Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Preparación de Medios de Cultivo y Tinción de Ziehl-Neelsen: Fundamentos Microbiológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Medios de Cultivo y Pared Bacteriana: Fundamentos Microbiológicos

Medios de Cultivo

Los medios de cultivo son esenciales en microbiología para el crecimiento y estudio de microorganismos. Se clasifican principalmente en sólidos, líquidos y semisólidos, cada uno con aplicaciones específicas.

Medios Sólidos

Los medios sólidos se pueden disponer en placas de Petri o en tubos. Contienen un agente gelificante que les da consistencia sólida al enfriarse.

Medios Sólidos en Placas
  1. Disolución del producto en polvo: Se siguen las instrucciones de la etiqueta. La mayoría de los medios se disuelven en agua destilada mediante agitación o calentamiento. Algunos requieren hervir la mezcla.
  2. Esterilización: El método más común es el autoclavado, aunque
... Continuar leyendo "Preparación de Medios de Cultivo y Tinción de Ziehl-Neelsen: Fundamentos Microbiológicos" »

La Célula: Fundamentos Esenciales de la Vida y sus Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Hitos en el Descubrimiento y la Teoría Celular

La comprensión de la célula ha sido un proceso gradual, marcado por importantes descubrimientos:

  • Robert Hooke (1665): Acuñó el término de “célula” al observar el tejido vegetal muerto del corcho, viendo finas celdillas uniformes en él.
  • Anton Van Leeuwenhoek (1675): Observó la composición celular de la sangre humana y la describió, además de ver “animáculos” formados por una célula en gotas de agua de charco.
  • Matthias Schleiden (1837): Observó múltiples estructuras vegetales en el microscopio, lo que le permitió generalizar que todas las plantas están formadas por células.
  • Theodor Schwann (1839): Observó múltiples tejidos animales en el microscopio, lo que le permitió generalizar
... Continuar leyendo "La Célula: Fundamentos Esenciales de la Vida y sus Componentes" »

Hongos en arboles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 114,42 KB

Tema 1 FUNDAMENTOS DE Fitopatología

  • La Fitopatología es la ciencia que estudia la interacción de organismos y condiciones ambientales causantes de enfermedades en las plantas.
  • Las áreas de la Patología Vegetal son: Etiología, Patogénesis, Epidemiología y Control.
  • Según la APS: "enfermedad es la disfunción de un proceso, causada por una acción continuada, con efectos deletéreos para el sistema viviente, y resultante en la manifestación de síntomas". Los síntomas pueden ser macroscópicos o microscópicos.
  • Los síntomas se clasifican en: cambios de color, necrosis, desarrollo anormal y marchitez.
  • Parásito: organismo que vive dentro o fuera de otro organismo y del cual obtiene su alimento.
  • Patogenicidad: alteración negativa ocasionada
... Continuar leyendo "Hongos en arboles" »

El Corazón Humano: Anatomía, Funcionamiento y Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El Corazón: Anatomía y Funcionamiento

Estructura del Corazón

El corazón es un órgano del tamaño de un puño situado en el centro del pecho, ligeramente desplazado a la izquierda. Sus paredes son de un tejido muscular llamado miocardio, y el interior está hueco y dividido en cuatro cavidades:

Aurículas

Son las cavidades superiores. Tienen las paredes finas y extensibles. A ellas llega la sangre conducida por las venas.

Ventrículos

Son las cavidades inferiores. Tienen las paredes más gruesas y potentes, sobre todo la del ventrículo izquierdo. De los ventrículos sale la sangre del corazón conducida por las arterias.

La aurícula y el ventrículo derechos están comunicados entre sí, al igual que ambas cavidades de la parte izquierda. Sin... Continuar leyendo "El Corazón Humano: Anatomía, Funcionamiento y Salud" »

Desarrollo Embrionario Humano: Etapas y Capas Germinativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Capas Germinativas Embrionarias

Durante el desarrollo embrionario, se forman tres capas germinativas principales, cada una dando origen a diferentes tejidos y órganos del cuerpo:

Ectodermo

Esta es la capa más externa, de la cual van a aparecer las uñas, el pelo, la piel, el sistema nervioso y los órganos de los sentidos, entre otros.

Mesodermo

Es la capa germinal media; da origen al sistema reproductor, circulatorio, músculos y al sistema esquelético.

Endodermo

Es la capa germinal más interna, alrededor del blastocele. Da origen a órganos internos como el hígado, el páncreas, los pulmones y la mayor parte del sistema digestivo.

Embarazo Ectópico

Un embarazo ectópico (del griego ek, "fuera", y topos, "lugar") es una complicación del embarazo... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario Humano: Etapas y Capas Germinativas" »

Examen Microscópico y Análisis del Contenido Gástrico y Duodenal: Procedimientos y Hallazgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Examen Microscópico del Contenido Gástrico

En el examen microscópico del contenido gástrico es normal observar eritrocitos, leucocitos, células epiteliales, levaduras, bacterias y partículas de moco. Pequeñas cantidades de eritrocitos no son significativas. Los leucocitos pueden ser de origen gástrico o proceder de la secreción deglutida. Un número elevado de leucocitos puede ser resultado de una inflamación de la mucosa gástrica, de la boca o de las vías respiratorias superiores. También se observan células epiteliales provenientes de la descamación de diversas mucosas.

Cultivo Micobacteriano

La aspiración del contenido gástrico para realizar cultivos micobacterianos está indicada en pacientes con sospecha de tuberculosis pulmonar.... Continuar leyendo "Examen Microscópico y Análisis del Contenido Gástrico y Duodenal: Procedimientos y Hallazgos" »

Relaciones bióticas y abióticas en plantas: adaptaciones y mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

1. Relaciones bióticas

Intraespecíficas o interespecíficas

Competencia: dos seres compiten por recurso insuficiente para todos. Ejemplo: en la selva, los árboles crecen y las plantas epífitas o trepadoras se adaptan con raíces, tallos u hojas (zarcillos caulinares o foliares) de sujeción para crecer sobre troncos y ramas de árboles, consiguiendo una posición favorable.

Simbiosis y mutualismo

Dos organismos de distintas especies se adaptan para relacionarse beneficiándose mutuamente. Ejemplo: plantas atraen insectos polinizadores con colores, sustancias aromáticas o sabores agradables (néctares).

Parasitismo

El parásito satisface sus necesidades a costa de los hospedadores. Ejemplo: transforman raíces en haustorios, se introducen en... Continuar leyendo "Relaciones bióticas y abióticas en plantas: adaptaciones y mecanismos" »

Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas Clave y Procesos Biológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Séptima semana: El embrión mide unos 22 milímetros. Los tejidos y los órganos formados en la fase embrionaria maduran. El corazón ya tiene cuatro cavidades. Se empiezan a formar el paladar y la lengua.

Octava semana: Oficialmente el embrión pasa a llamarse feto. Se ha formado el esbozo de todos los órganos del futuro bebé y ya empieza a tener forma humana.

Organogénesis: La Formación de los Órganos

La organogénesis es el conjunto de cambios que permiten que las capas embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo) se transformen en los diferentes órganos que conforman un organismo. Debemos recordar que, antes de esto, ocurre la formación de órganos rudimentarios, es decir, la formación de órganos sin forma ni tamaño definido.... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas Clave y Procesos Biológicos" »

Metabolismo de Lípidos: Digestión, Transporte y Biosíntesis de Ácidos Grasos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,33 KB

La digestión de las grasas se inicia en la cavidad bucal por la lipasa lingual, continua en el estómago y finaliza en el intestino delgado por acción de las enzimas pancreáticas: lipasa pancreática, colesterol esterasa y fosfolipasa A. En el intestino delgado la grasa de la dieta se mezcla con los ácidos biliares procedentes de la secreción biliar formando una emulsión en forma de micelas. Estas micelas son hidrolizadas por las enzimas pancreáticas. Los productos de esta hidrólisis (ácidos grasos libres, monoglicéridos, lisolecitina, colesterol libre, etc) atraviesan la membrana de la célula intestinal (enterocito). Los ácidos grasos libres de cadena corta son vertidos directamente al torrente circulatorio y son transportados... Continuar leyendo "Metabolismo de Lípidos: Digestión, Transporte y Biosíntesis de Ácidos Grasos" »

Fundamentos de Genética: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Conceptos Básicos de Genética

La genética es la rama de la biología que estudia los genes y cómo se transmiten de generación en generación.

Conceptos clave:

  • Gen: Unidad fundamental de la herencia, segmento de ADN que codifica un producto funcional.
  • Alelo: Formas alternativas de un gen.
  • Genoma: Toda la información genética de un organismo.
  • Locus: Posición fija de un gen en un cromosoma.
  • Genotipo: Conjunto de genes de un individuo.
  • Fenotipo: Expresión del genotipo en un ambiente determinado (P = G + A).
  • Herencia: Transmisión de características de generación en generación.
  • Cromosomas: Estructuras que transportan la información genética en el núcleo celular.

Ramas de la Genética

  • Genética Molecular: Estudia la estructura y función de los
... Continuar leyendo "Fundamentos de Genética: Conceptos y Aplicaciones" »