Chuletas y apuntes de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuestionario de Ecología: Ciclos Biogeoquímicos, Biomas y Contaminación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,8 KB

Cuestionario de Ecología

Ciclos Biogeoquímicos

Ciclo del Carbono

1. ¿Por qué las cadenas tróficas no tienen más de cuatro o cinco eslabones?

Porque la materia orgánica no alcanza para los últimos eslabones, quienes no obtendrían la energía química que necesitan.

a) Respecto al ciclo del carbono:

b) ¿En forma de qué compuesto entra el carbono en los seres vivos?

Dióxido de carbono (CO2).

c) ¿Cómo se llama el proceso que permite que el carbono entre en los seres vivos?

Fotosíntesis.

d) ¿Qué tipo de seres vivos llevan a cabo ese proceso?

Los productores autótrofos y fotosintéticos.

e) ¿En forma de qué compuesto circula el carbono de un ser vivo a otro?

En forma de materia orgánica.

f) ¿Mediante qué proceso pasa el carbono de un ser... Continuar leyendo "Cuestionario de Ecología: Ciclos Biogeoquímicos, Biomas y Contaminación" »

Tipos de Fenómenos Naturales, Riesgos y Combustión: Prevención y Respuesta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Clasificación de Fenómenos Naturales

Los fenómenos naturales se agrupan en:

  • Meteorológicos (clima): frío y nevadas, lluvias intensas, tormentas eléctricas, vientos fuertes.
  • Hidrológicos/Climáticos (agua).
  • Geológicos (terremotos, volcanes, etc.): aludes, movimientos del terreno, tsunamis.
  • Biológicos (epidemias).
  • Otros (clima espacial).

Fenómenos Meteorológicos

  • Frío y nevadas: Incluyen olas de frío, heladas y nevadas, que varían en intensidad y afectan la circulación.
  • Lluvias intensas: Se clasifican según intensidad y tipo (convectivas, ciclónicas, orográficas), pudiendo causar inundaciones persistentes o torrenciales.
  • Tormentas eléctricas: Producen rayos y truenos, con fases de formación, maduración y disipación; implican riesgos
... Continuar leyendo "Tipos de Fenómenos Naturales, Riesgos y Combustión: Prevención y Respuesta" »

Zelularen Biologia: Teoria, Antolaketa eta Nutrizioa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,09 KB

Teoria Zelularra

  • Izaki bizidun guztiak zelula batekin edo gehiagorekin osatuta gaude.
  • Zelula izaki bizidunen unitate anatomikoa eta fisiologikoa da.
  • Zelula guztiak lehendik dagoen beste zelula bat zatituta eratzen dira.

Antolamendu-Mailak

Organismo Zelulabakarrak:

  • Zelula bakarrak dira.
  • Ingurune urtarretan bizi dira.
  • Adibideak: Bakterioak eta protozooak.

Koloniak:

  • Organismo zelulabakar askoren multzoa.
  • Ezin dira bakarrik bizi.
  • Adibideak: Algak.

Zelula Anitzeko Organismoak:

  • Zelula askorekin osatuta daude.
  • Zelulak ez daude kanpo ingurunearekin kontaktuan zuzenean.
  • Ehunik gabeko zelulak: Onddoak eta alga batzuk.
  • Organoak bai, baina aparaturik ez: Landare batzuk.
  • Ehunak bai, baina organoak ez: Goroldioak.
  • Aparatuak eta sistemak: Animalia gehienak.

Nutrizioa

Tamaina

... Continuar leyendo "Zelularen Biologia: Teoria, Antolaketa eta Nutrizioa" »

Músculos QUE NO Están anclados a los huesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

CÓMO SE ORGANIZA LA VIDA?


La unidad fundamental de la vida es

la célula, ya que es la estructura más

sencilla capaz de realizar las funciones

de un ser vivo:

Crezer, nutrirse y reproducirse

Los seres vivos están constituidos por

células, desde lo más sencillos formados

por una única célula ( bacterias, protozoos )

hasta los organismos más complejos formados

por muchas células que desempeñan

funciones diferentes, como es el caso de los

mamíferos ( células de piel, del corazón, etc).

Células procariotas:


Fueron las que primero surgieron

en la Tierra. No poseen un núcleo

diferenciado, es el material

genético se sitúa de forma libre en

el citoplasma, el igual que los

complejos enzimásticos responsables

de su mantenimiento ( captación de

energía... Continuar leyendo "Músculos QUE NO Están anclados a los huesos" »

El Agua: Recurso Vital y su Contaminación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 19,05 KB

El agua constituye un elemento natural indispensable para el desarrollo de la vida y de las actividades humanas; resulta difícil imaginar cualquier tipo de actividad en la que no se utilice, de una u otra forma.

En nuestro planeta, el agua cubre el 75% de su superficie, pero no toda el agua se encuentra en condiciones aptas para el uso humano. El 97.5% del agua es salada, el 2.5% resultante es agua dulce distribuida en lagos, ríos, arroyos y embalses; esta mínima proporción es la que podemos utilizar con más facilidad.

El agua, para satisfacer distintas necesidades, se transforma en un recurso. Sin embargo, no todas las personas disponen de él. Esto sucede por varios motivos, entre los cuales se puede mencionar la desigual distribución... Continuar leyendo "El Agua: Recurso Vital y su Contaminación" »

Impacto del Calentamiento Global y Cambio Climático: Causas y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Calentamiento Global y Cambio Climático: Un Problema Urgente

Una de las principales amenazas al desarrollo sustentable y la erradicación de la pobreza es la alta dependencia que aún tenemos del medio natural, sus recursos y sus dinámicas. En la medida en que la Tierra es un sistema profundamente interconectado, cualquier proceso o deterioro afectará de manera colateral a otros procesos.

Así, el calentamiento global amenaza las reservas de agua dulce. El deshielo de los glaciares genera el aumento en el nivel del mar, y la elevación de temperaturas en el agua oceánica ocasiona la pérdida de vida marítima, en la cual muchos países basan sus economías. Junto con el calentamiento global se experimenta un cambio climático, detectado con... Continuar leyendo "Impacto del Calentamiento Global y Cambio Climático: Causas y Consecuencias" »

Irritabilidad del reino protista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Reino Monera:


Son los llamados procariotas, el reino monera dentro de la clasificación Taxonómica, se agrupa en chyanophytas o cianobacterias y en shyzophytas. Esta Clasificación no obedece a criterios evolucionistas si no que se agrupan según Un orden jerárquico dependiendo de la forma y escultura de célula, aspecto de Las colonias, presencia o ausencia de pared celular y presencia de esporas

Carácterísticas de las chyanophytas o Ciano bacterias

1)Agrupa las algas verdes Azules

2)Algunas son de vida libre Otras se agrupan en colonias

3)Su reproducción es asexual

4)Su requerimiento Nutricionales son simples

5)Presenta una cubierta Practica en forma de vaina

6)Presenta clorofila

7)Presenta bicmentos Accesorios como los:

Pigmentos - ficocianina

... Continuar leyendo "Irritabilidad del reino protista" »

Biomoléculas Esenciales: Proteínas, Aminoácidos y Ácidos Nucleicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Las Proteínas

Las proteínas son las biomoléculas orgánicas más abundantes en las células. Todas las proteínas contienen carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno; además, la mayoría contiene azufre y, algunas, fósforo, hierro, zinc y cobre.

Composición

Las proteínas son grandes moléculas formadas por la unión de subunidades más pequeñas llamadas aminoácidos. Existen 20 aminoácidos diferentes y todos tienen una estructura básica idéntica: un grupo amino, un grupo carboxilo y un carbono central unido a un radical que varía de un aminoácido a otro.

El enlace se produce entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el amino del siguiente; esta unión libera una molécula de agua. Este enlace es covalente y se denomina enlace peptídico.... Continuar leyendo "Biomoléculas Esenciales: Proteínas, Aminoácidos y Ácidos Nucleicos" »

Hormonas: Mensajeras Químicas, Regulación y Trastornos Endocrinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Función Principal de las Hormonas

Las hormonas actúan como mensajeros químicos que transmiten información e instrucciones entre diferentes conjuntos de células en el cuerpo. Aunque el torrente sanguíneo transporta una gran variedad de hormonas, cada tipo está específicamente diseñado para afectar solo a ciertas células, conocidas como células diana.

Glándulas: Producción y Secreción de Hormonas

Una glándula es un grupo de células especializadas que producen y secretan sustancias. Estas glándulas seleccionan y procesan materiales de la sangre, y luego secretan el producto químico resultante para su uso en otras partes del cuerpo.

Funciones Clave de las Hormonas

  • Homeostasis: Las hormonas juegan un papel crucial en la estimulación
... Continuar leyendo "Hormonas: Mensajeras Químicas, Regulación y Trastornos Endocrinos" »

Sistema Inmunológico: Órganos, Funciones y Tipos de Inmunidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

1. Órganos del Sistema Inmune y su Función Principal

Los órganos que forman parte del sistema inmunológico se llaman órganos linfoides. Su principal función es influir en el crecimiento, desarrollo y liberación de linfocitos.

2. Órganos del Sistema Inmune

  • Vasos linfáticos
  • Nódulos linfáticos
  • Apéndice
  • Adenoides
  • Amígdala palatina
  • Timo
  • Bazo

3. Placas de Peyer: Definición

Las placas de Peyer son folículos linfáticos que al agruparse forman placas largas en las paredes del intestino delgado. Contienen linfocitos B y T.

4. Linfa: Definición y Función

La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos. Sus funciones son:

  • Recolectar y devolver el exceso de líquido intersticial al torrente sanguíneo.
... Continuar leyendo "Sistema Inmunológico: Órganos, Funciones y Tipos de Inmunidad" »