Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Energías Renovables, Recursos Naturales y Biodiversidad: Claves para la Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,24 KB

Energías Renovables

Las energías renovables.

La energía solar se adapta mediante paneles solares, para producir calor, o mediante placas fotovoltaicas, para producir electricidad.

La energía hidráulica genera electricidad en plantas hidroeléctricas a través de la energía de los saltos de agua. Ahora hay centrales minihidroeléctricas más respetuosas con el ambiente gracias a sus mejoras. Es muy importante en España.

La energía maremotriz consigue electricidad a través de la energía de las mareas. Se basa en el mismo principio que la energía hidráulica.

La energía eólica consigue energía a través de la fuerza del viento que mueve molinos. Según el lugar en el que están los molinos puede ser terrestre o marina. Antes se utilizaba... Continuar leyendo "Energías Renovables, Recursos Naturales y Biodiversidad: Claves para la Sostenibilidad" »

Neuroanatomía del Sistema Visual: Vías Ópticas, Lesiones y Síndromes Asociados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

Nivel Retroquiasmático: Cintillas Ópticas

Las cintillas ópticas son estructuras clave en la vía visual retroquiasmática. A continuación, se describen sus relaciones anatómicas, irrigación y manifestaciones clínicas asociadas a sus lesiones.

Relaciones Anatómicas de las Cintillas Ópticas

  • Superior
  • Medial
  • Posterior

Irrigación de las Cintillas Ópticas

Las cintillas ópticas reciben irrigación de cuatro arterias principales:

  • Arterias coroideas anteriores
  • Arterias coroideas posteriores
  • Arteria carótida interna
  • Arteria cerebral media

Cintillas Ópticas en el Campo Visual (CV)

Se describen las alteraciones del campo visual asociadas a lesiones en las cintillas ópticas.

Patologías Asociadas a las Cintillas Ópticas

  • Tumores: Su relación con las estructuras
... Continuar leyendo "Neuroanatomía del Sistema Visual: Vías Ópticas, Lesiones y Síndromes Asociados" »

Germinación y Selección de Forrajes: Claves para la Productividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 23,44 KB

1. Proceso de Germinación en Semillas de Gramíneas y Leguminosas

Germinación Epigea

Los cotiledones emergen del suelo debido a un considerable crecimiento del hipocótilo (cebolla, ricino, judía, lechuga, mostaza blanca, etc.).

Germinación Hipogea

Los cotiledones permanecen enterrados; únicamente la plúmula atraviesa el suelo (trigo, maíz, cebada, guisante, haba, robles, etc.).

Gramínea

Fase de Hidratación: La absorción de agua es el primer paso de la germinación. Se produce una intensa absorción de agua por los tejidos de la semilla, acompañada de un aumento en la actividad respiratoria.

Fase de Germinación: Se producen las transformaciones metabólicas necesarias para el desarrollo de la plántula. La absorción de agua se reduce.... Continuar leyendo "Germinación y Selección de Forrajes: Claves para la Productividad" »

Patologías del Sistema Reproductor Masculino: Diagnóstico y Características Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Linfogranuloma Venéreo

Enfermedad de transmisión sexual producida por Chlamydia trachomatis.

  • Manifestaciones iniciales: Pápulas o úlceras.
  • Progresión: Inflamación supurativa.
  • Afectación ganglionar: Inflamación de ganglios inguinales.

Carcinoma de Células Escamosas (Ca. Epidermoide)

Neoplasia maligna que usualmente afecta el glande.

  • Asociación: Frecuentemente relacionado con el Virus del Papiloma Humano (VPH) tipos 16 y 18.
  • Patrones de crecimiento:
    • Exofítico papilar
    • Ulcerado plano
  • Características: Lento crecimiento.

Dermatosis y Dermatitis Escrotal

Dermatosis Escrotal

Condición de la piel del escroto relacionada con parásitos.

Dermatitis Escrotal

Inflamación de la piel del escroto asociada a infecciones dérmicas de las zonas adyacentes (ej.... Continuar leyendo "Patologías del Sistema Reproductor Masculino: Diagnóstico y Características Clínicas" »

Heterolisis celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB


--Oxigenación inadecuada insuficiencia cardiorrespiratoria)


--Pérdida de la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre (p. Ej., anemia, intoxicación por monóxido de carbono)

•Elementos físicos, como traumatismo, calor, frío, radiación y descarga eléctrica

•Sustancias químicas y fármacos, como fármacos terapéuticos, tóxicos, contaminantes ambientales y «estimulantes sociales» (alcohol y opiáceos)

•Microorganismos infecciosos, como virus, bacterias, hongos y parásitos

•Reacciones inmunitarias, como enfermedades autoinmunitarias y lesiones celulares tras las respuestas a la infección

•Trastornos genéticos, como alteraciones cromosómicas y mutaciones genéticas específicas

•Desequilibrios nutricionales, como déficits... Continuar leyendo "Heterolisis celular" »

La Célula: Estructura, Función y Procesos Vitales Explicados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

La Célula: Fundamentos de la Vida

Desde el punto de vista de la biología molecular, una célula puede definirse como la mínima organización supramolecular que cumple con todas las características de los seres vivos: capacidad de vivir aislados, autorregulación, autoperpetuación y evolución.

La diferencia entre los distintos tipos de células está dada por su grado de especialización. Algunos ejemplos incluyen:

  • Leucocito: Célula sanguínea.
  • Adipocito: Célula que almacena grasas.
  • Eritrocito: Célula sanguínea.
  • Osteocito: Célula ósea.
  • Neurona: Célula nerviosa.
  • Fibra muscular lisa: Célula muscular.
  • Célula de la piel: Célula epitelial.
  • Células del tejido conjuntivo: Células de soporte.

Bioelementos Esenciales para la Vida

De los 110 elementos... Continuar leyendo "La Célula: Estructura, Función y Procesos Vitales Explicados" »

Fundamentos Esenciales de Fisiología Humana: Células, Sistemas y Regulación Corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Revisión de Conceptos Fundamentales en Fisiología Humana

Principios Celulares, Medio Interno y Homeostasis

Termorregulación

Una de las formas de termólisis (pérdida de calor) es la sudoración.

Medio Interno: Composición

El líquido extracelular (LEC) está compuesto por el líquido intersticial y el plasma sanguíneo...

Célula Humana: Síntesis Hormonal

En el retículo endoplasmático liso (REL) se sintetizan hormonas esteroidales; en el retículo endoplasmático rugoso (RER) se sintetizan hormonas peptídicas.

Membrana Celular: Permeabilidad

La membrana celular es permeable a las moléculas lipofílicas (afines a los lípidos) no cargadas.

Efectos de la Disminución de Sodio (Na⁺) Plasmático

En el caso de que exista una disminución en la... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Fisiología Humana: Células, Sistemas y Regulación Corporal" »

El paso de moléculas sencillas desde el tubo digestivo a los vasos es la

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Termodinámicaes el estudio cuantitativo de las transducciones de energía que ocurrenentre organismos estructuras y células vivas y la naturaleza.

1 Ley

Termo


Toda energía entrante al cuerpo humano se debe a alimentos y en última instancia oxidada.El calores expresado en kilocalorías

2

Ley Termo


Un organismo vivo es un sistemaabiertocapaz de intercambiar tanto materia como energía con su entorno. Ej un ser humano que consume alimento  lo descompone en compuestos más simples utilizados para formar células.

Estructura del tubo digestivo

Es un órgano llamado tamb conducto alimentario o tracto gastrointestinal presenta una sistematización prototípica comienza en la boca y se
extiende hasta el ano. Su longitud en el hombre es de 10 a
... Continuar leyendo "El paso de moléculas sencillas desde el tubo digestivo a los vasos es la" »

El Origen de la Vida y la Evolución: Una Exploración Científica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB

**Agua**

El agua es el disolvente para las reacciones químicas en los seres vivos. Es fundamental para la vida.

**Carbono**

El carbono es un átomo que forma 4 enlaces y forma moléculas de cadenas largas: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. El carbono terrestre procede del interior de la Tierra. El vulcanismo emite CO2 a la atmósfera.

**Elementos esenciales**

  • Hierro: fabrica hemoglobina para la sangre.
  • Selenio: función del hígado.
  • Azufre: pelo y uñas.
  • Potasio: función de los impulsos nerviosos.

**Procesos biológicos**

**Respiración celular**

Proceso que produce la energía a través de la materia orgánica a través de la fotosíntesis.

**Fotosíntesis**

Proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía química.... Continuar leyendo "El Origen de la Vida y la Evolución: Una Exploración Científica" »

Tipos de proteínas primarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,39 KB

16. ¿Qué tipos de estructuras secundarias de las proteínas conoces?. ¿Podrías ordenarlas de mayor a menor estabilidad y abundancia en la naturaleza?. ¿A qué se debe tal diferencia de estabilidad?.

Las estructuras secundarias de las proteínas que resultan más estables en la naturaleza, por orden de mayor a menor estabilidad y, como consecuencia, de mayor a menor abundancia, son: la hélice (-hélice), la hoja plegada  (lámina ) y la hélice de colágeno (hélice 3 10 ).

La diferencia de estabilidad se debe a que el plegamiento en el espacio de la estructura primaria es tanto más estable cuanto mayor sea el número de puentes de H que se forman entre grupos –C = O y –N – H de diferentes enlaces peptídicos, para lo cual los planos

... Continuar leyendo "Tipos de proteínas primarias" »