Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diversidad y Clasificación de Invertebrados: Platelmintos, Nematodos y Simetría Animal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Platelmintos: Gusanos Planos y su Organización Biológica

Los Platelmintos, conocidos comúnmente como gusanos planos, son los organismos con simetría bilateral más simples en cuanto a su organización anatómica. Un animal con simetría bilateral se puede mover más eficazmente que uno con simetría radial. Estos gusanos planos poseen tres capas de tejidos embrionarios: endodermo, mesodermo y ectodermo. Las planarias, un tipo de platelminto, se reproducen asexualmente por escisión y también sexualmente por gametos. Aunque son hermafroditas, la fecundación es cruzada.

Clasificación de los Platelmintos

  • Turbelarios: Agrupa a los platelmintos de vida libre, que habitan en aguas dulces o saladas y regiones húmedas.
  • Trematodos: Son organismos
... Continuar leyendo "Diversidad y Clasificación de Invertebrados: Platelmintos, Nematodos y Simetría Animal" »

Respiración Branquial en Peces: Adaptaciones y Eficiencia del Intercambio Gaseoso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Respiración Branquial en Animales Acuáticos

La respiración branquial es un proceso fisiológico específico de animales acuáticos, fundamental para el intercambio gaseoso en su medio. Este mecanismo es característico de diversos grupos, incluyendo anélidos poliquetos, moluscos, crustáceos, equinodermos, peces y las larvas acuáticas de insectos y anfibios.

Las branquias son prolongaciones desarrolladas por evaginación del tegumento, extraordinariamente delgadas y altamente vascularizadas, diseñadas para maximizar la superficie de contacto con el agua y facilitar la absorción de oxígeno disuelto.

Tipos de Branquias

Se distinguen principalmente dos tipos de branquias, cada una con sus propias características y adaptaciones:

Branquias Externas

Este... Continuar leyendo "Respiración Branquial en Peces: Adaptaciones y Eficiencia del Intercambio Gaseoso" »

Factores que Condicionan la Actividad Enzimática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

  • Temperatura

    Por cada 10ºC de aumento de temperatura, la velocidad de la reacción se duplica (Regla de Van 't Hoff). No obstante, las enzimas tienen una temperatura óptima. En el hombre, y en los animales, esta temperatura óptima coincide con la temperatura normal del organismo. Los enzimas, como proteínas que son, se desnaturalizan a elevadas temperaturas.

  • pH

    El pH, al influir sobre las cargas eléctricas, podrá alterar la estructura del centro activo y también influirá sobre la actividad enzimática.

  • Inhibidores

    Son sustancias que actúan sobre las enzimas disminuyendo o impidiendo su actuación.

    • Inhibición Competitiva

      Cuando el inhibidor se une al centro activo de la enzima impidiendo que el sustrato se una a él (depende de la concentración

... Continuar leyendo "Factores que Condicionan la Actividad Enzimática" »

Peligros y Efectos de la Corriente Eléctrica en el Cuerpo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Efectos de la Corriente Eléctrica en el Cuerpo Humano

Corriente vs. Tensión

El verdadero peligro para las personas reside en la limitada corriente que el cuerpo puede soportar, más que en la tensión aplicada. Se conocen casos de supervivencias ante descargas eléctricas superiores a 100.000V y casos letales ante descargas de 50V.

El valor de la corriente que circule por la víctima dependerá tanto de la tensión aplicada como de la resistencia del cuerpo entre los puntos de contacto.

Impedancia

El cuerpo humano presenta una impedancia compuesta de elementos resistivos y capacitivos.

Su valor dependerá de ciertos factores: edad, sexo, estado de la piel, órganos involucrados, superficie de entrada/salida, presión ejercida, tensión de contacto,... Continuar leyendo "Peligros y Efectos de la Corriente Eléctrica en el Cuerpo Humano" »

Procesos de transporte celular y fotosíntesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Osmosis

Es un tipo de difusión en la cual las moléculas de agua pasan a través de una membrana semipermeable de una región de concentración de agua mayor, a una menor.

Diálisis

Difusión de determinados solutos a través de una membrana selectivamente permeable.

Soluciones

Hipotónica

Es aquella que tiene menor concentración de solutos en el exterior.

Hipertónica

Es aquella que tiene mayor concentración de solutos en el exterior.

Isotónica

Es aquella que tiene igual concentración de solutos en el interior y el exterior.

Procesos celulares

Plasmólisis

Proceso en que la membrana plasmática se separa de la pared celular.

Citólisis

Es cuando infecciones por virus, bacterias o parásitos se almacenan en la célula y esta acaba rompiéndose.

Turgencia

Es... Continuar leyendo "Procesos de transporte celular y fotosíntesis" »

Anatomía y Fisiología Humana: Sistemas Reproductivo, Nervioso y Endocrino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Sistema Reproductor

Masculino

  • Testículos: Producen células reproductoras masculinas (espermatozoides) fuera de la cavidad abdominal.
  • Conductos deferentes: Transportan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra.
  • Uretra: Transporta los espermatozoides al exterior.
  • Vesículas seminales: Glándulas que elaboran secreciones ricas en glúcidos, proporcionando energía a los espermatozoides para su desplazamiento.
  • Próstata: Glándula que rodea la uretra y segrega un líquido que ayuda al movimiento y supervivencia de los espermatozoides.
  • Pene: Órgano copulador.

Femenino

  • Ovarios: Producen óvulos.
  • Trompas de Falopio: Conectan los ovarios con el útero.
  • Útero o Matriz: Cavidad donde se desarrolla el feto, ubicada entre la vejiga y el recto.
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología Humana: Sistemas Reproductivo, Nervioso y Endocrino" »

Principios de Medicina Nuclear y Protección Radiológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,6 KB

Introducción a la Medicina Nuclear

Interacciones de la Radiación

Producción de Pares

El rayo incidente interactúa con el núcleo y emite un electrón y positrón, generando radiación gamma. Ocurre aniquilación.

Efecto Compton

El rayo incidente interactúa con un electrón de la capa más externa, produciendo un fotón con energía. A mayor energía del fotón dispersado, menor será el ángulo de dispersión. Genera mayor radiación dispersa.

Efecto Fotoeléctrico

El rayo incidente interactúa con un electrón de la capa más interna, dejando un espacio que será ocupado por un electrón de la capa más externa, absorbiendo energía.

Radioisótopos en Diagnóstico y Terapia

Diagnóstico: I-131 / Tc99m
Terapéutico: I-131 / LU-177

Historia de la

... Continuar leyendo "Principios de Medicina Nuclear y Protección Radiológica" »

Fundamentos de Genética Molecular: Replicación del ADN, Genes y Mutaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Proceso de Replicación del ADN: Fundamentos y Mecanismos

Gracias a la actividad científica, actualmente sabemos que la repetición o duplicación del ADN comienza con la rotura de los enlaces que unen las bases nitrogenadas complementarias de ambas cadenas. De esta forma, las dos hebras empiezan a desenrollarse. En este proceso intervienen enzimas que promueven la separación (ligasas).

Cada cadena va a servir de “molde” para la síntesis de una nueva cadena complementaria. Cuando ambas se separan, enzimas específicas van leyendo la información y uniendo los nucleótidos complementarios (ADN polimerasa). Así, quedan formadas dos nuevas cadenas dobles. Como resultado final, cada una de las nuevas cadenas de doble hélice contiene una... Continuar leyendo "Fundamentos de Genética Molecular: Replicación del ADN, Genes y Mutaciones" »

Sistema Muscular: Anatomía, Clasificación y Funciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Sistema Muscular

El sistema muscular está compuesto por órganos rojos, blandos y contráctiles, formados por fibras musculares. Actúan como traductores, convirtiendo la energía química en energía eléctrica, térmica y mecánica. Su forma es variable.

Clasificación Histológica

  • Estriado: Robustos y potentes, forman parte del aparato locomotor. Son voluntarios. Presentan:
    • Cuerpo o vientre: Parte más voluminosa.
    • Tendones: Extremos de los músculos.
    • Aponeurosis o fascias: Membrana que recubre los músculos.
  • Liso: Constituidos por células musculares sin estrías, involuntarios (ej., tubo digestivo o vasos sanguíneos).
  • Cardíaco: El corazón, compuesto por fibra especial (miocardio).

Clasificación Anatómica

  • Forma: Trapecio, romboides, redondo.
... Continuar leyendo "Sistema Muscular: Anatomía, Clasificación y Funciones Esenciales" »

Gaixotasun Ohikoenak: Kardiobaskularrak, Arnas eta Gernu Aparatukoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,06 KB

Gaixotasun Kardiobaskularrak

  • Arteriosklerosia: Hanturazko gaixotasun kronikoa da. Arterien gogortzea eta zurruntzea dakar, gantzak eta kolesterola metatzeagatik sortua. Metaketa horri ateroma-plaka deitzen zaio. Tronbo deritzen odolbilguak eta buxadurak sor ditzake.
  • Arterietako Hipertentsioa: Gaixotasun kronikoa da, arterietako presioa ohi baino altuagoa izatea eragiten duena. Arteria-presioa odolak, zirkulatzen ari denean, odol-hodietan eragiten duen presioa da.
  • Miokardio Infartua: Odol-fluxua etetearen ondorioz, miokardioko (bihotzeko muskuluaren) gune bat hiltzen denean gertatzen da.
  • Bularraldeko Angina: Esfortzua egitean miokardioan oxigeno falta izatea da, arteria koronarioetan ateroma-plakak daudelako.
  • Bihotz Gutxiegitasuna: Bihotzak organismoaren
... Continuar leyendo "Gaixotasun Ohikoenak: Kardiobaskularrak, Arnas eta Gernu Aparatukoak" »