Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Proteínas y Metabolismo Energético en Nutrición Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,38 KB

Proteínas: Fundamentos y Metabolismo

Constituyentes y Características

Las proteínas son constituyentes esenciales que contienen Nitrógeno (N) en el organismo. Son polímeros de alto peso molecular (PM), formados por aminoácidos (AA) unidos mediante enlaces peptídicos. Aportan aproximadamente 4 kcal/g.

Pérdida Obligatoria de Nitrógeno

Se refiere a la excreción urinaria de Nitrógeno en función del tiempo (de forma progresiva durante 7-14 días) después de seguir una dieta libre en proteínas, hasta que alcanza un valor mínimo y constante. En humanos, la pérdida mínima de proteínas eliminada por orina es de aproximadamente 2 mg de N / kcal por día.

Digestión y Disponibilidad

La digestibilidad (D) se refiere a la disponibilidad de la... Continuar leyendo "Fundamentos de Proteínas y Metabolismo Energético en Nutrición Humana" »

Enzimas: Regulación, Especificidad y Tipos de ARN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Estereoespecificidad y Nomenclatura de Enzimas

La estereoespecificidad de las enzimas depende de varios factores:

  • Grupos R cargados
  • Interacciones hidrofóbicas
  • Enlaces de hidrógeno (H)
  • Interacciones de grupos prostéticos

Nomenclatura Enzimática

Las enzimas se nombran de varias maneras:

  • Denominación antigua.
  • Nombre sistemático: Combina el nombre del sustrato, el tipo de reacción catalizada y la terminación "asa". Por ejemplo: glucosa fosfato isomerasa.
  • Código enzimático (EC): Consiste en las letras "EC" seguidas de cuatro números separados por puntos. Estos números representan, en orden, la clase, subclase y la especificidad química de la reacción. Ejemplo: EC 2.7.1.2 (glucosa fosfotransferasa o glucoquinasa).

Regulación de la Actividad

... Continuar leyendo "Enzimas: Regulación, Especificidad y Tipos de ARN" »

Geobotánica y Biogeografía: Comprendiendo la Distribución y Ecología de la Vegetación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Geobotánica: La Ciencia de la Vegetación

La Geobotánica o Ciencia de la Vegetación trata de la descripción, interpretación y predicción de tipos de distribución de comunidades, poblaciones, especies u otras unidades botánicas que puedan observarse en niveles de integración comparables, en el espacio y en el tiempo.

La vegetación representa la parte más obvia del ecosistema; a través de ella se puede definir el hábitat. Los organismos no fotosintetizadores dependen de ella, tanto desde el punto de vista energético como del de la renovación del oxígeno atmosférico.

Los mapas de vegetación son esenciales para el manejo racional del territorio, para aprender cómo reaccionan las especies de plantas frente a su medio ambiente y resolver... Continuar leyendo "Geobotánica y Biogeografía: Comprendiendo la Distribución y Ecología de la Vegetación" »

Fundamentos Eléctricos del ECG: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

Fundamentos Eléctricos del ECG

Registro Gráfico de la Actividad Eléctrica Cardiaca

  • El electrocardiograma (ECG) es un registro gráfico de los cambios en la magnitud y dirección de la actividad eléctrica del corazón. En otras palabras, registra la corriente originada por la onda de despolarización que avanza a través de las aurículas y los ventrículos (la onda P y el complejo QRS).
  • Seguido por la onda de repolarización auricular y ventricular (onda T).

Papel del ECG

  • Las líneas verticales oscuras se encuentran a 0,20 segundos (5 mm) de distancia.
  • Las líneas verticales claras quedan a 0,04 segundos (1 mm) de distancia.
  • Las líneas horizontales oscuras se hallan a 5 mm de distancia.
  • Las líneas horizontales claras están a 1 mm de distancia.
... Continuar leyendo "Fundamentos Eléctricos del ECG: Guía Completa" »

Adenocarcinoma de Próstata y Carcinoma de Células Renales: Características, Tipos y Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Adenocarcinoma de Próstata

El adenocarcinoma de próstata es la forma de cáncer más frecuente en varones mayores de 50 años. Su etiopatogenia está relacionada con factores como la raza, la edad, los antecedentes familiares y las influencias ambientales. Depende de los andrógenos para su crecimiento y supervivencia, y guarda relación con el gen BRCA2.

Morfología

La variante acinar o común es la más frecuente. En el 70% de los casos, el cáncer de próstata surge en la periferia de la glándula, con localización posterior. Macroscópicamente, el tejido neoplásico es arenoso y firme, y puede afectar al tejido periprostático, las vesículas seminales y la base de la vejiga.

Las metástasis se diseminan por vía linfática a los ganglios... Continuar leyendo "Adenocarcinoma de Próstata y Carcinoma de Células Renales: Características, Tipos y Diagnóstico" »

Fundamentos de Inmunología y Patogenicidad Microbiana: Linfocitos B, Inmunización y Virulencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Inmunología Fundamental: Linfocitos B, Inmunización y Respuesta Inmune

Linfocitos B: Maduración y Función

Los linfocitos B nacen y maduran en la médula ósea. La médula ósea produce linfocitos B con diversos receptores antigénicos. En los órganos linfoides secundarios, las células B son activadas (por el antígeno) y proliferan, originando células plasmáticas (productoras de Igs) y células de memoria.

Inmunización: Tipos y Mecanismos

Cualquier proceso destinado a proporcionar protección inmunitaria frente a una enfermedad infecciosa.

  • Inmunización Natural:
    • Inmunoglobulinas preproducidas.
    • Inmunización inmediata.
    • No genera memoria.
  • Inmunización Activa:
    • Microorganismos vivos atenuados o muertos.
    • Extractos microbianos.
    • Conjugados.
    • Toxinas inactivadas.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Inmunología y Patogenicidad Microbiana: Linfocitos B, Inmunización y Virulencia" »

Que es extensibilidad del gluten#q=Que proteínas del gluten es responsable de la extensibilidad y de elasticidad del gluten?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

FASES Panificación

AMASADO:


tratamiento previo: mezclar ingredientes y formar la Masa. Durante el amasado se facilita la absorción del agua por harina, Imp formación del gluten y facilita la retención del aire. Se forma el Gluten. Harina hay azucares libres, amilasas liberan azucares. Adquiere Cualidades plásticas/viscoelásticas. Da forma. La masa adquiere propiedades de Solido y de liquido. Las glutelinas y gliadinas dan consistencia, tenacidad Extensibilidad y elasticidad. Empiezan a funcionar las levaduras sobre los Azucares liberados.

Formación DEL GLUTEN:

mezcla se forma el gluten. Fracciones proteicas esta gliadina que le da extensibilidad e impermeabilidad, la glutenina da elasticidad y retiene Mayor cantidad de agua. El gluten se... Continuar leyendo "Que es extensibilidad del gluten#q=Que proteínas del gluten es responsable de la extensibilidad y de elasticidad del gluten?" »

El origen del universo, la vida y la evolución: teorías y evidencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,08 KB


Teorías sobre el origen del Universo

Teoría Geocéntrica

Es una teoría planteada por Claudio Ptolomeo que coloca a la Tierra en el centro del Universo y los astros, incluido el Sol, giraban alrededor de ella.

Teoría Heliocéntrica

Es la teoría planteada por Nicolás Copérnico en la cual sostiene que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol, rechazando absolutamente la teoría geocéntrica de Ptolomeo.

Teoría del Big Bang

Es la teoría más aceptada desde el punto de vista científico hoy en día, planteada por Georges Lemaître a partir de las observaciones de Hubble. Propone que el Universo se originó a partir de un pequeño núcleo atómico que explotó, generando una nebulosa que comenzó a enfriarse para luego formar las... Continuar leyendo "El origen del universo, la vida y la evolución: teorías y evidencias" »

Equilibrio Natural: Autorregulación y Biodiversidad en Ecosistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Autorregulación y Biodiversidad en Ecosistemas

Un ecosistema es un sistema formado por la interacción entre una biocenosis o comunidad y los factores físicos del medio. Un ecosistema modelo es cerrado para la materia, abierto para la energía, siendo capaz de autorregularse y permanecer en equilibrio dinámico a lo largo del tiempo.

Autorregulación de la Población

Cada población está constituida por un conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar determinado (hábitat).

La resistencia ambiental es un conjunto de factores que impiden que una población alcance su máximo potencial biótico (r).

Factores que Afectan la Resistencia Ambiental

  • Factores externos: Presencia de depredadores, parásitos que les provocan enfermedades
... Continuar leyendo "Equilibrio Natural: Autorregulación y Biodiversidad en Ecosistemas" »

Ecología en Valencia: Biodiversidad, Sucesión Ecológica y Factores Limitantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Valencia ecológica: Campo o intervalo de tolerancia de una especie respecto a un factor cualquiera del medio, que actúa como factor limitante. Si una especie tolera grandes variaciones de un factor se denomina EURIOICA para dicho factor. Estas suelen ser r-estrategas o generalistas. Si una especie no tolera grandes variaciones de un factor se denomina ESTENOICA para dicho factor. Estas suelen ser k-estrategas o especialistas.

Autorregulación de la comunidad

Las poblaciones se relacionan entre ellas, estas interacciones actúan como factores limitantes bióticos.

Modelo depredador/presa

Es estabilizador y se basa en un bucle de realimentación negativo.

Parasitismo

Relación binaria, el parásito sale beneficiado y el hospedante perjudicado. Dos... Continuar leyendo "Ecología en Valencia: Biodiversidad, Sucesión Ecológica y Factores Limitantes" »