Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Clave en Biología Celular y Molecular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Nucleótido: Se forma a partir de la unión de un enlace éster de una molécula de ácido fosfórico con el alcohol del carbono 5' de la pentosa de un nucleósido.

Doble hélice: Se trata de una doble hélice dextrógira en la que las cadenas de los polinucleótidos son antiparalelas hasta que quedan enfrentadas por su base y pueden unirse por puentes de hidrógeno (pdH). La secuencia de bases son complementarias, A-T y G-C. Las bases púricas están enfrentadas a las pirimidínicas A=T y G≡C, esta unión es más fuerte y estable. El enrollamiento entre las dos hebras de la doble hélice es dextrógiro y plectonémico.

Orgánulos Celulares y sus Funciones

Retículo endoplasmático (RE): Es un sistema de membranas que se extiende por todo el... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Biología Celular y Molecular" »

Inmunodeficiencias Adquiridas e Hipersensibilidad: Tipos, Desarrollo y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Inmunodeficiencias Adquiridas

Desarrollo del SIDA

  1. El VIH penetra en el cuerpo de una persona sana procedente de otra persona infectada. El virus se localiza en la sangre y en otros fluidos orgánicos como el semen y las secreciones vaginales, desde donde accede al nuevo hospedador. Los principales mecanismos de transmisión son:
    • Directamente a través de la sangre.
    • Mediante relaciones sexuales en las que el semen o bien las secreciones vaginales entren en contacto con microheridas y erosiones por las que el virus pueda introducirse.
  2. De madre a hijo. Una vez que el virus alcanza el sistema circulatorio del nuevo hospedador se une a los linfocitos T4. La unión se efectúa entre una proteína determinada de la cubierta del virus y el receptor de los
... Continuar leyendo "Inmunodeficiencias Adquiridas e Hipersensibilidad: Tipos, Desarrollo y Tratamiento" »

Estructura i funcions de les proteïnes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Les proteïnes són molècules orgàniques formades per C, H, N. Formades per la unió d'aminoàcids (compostos orgànics de baix pes molecular). Tots tenen activitat òptica.

Propietats químiques:

  • En dissolució aquosa els aminoàcids tenen comportament amfòter (poden ionitzar-se i, segons el pH del medi, actuar com un àcid o com una base).
  • Punt isoelèctric: valor de pH on la molècula presenta una càrrega elèctrica neta.
  • Efecte tampó: els aminoàcids ajuden a mantenir constant el pH del medi.

Enllaç peptídic:

És un enllaç covalent que s'estableix entre el grup -COOH del 1r aminoàcid i el grup -NH2. Es desprèn una molècula d'aigua. És de tipus amida. No permet el gir, semblant al doble enllaç. Funcions: hormones, antibiotics, etc.... Continuar leyendo "Estructura i funcions de les proteïnes" »

Fundamentos de Biología: Materia, Energía, Sonido y Clasificación de los Seres Vivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Materia: Es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.

Energía: Es la capacidad de realizar un trabajo y transferir calor.

Energía Cinética: Representa la capacidad de realizar trabajo en forma directa y se transfiere de un objeto a otro.

Energía Potencial: Es la energía que posee un cuerpo debido a su posición o composición.

Tono: Capacidad que permite apreciar sonidos agudos y graves.

Timbre: Es la cualidad del sonido que nos permite diferenciar los diversos sonidos.

Medición del Sonido: El sonido se mide en decibeles.

Fusión: Paso de un cuerpo en estado sólido a líquido por la acción del calor.

Separación de Mezclas (Arena y Sal): Se separan mediante filtración y destilación.

Métodos de Separación de Mezclas:

Filtración:

... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología: Materia, Energía, Sonido y Clasificación de los Seres Vivos" »

Cèl·lula: Citoplasma, Citoesquelet i Orgànuls

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,57 KB

Citoplasma i Citoesquelet

Citoplasma: Espai comprimit entre la membrana plasmàtica i l'embolcall nuclear. 70% és aigua, 20% proteïnes.

Citosol: Fracció líquida del citoplasma. 55% del volum cel·lular. Dissolució col·loidal amb sucres, proteïnes, vitamines, sals minerals, nucleòtids, ARNs, àcids grassos. Viscositat variable. Magatzem de molècules energètiques i estructurals.

Citoesquelet: Només en cèl·lules eucariotes. Complexa xarxa d'estructures filamentoses proteiques que s'estenen per tot el citoplasma. Funcions: manteniment i canvi de la forma cel·lular, desplaçament de la cèl·lula, moviments intracel·lulars (desplaçament d'orgànuls, contracció de fibres musculars).

  • Filament d'actina o microfilament
  • Fibres intermèdies
  • Microtúbuls:
... Continuar leyendo "Cèl·lula: Citoplasma, Citoesquelet i Orgànuls" »

Procesos y regulación celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Diferencias entre fotofosforilación cíclica y no cíclica

Fotofosforilación cíclica: Implicación de ambos fotosistemas (I y II) con flujo de e- no cíclico, produciendo ATP y NADPH.

Fotofosforilación no cíclica: Implicación solo del fotosistema I, con bombeo de hidrogenoides y síntesis de ATP sin NADPH.

Ciclo de Calvin

Proceso fundamental de la fase oscura, fijación reductora del C a partir del CO2, formación de glúcidos sencillos y secuencia cíclica de reacciones conocida como ciclo de Calvin o ciclo C3.

Etapas en el ciclo de Calvin

  1. Carboxilación: fijación de CO2 a ribulosa-1,5-difosfato.
  2. Reducción: 3-fosfoglicerato se reduce a gliceraldehido-3-fosfato.
  3. Recuperación: transformaciones para regenerar la ribulosa 1,5-difosfato.

Procesamiento

... Continuar leyendo "Procesos y regulación celular" »

Enfermedades Infecciosas: Un Desafío Constante para la Salud Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Enfermedades Emergentes

Según la OMS, desde el SIDA en 1983 hasta el SARS en 2003, han surgido nuevas enfermedades infecciosas, aproximadamente una por año. Estas enfermedades son transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos. Algunos de estos gérmenes han permanecido durante mucho tiempo confinados en su lugar de origen antes de entrar bruscamente en contacto con las personas. Así se supone que ha ocurrido con terribles fiebres hemorrágicas como el Ébola, cuyos agentes responsables se han puesto por primera vez en contacto con las personas a consecuencia de la invasión y destrucción de los bosques. Otros casos se deben a que han sufrido mutaciones que los han convertido en peligrosos para los humanos.

Enfermedades Reemergentes

Las... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Un Desafío Constante para la Salud Pública" »

El Origen de la Vida y la Evolución Biológica: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Generación Espontánea: Refutación de Louis Pasteur

Antes se creía que los seres vivos nacían espontáneamente de la materia inorgánica en descomposición. Esta teoría estaba basada en observaciones cotidianas. Louis Pasteur refutó esta teoría y demostró que son los organismos del aire los que descomponen la materia orgánica, por lo que afirmó que todo ser vivo procede de otro preexistente.

El Experimento de Pasteur

Pasteur vertió caldo en dos matraces de cuello curvo (cuello de cisne) y hirvió el contenido para esterilizarlo. Cortó el cuello a uno de ellos y, al cabo de unos días, comprobó que el caldo del matraz con el cuello cortado estaba descompuesto, mientras que el del matraz con el cuello curvo permanecía intacto. Por... Continuar leyendo "El Origen de la Vida y la Evolución Biológica: Conceptos Fundamentales" »

Células somáticas y Sexuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB


Mitosis

*Profase - primera etapa de la mitosis. Cromatina se condensa y los cromosomas opuestos se hacen evidentes y permanecen unidos por los centromeros. Núcleo desaparece. Centriolos van a los polos. Forman Huso mitótico. (rayita) 

*Metafase - separación de la membrana nuclear. Cromatidas son representadas con x. Las x se van yendo al medio. Desarrollo de las lineas, microtubulos.

*Anafase - Tercera fase de la mitosis. Ruptura de las x y son llevadas a los polos opuestos de la célula.
Célula se empieza a dividir. La célula esta mucho mas alargada. Se van 2 mitades azules y 2 mitades rojas. 

*Telofase -  Fase final de la mitosis. Aparece el nucléolo nuevamente. Las x partida se convierten a hilos de cromatida. Citoplasma se divide en... Continuar leyendo "Células somáticas y Sexuales" »

Biorremediación y Tecnologías Limpias: Soluciones Sostenibles para el Medio Ambiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB

Tema 17. Biorremediación

Biorremediación y factores: Utilización de organismos vivos para reducir o eliminar riesgos medioambientales debido a la acumulación de compuestos tóxicos o residuos peligrosos. Factores: Propiedades del contaminante (biodegradabilidad), presencia de microorganismos adecuados (autóctonos o añadidos al ecosistema), disponibilidad del contaminante, naturaleza físico-química del medio contaminado, toxicidad (afecta a la capacidad del organismo para asimilarlo).

Biorremediación, tipos según comunidad bacteriana: Biorremediación natural (realizada por organismos autóctonos del medio afectado, puede ser aerobia o anaerobia), Bioestimulación (se introducen modificaciones en el medio como aporte de nutrientes o... Continuar leyendo "Biorremediación y Tecnologías Limpias: Soluciones Sostenibles para el Medio Ambiente" »