Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y características de las plantas: raíz, tallo, hoja y flor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 17,52 KB

Estructura y características de las plantas

raíz: es una estructura subterránea que fija la planta al suelo y absorbe agua y sales minerales.

tallo: da soporte a la planta, mantiene elevadas las plantas y permite la comunicación y el transporte de sustancias entre las raíces y las hojas.

Hoja: absorbe sustancias simples del medio y por medio de la clorofila y de la energía solar, las transforma en sustancias complejas que le sirven de alimento a la planta (fotosíntesis).

Flor: produce semillas a través de la reproducción asexual. Características de las plantas:

  • No se desplazan.
  • Su crecimiento y desarrollo se llevan a cabo durante toda su vida.
  • Presentan reproducción sexual con formas de reproducción asexual.
  • Sus células presentan una pared
... Continuar leyendo "Estructura y características de las plantas: raíz, tallo, hoja y flor" »

Importancia de la luz en los ecosistemas marinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

La luz supone un factor limitante en los fondos marinos. Al aumentar la intensidad de la luz, aumenta la fotosíntesis hasta que se satura. En este momento, están ocupados todos los centros de reacción, además los sistemas de captación se hacen sombra unos a otros.

Autorregulación del ecosistema

Un ecosistema es un sistema formado por la interacción entre una biocenosis y los factores del medio. Un ecosistema modelo es cerrado para la materia, abierto para la energía y capaz de autorregularse (equilibrio dinámico). Los eslabones de sus cadenas tróficas están enlazados con bucles de retroalimentación negativos que le dan estabilidad.

Autorregulación de la población

Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que... Continuar leyendo "Importancia de la luz en los ecosistemas marinos" »

Conceptos Fundamentales de Ciencia: Desde el Big Bang hasta los Transgénicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,77 KB

Teoría del Big Bang

Se basa en la geometría del espacio y del tiempo. La geometría euclídea es aquella que se puede representar en un plano o en el espacio. La teoría de la relatividad espacio-tiempo, es decir, un universo de cuatro dimensiones: las tres dimensiones espaciales y el tiempo. La física concibe el universo como un espacio-tiempo cerrado y curvo, un universo finito de cuatro dimensiones. Según la teoría general, la presencia de la materia en el espacio da origen a una modificación o una deformación del espacio-tiempo. Nuestro universo es finito, pero sin límites.

Valor de densidad crítica del universo

Pueden darse tres posibilidades:

  1. A. La densidad del universo es menor que la densidad crítica. El universo está en constante
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ciencia: Desde el Big Bang hasta los Transgénicos" »

Explorando las Alteraciones Cutáneas: Glándulas Sudoríparas, Lípidos, Sistema Piloso y Uñas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Alteraciones de las glándulas sudoríparas

  • Hiperhidrosis: Producción excesiva de sudor, palmo-plantar y axilar. Se asocia al hipertiroidismo y trastornos neurológicos.
  • Anhidrosis: Secreción sudoral disminuida, generalizada en anhidrosis congénita y localizada en esclerodermia y dermatosis congénitas.
  • Osmhidrosis (Bromhidrosis): Sudor con olor perceptible, aunque no necesariamente desagradable, en axilas y pies, debido a alimentos o medicamentos aromáticos y estados febriles.
  • Hidrosadenitis: Tumefacción dolorosa y profunda de las glándulas sudoríparas, en axila, areola, labios y pubis. Infección de las glándulas apocrinas por estafilococos.

Alteraciones de la lipidación cutánea

  • Seborrea: Producción exagerada de sebo, en alas de la nariz,
... Continuar leyendo "Explorando las Alteraciones Cutáneas: Glándulas Sudoríparas, Lípidos, Sistema Piloso y Uñas" »

Fundamentos de la Genética: Desde Mendel hasta el ADN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Historia de la Genética

Desde el Neolítico, el ser humano ha manipulado a animales y plantas por medio de la **domesticación**. Ha modificado la **herencia** al determinar los cruzamientos con el fin de seleccionar las **características** que más le interesaban. Pero la **genética**, como ciencia, comenzó hace unos 150 años en el jardín del monasterio de Brno, en el que su abad, **Gregor Mendel**, cultivó plantas con meticulosidad y halló unas **reglas** que explican cómo se transmite la herencia. Llegó a predecir cómo serían las **características** de las plantas de una generación, conocidas las de sus antecesoras. A comienzos del siglo XX se redescubrieron sus trabajos y se definieron los **conceptos básicos** de la **... Continuar leyendo "Fundamentos de la Genética: Desde Mendel hasta el ADN" »

Componentes Esenciales de la Vida: Bioelementos y Biomoléculas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Bioelementos y Biomoléculas: Fundamentos de la Vida

Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia viva. Se clasifican en:

  • Primarios (C, H, O, N): Constituyen más del 95% de la masa total.
  • Secundarios (P, S, Ca, Na, K, Mg, Cl): Representan aproximadamente el 4.5%.
  • Oligoelementos (Fe, I, etc.): Se encuentran en muy pequeña concentración (menos del 0.5%), pero son indispensables para las funciones vitales.

Biomoléculas

Las biomoléculas son agrupaciones de bioelementos que forman moléculas de tamaño variable. Se clasifican en:

  • Inorgánicas: Agua, sales minerales.
  • Orgánicas: Hidratos de carbono (glúcidos), proteínas, lípidos y ácidos nucleicos.

Agua

El agua es el compuesto más abundante en los seres vivos.... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Vida: Bioelementos y Biomoléculas" »

Fundamentos Esenciales de Limpieza, Desinfección y Esterilización para la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Fundamentos Esenciales de Limpieza, Desinfección y Esterilización

Comprender los procesos de limpieza, desinfección y esterilización es crucial para mantener entornos seguros y saludables, especialmente en ámbitos donde la higiene es primordial. A continuación, se detallan los conceptos clave, los productos utilizados y los métodos aplicados para garantizar la eliminación efectiva de microorganismos.

Conceptos Fundamentales de Higiene

¿En qué consiste la Limpieza?

La limpieza es el proceso de eliminación de restos orgánicos e inorgánicos de una superficie a través de un lavado con agua y jabón o detergente. Su objetivo principal es reducir la carga microbiana mediante la eliminación de residuos adheridos a la superficie. El elemento... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Limpieza, Desinfección y Esterilización para la Salud" »

Kit Frío: Procedimiento de Marcaje con Tecnecio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Kit Frío

Los kits fríos son preparados de la indiscriminada farmacéutica que contiene la molécula que se deja marcar, sin radionúclido. No son radiactivos. El marcaje se realiza en el mismo momento en que se va a adquirir el estudio adicionando al vial el radionúclido, frecuentemente 99mTc. Un kit frío es un vial de vidrio incoloro de unos 10 a 5 ml cerrado, que contiene 3 elementos:

  • Las moléculas a marcar, que se elige por su afinidad por el órgano o sistema que se desea estudiar.
  • Un agente reductor, habitualmente cloruro de estaño.
  • Estabilizadores, que evitan la degradación del preparado, actúan como agentes antioxidantes, agentes bacteriostáticos.

La solución se ajusta a un pH ligeramente ácido (entre 5 y 7). Es liofilizada y se... Continuar leyendo "Kit Frío: Procedimiento de Marcaje con Tecnecio" »

Radiobiología: Interacción de Radiaciones Ionizantes y Efectos Biológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Radiobiología: Conceptos Fundamentales

La Radiobiología es el estudio de los sucesos ocurridos tras la absorción de la energía de las Radiaciones Ionizantes (RRII) en los seres vivos, de los esfuerzos que realizan estos para compensar sus efectos y de las consecuencias o secuelas del proceso.

Organización Celular en el Organismo

  • Tejidos: Células con la misma función.
  • Órgano: Agrupación de tejidos para una función específica.
  • Sistemas o Aparatos: Órganos con funciones interrelacionadas.

Características de la Interacción de las Radiaciones Ionizantes (RRII) con el Organismo

  • Aleatoriedad: La interacción de la radiación con la célula es probabilística; es decir, puede o no interaccionar y puede o no tener consecuencias.
  • Instantaneidad:
... Continuar leyendo "Radiobiología: Interacción de Radiaciones Ionizantes y Efectos Biológicos" »

Homo erectus: Características, Origen y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Homo erectus: El homínido del Pleistoceno

Características físicas

Homo erectus, un homínido extinto, vivió entre 2 millones y 70 000 años antes del presente (Pleistoceno inferior y medio). Su extinción se vincula a la teoría de la catástrofe de Toba. Los Homo erectus clásicos habitaron en Asia oriental (China, Indonesia). Restos fósiles afines, a menudo clasificados como Homo ergaster, se han encontrado en África. En Europa, diversos restos fósiles también se han clasificado como Homo erectus, aunque la tendencia actual es reservar esta denominación para los fósiles asiáticos.

Una característica principal de Homo erectus es la forma de la bóveda craneal, relativamente baja y angular, con un marcado toro supraorbitario, una frente... Continuar leyendo "Homo erectus: Características, Origen y Evolución" »