Chuletas y apuntes de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciencia en Acción: Residuos, Salud y las Múltiples Facetas de la Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Recuperación de Basuras: Estrategias para un Futuro Sostenible

Las actividades humanas generan gran cantidad de desechos que denominamos basura. Debemos modificar nuestras costumbres a fin de:

  • Reducir la cantidad de basuras que producimos.
  • Reutilizar los materiales para aprovechar al máximo su vida útil.
  • Reciclar los materiales con el fin de obtener nuevos productos a partir de ellos.

Salud y Sustancias: Medicamentos y el Impacto de las Drogas

Medicamentos: Aliados de la Salud

Los medicamentos son sustancias que se administran a las personas u otros seres vivos para prevenir, aliviar o curar una enfermedad. Los medicamentos más frecuentes son:

  • Antibióticos: Actúan contra las bacterias.
  • Analgésicos: Para combatir el dolor y reducir la fiebre.
  • Desinfectantes:
... Continuar leyendo "Ciencia en Acción: Residuos, Salud y las Múltiples Facetas de la Química" »

Factores anatómicos de la evolución humana

Enviado por PATRICIA y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

                                     ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL HOMBRE :

*Los fósiles humanos : el estudio del origen del hombre y su evolución se pueden almacenar en dos tipos de documentos 

  1. Los huesos humanos fósiles , que como los de otro especies , son objetos de estudio de la paleontología
  2. Los signos de la civilización, tales como la industria , arte , cultos, etc, o sea , las manifestaciones de la inteligencia , que caen bajo del dominio de la arqueología

*Características de la especie humana

-comunicación con su semejantes mediante el lenguaje articulado

- volumen del cráneo : el volumen craneano es diferente al resto de los demás animales

-el hombre es omnívoro

- posición erguida

- locomoción bípeda

*... Continuar leyendo "Factores anatómicos de la evolución humana" »

Tipos de Energía y Fuentes Renovables: Comprendiendo su Importancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Tipos de Energía y Fuentes Renovables

La energía es la capacidad que tienen los cuerpos o sistemas materiales de transferir calor o de realizar un trabajo, de modo que, a medida que un cuerpo o un sistema material transfiere calor o realiza un trabajo, su energía disminuye. La energía se mide en una unidad del sistema internacional llamada julio. Puesto que el calor y el trabajo constituyen transferencias de energía, también se miden en esta unidad.

Tipos de Energía

  • Energía mecánica: Es la energía que poseen los cuerpos por el hecho de moverse a una determinada velocidad o de encontrarse desplazados de su posición de equilibrio.
  • Energía química: Es la energía que se desprende o se absorbe en las reacciones químicas.
  • Energía interna:
... Continuar leyendo "Tipos de Energía y Fuentes Renovables: Comprendiendo su Importancia" »

Explorando la Vida en la Tierra: Células, Seres Vivos y Reproducción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

La Vida en la Tierra

La Biosfera

Es la parte de la Tierra donde se localiza la vida.

Composición de los Seres Vivos

Bioelementos Primarios

Constituyen entre el 95% y el 99% de la composición total de los organismos vivos. Son: oxígeno (O), carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N) y, en menor proporción, fósforo (P).

Bioelementos Secundarios

Su proporción es del 1% al 4%. Son: calcio (Ca), magnesio (Mg), sodio (Na), potasio (K), hierro (Fe) y cloro (Cl).

Oligoelementos

Se encuentran en una proporción muy baja, pero son imprescindibles para el funcionamiento de los seres vivos.

Moléculas Inorgánicas

Son el agua (H2O) y las sales minerales.

Moléculas Orgánicas

Son moléculas de gran tamaño que se repiten. Están formadas por carbono (C), hidrógeno

... Continuar leyendo "Explorando la Vida en la Tierra: Células, Seres Vivos y Reproducción" »

Nutrición Humana: Una Guía Completa para una Dieta Saludable

Enviado por Agustina y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,77 KB

¿Para qué nos alimentamos?

La alimentación humana promedio incluye alimentos de origen mineral (agua y sales), vegetal (cereales, frutas, verduras, etc.) y animal (carne de aves, peces, mamíferos). Esta dieta no suele darse en todos los lugares del mundo.

No podemos dejar de alimentarnos. Si lo hacemos, sentiremos hambre y debilidad que aumentará con el tiempo. Por medio de los alimentos, incorporamos los nutrientes necesarios para proveernos de energía, para el mantenimiento y crecimiento del organismo. Los nutrientes son sustancias orgánicas que pertenecen a tres grandes grupos: proteínas, hidratos de carbono y grasas. Para llegar a los tejidos, esas sustancias deben transformarse en moléculas más pequeñas (proceso de digestión)... Continuar leyendo "Nutrición Humana: Una Guía Completa para una Dieta Saludable" »

El Sistema Nervioso y Endocrino: Coordinación y Función

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

Función de Relación

Mediante la función de relación, las personas, al igual que el resto de los seres vivos, recibimos información y elaboramos respuestas.

Para realizar la función de relación necesitamos un sistema de coordinación que nos permita detectar cambios que se producen en el medio, analizarlos y responder ante ellos adecuadamente:

  • Sistema Nervioso: Formado por tejido nervioso, elabora respuestas rápidas y poco duraderas. Actúa por medio de impulsos nerviosos, que se propagan a lo largo de los nervios.
  • Sistema Endocrino: Formado por glándulas endocrinas, elabora respuestas muy lentas, pero duraderas. Actúa por medio de hormonas que viajan por la sangre hasta la célula u órgano sobre el que actúan.

Elementos que Intervienen

... Continuar leyendo "El Sistema Nervioso y Endocrino: Coordinación y Función" »

Protozoos beneficiosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Características de los protozuarios:

-Los protozoos se extienden generalmente desde los 10-50 μm, pero pueden crecer hasta 1 milímetro.
 -fácilmente ser vistos a través de un microscopio.
 -Se mueven con unas colas en forma de látigo llamadas flagelos.
 -Se han encontrado cerca de 30.000 especies. 
-Los protozoos existen en ambientes acuosos y en el suelo, ocupando una gama de niveles tróficos.
 -Como depredadores, cazan algas, bacterias, y microhongos unicelulares o filamentosos. 
Características de la lombriz intestinal:
-Las hembras de Ascarisson mayores que los machos y miden de 25 a 35 cm, mientras los machos mide solo de 15 a 30 cm.
-constituye un problema de salud pública en situaciones con condiciones higiénicas inadecuadas
... Continuar leyendo "Protozoos beneficiosos" »

Que es el quilo y que sustancias lo forman

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

nutrientes:Un nutrimento o nutriente es un producto químico interior que necesita la célula para realizar sus funciones vitales. Ellos son tomados por la célula y transformados en constituyentes celulares a través de un proceso de biosíntesis llamado anabolismo.

Proporcionar calor y energía


La la formación y reparación de los tejidos


Regular el funcionamiento de los tejidos


Los principales nutrientes son:


Las proteínas 

Los lípidos o grasas


Los carbohidratos o glúcidos


Vitaminas y minerales


Las proteínas

se encuentran en las carnes, pescados, aves, huevos y productos lácteos. Las de origen vegetal se pueden encontrar en abundancia en los frutos secos, granos, legumbres, cereales completos, soya y champiñones.

Digestión Bucal: En la boca,

... Continuar leyendo "Que es el quilo y que sustancias lo forman" »

Términos Esenciales en Ecología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Conceptos Clave de Ecología

Factores Abióticos

Los factores abióticos son los factores físicos y químicos del medio.

  • Físicos: viento, presión atmosférica, luz y sombra.
  • Químicos: salinidad, cantidad de agua y aire en el suelo, cantidad de sustancias tóxicas en el suelo y agua.

Factores Físicos Clave

  • Luz: mayor en las montañas que a nivel del mar y aumenta de los polos al ecuador.
  • Temperatura: comprende desde cero grados (0ºC) hasta los 50ºC.
  • Humedad atmosférica: (cantidad de agua que hay en el aire) los seres vivos necesitan el agua para realizar las funciones vitales.

Interacciones Biológicas

  • Intraespecífica: asociación familiar, colonial, social, gregaria.
  • Interespecífica: mutualismo, comensalismo, inquilinismo, parasitismo, competencia,
... Continuar leyendo "Términos Esenciales en Ecología" »

Desarrollo Embrionario, Parto y Enfermedades de Transmisión Sexual: Etapas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Fecundación y Primeras Etapas del Embarazo

La fecundación es la fusión de dos gametos que dan origen a la célula huevo o cigoto, la primera célula de un nuevo ser humano.

Desarrollo Embrionario

Cuando se produce el embarazo: Treinta horas después de la fecundación, el cigoto se divide en dos células, luego en 4 y así sucesivamente. A los dos días ya tiene 8 y se traslada al útero. A la semana, el cúmulo de células llamado embrión penetra la mucosa uterina y se implanta. En ese momento comienza el embarazo y las menstruaciones se interrumpen hasta que se produce el nacimiento.

  • Primer mes: El embrión mide 1 mm. Su sistema nervioso y corazón empiezan a formarse.
  • Segundo mes: Empieza a formarse el cerebro. El embrión alcanza unos 3
... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario, Parto y Enfermedades de Transmisión Sexual: Etapas Clave" »