Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La superficie solida interfase de la dinámica externa e interna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 161,24 KB

TEMA 8

Dispositivos de desecación de líquidos:


Nuestro material de partida va a ser un líquido con un volumen considerable, va a tener partículas sólidas en suspensión que es lo que queremos recuperar. Tiene como objetivo

recuperar un sólido suspendido o disuelto. También puede tener como objetivo concentrar una tintura o un extracto fluido.

Inicia con la evaporación y termina con la desecación. Se van a

emplear dispositivos específicos para realizar las dos operaciones de forma continua, se van a poder emplear dos técnicas que se

diferencian en la temperatura empleada. La técnica que utiliza una

elevada temperatura se conoce como atomización o nebulización. La técnica que utiliza una baja temperatura, una tª menor a la tª de congelación... Continuar leyendo "La superficie solida interfase de la dinámica externa e interna" »

Reacciones Químicas y Biomoléculas: Saponificación, Oligoelementos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Saponificación: Definición y Proceso

La saponificación es un proceso químico mediante el cual un cuerpo graso, unido a un álcali y agua, da como resultado jabón y glicerina. Son susceptibles de saponificación todas aquellas sustancias que en su estructura molecular contienen restos de ácidos grasos, y son sustancias naturales a las que llamamos lípidos saponificables.

Biomoléculas y sus Funciones

Oligoelementos y Coenzimas

  • Mg 2+: Necesario para la contracción muscular.
  • K+ y Ca2+: Necesarios para la contracción muscular.
  • NO3-: Se encuentra en la clorofila.

Aminoácidos y Proteínas

  • Los elementos químicos que forman parte de las proteínas son los aminoácidos.
  • Albúmina: Holoproteína; proteína globular que desempeña funciones de transporte
... Continuar leyendo "Reacciones Químicas y Biomoléculas: Saponificación, Oligoelementos y Más" »

Comunicación Neuronal: Sinapsis, Neurotransmisores y Potenciales de Membrana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Comunicación entre Neuronas: Sinapsis, Neurotransmisores y Potenciales de Membrana

Sinapsis: El Punto de Contacto Neuronal

La sinapsis es el área de contacto funcional entre dos células excitables (neuronas y músculos) especializadas en la transmisión del impulso nervioso. Existen dos tipos principales:

  • Sinapsis Eléctrica: Se produce entre dos membranas en contacto directo, a través de una fisura que permite el flujo de corriente eléctrica. Un ejemplo son las células musculares cardíacas.
  • Sinapsis Química: Ocurre entre dos células nerviosas con la mediación de neurotransmisores. Este tipo de sinapsis es el más abundante en el sistema nervioso.

Etapas de la Sinapsis Química

  1. Un potencial de acción llega al terminal presináptico.
... Continuar leyendo "Comunicación Neuronal: Sinapsis, Neurotransmisores y Potenciales de Membrana" »

Mamífers: Característiques, classes i alimentació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Els mamífers

Els mamífers són animals vertebrats que neixen del ventre de la seva mare i durant la primera època de la seva vida s'alimenten de la llet materna. El seu cos està dividit en tres parts:

  • Cap: Hi tenen el cervell, la boca, els ulls, el nas i les orelles.
  • Tronc: Hi tenen la columna vertebral i ossos. Acaba en una cua, què els hi pot faltar.
  • Extremitats: En els terrestres, són les potes, en els aquàtics són les aletes i en els aeris, són unes potes que els ajuden a agafar-se a les branques i girar-se del revés.

Els humans també som mamífers.

Classes de mamífers:

Es classifiquen en tres grups diferents segons la seva reproducció:

  • Monotremes: són els que ponen ous, com l'ornitorinc.
  • Marsupials: els més coneguts són els cangurs.
... Continuar leyendo "Mamífers: Característiques, classes i alimentació" »

Fundamentos de Ácidos Nucleicos y Técnicas de Biología Molecular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,31 KB

Conceptos Fundamentales y Técnicas en Ácidos Nucleicos

1. Define ácidos nucleicos:

Son macromoléculas poliméricas encargadas de almacenar, transmitir y expresar la información genética de los seres vivos.

2. Enumera los componentes básicos de un nucleótido:

Un nucleótido está compuesto por: una base nitrogenada, una pentosa (ribosa en el ARN o desoxirribosa en el ADN) y una molécula de ácido fosfórico (en forma de anión fosfato).

3. Extremos de la cadena de nucleótidos:

El extremo 5' (cinco prima), con un grupo fosfato unido al carbono 5' (C5') de la pentosa del primer nucleótido, y el extremo 3' (tres prima), con un radical hidroxilo (-OH) unido al carbono 3' (C3') de la pentosa del último nucleótido.

4. ¿Qué es la renaturalización

... Continuar leyendo "Fundamentos de Ácidos Nucleicos y Técnicas de Biología Molecular" »

Propiedades de la Fibra Dietética y Procesamiento del Trigo para Harinas de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Fibra Dietética: Definición y Efectos

La fibra dietética es la parte comestible de las plantas o carbohidratos análogos que son resistentes a la digestión y absorción en el intestino delgado humano, con fermentación completa o parcial en el intestino grueso. Incluye polisacáridos, oligosacáridos, lignina y sustancias asociadas a las plantas.

Efectos de la Fibra Dietética:

  • Incrementa el volumen del bolo alimenticio, lo que permite la sensación de saciedad sin agregar calorías significativas y prolonga la absorción de la glucosa.
  • Se une con los ácidos biliares y esteroides, interrumpiendo su circulación enterohepática e incrementando su excreción a través de las heces.
  • Contribuye a la disminución del colesterol en suero sanguíneo.
... Continuar leyendo "Propiedades de la Fibra Dietética y Procesamiento del Trigo para Harinas de Calidad" »

Tecnologías y Prácticas para la Sostenibilidad Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Tratamiento de Agua

Ozonización

El ozono es el oxidante/desinfectante más fuerte disponible. Es más eficaz contra microbios que la cloración. Sin embargo, es costoso y difícil de supervisar y controlar bajo diferentes condiciones.

Proceso de ozonización: El ozono (O₃) se genera en las instalaciones de tratamiento de agua pasando oxígeno seco o aire a través de un sistema de electrodos de alto voltaje.

Radiación Ultravioleta (UV)

Cuando la radiación UV penetra en la pared celular de un organismo, daña su material genético y evita que la célula se reproduzca. La luz ultravioleta se genera a partir de una lámpara de baja presión.

Desalinización

Planta Desalinizadora

La desalinización es el proceso de eliminación de sales disueltas... Continuar leyendo "Tecnologías y Prácticas para la Sostenibilidad Ambiental" »

Anticuerpos e inmunidad: conceptos clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

Anticuerpo: es una proteína del tipo de las inmunoglobinas. Tipos; Ig G, Ig M, Ig A, Ig E, Ig D. Su célula productora es la célula plasmática linfocito B e interviene en la inmunidad humoral.

-son glucoproteínas con forma de “Y” producidos por linfocitos B (células plasmáticas) de un organismo como respuesta a la entrada del antígeno al que se une específicamente para eliminarlo. Los anticuerpos pueden permanecer en la membrana de los linfocitos B activando como receptores a la sangre o secreciones.

Antígeno: es una macromolécula que genera una respuesta inmune.

Respuesta inmune: es la respuesta del organismo frente a la entrada de algún patógeno o sustancia extraña no reconocida como propia, que recibe el nombre de antígeno.... Continuar leyendo "Anticuerpos e inmunidad: conceptos clave" »

Explorando las Células Sanguíneas: Funciones, Inmunidad e Hipersensibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Células Sanguíneas: Inmunidad y Reacciones

1. Sistema Fagocítico

Son un tipo de leucocito, conjunto de células con función fagocítica formado a partir de los neutrófilos y los monocitos sanguíneos.

Neutrófilos

Constituyen el grupo de fagocitos más abundantes. Ante la presencia de un agente extraño, los neutrófilos atraviesan la pared de los capilares sanguíneos. Este proceso está condicionado por la liberación de histamina.

Macrófagos

Los monocitos de la sangre abandonan los vasos sanguíneos para actuar como células fagocíticas. Sus funciones son:

  • Fagocitar microorganismos.
  • Participar en la respuesta inflamatoria.
  • Participar en la respuesta inmunitaria.
  • Participar en el mantenimiento de la hemostasia.

2. Mastocitos

Se forman en la médula... Continuar leyendo "Explorando las Células Sanguíneas: Funciones, Inmunidad e Hipersensibilidad" »

La reproducción y el desarrollo humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La reproducción se comprende en los siguientes procesos

Gametogénesis.

Proceso de formación de los gametos, que se lleva a cabo en las gonadas, órganos especializados masculinos y femeninos.

Fecundación.

Unión de 2 gametos y formación del cigoto. La fecundación es interna, se realiza en el interior del aparato reproductor femenino.

Desarrollo embrionario.

División celular y aumento del número de células del cigoto, que da lugar al embrión. Este continúa creciendo y transformándose hasta convertirse en un feto. También se produce en el interior del aparato reproductor femenino.

Parto.

Nacimiento del bebé. Los seres humanos somos animales vivíparos, el feto crece dentro del vientre de la madre y los bebés nacen vivos y formados.
... Continuar leyendo "La reproducción y el desarrollo humano" »