Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimientos e Instrumental para Extracciones Dentales: Una Visión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Introducción a las Exodoncias Dentales

La exodoncia se refiere a la extracción de una o varias piezas dentales. Aunque históricamente se realizaban con diversos instrumentos, hoy en día es un procedimiento rutinario que, sin embargo, busca preservar la pieza dental siempre que sea posible mediante su reconstrucción.

Tipos de Exodoncias

Existen diferentes tipos de extracciones dentales, clasificadas según su complejidad y la condición del diente:

  • Extracciones simples: Aquellas que no presentan complicaciones significativas.
  • Extracciones complicadas: Cuando quedan restos radiculares o la pieza presenta dificultades adicionales.
  • Extracciones de restos radiculares: Eliminación de fragmentos de raíces dentales que permanecen en el alvéolo.
  • Extracciones
... Continuar leyendo "Procedimientos e Instrumental para Extracciones Dentales: Una Visión Detallada" »

Ácidos Nucleicos: Componentes, Funciones y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Ácidos Nucleicos

Componente de los nucleótidos.

Grupo fosfato + glúcidos + base nitrogenada.

Son moléculas complejas conformadas por unidades llamadas nucleótidos. Conforman estas unidades una disposición en espiral que puede ser de una hebra (ARN) o de hebra doble (ADN).

Inicialmente descubiertos en el núcleo también se los encuentra en renglones citoplasmáticos.

Funciones

Son responsables de producir proteínas específicas para las células; pueden almacenarse y replicar la información genética y la transmisión de esta información.

Están compuestos por nucleótidos que permiten desarrollar las siguientes funciones:

  • favorecer la producción de energía (ATP, GTP)
  • favorecer la acción de las enzimas
  • intervienen en la transmisión de señales
... Continuar leyendo "Ácidos Nucleicos: Componentes, Funciones y Propiedades" »

Ecosistema: Concepto, Clasificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Concepto ecosistema

Sistema construido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven


Abiótico

El término abiótico designa a aquello que no es biótico, es decir, que no forma parte o no es producto de los seres vivos


Biotico

Biótico hace referencia a aquello que resulta característico de los organismos vivientes o que mantiene un vínculo con ellos


Clasificación de ecosistema

Micro - macro - medio que predomina, es decir, bioma y modificación natural, artificial, etc.


Características de los seres vivos

Relación, desarrollo y crecimiento, tienen un ciclo de vida, reproducción, se alimentan


Concepto de especies

Conjunto de personas o de cosas semejantes entre sí por tener una o varias características comunes


Población

Organismos

... Continuar leyendo "Ecosistema: Concepto, Clasificación y Características" »

Ciclos Lítico y Lisogénico de los Virus: Bacteriófagos, Virus Animales y Vegetales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Ciclos de los Virus: Lítico y Lisogénico

Maduración y Liberación Viral

  • Maduración: Una vez sintetizados los componentes de los nuevos viriones, las cápsidas se ensamblan con el ácido nucleico.
  • Liberación: Cuando el ciclo de multiplicación finaliza, los nuevos viriones salen de la célula. Esto puede ocurrir de dos maneras:
    • Lisis celular: Los viriones provocan la ruptura de la célula.
    • Gemación: Los viriones se liberan lentamente. Durante este proceso, los virus envueltos adquieren su membrana a partir de la membrana de la célula hospedadora, tras insertar en ella proteínas específicas codificadas por el genoma viral.

Ciclo Lisogénico

La mayoría de los virus bacterianos son virulentos y siguen un ciclo lítico. Sin embargo, los virus... Continuar leyendo "Ciclos Lítico y Lisogénico de los Virus: Bacteriófagos, Virus Animales y Vegetales" »

Patología Traumática y Vascular Encefálica: Hemorragias e Isquemia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

Patología Traumática y Vascular Encefálica

Características de la Hemorragia

Fase aguda: aumento de densidad y efecto de masa

Fase intermedia: disminución progresiva de densidad

Fase crónica: iso-hipodensa, disminución del efecto masa

Hemorragias Intracraneales

Intraparenquimatosa

Intraventricular: asociada a hidrocefalia primarias y secundarias a aneurismas y MAV, puede generar edema.

Intraaxial: más frecuente en núcleos basales, lobar, pontinas y cerebelosas, y por hipertensión no controlada.

Hemorragia de núcleos basales: provocada por microaneurismas de las arterias perforantes, aterosclerosis, degeneración hialina. Sitio frecuente de sangramiento.

Hemorragia lobar: primaria por angiopatía amiloidea cerebral (pacientes de mayor edad)... Continuar leyendo "Patología Traumática y Vascular Encefálica: Hemorragias e Isquemia" »

Funcionament de l'aparell digestiu i respiratori

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,59 KB

L'aparell digestiu

TUBS

GLÀNDULES

Boca

Glàndules salivals à enzims (sucres)

Faringe

Pàncrees

Estómac

Fetge

Esòfag

Intestí gros

Intestí prim

Glàndules

Les glàndules que s'alliberen a l'exterior, s'anomenen glàndules exocrines, com les salivals, però les glàndules que s'alliberen a l'interior s'anomenen glàndules endocrines, com el pàncrees o el fetge.

Glàndules Salivals

Tenen enzims per a començar a digerir els sucres. Amb l'aigua, les dents i la llengua fan una pasta perquè la deglució (empassar) sigui més senzilla. L'epiglotis és un múscul que a l'empassar es tanca per que l'aliment vagi per l'esòfag i no la tràquea. Aquí es digereixen els glúcids.

Esòfag

L'esòfag és un tub amb parets protegides que permet el trànsit dels aliments... Continuar leyendo "Funcionament de l'aparell digestiu i respiratori" »

Componentes Esenciales de la Vida: Bioelementos y Biomoléculas Orgánicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,21 KB

Bioelementos: Los Ladrillos de la Vida

Bioelementos Primarios

Constituyen aproximadamente el 96% de la materia viva. Incluyen:

  • Carbono (C)
  • Hidrógeno (H)
  • Oxígeno (O)
  • Nitrógeno (N)
  • Fósforo (P)
  • Azufre (S)

Bioelementos Secundarios

Representan cerca del 3.9% de la materia viva. Incluyen:

  • Calcio (Ca)
  • Sodio (Na)
  • Potasio (K)
  • Cloro (Cl)
  • Yodo (I)
  • Magnesio (Mg)
  • Hierro (Fe)

Oligoelementos

Componen solo el 0.1% de la materia viva, pero son esenciales. Incluyen:

  • Cobre (Cu)
  • Zinc (Zn)
  • Manganeso (Mn)
  • Cobalto (Co)
  • Molibdeno (Mo)
  • Níquel (Ni)
  • Silicio (Si)

Biomoléculas: Las Moléculas de la Vida

Las biomoléculas orgánicas tienen características fundamentales:

  • Su base estructural es el carbono.
  • Forman enlaces covalentes estables.
  • El carbono puede formar enlaces hasta con 4 átomos diferentes.
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Vida: Bioelementos y Biomoléculas Orgánicas" »

Ciclo Reproductivo de los Seres Vivos: Tipos y Mecanismos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La reproducción forma parte del ciclo biológico de los seres vivos.

La función de reproducción permite a los seres vivos su continuidad generacional. Cuando un solo individuo es capaz de dar origen a otro idéntico a sí mismo se denomina reproducción asexual. Cuando participan dos progenitores, uno femenino y otro masculino, se denomina reproducción sexual.

Mecanismos de Reproducción Asexual

  • Bipartición o Fisión: Un individuo progenitor se divide en dos, cada uno idéntico al original.
  • Esporas: Organismos que producen células especializadas. Suelen estar protegidas por cápsulas muy resistentes de paredes gruesas.
  • Gemación: Pequeño brote o yema que surge sobre la superficie del organismo progenitor y, al desprenderse, origina un nuevo
... Continuar leyendo "Ciclo Reproductivo de los Seres Vivos: Tipos y Mecanismos Esenciales" »

Preguntas y Respuestas sobre Embriología y Anatomía Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Embriología

  1. Al proceso del cierre del tubo neural se le conoce como: a. Cierre ventral del embrión

  2. Durante la gastrulación: c. Se produce la migración del epiblasto sobre el hipoblasto

  3. El arco faríngeo tiene: c. Hendiduras, bolsas y membranas

  4. El derivado del endodermo: d. Recto digestivo

  5. El derivado ectodérmico: b. Tejido nervioso

  6. El mesodermo se organiza en: a. Lateral, somítico e intermedio

  7. El segundo arco forma: d. El hueso hioides

  8. El trofoblasto: Deriva de la masa celular externa

  9. El trofoblasto: b. Anida el embrión

  10. En la formación de los miembros superior e inferior aparece una estructura clave para la evolución y crecimiento de la yema que se llama: b. Cresta ectodérmica apical

  11. En la gástrula temprana se identifican: a. Dos sacos (amniótico

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Embriología y Anatomía Humana" »

Estructura de los cromosomas: centrómeros, telómeros y knobs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Estructura de los cromosomas

Los centrómeros de los cromosomas se asocian con proteínas específicas que permiten su unión al huso acromático/mitótico que separará los cromosomas a polos opuestos durante la mitosis o meiosis.

En plantas, así como en otros eucariotas superiores, un centrómero típico tiene aproximadamente 1Mbp de regiones cortas de DNA altamente repetido (178pb en Arabidopsis).

No se sabe si las secuencias repetidas determinan la unión a la proteína o es la estructura centromérica la que condiciona su unión, pero la disposición de las secuencias repetidas en los centrómeros implican que son importantes para la función centromérica, no obstante al haber variabilidad de secuencia incluso entre especies... Continuar leyendo "Estructura de los cromosomas: centrómeros, telómeros y knobs" »