Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Descapsidacion del virus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

Todos aquellos seres vivos que por su reducido tamaño sólo son visibles con el microscopio se llaman microorganismos o microbios.

Criterios de clasificación de los microorganismos.-1


Su relación superficie/volumen es muy alta, por lo que tienen un intercambio de nutrientes con su entorno más eficiente que una célula grande. No obstante se necesita un volumen mínimo para acumular la información genética y el aparato bioquímico que le permitan vivir.
2. Su metabolismo es muy rápido, por las distancias tan pequeñas que separan a los metabolitos y nutrientes.
3. Se reproducen con gran rapidez, debido a la sencillez de su organización y al rápido metabolismo.

Virus.-

Los virus son los organismos más simples y pequeñosque se conocen,... Continuar leyendo "Descapsidacion del virus" »

Vesiculas membranosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

UNIDAD 1: EL SER HUMANO COMO ANIMAL PLURICELULAR

1. Nuestro organismo está formado por células

Los seres humanos, al igual que los seres vivos estamos formados por células. La célula es la unidad básica de la que están hechos todos los seres vivos. Es, además, la mínima unidad capaz de realizar todas las funciones que caracterizan a un ser vivo.

Un organismo puede estar formado por una o muchas células, podemos encontrar:

• Organismo Unicelulares: constituidos por una sola célula, que realiza todas las funciones necesarias para la supervivencia. (paramecio). A veces viven juntos forman colonias, donde cada una mantiene la capacidad de vivir de forma independiente.

• Organismos pluricelulares: constituidos por muchísimas células,... Continuar leyendo "Vesiculas membranosas" »

La biodiversidad como resultado de la variación y la adaptación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

LA BIODIVERSIDAD


El termino biodiversidad hace referencia a 3 conceptos:

Diversidad genética:

comprende la diversidad dentro de cada especie.

Diversidad de especies:

abarca todas las especies vivas.

Diversidad de ecosistemas:

variedad de ecosistemas o hábitats donde viven los diferentes organismos.

Importancia de la biodiversidad

Tras cada extinción masiva, la biodiversidad vuelve a surgir, a pesar de que muchas especies y grupos enteros hayan desaparecido, como ocurríó con los dinosaurios. Este echo tiene como consecuencia que todas las especies actuales proceden de especies anteriores, y que todas las que aparezcan en el futuro surgirán de las actuales.

Perdida de la biodiversidad

Las causa de la perdida de la biodiversidad son:

Destrucción

... Continuar leyendo "La biodiversidad como resultado de la variación y la adaptación" »

Variable que afectan la distribución de la energía solar en la superficie del planeta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

.  

Aplicaciones

-

Industria alimentaria

 Obtención de alimentos con características especiales.-

Industria farmacéÚtica

Producción de fármacos o vacunas.- 

Agricultura y ganadería

Mejora de caracteres agronómicos.- 

Medio ambiente

Eliminación de residuos tóxicos con plantas capaces de resistir la presencia de sustancias tóxicas.-
Investigación médica Obtención de órganos para transplantes, procedentes de animales transgénicos.

Los riesgos de la biotecnología

- La pérdida de diversidad genética.. El "salto", de forma accidental, de los genes transferidos a otras especies silvestres o a los cultivos tradicionales. Efectos perjudiciales sobre la salud


Una enfermedado trastorno genéticoes una condición patológica causada por una
... Continuar leyendo "Variable que afectan la distribución de la energía solar en la superficie del planeta" »

Teorías actuales del origen de las primeras células

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Evolución celular


Procedemos de las células ancestrales, son el resultado de un proceso evolutivo de las moléculas orgánicas acumuladas en los océanos primitivos. Se cree que el instante decisivo en el origen de las células fue la aparición de una membrana biológica. La membrana separo el medio externo del medio interno, que favorecíó la existencia de un metabolismo que permitíó a la célula ancestral obtener energía mediante nutrición y utilizarla para reproducirse y responder a las variaciones del ambiente. Las primeras células fueron bacterias heterótrofas, anaerobias, fermentadoras, capaces de obtener alimentos y energía directamente de su ambiente->LUCA (el ultimo antepasado común más sencillo de todos los seres vivos)
... Continuar leyendo "Teorías actuales del origen de las primeras células" »

Transporte activo uniport

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Obj. 3 La fusión de transporte de las células


Paso y transporte de sustancias y nutrientes en las células


Los tipos de transporte dependiendo del tamaño de lo que se quieren

Tm transportar, así que lo podemos dividir en:



1. Transporte de sustancias pequeñas


  1.1 Transporte pasivo: es el paso de partículas de un medio hipertónico (más concentrado) a uno hipotónico (menos concentrado) sin gasto de energía.


1.1.1 De acuerdo con el tiempo de sustancias que transporta


      1.1.1.1 Difusión: se llama así cuando la sustancia que pasa es soluto. Ejemplo: cuando la urea es filtrada de la sangre para la formación de orina


1.1.1.2 Ósmosis: se llama así al paso de agua de un medio hipotónico a uno hipertónico


1.1.1.2.1 Plasmosis:
... Continuar leyendo "Transporte activo uniport" »

Línea del tiempo de los métodos de conservación de alimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Alimentos frescos :


son aquellos a los que no se les ha aplicado ningún tipo de proceso de conservación, ni ningún tratamiento adicional que alargue su duración, ni transforme su aspecto

  • Alimentos perecederos:


    su consumo tiene que ser inmediato o en tiempo corto, su conservación es limitada.

  • Alimentos no perecederos:

    consistencia seca (legumbres) una duración larga.

Se presentan en envases limpios, sin roturas y con adecuada circulación de aire, buena rotación en los comercios, lugares sin humedad y alejados de productos que transmitan olores

El procesado  es el conjunto de actividades que tiene lugar desde la preparación de las materias primas hasta su destino final

Productos frescos (carne): despiece, procesos de cortes, limpieza, clasificación…

Productos... Continuar leyendo "Línea del tiempo de los métodos de conservación de alimentos" »

Plasticidad muscular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Plasticidad Muscular:


Es la capacidad de adaptación frente a los diferentes estímulos o estrés(mecánicos Metabólicos Neurológicos y hormonales)El musculo esquelético es uno de los tejidos mas adaptables.Existen cambios de tipo estructura , isoforma de miosina , distribución de los tipos de fibra , longuitud del tendón ,distribución mitocondrial,densidad capilar y longuitud de la fibra.

 La actividad contráctil crónica produce biogénesis mitocondrial en el músculo, entendiendo estos términos como los procesos celulares involucrados en la síntesis y degradación de estas organelas.

Mecanismos celulares de biogénesis mitocondrial


La iniciación de la biogénesis mitocondrial en las células musculares comienza con ciertas señales... Continuar leyendo "Plasticidad muscular" »

Distribución de las aguas oceánicas y continentales a partir del balance hídrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

  1. Es un sistema cerrado, pues entra energía solar y sale calor y, sin embargo, podemos considerar que la materia, es decir, el agua, ni entra ni sale, porque circula constituyendo un ciclo cerrado.

  2. El agua sale del mar por evaporación, se condensa en las nubes y cae por precipitación, a partir de ahí puede ir por escorrentía superficial o subterránea o quedar retenida en el suelo y pasar a la biosfera. La de escorrentía terminará en el océano nuevamente y la incorporada a biosfera pasará a la atmósfera por evaporación y seguirá los mismos caminos. 

  3. La precipitación depende del clima, ya que en algunos sitios las precipitaciones son abundantes, en tanto que en otros son escasas

– La evapotranspiración depende del clima, el aumento

... Continuar leyendo "Distribución de las aguas oceánicas y continentales a partir del balance hídrico" »

Mitosia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 25,26 KB

1. (2 p.)   2.Irudian prozesu biologiko zehatz baten kromosomen portaera islatzen dugu. N-k, prozesuan parte hartzen duten zelulen kromosoma-kopurua adierazten du.ugalketa1.Png

A) (0,5) Zein da aipatzen den prozesu hori? Aipatu horren ezaugarri nagusiak

Aipaturiko prozesua mitosia da. Hurrengoak dira

Ezaugarriak:


Zelula somatiko guztietan


Nukleoak banatze-prozesu bakarra


Zelula kumeak diploideak. (Ama zelularen klonak)


Faseak: Profase, metafase, anafase, telofase


Funtzioa zelula kopuru handitzea


b) (1p) Adieraz itzazu prozesuaren aldi desberdinak eta azaldu laburki bakoitzean gertatzen dena. Eskemen edo marrazkien laguntzaz balia zaitezke.

  1. PROFASE: Hiru zuntz mota sortzen dira (Zuntz polarrak, zinetokoro zuntak eta aster zuntzak), kromatina bikoiztu eta kondentsadu

... Continuar leyendo "Mitosia" »