Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Intercambio de gases en la respiración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Intercambio de gases:El aire inspirado contiene más oxigeno que el espirado. El aire espirado contiene más dióxido de carbono que el aire inspirado. No hay cambios en la cantidad de nitrógeno. Al respirar, se produce un intercambio de gases entre nuestro organismo y el medio externo. Retenemos oxígeno y expulsamos dióxido de carbono. En la respiración hay un doble intercambio de gases entre el organismo y el medio. Se retiene oxígeno que puede proceder del aire o del agua en el que se encuentra disuelto, y se expulsa dióxido de carbono. Como el resto de los seres vivos, las plantas al respirar, toman oxigeno y expulsan dióxido de carbono, y lo hacen constantemente. Respiración Pulmonar: -Tiene forma de bolsa -Están alojados en el... Continuar leyendo "Intercambio de gases en la respiración" »

Coacervados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

Resumen de Biología
Alexander Oparin: elaboro con proteínas, agua y ácidos una sustancia precursoras de protoplasma a las cuales llamo
Coacervados, constituyendo un modelo de forma pre-celular. Sostuvo que gases bajo la acción de rayos ultravioleta y los relámpagos formando en el agua las moléculas que dieron origen a la vida. El metano le cedió su carbón, del amoniaco su nitrógeno y entre ambos aportaron el hidrogeno, formando un caldo en cuyo seno ocurrían las combinaciones de elementos que a partir de la unión de pequeñas moléculas que contenían carbono se formaron moléculas complejas a las que llamo coacervados; se formabn cuando una capa de agua rodeaba a un grupo de proteinas.Estas moleculas complejas puderon crecer y
... Continuar leyendo "Coacervados" »

Monosacáridos, disacáridos y polisacáridos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

microscopio: ocular, tubo, revólver, objetivo, platina, diafragma, foco, micrómetro, macrómetro, soporte
lupa: oculares, cuerpos de oculares, columna, mando de enfoque, anillo de sujeccion, platina, pinzas, objetivo, cuerpo de objetivo.
monosacáridos: son los azúcares mas sencillos, entre ellos están la glucosa, la fructosa y la galactosa.
disacáridos: estan formados por la union de dos monosacáridos, entre ellos estan la sacarosa y la lactosa
polisacáridos: son compuestos formados por la unión de muchos monosacáridos entre ellos estan el almidón, el glucógeno y la celulosa.

Musculos tren superior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

TRAPECIO

  • Origen: Espina del occipital y apófisis espinosas de las vértebras cervicales y dorsales.
  •  Inserción: borde superior de la clavícula, acromion y borde superior de la espina de la escápula.
  • Función: Elevación y descenso del hombro, anteversor, abductor y estabilizador de la zona cervical y torácica.

ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO

  • Origen: Apófisis mastoidea del temporal y occipital
  • Inserción: manubrio esternal y clavícula.
  • Acción: elevación del hombro, estabilizador de la zona cervical y flexor y extensor de la cabeza.

PECTORAL MAYOR

  • Origen: 2/3 clavícula (porción clavicular), esternón y I-VII cartílago costal, vaina del recto abdominal y oblicuo.
  • Inserción: corredera occipital del húmero.
  • Acción: desciende el hombro, aducción, anteversión
... Continuar leyendo "Musculos tren superior" »

Enlace hemiacetalico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,22 KB

Enlace Hemiacetálico: La formación del ciclo se realiza mediante un enlace hemiacetal, que supone un enlace covalente entre el grupo aldehído y un alcohol (en el caso de las aldosas), o un enlace hemiacetal entre el grupo cetona y un alcohol (en el caso de las cetosas). Este enlace no implica pérdida ni ganancia de átomos, sino una reorganización de los mismos. - El ciclo resultante puede tener forma pentagonal (furano) o hexagonal (pirano), denominándose los monosacáridos furanosas o piranosas respectivamente. - El carbono carbonílico correspondiente a los grupos aldehído y cetona se designa en la fórmula cíclica con el nombre de carbono anomérico. - La posición del grupo -OH unido al carbono anomérico determina un nuevo tipo

... Continuar leyendo "Enlace hemiacetalico" »

Ciclo de vida eritrocito

Enviado por MIGUEL ANGEL y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB


Los eritrocitos viven solo 120 días debido al uso y desgate de su membrana plasmática al circular por angostos capilares sanguíneos, especialmente en el bazo

A falta de núcleo y orgánulos, no pueden sintetizar nuevos componentes que sustituyan a los dañados y envejecen

Los hematíes gastados son retirados de la circulación y son destruidos por macrófagos fagocitarios, con reciclamiento de sus residuos:

1.Los macrófagos del bazo, el hígado o la médula ósea roja fagocitan GR desgastados 2.En el macrófago se separa la globina del grupo hemo 3.La globina se desdobla en aa que se reutilizarán para la síntesis de nuevas proteínas 4. El Fe se separa del grupo hemoen forma de Fe3+ y se enlaza a la transferrina (proteína plasmática) para

... Continuar leyendo "Ciclo de vida eritrocito" »

Órgano encargado de producir espermatozoides

Enviado por Ana y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

• caracteres sexuales primarios:


básicamente son los aparatos reproductores u órganos genitales con los que nacemos. Nos permiten diferenciar entre niño o niña ya en el feto.

• caracteres sexuales secundarios:


se van adquiriendo de forma gradual a medida que la persona crece. Son los cambios que se dan en la fase de la pubertad.

A.Repro.Masculi:


gónadas-glándula mixta-producen:espermatozoides y hormonas(testosterona).

donductos:epidídimo,conductosdeferentes,canaleyaculador,uretra.
Glándulas:glandulasseminales,próstata,glándulas de cowper.Órgano copulador:

Pene

 • Testículos:
son dos glándulas de forma ovoide que fabrican los espermatozoides y la testosterona y se encuentran alojados dentro de un saco en el exterior del abdomen... Continuar leyendo "Órgano encargado de producir espermatozoides" »

Tipos de huevos según el contenido y distribución del vitelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

En qué consiste la fecundación?



consiste en el siguiente proceso:
a) acercamiento de los gametos
b) la penetración del espermatozoide en el óvulo
c) la fusión de los pro núcleos del óvulo y el espermatozoide .

Como penetra el espermatozoide en el óvulo?



ocurre en la diversidad especies, en los mamíferos la mujer libera del ovario un óvulo, en el macho o varón libera espermatozoides a través de la penetración en la vagina por medio del pene expulsando los esperma.

Que nombre recibe el óvulo al ser fecundado:


Cigoto:


célula diploide formada por la uníón de los núcleos del óvulo con el espermatozoides.

Que es un vitelo:


es en caso de las aves los huevos almacenan nutrientes en cantidades variables según las especies, es decir con grandes... Continuar leyendo "Tipos de huevos según el contenido y distribución del vitelo" »

Porque los virus no son considerados seres vivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

Por que los virus no son cosiderados seres vivos


Los virus no son considerados seres vivos porque no realizan funciones básicas de los seres vivos, tal como la reproducción. Los virus son por si solos inactivos, son parásitos obligatorios ya que no realizan su función fuera de un huésped.
No lo son. Un ser vivo nace, crece, se relaciona, se reproduce y muere. Un virus es un trozo de ADN o ARN, que no nace (se copia de otro trozo), no crece porque no aumenta la información, no se reproduce (obliga a las bacterias a copiar su información genética pero eso no es reproducción- en el caso de los virus bacteriófagos, claro,-) y como no ha nacido no puede morir.

Características de el adn

El ADN es una molécula de ácido desoxi-ribonucleico,
... Continuar leyendo "Porque los virus no son considerados seres vivos" »

Fotosíntesis y quimiosintesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

B.F.Oscura utiliza la energia quimica obtenida en la fase luminosa, en reducir C02, nitratos y sulfatos y asimilar los bioelementos C,H, y S, con el fin de sintetizar glucidos, aminoacidos... Las plantas obtienen el CO2 del aire a traves de los estomas de sus hojas. El proceso de reduccion del carbono es ciclico y se conoce como el Cilo de Calvin. La fijacion del CO2 se produce en tres fases: 1.Carboxilativa: el CO2se fija a una molecula de 5C, la ribulosa 1'5 difosfato, formandose un compuesto inestable de 6C, que se divide en dos moleculas de acido 3 fosfoglicerido conocido tambien con las siglas de PGA. 2.Reductiva: el acido 3 fosfoglicerido se reduce a gliceraldheido 3 fosfato, tambien conocido como PGAL, utilizandose ATP Y NADPH. 3.Regenerativa/... Continuar leyendo "Fotosíntesis y quimiosintesis" »