Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Que es extensibilidad del gluten#q=Que proteínas del gluten es responsable de la extensibilidad y de elasticidad del gluten?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

FASES Panificación

AMASADO:


tratamiento previo: mezclar ingredientes y formar la Masa. Durante el amasado se facilita la absorción del agua por harina, Imp formación del gluten y facilita la retención del aire. Se forma el Gluten. Harina hay azucares libres, amilasas liberan azucares. Adquiere Cualidades plásticas/viscoelásticas. Da forma. La masa adquiere propiedades de Solido y de liquido. Las glutelinas y gliadinas dan consistencia, tenacidad Extensibilidad y elasticidad. Empiezan a funcionar las levaduras sobre los Azucares liberados.

Formación DEL GLUTEN:

mezcla se forma el gluten. Fracciones proteicas esta gliadina que le da extensibilidad e impermeabilidad, la glutenina da elasticidad y retiene Mayor cantidad de agua. El gluten se... Continuar leyendo "Que es extensibilidad del gluten#q=Que proteínas del gluten es responsable de la extensibilidad y de elasticidad del gluten?" »

El origen del universo, la vida y la evolución: teorías y evidencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,08 KB


Teorías sobre el origen del Universo

Teoría Geocéntrica

Es una teoría planteada por Claudio Ptolomeo que coloca a la Tierra en el centro del Universo y los astros, incluido el Sol, giraban alrededor de ella.

Teoría Heliocéntrica

Es la teoría planteada por Nicolás Copérnico en la cual sostiene que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol, rechazando absolutamente la teoría geocéntrica de Ptolomeo.

Teoría del Big Bang

Es la teoría más aceptada desde el punto de vista científico hoy en día, planteada por Georges Lemaître a partir de las observaciones de Hubble. Propone que el Universo se originó a partir de un pequeño núcleo atómico que explotó, generando una nebulosa que comenzó a enfriarse para luego formar las... Continuar leyendo "El origen del universo, la vida y la evolución: teorías y evidencias" »

Equilibrio Natural: Autorregulación y Biodiversidad en Ecosistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Autorregulación y Biodiversidad en Ecosistemas

Un ecosistema es un sistema formado por la interacción entre una biocenosis o comunidad y los factores físicos del medio. Un ecosistema modelo es cerrado para la materia, abierto para la energía, siendo capaz de autorregularse y permanecer en equilibrio dinámico a lo largo del tiempo.

Autorregulación de la Población

Cada población está constituida por un conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar determinado (hábitat).

La resistencia ambiental es un conjunto de factores que impiden que una población alcance su máximo potencial biótico (r).

Factores que Afectan la Resistencia Ambiental

  • Factores externos: Presencia de depredadores, parásitos que les provocan enfermedades
... Continuar leyendo "Equilibrio Natural: Autorregulación y Biodiversidad en Ecosistemas" »

Ecología en Valencia: Biodiversidad, Sucesión Ecológica y Factores Limitantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Valencia ecológica: Campo o intervalo de tolerancia de una especie respecto a un factor cualquiera del medio, que actúa como factor limitante. Si una especie tolera grandes variaciones de un factor se denomina EURIOICA para dicho factor. Estas suelen ser r-estrategas o generalistas. Si una especie no tolera grandes variaciones de un factor se denomina ESTENOICA para dicho factor. Estas suelen ser k-estrategas o especialistas.

Autorregulación de la comunidad

Las poblaciones se relacionan entre ellas, estas interacciones actúan como factores limitantes bióticos.

Modelo depredador/presa

Es estabilizador y se basa en un bucle de realimentación negativo.

Parasitismo

Relación binaria, el parásito sale beneficiado y el hospedante perjudicado. Dos... Continuar leyendo "Ecología en Valencia: Biodiversidad, Sucesión Ecológica y Factores Limitantes" »

Los Sentidos Humanos: Olfato, Gusto y Tacto y su Funcionamiento Biológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Olfato: Percepción y Receptores

La nariz, equipada con nervios olfativos, es el principal órgano del olfato. Los nervios olfativos son también importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca. Las sensaciones olfatorias son difíciles de describir y de clasificar. Sin embargo, se han realizado clasificaciones fijándose en los elementos químicos asociados a los olores de las sustancias.

Olores Primarios y Receptores Olfativos

Ciertas investigaciones indican la existencia de siete olores primarios:

  • Alcanfor
  • Almizcle
  • Flores
  • Menta
  • Éter
  • Acre (avinagrado)
  • Podrido

Estos olores primarios corresponden a siete tipos de receptores existentes en las células de la mucosa olfatoria. Las investigaciones sobre el olfato... Continuar leyendo "Los Sentidos Humanos: Olfato, Gusto y Tacto y su Funcionamiento Biológico" »

Embarazo Múltiple y Fecundación: Aspectos Clave del Desarrollo Embrionario Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Embarazo Múltiple: Origen, Frecuencia y Evolución

Los gemelos se originan de un único ovocito fertilizado que después se divide en dos estructuras similares. Dependiendo del momento en que se produzca la división, los gemelos pueden ser:

  • Bicoriales-biamnióticos: Cada feto tiene su propia placenta y saco amniótico.
  • Monocoriónicos-biamnióticos: Comparten una placenta, pero cada uno tiene su propio saco amniótico.
  • Monocoriónicos-monoamnióticos: Comparten una placenta y un único saco amniótico.
  • Gemelos unidos o siameses: Una forma rara de gemelos monocoriónicos-monoamnióticos donde la división es incompleta.

Frecuencia de los Gemelos

La frecuencia es de 1 cada 250 nacimientos y está influenciada por diversos factores:

  • Raza: Más común
... Continuar leyendo "Embarazo Múltiple y Fecundación: Aspectos Clave del Desarrollo Embrionario Humano" »

Factores de Riesgo Laboral: Psicosociales, Químicos y Biológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Riesgo Profesional

Se define como riesgo profesional la posibilidad de daño a las personas o bienes como consecuencia de las circunstancias del trabajo.

Factores Psicosociales de Riesgo en el Trabajo

A) Según Condiciones y Organización del Trabajo

  1. Trabajo Nocturno o a Turnos: Puede producir trastornos cardiovasculares, insomnio, fatiga y cambios de conducta. Estas alteraciones están relacionadas con la falta de sueño, que afecta el descanso físico y mental, así como con alteraciones biológicas o estrés.
  2. Estabilidad en el Puesto de Trabajo: La inseguridad en el trabajo puede generar miedo a perder el empleo.
  3. Exceso de Carga Laboral: La carga laboral es el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que el trabajador se ve sometido a lo
... Continuar leyendo "Factores de Riesgo Laboral: Psicosociales, Químicos y Biológicos" »

Bioelementos, Ciclos Biogeoquímicos y Contaminación Atmosférica: Un Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Bioelementos, Ciclos Biogeoquímicos y Contaminación Atmosférica

1. ¿Qué son los bioelementos?

Los bioelementos, también llamados biogénicos, son los elementos químicos que forman parte de la materia viva.

2. ¿Cuáles son los bioelementos primarios?

Los bioelementos primarios son: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Estos elementos son los componentes principales de las biomoléculas orgánicas.

3. ¿Cuáles son los bioelementos secundarios?

Los bioelementos secundarios incluyen: calcio, sodio, potasio, magnesio, manganeso, cloro, hierro, silicio, cobre, boro, flúor y yodo. Estos elementos son necesarios en menor proporción, pero son esenciales para diversas funciones biológicas.

4. ¿Cuáles son las biomoléculas

... Continuar leyendo "Bioelementos, Ciclos Biogeoquímicos y Contaminación Atmosférica: Un Resumen Completo" »

Conceptos Clave en Dermatología y Glándulas Mamarias: Definiciones y Etiología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Conceptos Clave en Dermatología

A continuación, se presenta una serie de definiciones de términos comunes en dermatología:

  • Eritema: Enrojecimiento de la piel, que puede tener diversos orígenes.
  • Esclerosis: Endurecimiento de un tejido u órgano.
  • Estrías: Depresiones lineales en la piel.
  • Exantema: Erupción cutánea caracterizada por placas rojas.
  • Gangrena: Proceso necrotizante (muerte de tejido) que puede ser de origen vascular, entre otros.
  • Hematoma: Extravasación de sangre en los tejidos, que puede llegar a tener aspecto tumoral.
  • Herpes: Proceso vesiculoso agudo causado por un virus.
  • Inflamación: Aumento de volumen debido a dilatación vascular y edema, o a la presencia de masas sólidas.
  • Lepra: Enfermedad infecciosa crónica (causada por el
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Dermatología y Glándulas Mamarias: Definiciones y Etiología" »

Expresión de la información genética celular es unidireccional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 533,82 KB

TRANSCRIPCIÓN O SÍNTESIS DEL ARN:


La transcripción consiste en la síntesis de una molécula de ARN a partir de una de las cadenas del ADN. Esta cadena se denomina molde, complementario o no codificadora. La otra hebra del ADN se denomina codificadora o no complementaria.

Puntos más importantes:


  • La transcripción es el proceso en el que la secuencia de ADN de un gen se copia (transcribe) para hacer una molécula de ARN.
  • La ARN polimerasa es la principal enzima de la transcripción.
  • La transcripción comienza cuando la ARN polimerasa se une a una secuencia llamada promotor cerca del inicio de un gen (directamente o a través de las proteínas auxiliares).
  • La ARN polimerasa utiliza una de las cadenas de ADN (la cadena o hebra molde) como plantilla
... Continuar leyendo "Expresión de la información genética celular es unidireccional" »