Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Naturales y Contaminación Ambiental: Tipos, Causas y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Recursos Naturales: Clasificación y Prioridades

Tipos de Recursos Naturales

  • Inagotables: Son fuentes de energía que no se agotan y no son afectadas por la actividad humana.
  • Renovables: Recursos que se regeneran mediante procesos naturales. Aunque se utilicen, pueden seguir existiendo si se gestionan adecuadamente.
  • No Renovables: Aquellos recursos que, una vez consumidos, no pueden regenerarse de forma natural a una escala humana.

Prioridades en la Gestión de Recursos Naturales Renovables

  • Manejo sostenible de los recursos marinos.
  • Conservación de las tierras agrícolas y prevención de su deterioro.
  • Conservación del agua y la cobertura vegetal.
  • Conservación de especies y ecosistemas.
  • Zonificación del espacio en la selva alta y baja.

Contaminación

... Continuar leyendo "Recursos Naturales y Contaminación Ambiental: Tipos, Causas y Soluciones" »

Composición de los Alimentos: Nutrientes y Funciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 101,02 KB

Unidad Temática 2: Composición de los Alimentos

Alimentación y Nutrición

La característica esencial que distingue ambos procesos es su voluntariedad: la nutrición es un proceso involuntario por el que los nutrientes y otras sustancias ingeridas se incorporan al medio interno y cumplen funciones energéticas, plásticas o reguladoras.

La primera variable que influye en la conducta alimentaria de una persona es su calidad de especie biológica. En este sentido, basta que el alimento sea adecuado desde el punto de vista fisiológico.

La segunda variable que influye en esta conducta es la relativa a las apetencias y sentidos que caracterizan al ser humano: presenta unas propiedades organolépticas (color, sabor, olor, textura, etc.) que estimulan

... Continuar leyendo "Composición de los Alimentos: Nutrientes y Funciones Esenciales" »

El botón azul: Características y hábitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Porpita porpita, o botón azul

Porpita porpita, o botón azul, es un organismo marino que consiste en una colonia de hidroides [2] que se encuentra en tropicales aguas y subtropicales del Pacífico, [3] Atlántico, e Índico. [4] Aunque es superficialmente similar a una medusa, cada individuo aparente es en realidad una colonia de pólipos de hidrozoos. El botón azul es un condróforo, que es un grupo de cnidarios que también incluye a Velella y Porpema. Los condróforos son similares a los sifonóforos más conocidos, que incluyen Hombre de guerra portugués, o Physalia physalis.

Características

El botón azul vive en la superficie del mar y consta de dos partes principales: el flotador y la colonia de hidroides. El flotador duro de color... Continuar leyendo "El botón azul: Características y hábitat" »

Sistema Reproductor Femenino y Masculino: Estructura y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Sistema Reproductor Femenino

Órganos Reproductores Internos

  • Ovarios
  • Oviductos o Trompas de Falopio
  • Útero
  • Vagina

Genitales Externos

  • Clítoris
  • Labios Mayores
  • Labios Menores

Órganos Reproductores Internos

OVARIOS

  • Son las glándulas reproductoras que producen los ovocitos. Número de 2.
  • Forma: Almendra.
  • Localización: Paredes laterales de la pelvis, a cada lado del útero. (Ligamento Ancho del útero)
  • Largo: 3 cm., Ancho: 2 cm., Grosor: 1 cm.

OVARIOS

  • Epitelio Germinal. (Peritoneo modificado)
  • Túnica Albugínea. (Cápsula TCDIC)

Subdivide:

  • Corteza: Celular.
  • Médula: TCL – Vascularización.

OVARIOS

Corteza

  • T. Conectivo: Estroma.
  • Células Estromáticas. (Fibroblastos)
  • Folículos ováricos en diversas etapas de su desarrollo.

Médula

  • T. Conectivo Fibroelástico - Vascularizado.
... Continuar leyendo "Sistema Reproductor Femenino y Masculino: Estructura y Funciones" »

Mecanoterapia, Termoterapia y Corriente Galvánica: Aplicaciones en Estética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Mecanoterapia: Aplicaciones y Equipos

La mecanoterapia utiliza la corriente eléctrica para accionar equipos y producir movimiento con fines terapéuticos.

Aparatos de Mecanoterapia

Cepillo Rotatorio o Brossage

Estos cepillos incorporan un motor que los hace girar, ayudando a eliminar células de la capa córnea al aplicarlos sobre la piel.

  • Efectos fisiológicos:
    • Exfoliación superficial.
    • Activación de la circulación de la zona.
    • Aumento de la capacidad de penetración de cosméticos.
    • Aceleración de la regeneración celular.
    • Suavizado de la capa córnea.
  • Indicaciones:
    • Proceso de limpieza de la piel como exfoliante.
    • Pieles apagadas y desvitalizadas (mejora la circulación periférica y el aspecto).
  • Contraindicaciones:
    • Acné papuloso con pápulas y pústulas.
... Continuar leyendo "Mecanoterapia, Termoterapia y Corriente Galvánica: Aplicaciones en Estética" »

Sistema Respiratorio: Funciones, Órganos y Procesos de Respiración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Que es el sistema respiratorio

Es el encargado de proporcionar el oxígeno que el cuerpo necesita y eliminar el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células a través del proceso llamado respiración.

Los órganos del sistema respiratorio

Vías aéreas superiores

Están constituidas por las fosas nasales y la faringe. Las fosas nasales permiten el ingreso de aire a la vez que controlan la limpieza del aire inspirado, reteniendo polvo, partículas y bacterias. En las fosas nasales se encuentra la mucosa pituitaria, que es continua desde el interior de la nariz hasta la mucosa de la faringe. Esta mucosa se divide en dos áreas: una inferior que cumple la función respiratoria y una superior que abarca la zona del techo... Continuar leyendo "Sistema Respiratorio: Funciones, Órganos y Procesos de Respiración" »

Teorías del Envejecimiento y Escalas de Valoración Geriátrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Teorías del Envejecimiento

Teorías Basadas en Fenómenos Finalistas

Teoría de la Sustancia Vital. Teoría de la Mutación Genética

Relacionan el envejecimiento con la evolución. Afirman que el envejecimiento está determinado por la expresión de los genes, por ello se consideró a las mutaciones como un factor importante en los fenómenos del envejecimiento y la longevidad.

Telómeros y Telomerasa

Los telómeros, o secuencias repetidas de ADN y proteínas asociadas, presentes en los extremos de los cromosomas, se acortan cada vez que una célula se divide. Los telómeros protegen a los cromosomas, apoyan la transcripción del ADN y se acortan durante la división celular. Por el contrario, otras células son inmortales gracias a que producen... Continuar leyendo "Teorías del Envejecimiento y Escalas de Valoración Geriátrica" »

Estructura y funciones de la cavidad bucal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

BOCA



Cavidad bucal


La cavidad bucal, sobre todo con fines didácticos, debe ser abordada en cuanto a su continente y su contenido. En cuanto al continente de la cavidad bucal, se consideran seis paredes –labios, velo del paladar, bóveda palatina, piso de la boca y mejillas –, las que se encuentran totalmente tapizadas de mucosa. La mucosa bucal consta de un epitelio estratificado plano que apoya sobre una lámina propia de tejido conectivo o corion de densidad variable. Como puede apreciarse, las adaptaciones funcionales determinan las diferencias estructurales de la mucosa en las distintas regiones de la cavidad bucal.


Labios

En cuanto a la mucosa labial, su epitelio es más grueso que el de la epidermis que recubre la superficie externa... Continuar leyendo "Estructura y funciones de la cavidad bucal" »

Desarrollo embrionario del sistema nervioso y urinario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

1.Estructuras que representan al pronefros en la cuarta semana

7-10 nefrotomas

2 .   Es la semana en la que empieza a ser funcional el riñon Definitivo

12 semana

3 . De donde procede la pelvis renal definitiva

Yema ureteral

4 . Es la procedencia embrionaria de las trompas

Conductos paramesonefricos de muller Parte vertical en la cavidad abdominal y parte horizontal

5 . Estructuras que constituyen la nefrona

Glomérulo y capsula de bowman

6 . Los labios mayores se forman a partir de 

Protuberancias genitales, 2 Prominencias nasales mediales y 2 maxilares

7 . Las unidades excretoras del metanefro se desarrollan a partir De 

Blastema metanefrico

8 . Porproceder del primer arco faríngeo los músculos de la masticación Están inervados por el nervio 

Trigémino

... Continuar leyendo "Desarrollo embrionario del sistema nervioso y urinario" »

Biomoléculas y Bioelementos: Composición, Funciones y Tipos de Tejidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Principios Inmediatos o Biomoléculas

Los principios inmediatos o biomoléculas pueden ser simples y compuestos. Se llaman simples cuando las moléculas están formadas por átomos del mismo tipo (O2), y compuestos cuando hay átomos de diferentes elementos (H2O). Los principios inmediatos compuestos pueden, a su vez, ser inorgánicos (agua, sales minerales) y orgánicos (compuestos de polímeros de carbono).

Glúcidos

Denominados hidratos de carbono o simplemente azúcares. Pueden permanecer aislados como monosacáridos, como disacáridos (dos) o como polisacáridos. La principal función de los glúcidos consiste en almacenar energía química, que puede ser extraída rápidamente (4 kcal/gramo). El glúcido más importante es la glucosa.

Lípidos

Compuestos... Continuar leyendo "Biomoléculas y Bioelementos: Composición, Funciones y Tipos de Tejidos" »