Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación Detallada de las Glándulas: Tipos y Ubicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Clasificación de las Glándulas: Ubicación, Conductos y Forma

Según su Ubicación: Intramurales y Extramurales

Intramurales: Son glándulas que se localizan en el espesor de las paredes del órgano, y pueden ser:

  • Glándulas intraepiteliales
  • Glándulas del corión
  • Glándulas de la submucosa

Glándulas Intraepiteliales

Situadas en el espesor del epitelio de revestimiento, existen dos tipos:

  1. Lámina secretora: forman una capa epitelial continua. Ej: epitelio de revestimiento del estómago.
  2. Intraepiteliales: presentan pequeños acúmulos de células secretoras situadas en el espesor del epitelio, pero se disponen alrededor de una luz propia. Ej: glándula de Littré del epitelio de la uretra masculina.

Glándulas del Corión

Presentan sus adenómeros en... Continuar leyendo "Clasificación Detallada de las Glándulas: Tipos y Ubicaciones" »

Anatomía y Función de Arterias, Venas y Capilares: El Sistema Circulatorio Explicado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Las arterias

Son tubos que parten del corazón y se ramifican como lo hace el tronco de un árbol. Tienen paredes gruesas y resistentes formadas por tres capas: una interna o endotelial, una media con fibras musculares y elásticas, y una externa de fibras conjuntivas. Llevan sangre rica en oxígeno, y según la forma que adopten, o hueso y órgano junto al cual corran, reciben diferentes denominaciones, tales como humeral, renal o coronaria, entre otras.

Venas

Una vez que la sangre ha descargado el oxígeno y recogido el dióxido de carbono, este fluido emprende el viaje de regreso hacia el corazón y los pulmones a través de las venas. Estos conductos constan de dos capas, una endotelial y otra formada por fibras elásticas, musculares y conjuntivas.... Continuar leyendo "Anatomía y Función de Arterias, Venas y Capilares: El Sistema Circulatorio Explicado" »

Fitocosmética: Beneficios y Usos de los Ingredientes Vegetales en Cosmética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Fitocosmética: El Poder de las Plantas en la Cosmética

Fitocomplejo: La Sinergia de los Ingredientes Vegetales

El fitocomplejo es una mezcla de sustancias activas y otras aparentemente inactivas que actúan en conjunto para lograr un objetivo específico en la piel.

Polímeros Vegetales: Hidratación y Protección

Los polímeros vegetales, como las gomas y los mucílagos, son macromoléculas que absorben agua e hinchan, proporcionando hidratación y protección a la piel.

Polímeros Celulósicos: Emolientes y Filmógenos

Los polímeros celulósicos, derivados de la celulosa, actúan como emolientes, viscosizantes, tensioactivos y filmógenos, creando una barrera protectora sobre la piel.

Lípidos: Nutrición y Emoliencia

Los lípidos son sustancias... Continuar leyendo "Fitocosmética: Beneficios y Usos de los Ingredientes Vegetales en Cosmética" »

Características y Clasificación de Vertebrados: Anfibios, Reptiles, Mamíferos y Aves

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Anfibios

Clasificación

  • Orden Anurans
  • Orden Urodeles

Anurans

  • Carecen de cola en estado adulto.
  • Segundo par de patas adaptadas al salto.
  • Poseen cuerdas vocales y emiten sonidos.
  • Algunos viven en desiertos.

Ejemplos: Ranas y Sapos.

Urodeles

  • Cuerpo alargado.
  • Cola en estado adulto.
  • Extremidades cortas.
  • Renacuajos parecidos a adultos.

Ejemplo: Salamandra.

Reptiles

Características Generales

  • Vertebrados de cuatro patas (generalmente).
  • Escamas epidérmicas.
  • Sangre fría (ectotermos) y respiran por pulmones.
  • Escamas duras y secas.

Estructura Corporal

Cabeza, Tronco y Cola.

Cabeza

  • Con todos los órganos de los sentidos.
  • Boca con dientes que a veces poseen glándulas venenosas.

Tronco

  • Puede tener cuatro extremidades acabadas en cinco dedos.

Tubo Digestivo

  • Típico de vertebrados,
... Continuar leyendo "Características y Clasificación de Vertebrados: Anfibios, Reptiles, Mamíferos y Aves" »

El ADN y ARN: Claves de la Información Genética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Introducción

Los ácidos nucleicos, ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico), son biomoléculas esenciales que almacenan y transmiten la información genética. Contienen las instrucciones para el desarrollo y funcionamiento de los seres vivos, dirigiendo los procesos biológicos.

Componentes

Los ácidos nucleicos están formados por la unión de muchos nucleótidos. Cada nucleótido se compone de tres partes:

  1. Pentosa (azúcar de 5 carbonos):
    • Ribosa (ARN)
    • Desoxirribosa (ADN)
  2. Base nitrogenada:
    • Púricas: Adenina (A), Guanina (G)
    • Pirimidínicas: Citosina (C), Uracilo (U) (ARN), Timina (T) (ADN)
  3. Ácido fosfórico

El ARN está formado por 4 tipos de ribonucleótidos, mientras que el ADN está formado por 4... Continuar leyendo "El ADN y ARN: Claves de la Información Genética" »

Características y Tipos de Lípidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Lípidos: Propiedades, Funciones y Clasificación

¿Qué son los lípidos?

Los lípidos son biomoléculas orgánicas que incluyen sustancias muy heterogéneas, tanto desde el punto de vista funcional (energética, vitaminas, hormonas…) como estructural (estructuras químicas diferentes). Son como un cajón de sastre donde metemos sustancias muy variadas que tienen en común su insolubilidad o poca solubilidad en agua.

Químicamente, los lípidos están constituidos por C, H y O (igual que los glúcidos) y en múltiples ocasiones también P y S. A diferencia de los glúcidos, la cantidad de O en estos compuestos es muy inferior en proporción a la cantidad de C e H, circunstancia que determina sus propiedades (insolubilidad o poca solubilidad... Continuar leyendo "Características y Tipos de Lípidos" »

Erlazio Funtzioa eta Nerbio Sistema: Gida Osoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,44 KB

Erlazio Funtzioa

Erlazio funtzioari esker, informazioa hautematen dugu, bai gorputz barrukoa bai kanpokoa, informazio hori aztertzen dugu eta erantzun egokia prestatzen dugu. Faseak dira:

  1. Informazioa hautematea: zentzumen organoen bidez informazioa jasotzea: errezeptoreak edo hartzaileak. Zentzumenak aipatzen dira: entzumena, dastamena, usaimena, ukimena eta ikusmena. Baina badira argia, beroa, hotza, oreka… hautematen duten zentzumenak ere.
  2. Informazioa aztertzea: hautemandako estimuluak nerbio-sistemara iristen dira. Bertan informazioa aztertu eta osatzen da erreakzioa edo erantzuna.
  3. Erantzutea: Erantzunak edo erreakzioak lokomozio-aparatuaren edo sistema endokrinoaren zereginak dira, mugimendua edo organoen funtzionamendua erregulatzeko.

Gizakiaren

... Continuar leyendo "Erlazio Funtzioa eta Nerbio Sistema: Gida Osoa" »

Arnasketa aparatua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,24 KB

1 ARIKETAK:

Falta diren parteak jarri (2,3,10,19,11)

2- sudur hobiak 3-faringea 10- esofagoa 11- trakea 19-bronkioak

LOTU FUNTZIOAK  ARNAS APARATUKO PARTEEKIN

Janaria ez pasatzea birikietara eta epiglotisa babestea LARINGEA

Baimentzea airearen bidea eta faringetik datozan partikulak akabatzen ditu ez eukitzeko arazoak  birikietan.TRAKEA

Odolarekiko gas-trukea egitea da BIRIKIAK

Oxigenoa, biriketara garraiatzea da. FARINGEA

1- Azaldu orokorrean “arnas hartzearen eta arnas botatzearen prozesua”

Oxigenoa hartzen dugu eta CO2 kanporatu. Arnasgora egitean, oxigenoa sartzen zaigu gorputzera eta diafragma uzkurtu eta beherantz joaten da. Toraxa berriz, kanporantz eta gorantz mugitzen da.

Arnasbehera egitean, berriz, CO2 kanporatzen dugu toraxa egoera

... Continuar leyendo "Arnasketa aparatua" »

Técnicas de Tinción Histológica y Tipos de Epitelios

Enviado por joxii y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,66 KB

Técnicas de Tinción Histológica

Colágena azul cian: La técnica de Van Gieson tiñe de color azul oscuro-negro los núcleos celulares, de color amarillo el citoplasma celular (y los hematíes) y de color rojo las fibras de colágena.

PAS (ácido peryódico - reactivo de Schiff [fucsina básica]): Esta técnica tiñe específicamente los carbohidratos complejos de las células de color rojo oscuro (glucógeno, mucoproteínas, proteoglicanos...).

Tinciones de lípidos: Para visualizar los depósitos de lípidos en las células (adipocitos u otras) o las estructuras celulares muy ricas en lípidos (como la mielina) se utilizan colorantes como el Sudan o el tetróxido de osmio.

Tinciones argénticas: Las tinciones argénticas son utilizadas para... Continuar leyendo "Técnicas de Tinción Histológica y Tipos de Epitelios" »

Ácidos Nucleicos: Estructura, Clasificación y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,77 KB

Ácidos Nucleicos: Moléculas orgánicas que constituyen el 5-15% del peso en seco de todas las células. Participan en la transmisión de información genética.

a. Nucleótidos:

Son los monómeros, unidades moleculares de los ácidos nucleicos. Pentosa, ribosa o desoxirribosa, Grupo Fosfato, Base nitrogenada: Purina o Pirimidina.

b. Enlace Fosfodiéster:

Es el enlace característico de los ácidos nucleicos. Reacción del ácido fosfórico con el grupo oxhidrilo de la pentosa de otro. Se libera molécula H20.

Clasificación:

Clasificación: ADN b, ADN a: rico en Na y - hidrata., ADN z.

Ribunocleico:

Precursor ARNm(mensajero): Constituido por codones.

ARN t(transferencia):

Adaptar aminoácidos durante la síntesis de proteínas. Asa2_Anticodón

ARN r(

... Continuar leyendo "Ácidos Nucleicos: Estructura, Clasificación y Funciones" »