Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ecosistema, Biosfera y Ecosfera: Relaciones Tróficas, Flujo de Energía y Ciclo de Materia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

INTRODUCCIÓN - Ecosistema, Biosfera y Ecosfera

Un ecosistema es una unidad biológica compleja formada por seres vivos (biocenosis), las relaciones entre ellos y las interacciones con el medio (biotopo). La biosfera engloba a todos los seres vivos del planeta, mientras que la ecosfera incluye a la biosfera y todos los ecosistemas.

1. RELACIONES TRÓFICAS

1.1 NIVELES TRÓFICOS

  • A] Productores - plantas (fotosíntesis) que producen materia orgánica. La mayoría se encuentra en el agua en forma de Fitoplancton.
  • B] Consumidores - se alimentan de los productores, pueden ser primarios (hervíboros), secundarios (carnívoros) o terciarios.
  • C] Descomponedores - responsables del ciclo de materia, transforman sustancias en utilizables para los productores.
... Continuar leyendo "Ecosistema, Biosfera y Ecosfera: Relaciones Tróficas, Flujo de Energía y Ciclo de Materia" »

El Sistema Urinario y Circulatorio Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

EL SISTEMA URINARIO

Los uréteres: Dos finos tubos que recogen la orina fabricada en cada riñón. Su inicio es la pelvis renal. La vejiga: Acumula la orina que llega de manera continua por los uréteres. La uretra: Conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior.

Los riñones: Dos órganos situados a ambos lados de la zona lumbar de la columna vertebral. Se distinguen en tres partes:

  • La corteza o parte más exterior.
  • La médula o masa central. Aspecto rayado y dividida en zonas con forma piramidal.
  • Los vasos sanguíneos. Entran y salen del riñón por su parte cóncava; son la arteria y la vena renal.

EL RIÑÓN VISTO DE CERCA

Contiene más de un millón de nefronas. Dos elementos:

  • Una cápsula hueca.
  • Un tubo fino. Los tubos finos de
... Continuar leyendo "El Sistema Urinario y Circulatorio Humano" »

Componentes Celulares Bacterianos: Estructura, Función y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Pared Celular Bacteriana

La pared celular es la capa más externa de la célula bacteriana, la cual le confiere rigidez y forma. Uno de sus componentes fundamentales es el peptidoglicano, compuesto por cadenas de polisacáridos enlazadas por péptidos inusuales que contienen aminoácidos. Estos aminoácidos no se encuentran comúnmente en las proteínas, lo que protege a la pared de la mayoría de las peptidasas.

Funciones de la Pared Celular

  • Responsable de la forma celular.
  • Actúa como regulador osmótico.

Composición Química

La pared celular está compuesta principalmente por polisacáridos y proteínas, que forman el peptidoglicano.

Clasificación por Tipo de Pared Celular: Bacterias Grampositivas y Gramnegativas

Las bacterias se dividen en dos... Continuar leyendo "Componentes Celulares Bacterianos: Estructura, Función y Clasificación" »

Metabolismo Celular: Enzimas, Reacciones Bioquímicas y Regulación Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Introducción al Metabolismo Celular: Reacciones y Enzimas

1. Características de las Reacciones Metabólicas

  • Suceden en un medio acuoso, por lo que los reactivos y los productos están en disolución.
  • La mayoría de las reacciones están acopladas, de manera que la energía liberada en una reacción (exoergónica) es captada por otra reacción que necesita energía (endoergónica).
  • Cada reacción metabólica tiene un catalizador llamado enzima. Los catalizadores aceleran las reacciones químicas.
  • En las reacciones acopladas, una misma enzima cataliza las dos reacciones a la vez.

2. Enzimas: Catalizadores Biológicos Esenciales

Las enzimas aumentan la velocidad de las reacciones que son energéticamente posibles. Permiten que las reacciones ocurran... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Enzimas, Reacciones Bioquímicas y Regulación Esencial" »

Características de raíz, tallo y hoja en plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Características de la raíz:

Carece de nudos, entrenudos, yemas, hojas y verdaderas ramas. Presenta geotropismo positivo, es decir, su tendencia de crecimiento es siempre en dirección a la tierra. Las raíces laterales que brotan de la raíz principal son de formación endógena, es decir, se originan en el interior de la raíz y no a partir de yemas externas como en el tallo. Carecen en general de clorofila y por tanto no realizan fotosíntesis. El sistema radicular se origina a partir de la radícula del embrión.

Características del tallo:

Presenta nudos, entrenudos, yemas, hojas y verdaderas ramas. Presenta geotropismo negativo y fototropismo positivo, es decir, su tendencia de crecimiento es siempre en dirección contraria a la tierra

... Continuar leyendo "Características de raíz, tallo y hoja en plantas" »

Manejo de plagas en cultivos de papa, hortalizas y algodón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

// DAÑOS Fisiológicos: / FOLLAJE: hojas marchitadas, de color marrón o quemadas. En el tubérculo mancha gris interiormente blanda. Manejo: - evitar épocas Fríos, regar en madrugadas, nutrientes de K, campos con pendientes. / AGRIETAMIENTO: grietas que parecen escamas superficiales ocasionadas por Hongos, bacterias, virus, humedad, fertilizantes, materia orgánica. / Corazón HUECO: en la parte interna del tubérculo. Crece rápido por stress ambiental o Nutricional. Manejo: -evitar variedades de papas grandes. –dosis de fertilizantes Apropiados. –riegos frecuentes. –cortar follaje. ///////// MIP HORTALIZAS: // PRODIPLOSIS LONGIFILA “mosquilla de brote”. // BEMISIA ARGENTIFOLII “mosca blanca”. // SPODOPTERA OCHREA: “gusano... Continuar leyendo "Manejo de plagas en cultivos de papa, hortalizas y algodón" »

Coordinación Humana: Sistemas Nervioso, Endocrino y Percepción Sensorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

La Coordinación Humana: Un Proceso Esencial

El cuerpo humano es un sistema altamente complejo que requiere una coordinación precisa para llevar a cabo sus múltiples funciones. Sin esta coordinación, su funcionamiento sería caótico. Los principales responsables de esta tarea son el sistema nervioso y el sistema endocrino.

Sistema Nervioso

Se basa en la transmisión rápida de señales eléctricas. Sus respuestas son veloces pero de corta duración.

Sistema Endocrino

Se fundamenta en la acción de compuestos químicos, denominados hormonas, que son producidos por glándulas y transportados a través de la sangre. Su acción es más lenta pero sostenida en el tiempo.

Para percibir los cambios tanto en el medio interno como en el externo, nuestro... Continuar leyendo "Coordinación Humana: Sistemas Nervioso, Endocrino y Percepción Sensorial" »

Compendio de Conceptos Fundamentales de Inmunología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Conceptos Fundamentales de Inmunología

Antígeno

Las moléculas ajenas a un organismo, que son reconocidas como tales y desencadenan en él una respuesta inmunitaria, se denominan antígenos.

Inflamación

Cuando una estructura extraña consigue atravesar las barreras pasivas de un ser vivo, el organismo invadido reacciona rápidamente poniendo en marcha la respuesta inflamatoria, que, a su vez, activa y coordina las otras defensas inespecíficas.

Inmunización Pasiva (I.A.P)

La inmunización pasiva consiste en la introducción en el organismo de anticuerpos sintetizados previamente por otra persona o por un animal. Este procedimiento tiene unas ventajas evidentes:

  • Proporciona una protección inmediata.

Sin embargo, también presenta una serie de inconvenientes:... Continuar leyendo "Compendio de Conceptos Fundamentales de Inmunología" »

Lisosomas: Orgánulos de Digestión Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Lisosomas: Orgánulos de Digestión Celular

Definición y Estructura

Los lisosomas son orgánulos que se encuentran en las células eucariotas animales. Son esféricos, delimitados por una membrana sencilla y contienen hidrolasas ácidas. Las hidrolasas son enzimas que, en medio ácido, catalizan reacciones de hidrólisis de los enlaces fuertes presentes en las macromoléculas.

Función

La función principal de los lisosomas es la digestión celular.

Tipos de Lisosomas

Lisosomas Primarios

* Vesículas de secreción del aparato de Golgi. * Contienen hidrolasas inactivas. * Pueden intervenir en la digestión extracelular e intracelular.

Lisosomas Secundarios

* Vesículas voluminosas e irregulares. * Contienen enzimas líticas activas y sustratos en vías... Continuar leyendo "Lisosomas: Orgánulos de Digestión Celular" »

Producción Microbiológica de Aminoácidos: Métodos, Aplicaciones y Control de Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Métodos de Producción de Aminoácidos

¿Cuáles de estos se utiliza para la obtención de L-aminoácidos? Ejemplos y justificación

Existen varios métodos para la producción de aminoácidos:

  • Extracción de aminoácidos de hidrolizados de proteínas: Se utiliza para obtener L-cisteína, L-leucina y L-tirosina.
  • Síntesis química: Se utiliza para obtener D,L-alanina y D,L-metionina.
  • Producción microbiológica:
    • Biotransformación directa: Se utiliza para obtener L-glutámico y L-lisina.
    • Conversión de un producto intermediario barato vía biosíntesis: Por ejemplo, la glicina es convertida en serina.
    • Enzimas o células inmovilizadas producidas por microorganismos: Por ejemplo, la aminoacilasa.

Regulación de la Biosíntesis de Aminoácidos

La regulación... Continuar leyendo "Producción Microbiológica de Aminoácidos: Métodos, Aplicaciones y Control de Procesos" »