Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Biología Celular y Humana: Estructura, Tejidos, Nutrición y Funciones Vitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad estructural y funcional básica de nuestro organismo. Se compone de:

  • Membrana: Fina capa que separa la célula del medio externo y permite la entrada y salida de sustancias.
  • Citoplasma: El interior celular donde se encuentran los orgánulos.
  • Núcleo: Contiene el material genético (ADN) y dirige las funciones celulares.

Tejidos del Cuerpo Humano

Los tejidos son conjuntos de células especializadas que realizan funciones específicas. Se clasifican en:

Tejidos Epiteliales

Cubren la superficie corporal y se dividen en:

  • Epitelio de revestimiento: Tapiza la superficie del cuerpo, tanto la parte exterior como el tubo digestivo y las vías respiratorias.
  • Epitelio glandular: Forma glándulas
... Continuar leyendo "Biología Celular y Humana: Estructura, Tejidos, Nutrición y Funciones Vitales" »

Teories Geològiques i Evolutives: Catastrofisme, Evolució i Especiació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,1 KB

Catastrofisme: Una Perspectiva Geològica Antiga

El catastrofisme és una perspectiva en la geologia que sosté que els canvis geològics significatius a la Terra, com ara la formació de muntanyes, canons i altres trets geogràfics, són el resultat d'esdeveniments catastròfics sobtats en lloc de processos graduals al llarg del temps. Aquesta perspectiva va ser més prominent al segle XIX, abans de l'acceptació generalitzada de la teoria de l'evolució i les idees modernes sobre la geologia.

Característiques Clau del Catastrofisme

  • Esdeveniments catastròfics: Els catastrofistes sostenen que esdeveniments sobtats i dramàtics, com ara inundacions massives, terratrèmols o erupcions volcàniques massives, són responsables de la majoria dels
... Continuar leyendo "Teories Geològiques i Evolutives: Catastrofisme, Evolució i Especiació" »

Inflamación: Mecanismos Celulares y Moleculares Detallados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 74,16 KB

Mecanismos Celulares y Moleculares de la Inflamación

El proceso inflamatorio involucra una serie de eventos coordinados a nivel celular y molecular. Uno de los fenómenos clave es la adherencia de los neutrófilos al endotelio vascular, también conocido como pavimentación. Una vez adherido, el neutrófilo, activado por el endotelio, reacomoda su citoesqueleto para poder migrar a través del hiato en la vénula (espacio entre células endoteliales). Este hiato no es del tamaño del neutrófilo, por lo que este último debe deformarse para ingresar (migración).

Procesos Clave de la Respuesta Inflamatoria

Los procesos fundamentales son: quimiotaxis, marginación, rodamiento, adherencia y migración. Los neutrófilos, como células de defensa,

... Continuar leyendo "Inflamación: Mecanismos Celulares y Moleculares Detallados" »

Farmacología de Opioides y Anestésicos: Mecanismos de Acción y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 100,68 KB

1. Potencia Relativa: Morfina vs. Fentanilo

El Fentanilo es 80 veces más potente como analgésico que la morfina. Es, en particular, un agonista mu (µ). Grandes dosis de fentanilo pueden producir rigidez muscular debido a interacciones sobre la transmisión dopaminérgica en el cuerpo estriado. Su efecto se antagoniza con la naloxona.

Sistema Analgésico Endógeno

El sistema analgésico endógeno está compuesto por las endorfinas. Existen cinco tipos principales:

  • Encefalinas
  • Endorfinas
  • Dinorfinas
  • Orfanina (también conocida como Nociceptina)
  • Neoendorfinas

Estas endorfinas son neurotransmisores de la analgesia y comparten aminoácidos en común: tirosina, glicina, fenilalanina, leucina y metionina. Estas neuronas están ubicadas mayormente debajo... Continuar leyendo "Farmacología de Opioides y Anestésicos: Mecanismos de Acción y Aplicaciones Clínicas" »

Ekosistema motak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,26 KB


6. GAIA  EKOLOGIA

Ekologia: Ingurunea eta bertako bizidunak, eta ingurunearekin duten erlazioa Aztertu. Hau hobeto aztertzeko unitate txikiagotan banatzen dute.

Ekosisteman. Baldintza fisiko – kimiko zehatzak dituen inguruneak eta bertan Bizi diren bizidunek osatzen duten sistema biologiko eta funtzionala.

Adibidez: Itsasoa, belardiak, poloak, basamortuak, oihan tropikalak…

Ekosistema Biosferaren zatia.

Zerbait ekosistema izateko bi gauza:

Bizidun Batzuk ekosistema berdinean bizitzeko erlazio bat izan behar dute; Elikaduran… eta horren arabera, uretan, lehorrean.. Biziko dira eta Horiek izango lirateke biosferako multzo nagusiak.

UretanURA NAGUSI Ur gaziak edo gezak.M Lehorrean LURRA ETA AIREA Belardiak, belarra…

HIRU... Continuar leyendo "Ekosistema motak" »

ADN eta ARN: Egitura, Funtzioa eta Alterazio Genetikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,54 KB

ADNaren Egitura

Azido desoxirribonukleikoa da, zelula eukariotoen nukleoan dagoena. Mitokondrioen eta kloroplastoen barnean ere ADN kate txikiak egon daitezke.

Osagaiak

Nukleotido batek hiru osagai nagusi ditu: azido fosforikoa, desoxirribosa eta base nitrogenatu bat (timina, zitosina, adenina eta guanina).

ADNaren Bikoizketa

Bikoizketa ziklo zelularraren S fasean gertatzen den ADNaren kopia da. ADNa nukleo eukariotoan kromatina moduan dago; zatiketa zelularra gertatuko denean, ordea, kromosoma moduan antolatzen da.

Bikoizketaren Hasiera

ADNaren helize bikoitzetik bi kate berri sortzen dira.

Bikoizketaren Makineria

ADN polimerasa: ADNaren kopiak ekoizteko entzima nagusia da.

Bikoizketaren Garapena

  • Bikoizketa-burbuila osatu.
  • ADNaren kate bakoitza molde
... Continuar leyendo "ADN eta ARN: Egitura, Funtzioa eta Alterazio Genetikoak" »

Sistemas del cuerpo animal y vegetal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Aparato circulatorio

Un aparato circulatorio consta de los siguientes elementos:

  • Líquido circulatorio: tejido especializado que transporta gases, nutrientes y desechos en determinados animales (sangre, hemolinfa, hidrolinfa)
  • Vasos sanguíneos: por donde circula el líquido de transporte (capilares, arterias y venas)
  • Corazón: bomba para impulsar el líquido circulatorio (uno o varios)

Abierto: El líquido que circula por los vasos se vierte a lagunas y espacios intercelulares (insectos, caracoles, etc.)

Cerrado: El líquido circula siempre por el interior de los vasos (pulpo, aves, mamíferos, etc.)



Aparato respiratorio

  • Respiración sin estructuras: Los gases se intercambian por toda la superficie del cuerpo.
  • Respiración cutánea: Los gases se intercambian
... Continuar leyendo "Sistemas del cuerpo animal y vegetal" »

Conceptos Clave sobre Medio Ambiente, Contaminación y Legislación Ambiental en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Medio Ambiente, Contaminación y su Regulación

Definiciones Clave

El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida. El Medio Ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas. La contaminación es la introducción directa o indirecta, como consecuencia de la actividad humana, de sustancias, vibraciones, calor o ruido en la atmósfera, el agua o el suelo,... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Medio Ambiente, Contaminación y Legislación Ambiental en la Industria" »

Enzimas: Macromoléculas Especializadas en Catalizar Reacciones Químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Las enzimas son proteínas altamente especializadas que actúan como catalizadores en reacciones químicas. Son muy específicas en cuanto a sus sustratos y funcionan en solución acuosa bajo condiciones específicas de temperatura y pH. Su actividad depende de su conformación.

Los cofactores pueden ser iones inorgánicos como el Fe++, Mg++, Mn++, Zn++, etc. Casi un tercio de las enzimas conocidas requieren cofactores. Cuando se trata de una molécula orgánica pequeña, se llama coenzima. Muchas de estas coenzimas se sintetizan a partir de vitaminas.

Algunos ejemplos de coenzimas son: tiamina pirofosfato para aldehídos (B1), FAD para electrones en reacciones de oxidación-reducción (B2), NAD+ para la transferencia de átomos de hidrógeno... Continuar leyendo "Enzimas: Macromoléculas Especializadas en Catalizar Reacciones Químicas" »

Anexos Cutáneos: Tipos, Funciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Definición de Anexos Cutáneos

Los anexos cutáneos son estructuras embrionarias que derivan de la epidermis y se encuentran asociadas tanto a la dermis como a la epidermis, dando lugar a estructuras finales.

Tipos de Anexos Cutáneos

Existen dos tipos principales de anexos cutáneos:

  • Anexos glandulares: Ayudan a la piel a cumplir su función. Incluyen las glándulas sebáceas y sudoríparas.
  • Anexos córneos: Incluyen el pelo y las uñas.

Distribución Corporal de las Glándulas Ecrinas

Las glándulas ecrinas se encuentran en mayor concentración en las palmas de las manos y las plantas de los pies. La concentración disminuye en el siguiente orden: cabeza, tronco y extremidades.

Origen de las Glándulas Cutáneas

Las glándulas cutáneas provienen... Continuar leyendo "Anexos Cutáneos: Tipos, Funciones y Características" »