Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Anomalías Dentales: Taurodontismo, Dilaceración y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Anomalías Dentales: Un Vistazo Detallado

Las anomalías dentales son variaciones en la forma, tamaño, número o estructura de los dientes. Estas pueden ser causadas por factores genéticos, ambientales o una combinación de ambos. A continuación, se describen algunas de las anomalías más comunes:

Anomalías de Estructura

Taurodontismo

El taurodontismo es el aumento de la distancia entre la unión amelocementaria y la furcación, lo que origina un aumento de tamaño de la cámara pulpar. El diagnóstico se basa en radiografías. Puede ser único, múltiple, unilateral o bilateral en dientes permanentes y temporales.

  • Está asociado a hendidura labiopalatina, síndrome de Down e hipodoncia.
  • Incidencia entre un 2,5 a 6,5%.
  • Se clasifica en: Normal,
... Continuar leyendo "Anomalías Dentales: Taurodontismo, Dilaceración y Más" »

Reproducción y ciclo vital de las plantas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Reproducción asexual

Proceso de multiplicación genéticamente exacta al progenitor. Se divide en dos tipos:

Reproducción asexual propiamente dicha

Se realiza mediante células germinales especiales, como las esporas, que se forman en orgánulos llamados esporangios.

Multiplicación vegetativa

A partir de células somáticas por fragmentación y división. Ejemplos: estolones, tubérculos, rizomas y bulbos.

Reproducción sexual

Formación de nuevas plantas con constitución genética distinta. Se caracteriza por un ciclo biológico diplohaplonte con dos generaciones morfológicamente diferentes: esporofito y gametofito.

Plantas briofitas

Viven en ambientes húmedos, con ciclo diplohaplonte y sencillez morfológica.

Pteridofitas

Plantas más evolucionadas... Continuar leyendo "Reproducción y ciclo vital de las plantas" »

Ciclo Celular y División Celular: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Ciclo Celular

El ciclo celular es el período de vida de una célula. Consta de dos fases principales:

Interfase

Durante la interfase, la célula crece y se prepara para la división. Esta fase se divide en tres subfases:

  • Fase G1: Ocurre inmediatamente después de la división celular.
  • Fase S: Se produce la síntesis de ADN, duplicando los cromosomas de la célula.
  • Fase G2: Ocurre después de la duplicación de los cromosomas.

Fase M

Durante la fase M, se produce la reorganización de los componentes celulares y la división celular. Esta fase se divide en cuatro subfases:

  • Profase: Los cromosomas duplicados se hacen visibles y los centríolos migran a polos opuestos.
  • Metafase: Los cromosomas se alinean en el centro de la célula.
  • Anafase: Las cromátidas
... Continuar leyendo "Ciclo Celular y División Celular: Una Guía Completa" »

Clostridium y otras enfermedades en animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Clostridium

Son bacterias anaeróbicas que no sobreviven en presencia de oxígeno, pero pueden vivir en medio oxigenado en su forma esporulada. Las esporas son ingeridas y, cuando encuentran condiciones apropiadas, se desarrollan produciendo toxinas causantes de enfermedades. Para que los animales se enfermen, se necesita que se rompan los tejidos, una herida o golpe para que ingrese y obtenga las condiciones de aerobiosis.

Clostridium Igestion

C. Botilium
Es una intoxicación alimentaria bacteriana producida por una neurotoxina, producida por la bacteria C. botilium. Esta entra en el cuerpo mediante heridas abiertas, pero también puede vivir en alimentos mal enlatados o almacenados en recipientes abiertos o inapropiados.

C. Haemolyticum

Entra por... Continuar leyendo "Clostridium y otras enfermedades en animales" »

Virología Esencial y Protección Vegetal: Patógenos, Ciclos de Vida y Manejo de Plagas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Origen y Naturaleza de los Virus

Los virus son entidades biológicas microscópicas que se replican dentro de las células vivas de otros organismos. Su origen es objeto de diversas teorías:

  • Coevolución: Sugiere que los virus coevolucionaron a partir de complejos de moléculas de proteínas y ácidos nucleicos simultáneamente con el surgimiento de las primeras células.
  • Regresión Celular: Postula que los virus eran parásitos que parasitaban células más grandes, y con el tiempo, perdieron componentes celulares, volviéndose más simples.
  • Origen Molecular: Propone que los virus evolucionaron a partir de fragmentos de ADN o ARN que se separaron de una célula mayor y adquirieron la capacidad de replicarse de forma autónoma.

Estructura Viral

La... Continuar leyendo "Virología Esencial y Protección Vegetal: Patógenos, Ciclos de Vida y Manejo de Plagas" »

Sistema Locomotor Humano: Músculos, Huesos, Articulaciones y Nutrición Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Sistema Locomotor: Huesos, Articulaciones y Músculos

Músculos

Son órganos formados por el tejido muscular:

Tipos de Tejido Muscular

  • Tejido Muscular Liso

    • Ubicado en las paredes de órganos internos (ej. estómago, intestino, útero, vejiga).
    • Contracción lenta e involuntaria.
    • Sus células son ahusadas, con un núcleo y sin estrías.
  • Tejido Muscular Cardíaco

    • Ubicado en el corazón.
    • Involuntario y de contracción rápida.
    • Sus células son alargadas, con un núcleo y estriadas.
  • Tejido Muscular Esquelético

    • Ubicado junto a los huesos.
    • Contracción rápida y voluntaria.
    • Sus células son alargadas, con muchos núcleos periféricos.
    • Este tejido es el único que forma parte del sistema locomotor.

Propiedades del Músculo Esquelético

  1. Excitabilidad: Capacidad del
... Continuar leyendo "Sistema Locomotor Humano: Músculos, Huesos, Articulaciones y Nutrición Esencial" »

Células Gliales, Neuronas, Sistema Nervioso y Nervios Craneales: Estructura y Función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Células Gliales: Tipos y Funciones

Las células gliales, también conocidas como neuroglia, son células no neuronales del sistema nervioso que proporcionan soporte y protección a las neuronas. Existen varios tipos de células gliales, cada una con funciones específicas:

  • Astrocitos (forma de estrella): Son células de soporte que unen las neuronas a los vasos sanguíneos, proporcionando nutrientes y eliminando desechos.
  • Oligodendrocitos (menos y más cortos): Producen la vaina de mielina que aísla los axones en el sistema nervioso central, mejorando la velocidad de conducción del impulso nervioso.
  • Microglía (con prolongaciones móviles hacia la lesión): Actúan como células inmunitarias del sistema nervioso, destruyendo microbios y restos
... Continuar leyendo "Células Gliales, Neuronas, Sistema Nervioso y Nervios Craneales: Estructura y Función" »

Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática: Componentes, Transporte y Orgánulos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Membrana Plasmática: Estructura, Funciones y Transporte

La membrana plasmática es una estructura fundamental en la biología celular. Actúa como una barrera que delimita el medio extracelular del intracelular, con un espesor aproximado de 75 Ångströms.

Conceptos Básicos

  • Citoplasma: Comprende el citosol y los orgánulos celulares.
  • Citosol (Hialoplasma): Es la parte líquida entre el núcleo y la membrana plasmática.
  • Orgánulos: Pueden ser membranosos o no membranosos.

Funciones de la Membrana Plasmática

  • Separa dos medios diferentes.
  • Proporciona protección a la célula.
  • Mantiene gradientes electroquímicos.
  • Regula el intercambio de señales.
  • Confieren capacidad antigénica.
  • Realiza procesos de endo y exocitosis.

Composición de la Membrana Plasmática

A)

... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática: Componentes, Transporte y Orgánulos" »

Fotosíntesis: Procesos de Captura de Energía Lumínica y Fijación de Carbono

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Fase Lumínica: Captura de Energía Solar

El proceso de la fase lumínica, o reacciones dependientes de la luz, se desarrolla en la membrana tilacoidal del cloroplasto y se puede describir en los siguientes pasos:

  1. El proceso comienza en el Fotosistema II (PSII), donde los fotones son absorbidos por los pigmentos antena y transferidos al centro de reacción, específicamente al P680. Esta energía impulsa los electrones desde la molécula de P680 hacia el aceptor primario de electrones, la feofitina.
  2. Posteriormente, los electrones son transportados desde la feofitina a través de una cadena de transporte electrónico en la que intervienen dos moléculas de plastoquinona (Qa y Qb), el complejo citocromo b6f, y una molécula de plastocianina, hasta
... Continuar leyendo "Fotosíntesis: Procesos de Captura de Energía Lumínica y Fijación de Carbono" »

Sistemas de Coordinación Biológica: Nervioso y Endocrino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Función de Relación: Sistemas Nervioso y Endocrino

La Función de Relación es la capacidad de los seres vivos de detectar cambios en el medio (estímulos) y reaccionar ante ellos. Esta función nos permite:

  • Adaptarnos al medio externo.
  • Regular cambios en el medio interno, manteniendo la homeostasis: el equilibrio y mantenimiento de las condiciones internas del organismo.
  • Permitir que nuestros órganos funcionen de manera coordinada y ordenada.

El Arco Reflejo y la Vía Nerviosa

La información en el sistema nervioso sigue una secuencia específica:

EstímuloReceptoresNervios SensitivosCentro NerviosoNervios MotoresEfectores

Las Neuronas: Unidades Fundamentales del Sistema Nervioso

Las neuronas son las células especializadas... Continuar leyendo "Sistemas de Coordinación Biológica: Nervioso y Endocrino" »