Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Cultivos: Alta Densidad, Poda, Riego y Suelo en Fruticultura y Viticultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Objetivos de la Alta Densidad

  • Mayor producción inicial.
  • Menores costos operativos.
  • Retorno del capital invertido.
  • Fácil mecanización.

Poda en Huertos de Alta Densidad

Forma Piramidal

  • Altura máxima: 80% de la distancia entre hileras (DEH).
  • Poda de mantenimiento.
  • Poda de reformación de las paredes (1 cara por año).
  • Poda de rebrotes: Fines de verano/otoño.

Forma Cilíndrica

  • Poda de formación desde la plantación.
  • Poda de producción (renovación de ramas que produjeron).

Técnicas de Poda de Rebaje

Empleo de técnicas de poda de rebaje en primavera y verano para estimular el desarrollo proléptico en los brotes silépticos obtenidos.

El Agua en el Suelo

Agua Gravitacional

Agua contenida en un suelo saturado y que drena por gravedad.

Capacidad de Campo (CC)

... Continuar leyendo "Optimización de Cultivos: Alta Densidad, Poda, Riego y Suelo en Fruticultura y Viticultura" »

Desequilibrios Nutricionales y Proceso Digestivo: Una Visión Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Desequilibrios Nutricionales y sus Soluciones

Alteraciones Relacionadas con el Agua

  • Exceso de Agua:
    • Riñón funciona incorrectamente, orina diluida.
    • Daños al riñón.
    • Alta tensión arterial.
    • Edemas (respiratorios y circulatorios).
    • Solución: Baja ingesta de agua.
  • Falta de Agua:
    • Deshidratación.
    • Baja presión arterial y falta de irrigación sanguínea a los órganos.
    • Solución: Aumentar la ingesta de agua, bajar la ingesta de sal y proteínas, aumentar la ingesta de alimentos.

Alteraciones Relacionadas con la Alimentación

  • Escasez de Alimentos:
    • Desnutrición (puede causar la muerte).
    • Anorexia.
    • Problemas de fertilidad.
    • Enfermedades infecciosas.
    • Solución: Aumentar la ingesta de alimentos.
  • Falta de Nutrientes:
    • Avitaminosis: falta de vitaminas.
    • Anemia: falta de hierro.
... Continuar leyendo "Desequilibrios Nutricionales y Proceso Digestivo: Una Visión Integral" »

Propiedades y Funciones de las Proteínas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Propiedades de las Proteínas

Las propiedades de las proteínas dependen de sus radicales libres y de la capacidad que estos tienen de reaccionar con otras moléculas. Algunas de las propiedades más importantes son:

Solubilidad

La solubilidad de las proteínas se debe a la elevada proporción de aminoácidos con radicales polares, que establecen enlaces de hidrógeno con las moléculas de H2O. Los cambios de pH influyen en la solubilidad de las proteínas. Las proteínas globulares tienen una elevada masa molecular, cuando se disuelven, dan lugar a dispersiones coloidales.

Desnaturalización

La desnaturalización es la pérdida de la estructura terciaria y cuaternaria de una proteína, debido a la rotura de los enlaces que las mantienen. Esta ruptura... Continuar leyendo "Propiedades y Funciones de las Proteínas" »

Conceptos de Genética y Mutaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

PENETRANCIA

Probabilidad de que un gen o característica genética se exprese.

  • Completa: cuando el gen se expresa en todos los individuos.
  • Incompleta: cuando los genes se expresan solo en una parte de la población.

EXPRESIVIDAD

Variación en la expresión de un gen por factores del medio ambiente, o por otros genes.

DESARROLLO DE LA GENÉTICA POSTERIOR A MENDEL

MENDEL:

  • Dominancia completa.
  • 2 alelos por locus.
  • Igualdad viabilidad.
  • Un gen - un carácter.
  • Segregación independiente.

DESARROLLOS POSTERIORES:

  • Codominancia.
  • Alelos múltiples.
  • Genes letales.
  • Pleiotropia.
  • Ligamiento y epistasis.
  • Herencia ligada al sexo.

INTERACCIONES INTERALELICAS

Interacción que se manifiesta entre alelos de un mismo par de genes. Clasificación: Dominancia, recesividad, codominancia,... Continuar leyendo "Conceptos de Genética y Mutaciones" »

Reacciones Químicas y Materias Primas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Las reacciones químicas proporcionan sustancias de uso común

Obtención mediante procedimientos químicos

  • Cómo se obtiene la sal común?
    La sal común (cloruro de sodio) se obtiene por evaporación del agua de mar en las salinas, después se purifican, también se obtienen de minas de sal.
  • Cómo se obtiene el azúcar?
    El azúcar (sacarosa) se obtiene a partir de la caña de azúcar o de la remolacha, también se obtiene de otras plantas como la remolacha.
  • Cómo se obtiene el vino?
    El vino se obtiene a partir del mosto de la uva por fermentación alcohólica de la glucosa. Esta reacción química tiene lugar en ausencia de aire por la actividad de unos hongos que viven en la piel de la uva y da lugar a la formación de etanol y de dióxido de carbono
... Continuar leyendo "Reacciones Químicas y Materias Primas" »

Evidencias Fundamentales del Proceso Evolutivo Biológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Las Pruebas de la Evolución

Prueba Paleontológica

Se han encontrado fósiles con características intermedias entre especies e incluso grupos taxonómicos diferentes. Uno de los más famosos es Archaeopteryx lithographica, que muestra un conjunto de caracteres intermedios entre los de los reptiles y los de las aves.

Prueba de la Bioquímica Comparada

El análisis comparativo de las diferentes moléculas que constituyen los seres vivos ha aportado datos que apoyan la verosimilitud del proceso evolutivo. Así:

  1. Los componentes químicos esenciales de todos los organismos son los mismos. Toda forma de vida está basada en los mismos tipos de moléculas.
  2. Idénticos procesos metabólicos se encuentran en organismos tan alejados como una bacteria y un
... Continuar leyendo "Evidencias Fundamentales del Proceso Evolutivo Biológico" »

Transcripción y Replicación del ADN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Transcripción (Síntesis de ARN)

Se lleva a cabo por las ARN polimerasas (ARNp), todas utilizan una hebra de ADN como patrón en dirección 3'->5'. En el extremo 3' se van añadiendo los nucleótidos.

Iniciación

Consiste en que la ARNp se une al promotor (región promotora). Una vez que se une al promotor, la ARNp y el promotor crean el complejo cerrado. El ARN sigue desplazándose y es eso lo que provoca que se desarrolle la molécula de ADN. Una vez separadas las hebras, puede iniciarse la elongación. Los promotores están a 10 pares de bases (pb) del punto de inicio de la transcripción. Los promotores se identifican por su secuencia de bases, una de las cuales es la caja TATA.

Elongación

Se debe mantener la estructura bicatenaria híbrida.... Continuar leyendo "Transcripción y Replicación del ADN" »

Biodiversidad en Chile: concepto, clasificación y amenazas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,95 KB

BAHIA

MAR

MARINA

VALLE EN U

GLACIARES

GLACIAR

BIODIVERSIDAD (GENES – ORGANISMO – ECOSISTEMA)

VARIEDAD DE ORGANISMOS, INCLUYE A TODOS LOS SERES VIVOS INCLUYENDO A LOS FÓSILES. EN CHILE EXISTE UNA GRAN BIODIVERSIDAD POR LOS DIFERENTES PAISAJES QUE POSEE.

  1. LA PRINCIPAL AMENAZA DE LA BIODIVERSIDAD SON LOS SERES HUMANOS.

BIODIVERSIDAD ES UN CONCEPTO MULTIDIMENSIONAL QUE DESCRIBE LA DIVERSIDAD Y LA VARIABILIDAD DE TODOS LOS ORGANISMOS VIVOS, SUS HÁBITATS Y LAS RELACIONES QUE SE ORIGINAN ENTRE ELLOS.

  1. VALOR INTRÍNSECO DE LA BIODIVERSIDAD: LA BIODIVERSIDAD ES VALIOSA SOLO POR EXISTIR, POR LO CUAL SE DEBE PROTEGER.

CLASIFICACIÓN DE ESPECIES SEGÚN SU ORIGEN

ESPECIES ENDEMÍCAS: SON AQUELLAS QUE SOLAMENTE HABITAN EN UN DETERMINADO TERRITORIO, YA SEA UN CONTINENTE,... Continuar leyendo "Biodiversidad en Chile: concepto, clasificación y amenazas" »

El Hígado: Anatomía, Funciones y Salud Hepática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Anatomía del Hígado

El hígado es una glándula de 1.5 kg que recibe sangre procedente del intestino (vena porta), mientras que la sangre oxigenada le llega de la arteria hepática. Es de color vino oscuro y se divide en dos lóbulos separados por el ligamento falciforme. Cada lóbulo está formado por lobulillos compuestos por hepatocitos (células epiteliales especializadas).

Funciones del Hígado

El hígado desempeña un papel vital en diversas funciones corporales, incluyendo:

  1. Secreción de bilis: Contiene sustancias necesarias para la digestión de las grasas.
  2. Almacenamiento de sustancias: Almacena hierro, cobre y vitaminas liposolubles (A, D, E y K).
  3. Formación de factores de coagulación: Participa en la síntesis de proteínas esenciales
... Continuar leyendo "El Hígado: Anatomía, Funciones y Salud Hepática" »

Neuroanatomía: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Preguntas

1) Es una formación comisural interhemisférica:

B) El cuerpo calloso

2) El ramo comunicante blanco se encuentra:

C) Solo en los niveles espinales de T1 a L2

3) El seno transverso de la duramadre es tributario de:

D) Seno sigmoideo

4) La hipófisis se relaciona hacia arriba en forma inmediata con:

B) Infundíbulo

5) El foramen interventricular está limitado por:

A) El fórnix y el tálamo

6) En relación directa con la protuberancia occipital interna se encuentra:

C) La confluencia de los senos

7) La glándula pineal pertenece al:

B) Epitálamo

8) El giro del cíngulo pertenece al lóbulo:

B) Límbico

9) Los pedúnculos cerebelosos medios llevan fibras que llegan al cerebro desde:

C) Los núcleos pontinos

10) El brazo anterior de la cápsula interna

... Continuar leyendo "Neuroanatomía: Preguntas y Respuestas" »