Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas sobre fisiología humana y nutrición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Qué fase de la motilidad es responsable de la formación de un bolo de alimentos en el centro de la lengua
a. Fase oral

Qué hace el hígado para ayudar a la digestión
c. Produce bilis

Qué juega la saliva en la digestión
a. Las enzimas en la saliva ayudan a descomponen los alimentos

Qué medida higiénico-dietética no conduce a un efecto laxante
c. Beber menos de 1.5-2 L/día de líquido

Que no es una función de la intestino grande:
e. Absorber el nutriente

Qué órgano almacena la bilis:
d. La vesícula biliar

Qué órgano del DS tiene un fundus, un cuerpo y una parte de antrum
c. Estómago

Qué se llama quimo
d. Alimentos mezclados y batidos con jugo gástrico

Qué son las enzimas
d. Las enzimas son sustancias químicas que ayudan a descomponen los... Continuar leyendo "Preguntas sobre fisiología humana y nutrición" »

Virus: Estructura, Morfología y Ciclos de Vida Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Virus: Fundamentos y Biología

Son partículas microscópicas sin estructura celular, constituidas por un fragmento de ácido nucleico rodeado por una cápsula proteica. No realizan las funciones de relación ni de nutrición, pero sí se reproducen. Son parásitos intracelulares con dos fases. Al desplazarse, actúan como elementos genéticos móviles (como agentes transmisores de enfermedad o como agentes transmisores de herencia).

Morfología y Composición de los Virus

Alternan entre el estado intracelular, con el ácido nucleico integrado en la célula hospedadora desarrollando su ciclo reproductor, y el estado extracelular como partícula viral. Su función depende de:

  • El tipo de ácido nucleico, formando una sola molécula o varias, que
... Continuar leyendo "Virus: Estructura, Morfología y Ciclos de Vida Esenciales" »

Niveles de Organización Biológica y Biomoléculas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Niveles de Organización Biológica

Niveles Abióticos

  • Partículas subatómicas
  • Moléculas
  • Macromoléculas
  • Organelos

Niveles Bióticos

  • Célula
  • Tejido
  • Órgano
  • Sistemas de órganos
  • Individuo
  • Población
  • Comunidad
  • Ecosistema
  • Ecosfera

Nivel de Organización Celular

  • Nucleótido, ADN, Cromosoma
  • Aminoácido, Proteína, Membrana plasmática
  • Glucosa, Celulosa, Pared celular

Nivel de Organización Tisular y Orgánico

  • Tejido muscular liso
  • Tejido conectivo laxo
  • Tejido nervioso
  • Sangre
  • Epitelio columnar (proveniente del estómago)

Características de los Seres Vivos

Organización y Complejidad

Los seres vivos se reproducen, obtienen nutrientes y responden a estímulos.

Reproducción y Herencia

  • Pareja, espermatozoide y óvulo
  • Fecundación, cigoto, fase juvenil

Irritabilidad y Adaptación

Arco

... Continuar leyendo "Niveles de Organización Biológica y Biomoléculas" »

Eutrofización y Servicios Ecosistémicos: Conceptos, Impactos y Medidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Concepto de Eutrofización

La eutrofización es un proceso evolutivo, natural o provocado, por el cual un ecosistema acuático se enriquece en nutrientes (NO3- y PO43-) y, como consecuencia, se va enriqueciendo en materia orgánica vegetal cuya descomposición empobrece las aguas profundas en oxígeno disuelto.

Factores que Influyen en el Grado de Eutrofización

  • Forma de la cubeta: Influye en la superficie de agua en contacto con la atmósfera, de donde procede el oxígeno del agua.
  • Grado de agitación: Las aguas agitadas y mezcladas distribuyen el O2 y los nutrientes por todas las zonas del lago.
  • Estructura vertical del lago (estratificación térmica): La temperatura depende del grado de agitación, que a su vez depende de los vientos.

Fases de

... Continuar leyendo "Eutrofización y Servicios Ecosistémicos: Conceptos, Impactos y Medidas" »

Desarrollo Craneofacial: Teorías y Mecanismos de Crecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Teorías del Crecimiento Facial

El crecimiento facial es el resultado de la combinación e interacción de diversos factores, y el predominio de alguno de ellos ha dado lugar a las principales teorías sobre el crecimiento que se detallan a continuación:

Teoría Ambiental

Esta teoría postula que el desarrollo facial puede verse afectado por la influencia de fuerzas musculares anormales y otros factores ambientales.

Teoría Genético-Ambiental

Según esta perspectiva, los factores ambientales determinan el crecimiento, sin olvidar la predisposición genética y el papel que desempeña el tipo facial. Autores como Moss (1969) y Enlow y Hans (1998) defienden esta teoría.

Teoría Genética

Brodie observó un patrón persistente de configuración facial... Continuar leyendo "Desarrollo Craneofacial: Teorías y Mecanismos de Crecimiento" »

Espectrometría de Absorción y Emisión Molecular: Fundamentos y Aplicaciones en Biología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 34,04 KB

Espectrometría Molecular de Absorción UV-Vis

Energía Molecular Electrónica

El intercambio de la energía electrónica de átomos y moléculas con radiación electromagnética da lugar a técnicas de absorción y de emisión principalmente en las regiones visible y ultravioleta, pero que, en general, pueden abarcar desde el infrarrojo próximo hasta los rayos X. Los espectros electrónicos resultan mucho más complejos que los espectros de vibración, siendo, generalmente, muy difícil obtener la estructura de las bandas. No obstante, dada la mayor capacidad instrumental de que se dispone en esta región del espectro, su medida es enormemente útil, y encuentran importantes aplicaciones en análisis cuantitativo. El estudio de este tipo de... Continuar leyendo "Espectrometría de Absorción y Emisión Molecular: Fundamentos y Aplicaciones en Biología" »

Barrera de Filtración Glomerular y Aparato Yuxtaglomerular: Estructura y Función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Barrera de Filtración Glomerular

La barrera de filtración glomerular está formada por:

  • Un endotelio capilar, que tiene poros entre 70-90 nm.
  • La membrana basal de filtración, compuesta por colágeno tipo IV.
  • Los podocitos, células con prolongaciones secundarias llamadas pedicelos. Las ranuras entre los pedicelos miden 40 nm (más pequeñas que los poros endoteliales), lo que permite regular el ultrafiltrado.

Entre los pedicelos, en la ranura de filtración, se encuentra el diafragma de filtración. Este diafragma contiene proteínas como nefrina, podocina, FAT 1 y FAT 2. El diafragma está conectado al citoesqueleto de actina de los pedicelos, lo que ayuda a constituir la barrera de filtración glomerular.

Aparato Yuxtaglomerular

El aparato yuxtaglomerular... Continuar leyendo "Barrera de Filtración Glomerular y Aparato Yuxtaglomerular: Estructura y Función" »

ADN, ARN y Fundamentos de Genética Molecular y Biotecnología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

Diferencias entre ADN y ARN

CaracterísticaEstructuraAzúcarBases NitrogenadasLocalizaciónFunción
ADNDoble hélice dextrógiraDesoxirribosaAdenina (A), Citosina (C), Guanina (G), Timina (T)Núcleo
Mitocondria
Cloroplasto
Almacena y transmite la información genética
ARNCadena sencillaRibosaAdenina (A), Citosina (C), Guanina (G), Uracilo (U)Núcleo
Citoplasma
Ribosoma
Transporta la información genética para la síntesis de proteínas

Mutaciones

Alteraciones en el material genético.

Mutaciones Cromosómicas

Afectan a la estructura o al número de los cromosomas.

Estructurales:

  • Deleción: Implica dos roturas en el mismo cromosoma y la pérdida del fragmento central.
  • Inversión: Cambio de sentido de fragmentos cromosómicos. Ocurre por dos roturas en el
... Continuar leyendo "ADN, ARN y Fundamentos de Genética Molecular y Biotecnología" »

Genética: Definición, Mendel y Conceptos Básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

¿Qué es la genética?

Parte de la biología que estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios.

Gregor Mendel

Nació el 22 de julio de 1822 y falleció el 6 de enero de 1884. Fue un monje agustiniano y naturalista, nacido en Austria (actual República Checa). Describió las leyes Mendel.

Especie de trabajo

Se llama Pisum sativum (guisantes), los cuales son baratos y fáciles de conseguir. Además las características que él estudió solo tenían dos variedades.

Método de trabajo

Como las plantas con la que trabajo eran hermafroditas (una misma flor tiene los dos aparatos reproductores) para evitar que se autofecundaran abría el pimpollo antes de la maduración y retiraba las anteros (estructuras... Continuar leyendo "Genética: Definición, Mendel y Conceptos Básicos" »

Glúcids: Conceptes i característiques dels glúcids

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

Glúcids: Biomolecules constituïdes per C, H i O. També s’anomena glícids o sacàrids. Hidrats de carboni: relació entre àtoms (CH2O) 1:2:1. No són àtoms de C hidratats enllaços a H2O. Són àtoms enllaçarà a: grups alcohòlic o hidròxid (-OH) (alcohol). Radicals hidrogen (-H).

Grup carbonil: C unit a O per doble enllaç. Monosacarids: Una cadena entre 3 i 7 àtoms de carboni. Fórmula empírica (CH2O)n on 3Els més importants: Monosacàrids de 3 carbonis: trioses (C3H6O3) Gliceraldehid/Dihidroxiacetona Monosacàrids de 5 carbonis: pentoses: Ribosa/Desoxiribosa/Ribulosa Monosacàrids de 6 carbonis: hexoses Glucosa/Galactosa/Fructosa Isomeria: dos compostos són isòmers quan, tot i sent diferents, tenen la mateixa fórmula molecular.... Continuar leyendo "Glúcids: Conceptes i característiques dels glúcids" »