Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparativa de Ácidos Grasos, Lípidos y Proteínas: Estructura y Funciones

Enviado por joxii y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Diferencias Fundamentales entre Ácidos Grasos Saturados (A.S) e Insaturados (A.I)

Los ácidos grasos saturados son sólidos a temperatura ambiente debido a su elevado punto de fusión. Esto se debe a que presentan solo enlaces sencillos, permitiendo el empaquetamiento de la molécula y la formación de puentes de hidrógeno, dificultando su paso al estado líquido.

En contraste, los ácidos grasos insaturados son líquidos a temperatura ambiente. Poseen al menos un doble enlace, creando un codo que impide el empaquetamiento de la molécula, resultando en menos puentes de hidrógeno y un menor punto de fusión.

Composición y Enlaces de los Lípidos

Formación Molecular

Los lípidos están formados por tres ácidos grasos, saturados o insaturados,... Continuar leyendo "Comparativa de Ácidos Grasos, Lípidos y Proteínas: Estructura y Funciones" »

Procesos Fundamentales de la Biología Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

1. Transcripción del Gen: Síntesis de ARN

Tiene lugar en el núcleo y forma una cadena de ARNm (lleva el mensaje del gen del núcleo al citoplasma para sintetizar una proteína), utilizando una de las hebras del ADN como molde. Otras secuencias dan lugar a otros tipos de ARN (ARNr; ARNt).

2. Traducción del ARNm: Síntesis de Proteínas

Tiene lugar en el citoplasma. El mensaje es captado por el ribosoma y convertido en la secuencia de aminoácidos de una proteína, mediante el código universal (asigna a cada grupo de tres bases del ARNm, triplete o codón, un aminoácido de las proteínas). El ribosoma es un excelente traductor que recorre la molécula de ARNm, incorporando los aminoácidos, con ayuda de las moléculas de ARNt.

3. Replicación

... Continuar leyendo "Procesos Fundamentales de la Biología Celular" »

Fundamentos de Proteínas y Metabolismo Energético en Nutrición Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,38 KB

Proteínas: Fundamentos y Metabolismo

Constituyentes y Características

Las proteínas son constituyentes esenciales que contienen Nitrógeno (N) en el organismo. Son polímeros de alto peso molecular (PM), formados por aminoácidos (AA) unidos mediante enlaces peptídicos. Aportan aproximadamente 4 kcal/g.

Pérdida Obligatoria de Nitrógeno

Se refiere a la excreción urinaria de Nitrógeno en función del tiempo (de forma progresiva durante 7-14 días) después de seguir una dieta libre en proteínas, hasta que alcanza un valor mínimo y constante. En humanos, la pérdida mínima de proteínas eliminada por orina es de aproximadamente 2 mg de N / kcal por día.

Digestión y Disponibilidad

La digestibilidad (D) se refiere a la disponibilidad de la... Continuar leyendo "Fundamentos de Proteínas y Metabolismo Energético en Nutrición Humana" »

Enzimas: Regulación, Especificidad y Tipos de ARN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Estereoespecificidad y Nomenclatura de Enzimas

La estereoespecificidad de las enzimas depende de varios factores:

  • Grupos R cargados
  • Interacciones hidrofóbicas
  • Enlaces de hidrógeno (H)
  • Interacciones de grupos prostéticos

Nomenclatura Enzimática

Las enzimas se nombran de varias maneras:

  • Denominación antigua.
  • Nombre sistemático: Combina el nombre del sustrato, el tipo de reacción catalizada y la terminación "asa". Por ejemplo: glucosa fosfato isomerasa.
  • Código enzimático (EC): Consiste en las letras "EC" seguidas de cuatro números separados por puntos. Estos números representan, en orden, la clase, subclase y la especificidad química de la reacción. Ejemplo: EC 2.7.1.2 (glucosa fosfotransferasa o glucoquinasa).

Regulación de la Actividad

... Continuar leyendo "Enzimas: Regulación, Especificidad y Tipos de ARN" »

Geobotánica y Biogeografía: Comprendiendo la Distribución y Ecología de la Vegetación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Geobotánica: La Ciencia de la Vegetación

La Geobotánica o Ciencia de la Vegetación trata de la descripción, interpretación y predicción de tipos de distribución de comunidades, poblaciones, especies u otras unidades botánicas que puedan observarse en niveles de integración comparables, en el espacio y en el tiempo.

La vegetación representa la parte más obvia del ecosistema; a través de ella se puede definir el hábitat. Los organismos no fotosintetizadores dependen de ella, tanto desde el punto de vista energético como del de la renovación del oxígeno atmosférico.

Los mapas de vegetación son esenciales para el manejo racional del territorio, para aprender cómo reaccionan las especies de plantas frente a su medio ambiente y resolver... Continuar leyendo "Geobotánica y Biogeografía: Comprendiendo la Distribución y Ecología de la Vegetación" »

Fundamentos Eléctricos del ECG: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

Fundamentos Eléctricos del ECG

Registro Gráfico de la Actividad Eléctrica Cardiaca

  • El electrocardiograma (ECG) es un registro gráfico de los cambios en la magnitud y dirección de la actividad eléctrica del corazón. En otras palabras, registra la corriente originada por la onda de despolarización que avanza a través de las aurículas y los ventrículos (la onda P y el complejo QRS).
  • Seguido por la onda de repolarización auricular y ventricular (onda T).

Papel del ECG

  • Las líneas verticales oscuras se encuentran a 0,20 segundos (5 mm) de distancia.
  • Las líneas verticales claras quedan a 0,04 segundos (1 mm) de distancia.
  • Las líneas horizontales oscuras se hallan a 5 mm de distancia.
  • Las líneas horizontales claras están a 1 mm de distancia.
... Continuar leyendo "Fundamentos Eléctricos del ECG: Guía Completa" »

Nutrients Essencials: Funcions, Tipus i Fonts per a la Salut

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Nutrients Essencials: Fonaments per a la Salut i el Benestar

Els nutrients, continguts en els aliments, tenen la funció d’aportar-nos energia (que s’extreu als mitocondris de les cèl·lules), matèria (que forma components cel·lulars o estructures extracel·lulars) o simplement de regular el funcionament de l’organisme (fibra, vitamines i sals minerals). Per tant, podem parlar de funció: ENERGÈTICA, PLÀSTICA i REGULADORA. Per la seva constitució, poden ser ORGÀNICS i INORGÀNICS.

Tipus de Nutrients i les seves Funcions Clau

  • Glúcids: Proporcionen energia ràpida a les cèl·lules.
  • Proteïnes: Necessàries per fabricar les cèl·lules del cos i per al funcionament de processos de l'organisme. També proporcionen energia a les cèl·lules.
... Continuar leyendo "Nutrients Essencials: Funcions, Tipus i Fonts per a la Salut" »

Adenocarcinoma de Próstata y Carcinoma de Células Renales: Características, Tipos y Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Adenocarcinoma de Próstata

El adenocarcinoma de próstata es la forma de cáncer más frecuente en varones mayores de 50 años. Su etiopatogenia está relacionada con factores como la raza, la edad, los antecedentes familiares y las influencias ambientales. Depende de los andrógenos para su crecimiento y supervivencia, y guarda relación con el gen BRCA2.

Morfología

La variante acinar o común es la más frecuente. En el 70% de los casos, el cáncer de próstata surge en la periferia de la glándula, con localización posterior. Macroscópicamente, el tejido neoplásico es arenoso y firme, y puede afectar al tejido periprostático, las vesículas seminales y la base de la vejiga.

Las metástasis se diseminan por vía linfática a los ganglios... Continuar leyendo "Adenocarcinoma de Próstata y Carcinoma de Células Renales: Características, Tipos y Diagnóstico" »

Sistemas Respiratorio y Excretor: Funcionamiento, Salud y Patologías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Sistema Respiratorio: Fundamentos y Salud Pulmonar

Componentes y Funciones Respiratorias

Pulmones

Son dos órganos de forma cónica, alojados en la cavidad torácica. Están formados por los bronquios y el conjunto de bronquiolos. Estos se subdividen en ramas microscópicas, o conductos alveolares, que terminan en los alvéolos.

Ventilación Pulmonar

Inspiración

Se produce mediante la contracción de los músculos respiratorios, lo que aumenta el volumen de la caja torácica. Los pulmones se dilatan, disminuye la presión en los alvéolos y el aire entra por las vías respiratorias.

Expiración

Se produce cuando los músculos respiratorios se relajan. El volumen de la caja torácica disminuye, los pulmones vuelven a su posición original y el aire... Continuar leyendo "Sistemas Respiratorio y Excretor: Funcionamiento, Salud y Patologías Clave" »

Fundamentos de Inmunología y Patogenicidad Microbiana: Linfocitos B, Inmunización y Virulencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Inmunología Fundamental: Linfocitos B, Inmunización y Respuesta Inmune

Linfocitos B: Maduración y Función

Los linfocitos B nacen y maduran en la médula ósea. La médula ósea produce linfocitos B con diversos receptores antigénicos. En los órganos linfoides secundarios, las células B son activadas (por el antígeno) y proliferan, originando células plasmáticas (productoras de Igs) y células de memoria.

Inmunización: Tipos y Mecanismos

Cualquier proceso destinado a proporcionar protección inmunitaria frente a una enfermedad infecciosa.

  • Inmunización Natural:
    • Inmunoglobulinas preproducidas.
    • Inmunización inmediata.
    • No genera memoria.
  • Inmunización Activa:
    • Microorganismos vivos atenuados o muertos.
    • Extractos microbianos.
    • Conjugados.
    • Toxinas inactivadas.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Inmunología y Patogenicidad Microbiana: Linfocitos B, Inmunización y Virulencia" »