Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Insuficiencia Cardiaca en Niños: Etiología, Hemodinámica y Definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Insuficiencia Cardiaca en el Niño

Definiciones de ICC

Existen diversas definiciones de Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC), dependiendo del autor y la época:

  • P. Wood (U.K. 1950):

    “Un estado en el cual el corazón falla en mantener una adecuada circulación para las necesidades del cuerpo, a pesar de una presión de llenado satisfactoria.”

  • E. Braunwald (USA, 1980):

    “Un estado fisiopatológico en el cual una anormalidad de la función cardiaca es responsable de la falla del corazón de bombear sangre en cantidad suficiente de acuerdo con los requerimientos del metabolismo celular.”

  • PA Poole Wilson (U.K. 1987):

    “Un síndrome clínico causado por una anormalidad del corazón y reconocido por un patrón característico de respuestas hemodinámicas,

... Continuar leyendo "Insuficiencia Cardiaca en Niños: Etiología, Hemodinámica y Definiciones" »

Digestión y Nutrición en Rumiantes y Equinos: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 69,07 KB

Digestión y Nutrición Animal

Preguntas y Respuestas

a) Es muy común que se encuentren deficiencias de ácidos grasos esenciales en rumiantes (F)

b) En monogástricos la separación mecánica de los lípidos comienza en la boca por la acción de los movimientos peristálticos (F)

c) La mayoría de los lípidos que salen del rumen son ácidos grasos insaturados (85-90%) ligados a partículas de alimento y microorganismos (F)

d) La lignina es un hidrato de carbono estructural presente en la pared celular vegetal que puede digerir a pH = 4 (F)

e) La dieta de los rumiantes normalmente presenta bajos contenidos de lípidos de 10 a 15% (F)

a) La deficiencia de ácidos grasos en rumiantes se da cuando hay deficiencia de fibra en la dieta, ya que estos... Continuar leyendo "Digestión y Nutrición en Rumiantes y Equinos: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas" »

Procedimientos y Dispositivos Médicos: Sondajes, Drenajes y Accesos Vasculares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Sondaje Digestivo

Las sondas digestivas permiten la comunicación de las cavidades del aparato digestivo con el exterior y se pueden realizar con técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas. Cada tipo de sonda tiene un distinto calibre (French). Se introducen por la nariz o la boca hasta el estómago. Son de goma, poliuretano, silicona y suelen medir de 76 cm a 125 cm.

Drenaje Rectal

Por estenosis o tumoraciones es necesario un drenaje rectal para la eliminación de las heces. Son sondas que van desde el ano hasta el interior del recto, son de silicona con un diámetro amplio, punta redonda en el extremo distal y una luz en su extremo proximal. También sirven para introducir contraste en el recto en pruebas radiológicas como el enema opaco.

Drenaje

... Continuar leyendo "Procedimientos y Dispositivos Médicos: Sondajes, Drenajes y Accesos Vasculares" »

Enfermedades Cardíacas en Niños y Adolescentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

SEGUNDO MES DE VIDA

-Transposición clásica de los grandes vasos.

-Algunas de las anteriores.

SEGUNDO A TERCER MES DE VIDA

--CIV ( con o sin comunicación interauricular o ducto arterioso persistente asociado)

--Fibroelastosis subendocardica.

TERCERO A SEXTO MES DE VIDA

--CIV

--Tronco arterioso persistente.

SEIS MESES A UN AÑO

--Fibroelastosis subendocárdica.

--CAV

LACTANTE-PREESCOLAR

--Cortocircuito de izquierda a derecha (CIV, CAP, CAV)

--Hemangiomas. (malformación arteriovenosa).

--Arteria coronaria izquierda anómala.

--Miocardiopatía metabólica.

--HTA aguda (síndrome hemolítico urémico)

--Taquicardia supraventricular.

--Enfermedad de Kawasaki.

NIÑO Y ADOLESCENTE

--Fiebre Reumática.

--HTA aguda (glomerulonefritis)

--Miocarditis viral.

--Tirotoxicosis.... Continuar leyendo "Enfermedades Cardíacas en Niños y Adolescentes" »

La fábrica celular: obtención de energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

La fábrica celular. Misión: obtener energía

Las mitocondrias son orgánulos de doble membrana encargados de realizar en la célula la respiración celular, con el fin de obtener energía que se almacena en una molécula llamada ATP.

El ATP o adenosín trifosfato

Es un compuesto químico de alta energía que utilizan las células. Se obtiene a partir de los nutrientes (hidratos de carbono, lípidos y proteínas), por lo que la mejor forma de definir el ATP es decir que es energía: ATP= Energía.

El ATP puede hidrolizándose a ADP y Pi (fosfato)

liberando en este proceso energía que puede usarse como energía química para sintetizar nuevas moléculas, para realizar transporte a través de las membranas o para realizar trabajo mecánico, como... Continuar leyendo "La fábrica celular: obtención de energía" »

Principios y Prácticas de la Agricultura Ecológica: Un Enfoque Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

1. Diferencias Clave entre Agricultura Ecológica e Industrial en el Aporte de Nutrientes al Suelo

A diferencia de la agricultura industrial, que nutre directamente a las plantas con abonos químicos, la agricultura ecológica no pretende este enfoque. Su objetivo es nutrir a los **organismos vivos del suelo**, especialmente a los **microorganismos**. El aporte de nutrientes se realizará con **sustancias orgánicas** (restos de plantas y animales) y con **productos minerales naturales**. (PÁG 39)

2. Uso Sostenible del Agua en la Agricultura Ecológica

La agricultura ecológica promueve una **utilización racional del agua**, considerándola un **recurso limitado**.

Técnicas para el Uso Sostenible del Agua: (PÁG 69)

  • Aumento de la humedad mediante
... Continuar leyendo "Principios y Prácticas de la Agricultura Ecológica: Un Enfoque Sostenible" »

Primer Parcial de Genética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

PRIMER PARCIAL

1. ¿Cómo se define químicamente al ADN?

R = ácido desoxirribonucleico

2. La genética clásica pertenece a un tipo de herencia.

Cierto

3. ¿Por quién está unida la doble cadena de nucleótidos?

R = fuentes de hidrógeno

4. ¿Cómo se denomina a cada una de las maneras en que puede manifestarse un carácter o un gen?

R = alelo

5. ¿En qué parte de la célula se encuentra el RBA?

A) mitocondrias B) núcleo C) citoplasma D) ninguna E) todos

6. ¿Cuáles son los cromosomas sexuales del hombre?

R = 1 cromosoma X - 1 cromosoma Y

7. ¿A qué ley de Mendel se refiere que el fenotipo y el genotipo son iguales en la primera generación?

R = en la 1ª ley

8. ¿Cuál es la unidad funcional de la herencia?

C) alelo

9. ¿En qué tiempo se lleva a cabo

... Continuar leyendo "Primer Parcial de Genética" »

Fundamentos de Edafología: Propiedades, Formación y Clasificación Integral de Suelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 37,93 KB

Conceptos Clave de Edafología y sus Relaciones

Términos y Definiciones Asociadas

A continuación, se presentan términos edafológicos y sus conceptos relacionados:

  • 1. ARCILLA: Se relaciona con Plasticidad y Pegajosidad.
  • 2. GRANULAR: Se relaciona con Agregación.
  • 3. REDUCCIÓN DE AGREGADO: Se relaciona con Preparo de suelo (Preparación del suelo).
  • 4. ÓXIDOS Y MO (Materia Orgánica): Actúan como Cementante.
  • 5. DENSIDAD DE SUELO: Se relaciona con Camada de alta densidad.
  • 6. RAÍCES
  • 7. ASE (Área Superficial Específica)
  • 8. AIREACIÓN: Se relaciona con Macroporo.
  • 9. FRANCO: Es una Clase textural.
  • 10. PIE DE ARADO: Es un Índice de compactación.
  • 11. ALMACENAMIENTO DE AGUA: Se relaciona con Capilaridad.
  • 12. TEXTURA
  • 13. ESTRUCTURA: Se relaciona con Agregado.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Edafología: Propiedades, Formación y Clasificación Integral de Suelos" »

Preguntas y respuestas sobre homeostasis, citoplasma, colesterol y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

¿Qué es homeostasis?

Es el mantenimiento de la presión y equilibrio de los sistemas.

Describe citoplasma

Es la parte de la célula que rodea el núcleo y está limitada por la membrana exterior. Contiene retículo endoplasmático y aparato de Golgi.

¿Cuál es la función del colesterol en la membrana celular?

Determina el grado de permeabilidad o impermeabilidad de la bicapa ante los componentes hidrosolubles.

Transporte activo

Es cuando la membrana celular transporta moléculas o iones y necesita ATP.

Describe pinocitosis

Es cuando la membrana celular absorbe moléculas de agua y se encuentran en su exterior de la membrana.

Menciona los órganos celulares

  • Retículo endoplasmático
  • Lisosomas
  • Aparato de Golgi
  • Peroxisomas
  • Mitocondria

Función del sistema

... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre homeostasis, citoplasma, colesterol y más" »

Funciones y estructura de la piel humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La piel:

No es una simple envoltura que recubre nuestro cuerpo, es un sistema organizado y en constante renovación, que ejerce multitud de funciones por lo que se denomina 'órgano cutáneo'.

Funciones de la piel:

Barrera protectora contra agresiones físicas y medioambientales, asegura mantenimiento de la integridad del organismo, regulación de temperatura en nuestro organismo, funciones metabólicas y excretoras. Es un órgano de percepción sensorial (tacto, presión, dolor y calor).

Estructura:

- EPIDERMIS: es la capa más extensa de la piel, no tiene irrigación propia se nutre por difusión a través de la dermis.

4 TIPOS DE CÉLULAS: queratinocitos, melanocitos, células langerhans, células merkel. Esta dividida en estratos: estrato germinativo... Continuar leyendo "Funciones y estructura de la piel humana" »