Chuletas y apuntes de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Orificio de entrada al sistema reproductor femenino de las flores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Grupo de espermafitas constituido por unas 275.000 especies que 
aparecieron hace 100 millones de años. Poseen una organización cormofítica. El término angiosperma hace referencia a una de las carácterísticas más relevantes de este tipo de plantas: la existencia de semillas protegidas por un fruto.
Otra carácterística que las diferencia de los gimnospermas es la posición de órganos o secundaria la polinización anemógama ,que caracteriza a las gimnospermas. Otra novedad evolutiva es la doble fecundación que supone un enorme ahorro energético. Han desarrollado una enorme variedad de formas y modos de vida. Toda esta diversidad de plantas se clasifica en dos grandes grupos: Monocotiledóneas y Dicotiledóneas. 
reproductores
... Continuar leyendo "Orificio de entrada al sistema reproductor femenino de las flores" »

VIH, Inmunidad, Alergias y Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Prevención y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Transmisión y Prevención del VIH

El VIH se transmite a través de:

  • Relaciones sexuales sin protección.
  • Relaciones orales sin protección.
  • Contacto con sangre infectada.
  • Compartir jeringuillas usadas.
  • Transmisión materno-filial (de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia).

Prevención:

  • Usar protección (preservativo) en todas las relaciones sexuales.
  • Utilizar jeringuillas estériles proporcionadas por profesionales sanitarios.

Mecanismo de Acción del VIH

El VIH ataca al sistema inmunitario, debilitándolo y haciendo a la persona vulnerable a diversas infecciones, algunas de las cuales pueden ser mortales. Es dañino porque deja al organismo indefenso ante el ataque de agentes infecciosos al destruir las defensas.

VIH vs. Ébola: Peligrosidad

El... Continuar leyendo "VIH, Inmunidad, Alergias y Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Prevención y Tratamiento" »

Caracteres primarios del hombre y la mujer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La reproducción es la uníón de 2 células sexuales, los gametos para formar una nueva célula, el cigoto, que a lo largo de un desarrollo embrionario de 9 meses dará lugar a un nuevo individuo.  

El reproductor masculino y femenino realizan distintas tareas:

Hombre;

 producción de esperma. Y su transferencia a la mujer, Mujer;
 producción de óvulos y alojamiento y alimentación del embrión.
Tipos de caracteres sexuales:

Primarios;

 los propios órganos sexuales masc. Y fem.

Secundarios;


 aquellos otros rasgos que suelen manifestarse en uno de los sexos.
La sexualidad está presente a lo largo de toda la vida, y determinan muchos de nuestros sentimientos, como amor, placer, etc, es una vía de comunicación con los demás

La reproducción es
... Continuar leyendo "Caracteres primarios del hombre y la mujer" »

Clasificación morfológica de los seres vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

La taxonomía:


se inicia en el año 350 antes de cristo el reconoció la nesecidad de colocar a los animales q facilitaron dos grandes alimentos
A su vez, al reino animal lo subdividíó en dos grupos:
La diferencia entre estos dos grupos radica en el esqueleto: los Animales de sangre roja corresponden a los vertebrados, y los que no Tienen sangre roja corresponden a los invertebrados. La taxonomía (del griego ταξις, taxis, "ordenamiento", y ν&ómicron;μ&ómicron;ς, nomos, "norma" o "regla") es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación. Habitualmente, se emplea el término para designar a la taxonomía biológica, la ciencia de ordenar la diversidad biológica en taxones anidados unos dentro de otros, ordenados... Continuar leyendo "Clasificación morfológica de los seres vivos" »

Maduración del óvulo y espermatozoides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

DESARROLLO SEXUAL Y Regulación HORMONAL

Sexo:


es la información genética que transmiten los padres a través de sus gametas. El sexo determinara si el nuevo ser tendrá órganos sexuales masculinos o femeninos. Estos son los caracteres sexuales primarios, que se manifiestan en la etapa embrionaria.
Otras carácterísticas propias de cada sexo, se manifiestan en la formación del cuerpo y en su funcionamiento; se desarrollan a partir de la pubertad. Estas se denominan caracteres sexuales secundarios

Caracteres sexuales secundarios femeninos:


Se ensanchan las caderas//Crece el vello púbico//Los ovarios crecen y maduran los óvulos y se producen hormonas femeninas (estrógenos y progesterona)
//Las mamas se desarrollan//Comienza la menstruación

Caracteres

... Continuar leyendo "Maduración del óvulo y espermatozoides" »

Glándulas accesorias del aparato digestivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

TEMA 5.- EL APARATO DIGESTIVO

Rompe las moléculas complejas del alimento en Moléculas sencillas que son Absorbidas por la sangre. Está formado por el tubo digestivo y las glándulas accesorias.

a.-

Tubo Digestivo:

mide cerca De 8m. Partes: boca, Faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso

b.-

Glándulas Accesorias:

fabrican jugos digestivos Y los vierten en el interior del tubo. Pueden estar situadas de dos formas: a.- En la propia pared del tubo); glándulas Intestinales (en el intestino); glándula gástricas(en el estómago) .B.- Fuera del tubo digestivo: (glándulas salivales(en La boca), el páncreas y el hígado.

El proceso digestivo incluye las siguientes etapas:

Ingestión:


incorporación del alimento;

Digestión:

... Continuar leyendo "Glándulas accesorias del aparato digestivo" »

Embrión con una sola capa de células

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Segmentación:

etapa en que el cigoto se divide numerosas veces hasta llegar al estado de blástula, para originar primero dos células, luego cuatro, ocho, etc/Morfogénesis:
proceso que dará origen a los futuros órganos del embrión. Se producen divisiones y migraciones celulares, lo que determina la presencia de tres capas de células: ectoderma, mesoderma y endoderma/Organogénesis:
Conjunto de procesos que permiten que de las capas ecto, endo y mesodermo se transformen en órganos/Blastocito:
Su capa externa forma la placenta y tejidos necesarios para el desarrollo fetal, la externa todos los tejidos del cuerpo humano/Mórula:
Serie de mitosis del cigoto, que lo convierten en una bola de muchos blastómeros, cuando se llega a 64 blastómeros

... Continuar leyendo "Embrión con una sola capa de células" »

Ácido pernitrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB


Desde el punto de vista de vida industrial

El HNO3 es uno de los ácidos más importantes. A continuación veremos como se utiliza el HNO3 en este campo de la industria:



Se utiliza en la industria de los fertilizantes, así como el nitrato de amonio, nitrato de potasio, entre otros

Se utiliza para fabricar explosivos como la nitroglicerina y (TNT) trinitrotolueno

Tiene usos adicionales en metalurgia  y en refinado ya que reacciona con la mayoría de los metales  y en la síntesis química

Comúnmentees utilizado como un reactivo  de laboratorio.

FERTILIZANTES QUÍMICOS

Los fertilizantes suelen ser una mezcla de varios compuestos, pensada para suplir las carencias que presentan diferentes tipos de suelo y cubrir las necesidades de los cultivos.... Continuar leyendo "Ácido pernitrico" »

Definición luz solar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB


La Luz solar, en el más amplio sentido, es el espectro total de radiación electromagnética proveniente del Sol. En la Tierra, la luz solar es filtrada al pasar por la atmósfera. Esto es usualmente durante las horas consideradas como día
. Cerca de los polos geográficos durante el verano, la luz solar también ocurre en las horas que definen la noche y en los inviernos en estas zonas la luz solar podría simplemente no llegar. La radiación térmica producida directamente por la radiación del sol es diferente del incremento en la temperatura atmosférica debido al calentamiento radiativo de la atmósfera por la radiación solar. La luz solar puede ser "grabada" usando un heliógrafo. La Organización Meteorológica Mundial define la luz

... Continuar leyendo "Definición luz solar" »

Sangre: Composición, Funciones y Vasos Sanguíneos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Composición de la Sangre

La sangre es un tejido líquido de color rojo que circula por los vasos sanguíneos. Su función principal es transportar nutrientes y oxígeno a las células, además de recoger dióxido de carbono y otros productos de desecho. La sangre está compuesta por dos componentes principales: el plasma y las células sanguíneas.

Plasma Sanguíneo

El plasma es la porción líquida de la sangre, de un color amarillento. Está compuesto principalmente por agua, y en él se encuentran disueltas diversas sustancias como nutrientes, hormonas, enzimas y productos de desecho.

Células Sanguíneas

Las células sanguíneas se producen en la médula ósea y existen varios tipos:

  • Glóbulos rojos (eritrocitos o hematíes): Contienen hemoglobina,
... Continuar leyendo "Sangre: Composición, Funciones y Vasos Sanguíneos" »