiene la información de una proteína, pero los genes están en el núcleo, y las proteínas se sintetizan en el citoplasma. Para solucionar esto, lo primero que se hace es una copia del gen en un ARNm que saldrá al citoplasma. Una vez en el citoplasma, el ARNm es leído por un ribosoma. El ribosoma lee los nucleótidos del mensajero de tres en tres, en tripletes o codones, y va encajando los ARNt complementarios a la secuencia de ARN. Cada ARNt trae asociado un aminoácido (aa), y el ribosoma los va fusionando. De este modo se va sintetizando... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Genética: Desde Mutágenos hasta Reproducción" »

Exploración Detallada de la Reproducción Humana: Desde la Sexualidad hasta la Fecundación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Reproducción y Sexualidad

La función de la reproducción es básica para la supervivencia de la especie. El nuevo individuo se forma a partir de la célula huevo o cigoto. El cigoto se origina a partir de la fecundación (gametos). Existen diferentes tipos de fecundación, como la **fecundación interna** y el desarrollo **vivíparo**.

Una de las ventajas de la reproducción sexual es que produce **variabilidad genética**. El aparato reproductor es el encargado de la reproducción y contiene las **gónadas**: órganos productores de gametos y hormonas sexuales. En el hombre, las gónadas son los **testículos**, y en la mujer, los **ovarios**.

Aparato Reproductor Masculino

Los **testículos** son dos órganos constituidos por numerosos túbulos... Continuar leyendo "Exploración Detallada de la Reproducción Humana: Desde la Sexualidad hasta la Fecundación" »

Propiedades constitutivas de las soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

La constante ebolloscopica(ke) es características de cada disolvente y para el agua su valor es 0,52 mol/kg esto significa que una disolución molar de cualquier soluto no volátil en agua manifiesta una elevación ebulloscopica de 0,52 Descenso crioscopico la temperatura es mas baja uqe la temperatura de congelación del vdisolvente puro la congelación se produce cuando la presión de vapor del liquido iguala a la presión del solido llamándolo tc al decenso y m a la concentración molal de soluto cumple que Dtc=kc m

siendo kc la constanste disolvente crioscopica esto significa que las disoluciones molales (m=1) Presión osmótica l amembrana plasmática regula la entrada y salida de soluto al medio extracelular que la rodea ejerciendo... Continuar leyendo "Propiedades constitutivas de las soluciones" »

Nicho ecológico del lince ibérico

Enviado por IngridGonzalezFU y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

Interacciones entre organismos

Relaciones:



Intraespecíficas:

entre individuos de la misma especie.

Interespecíficas

Entre individuos de diferentes especies Competencia -/- Simbiosis: Mutualismo: +/+ Comensalismo +/0 Parasitismo +/- Depredación +/- Depredación:
interacción en el que el depredador se alimenta de una presa Carnívoro:
consumo de animales (león, ágüila)
HERVIVORO consumo de vegetales (llama ratones)

Omnívoro se alimenta de animales y vegetales (Cerdo) Estrategias:

Acecho, Cacería COEVOLUCION DEPREDADOR PRESA:

Depredador:

1.- Necesita alimentarse 2.- Volverse más aptos para cacería 3.- velocidad camuflaje Presa:
1.- Necesita evitar servir de alimento 2.- volverse más difíciles de atrapar 3.-velocidad camuflaje imitar... Continuar leyendo "Nicho ecológico del lince ibérico" »

Contaminación y sus Impactos: Atmósfera, Hidrosfera, Suelo y Biosfera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Contaminación e Impacto Ambiental

Contaminación: es la presencia en el ambiente de cualquier agente o contaminante que produce consecuencias negativas sobre el medio ambiente.

Impacto ambiental: conjunto de posibles efectos negativos sobre el medio ambiente.

Tipos de Impactos Ambientales

  • Impacto en la atmósfera: producidos por emisiones gaseosas o sólidas a la atmósfera.
  • Impactos en la hidrosfera: producidos por el vertido de todo tipo de sustancias a la hidrosfera.
  • Impactos en el suelo: producidos por la erosión o por el vertido de distintas sustancias sobre la superficie terrestre.
  • Impactos en la biosfera: debido a la degradación de los ecosistemas, pérdida de diversidad, extinción de especies, etc.

Impactos en la Atmósfera

La industria... Continuar leyendo "Contaminación y sus Impactos: Atmósfera, Hidrosfera, Suelo y Biosfera" »