Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

ARN: Tipus, Funcions i Estructura | Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

ARN: Estructura, Tipus i Funcions Clau

L'ARN (àcid ribonucleic) conté una pentosa: ribosa, i bases nitrogenades: adenina (A), guanina (G), citosina (C) i uracil (U). Els nucleòtids s'uneixen per enllaços fosfodièster en sentit 5'-3', formant una cadena monocatenària. El trobem en el nucli i citoplasma en cèl·lules eucariotes, en el citoplasma en cèl·lules procariotes, i en virus.

Funcions de l'ARN

La funció principal de l'ARN és transmetre la informació genètica emmagatzemada en l'ADN, actuant com a intermediari per a la síntesi de proteïnes.

Tipus d'ARN

ARN Transferent (ARNt)

  • Composició: 60-70 nucleòtids.
  • Localització: Citoplasma.
  • Funció: Transporta els aminoàcids específics fins als ribosomes, on, segons la seqüència específica
... Continuar leyendo "ARN: Tipus, Funcions i Estructura | Guia Completa" »

Procesos de Fermentación: Desde la Elaboración de Cerveza hasta la Producción de Metabolitos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

El Fascinante Mundo de la Cerveza: Proceso, Tipos e Ingredientes Clave

La cerveza es una bebida resultante de la fermentación alcohólica, mediante levadura seleccionada, de un mosto procedente de malta de cebada, solo o mezclado con otros amiláceos transformables en azúcares por digestión enzimática, adicionado con lúpulo y/o derivados y sometido a un proceso de cocción.

Componentes Esenciales de la Cerveza

  • Malta: Granos de cebada sometidos a germinación, desecación y tostado en condiciones adecuadas.

  • Mosto de Malta: Líquido obtenido de tratar amiláceas con agua para extraer los principios solubles en condiciones tecnológicamente apropiadas.

  • Cebada (Hordeum): Su composición típica incluye 63% almidón, 13% proteína, 6% celulosa y

... Continuar leyendo "Procesos de Fermentación: Desde la Elaboración de Cerveza hasta la Producción de Metabolitos Industriales" »

Guía Completa de Avicultura: Anatomía, Fisiología, Manejo y Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Generación de Empleo

El sector avícola brinda puestos de trabajo directos a 280 mil personas, cifra que se enmarca en una industria con altos índices de formalidad (80%), como pocos sectores en el país. Asimismo, la generación de empleos indirectos alcanza aproximadamente a un millón de peruanos.

Anatomía y Fisiología

Anatomía

Es la ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.

Fisiología

Es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos.

Piel

Es la membrana exterior que recubre todo el cuerpo del ave.

Función

Proteger los tejidos internos del animal.

Características

  • Delgada pero resistente.
  • Es de color
... Continuar leyendo "Guía Completa de Avicultura: Anatomía, Fisiología, Manejo y Producción" »

Métodos Anticonceptivos: Tipos, Funcionamiento y Eficacia para la Planificación Familiar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Clasificación de los Métodos Anticonceptivos

Los métodos anticonceptivos se pueden clasificar de diversas maneras, atendiendo a su naturaleza, mecanismo de acción o reversibilidad. A continuación, se presenta una clasificación detallada de los principales métodos disponibles.

1. Clasificación por Naturaleza: Artificiales

Métodos Anticonceptivos Artificiales

Dentro de los métodos artificiales, se encuentran aquellos que intervienen activamente en el proceso reproductivo. Estos pueden ser de barrera, químicos o físicos.

Métodos de Barrera

Los métodos de barrera evitan la fecundación interponiendo un cuerpo extraño entre los genitales o en el tracto reproductivo, impidiendo el encuentro entre espermatozoides y óvulos.

  • Preservativo Masculino:
... Continuar leyendo "Métodos Anticonceptivos: Tipos, Funcionamiento y Eficacia para la Planificación Familiar" »

Ingeniería Genética y Diagnóstico Molecular: Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Ingeniería Genética y Diagnóstico Molecular

Producción de Proteínas Recombinantes

Promotor Lac en E. coli

El promotor Lac en E. coli necesita CAP (proteína activadora de catabolitos) para su activación. La actividad de CAP depende del AMP cíclico (AMPc), que activa a CAP cuando no hay glucosa presente. Si hay lactosa o IPTG (isopropil-β-D-1-tiogalactopiranósido), el promotor Lac se induce.

Vectores de Expresión en Eucariotas

Los vectores de expresión en eucariotas requieren:

  • Origen de replicación en E. coli y marcador de selección para E. coli.
  • Origen de replicación en eucariotas y marcador de selección en eucariotas.
  • Promotor eucariota, sitio de clonación, codón de inicio (ATG) y señales de terminación transcripcionales y traduccionales.
... Continuar leyendo "Ingeniería Genética y Diagnóstico Molecular: Técnicas y Aplicaciones" »

Bioquímica Celular: Fenómenos Osmóticos, Glúcidos, Lípidos y Metabolismo Energético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Fenómenos Osmóticos: Plasmólisis y Turgencia

La turgencia se refiere al fenómeno que ocurre cuando una célula se hincha debido a la presión ejercida por los fluidos y el contenido celular sobre la pared celular.

La plasmólisis, fenómeno contrario, ocurre cuando las células pierden agua y se contraen, separándose el protoplasto de la pared celular. Este fenómeno tiene lugar de forma natural cuando la planta se marchita; este puede provocarse colocando la célula en un medio de concentración salina mayor que la del citoplasma (debido a que la membrana plasmática es permeable al agua).

Funciones Biológicas de los Glúcidos

A continuación, se explican brevemente las principales funciones biológicas de los glúcidos:

  • Función Energética

    La

... Continuar leyendo "Bioquímica Celular: Fenómenos Osmóticos, Glúcidos, Lípidos y Metabolismo Energético" »

ADN, Plásmidos, ARN y Electroforesis: Conceptos y técnicas fundamentales en biología molecular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

I.1 ADN

El ácido desoxirribonucleico (ADN) es una molécula que consiste de dos largas cadenas de polinucleótidos compuesta de cuatro tipos de nucleótidos. Ambas cadenas se mantienen unidas mediante puentes de hidrógeno formados entre los nucleótidos de cada hebra. Los nucleótidos están compuestos de un azúcar de cinco carbonos el cual está unido a grupos fosfato y a una base nitrogenada. La estructura 3D que adopta el ADN de doble hebra es de una doble hélice que surge de las características químicas y estructurales de sus dos cadenas polinucleotídicas. Las dos cadenas se mantienen unidas por enlaces de hidrógeno entre las bases de las diferentes hebras, todas las bases están ubicadas al interior de la doble hélice y el esqueleto... Continuar leyendo "ADN, Plásmidos, ARN y Electroforesis: Conceptos y técnicas fundamentales en biología molecular" »

Fisiología Renal: Filtración, Reabsorción y Regulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 37,19 KB

Fisiología Renal

Funciones del Riñón

  1. Regular la osmolalidad y el volumen de los líquidos orgánicos: (mantiene el volumen celular adecuado y la volemia sistémica, controlando los niveles de agua y electrolitos).
  2. El equilibrio ácido-base: (mantención del pH).
  3. El equilibrio electrolítico: (Na+, K+, Cl-, HCO3-, H+, Ca++, PO4-3). Hay distintos sistemas que regulan el equilibrio ácido-base:
    1. Buffers sanguíneos: funciona más rápido.
    2. Sistema respiratorio.
    3. Sistema renal: es muy preciso en regular el buffer, pero se demora más.
  4. La excreción de productos metabólicos (urea, ácido úrico y creatinina) y sustancias extrañas (fármacos, pesticidas y otros). En pacientes sistémicos con afecciones al riñón se altera la excreción del fármaco alterando
... Continuar leyendo "Fisiología Renal: Filtración, Reabsorción y Regulación" »

Glosario de Términos Clave en Biología Celular y Molecular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Nucleótido: Se forma a partir de la unión de un enlace éster de una molécula de ácido fosfórico con el alcohol del carbono 5' de la pentosa de un nucleósido.

Doble hélice: Se trata de una doble hélice dextrógira en la que las cadenas de los polinucleótidos son antiparalelas hasta que quedan enfrentadas por su base y pueden unirse por puentes de hidrógeno (pdH). La secuencia de bases son complementarias, A-T y G-C. Las bases púricas están enfrentadas a las pirimidínicas A=T y G≡C, esta unión es más fuerte y estable. El enrollamiento entre las dos hebras de la doble hélice es dextrógiro y plectonémico.

Orgánulos Celulares y sus Funciones

Retículo endoplasmático (RE): Es un sistema de membranas que se extiende por todo el... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Biología Celular y Molecular" »

Inmunodeficiencias Adquiridas e Hipersensibilidad: Tipos, Desarrollo y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Inmunodeficiencias Adquiridas

Desarrollo del SIDA

  1. El VIH penetra en el cuerpo de una persona sana procedente de otra persona infectada. El virus se localiza en la sangre y en otros fluidos orgánicos como el semen y las secreciones vaginales, desde donde accede al nuevo hospedador. Los principales mecanismos de transmisión son:
    • Directamente a través de la sangre.
    • Mediante relaciones sexuales en las que el semen o bien las secreciones vaginales entren en contacto con microheridas y erosiones por las que el virus pueda introducirse.
  2. De madre a hijo. Una vez que el virus alcanza el sistema circulatorio del nuevo hospedador se une a los linfocitos T4. La unión se efectúa entre una proteína determinada de la cubierta del virus y el receptor de los
... Continuar leyendo "Inmunodeficiencias Adquiridas e Hipersensibilidad: Tipos, Desarrollo y Tratamiento" »