Nutrición Primero Medio.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Las glandulas anexas del aparato sexual masculino son: Vesicula seminal: Glandulas situadas en la cavidad pelviana que desembocan junto con las ampollas del conducto deferente (en el equino forman el conducto eyaculador). Prostata: Glandula impar que presenta en su conformación un itsmo y dos lobulos laterales; consta de un cuerpo (parte compacta) y una porción diseminada (en el cuello de la vejiga urinaria). Glandulas bulbouretrales: O glandulas de Cowper, son de forma ovoidea y se presentan en numero par situadas en el arco isquiatico desembocando en la uretra. Funciones de las glandulas anexas: Forman el plasma seminal junto con los espermatozoides (formando el semen). Proporcionan el medio liquido para el transporte de los espermatozoides.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB
Organelos Transductores de Energía: Son la mitocondria y los cloroplastos, son organelos que poseen una doble membrana. Su función es la reproducción de energía, ya sea a partir de materia orgánica, como sucede con las mitocondrias o a partir de energía luminosa, como ocurre en los cloroplastos.
Las estructuras carentes de membrana que se encuentran en el citoplasma son: Los Ribosomas, los Centridos, Microtúbulos y Microfilamentos que forman el citoesqueleto.
El Núcleo consta de una doble cubierta membranosa llamada envoltura nuclear, tiene abundantes poros y guarda el material genético.
Estructura celular
En las células procariontes encontramos al igual que en las eucariontes una membrana plasmática, Citoplasma y Material
... Continuar leyendo "Organelos Transductores de Energía" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Reproducción sexual:
Intervienen dos individuos que combinan su información genética para formar un nuevo individuo,... Continuar leyendo "Mitosis, meiosis y reproducción. Tipos de ciclos biológicos." »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
REINO PLANTAE:
PLANTAS: Son seres eucariotas, forman tejidos verdaderos y especializados.
. Organismos autótrofos y fotosintéticos, productores primarios cadena alimentaria.
. Pared celular de celulosa, sustancias pépticas le da rigidez.
. Material de reserva el almidón.
. Formados por hojas, tallos y raíces verdaderas
. Seres adaptados medio terrestre, el agua es vital para su desarrollo.
SE AGRUPAN EN PHYLLUM:
PHYLUM BRIOPHYTA:
. Plantas no vasculares (no tiene vasos conductores)
. Hábitat muy húmedo agua a los espermatozoides a reproducirse.
. Plantas más pequeñas, Crecen en el suelo de bosques sobre troncos caídos.
. Poseen estomas (poros para respirar) y tejidos clorofílicos.
BRIOFITAS SE DIVIDEN EN:
CLASE MUSCI: posee un protonema diferenciado... Continuar leyendo "Biologia reino plantae" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB
3
El reino hongos lo forman organismos unicelulares y pluricelulares eucariotas cuyas celulas carecen de cloroplastos y tienes pared celular.El cuerpo de lo hogos,pluricelulares se llama micelio y esta formado por un conjunto de filamentos, las hifas
La funcion vitales en los hongos
Lon hongos se reproducen por esporas. En muchos la estructura reproductora es la seta,formado por un pie y un sombrerillo en el que se encuentra las laminillas donde se fabrican las esporas.
Algunos tipos de hongos
Son hongos pluricelulares que creccen en los bosques,como el champiñon el niscalo o la seta cardo
Son hongos pluricelulares que crecen en alimentos como el pan
Son hongos unicelulares
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
¿CÓMO SE ALIMENTAN LOS ANIMALES?
Los animales son seres heterótrofos. Por tanto, necesitan captar el alimento y transformarlo para obtener nutrientes y utilizar la energía que estos contienen. Los nutrientes también proporcionan materiales para el crecimiento y la renovación de los tejidos, y para controlar la actividad de las células.
En la mayoría de los animales, el alimento entra por la boca y recorre el tubo digestivo. Los materiales no digeridos son expulsados por el ano.
En los vertebrados, el tubo digestivo tiene además unas glándulas que segregan jugos digestivos. Los peces, los anfibios y los reptiles tienen dientes cónicos y afilados que se renuevan constantemente. Los mamíferos disponen de dientes más perfeccionados, de
... Continuar leyendo "La alimentación y digestión en los animales" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
1)caracteres hereditarios: un individuo hereda de sus progenitores las características de la especie;
El hombre hereda el notable grado de desarrollo de los hemisferios cerebrales,las cuerdas vocales y la cordinacion nerviosa necesaria para la palabra,una peculiar disposición de los dientes y la posición erecta con la consiguiente estructura del esqueleto.
los hijos heredan las características de los padres,aunque presentan caracteres que los diferencia entre si.
2)varaciones fenotipicas y genotipicas: tanto las variaciones continuas como las variaciones discontinuas de las que hemos hablado antes,son variaciones del fenotipo,por tanto,se refieren a caracteristicas anatomicas o fisiologicas del organismo.son variaciones que afectan directamente... Continuar leyendo "Diferencias entre variaciones continuas y discontinuas" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 999 bytes
Digestión de un trozo de carne:
Te comes un trozo de carne, en la boca empieza la digestión química y mecánica. Los dientes y la lengua trituran el alimento, que es mecánico y la saliva segrega amilasa. En el esófago los movimientos Peristálticos hacen avanzar el alimento a través del tubo. En el estómago el alimento se almacena y se mezcla con el jugo gástrico que contiene ácido clorhídrico y pepsina que inicia la digestión de las proteínas. En el intestino delgados completa el proceso con los jugos del páncreas y las glándulas intestinales que pertenecen a digestión química que tienen enzimas como la lipasa que descompone las grasas, y otras completan la transformación de glúcidos y las proteínas. Los alimentos que no
... Continuar leyendo "Comer un trozo de carne" »