Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Tejidos del Cuerpo Humano: Epitelial, Conectivo y Muscular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Tejidos del Cuerpo Humano: Una Visión Detallada

Tejido Epitelial: Pavimentoso simple, pavimentoso estratificado, cilíndrico, glandular.

Tejido Conectivo: Embrionario, conjuntivo, adiposo, cartilaginoso, óseo, plasmático.

Tejido Muscular: Estriado, liso, cardíaco.

Epidermis

Estrato córneo, precórneo, granuloso, espinoso, basal. Los estratos basal y espinoso forman el "estrato mucoso de Malpighi". El 90% de sus elementos celulares son queratinocitos, que proceden de los queratinoblastos de la capa basal y, mediante la mitosis, viajan al estrato espinoso.

  • Melanocitos: Segregan melanina.
  • Células de Langerhans: Activan los procesos de hipersensibilidad (alergia), frecuentes en piel y abdomen.
  • Células de Merkel: De origen embrionario, forman parte
... Continuar leyendo "Explorando los Tejidos del Cuerpo Humano: Epitelial, Conectivo y Muscular" »

Animalien Nutrizioa: Prozesua, Digestioa eta Iraizpena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,09 KB

Animalien Nutrizioa: Nutrizio Prozesua

Animalien nutrizioa; nutrizio prozesua: Animaliak heterotrofoak dira eta nutrizio funtzioak honako etapa hauek ditu:

1. Irenstea

Janariak kanpoko ingurutik hartzea. Gainera, animaliek organismo aerobikoak direnez, O2 behar dute zelulek barne inguruan sartutako molekulak oxidatzeko.

2. Digestioa

Organismo zelulanitz sinpleetan, janariak hartu eta zuzen-zuzen sartzen dira zelulan. Organismo konplexuetan, aldiz, janariek aldez aurreko tratamendu mekanikoa eta kimikoa behar dute eta horrela molekula sinple bihurtu behar dira.

3. Zirkulazioa

Xurgaturiko eta barne-inguruan sarturiko elikagaiak eta O2 organismo zelulanitzeko zelula guztietan banatu behar dira.

4. Iraizpena

Zeluletara heldu ondoren, mantenugaiak metabolizatu... Continuar leyendo "Animalien Nutrizioa: Prozesua, Digestioa eta Iraizpena" »

Lípids: Esteroides, Funcions Essencials i Greixos Trans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Els Esteroides

Els esteroides són lípids insaponificables derivats de l’esterà o ciclopentà perhidrofenantrè. Comprenen dos grans grups:

Esterols

Són esteroides que tenen un grup hidroxil unit al carboni 3 i una cadena alifàtica en el carboni 17. Exemples:

  • El colesterol, component de les membranes animals, que modifica la seva fluïdesa. És la molècula base per a la síntesi d’altres esteroides com els àcids biliars i les hormones sexuals.
  • Els àcids biliars emulsionen els greixos, facilitant l’acció de la lipasa pancreàtica.
  • La vitamina D, regula el metabolisme del Ca i del P.
  • L’estradiol, hormona responsable dels caràcters sexuals secundaris de les femelles dels vertebrats.

Hormones Esteroides

Es caracteritzen per la presència... Continuar leyendo "Lípids: Esteroides, Funcions Essencials i Greixos Trans" »

Organización Funcional y Anatómica del Sistema Nervioso: Componentes Sensitivos, Motores y Motivacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Componentes Clave del Sistema Nervioso

  • Plasma: Líquido extracelular del vaso sanguíneo, crucial para la homeostasis y la movilización de sustancias. También limpia el tejido nervioso.
  • Canal central: Proyección del cuarto ventrículo.
  • Hidrocefalia: Malformación embrionaria por acumulación de líquido cefalorraquídeo.
  • Linfocito: Célula del sistema inmune.

Centros de Procesamiento de la Información

  • Centro segmentario: Envía información a zonas cercanas. Los receptores no están restringidos a un área específica. Envía eferencias a los receptores. Pueden estar conectados para una actividad general y recibir información de la periferia.
  • Centro suprasegmentario: No conectan directamente con la periferia. Reciben información sensorial
... Continuar leyendo "Organización Funcional y Anatómica del Sistema Nervioso: Componentes Sensitivos, Motores y Motivacionales" »

Terapia láser en fisioterapia: Mecanismos de acción y aplicaciones clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,44 KB

Definición de láser

LASER es un acrónimo de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation (Amplificación de luz por emisión estimulada de radiación). Se define como una emisión estimulada de radiación, monocromática, coherente y direccional, que puede ser de tipo gaseoso, líquido o sólido, excitado y confinado en una cavidad resonante.

Componentes esenciales del láser

Un láser debe tener:

  • Medio activo: Medio que permite la interacción entre los fotones para generar luz.
  • Sistema de bombeo: Dado por la energía eléctrica (un medio externo) que proviene del enchufe.
  • Reflectores: Uno en cada lado. Debe haber un espejo reflectante al 100% (predominio catódico, negativo) y otro al 99% (predominio anódico, positivo). El láser
... Continuar leyendo "Terapia láser en fisioterapia: Mecanismos de acción y aplicaciones clínicas" »

Hidroterapia: Principios Físicos y Aplicaciones Terapéuticas del Agua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Propiedades Físicas del Agua

  • Principio de Flotación (Arquímedes): La fuerza de empuje que un fluido ejerce sobre un cuerpo sumergido.
  • Presión Hidrostática: La presión ejercida por el agua en reposo sobre un cuerpo sumergido.
  • Tensión Superficial: La fuerza que actúa en la superficie del agua, permitiendo que algunos objetos floten.
  • Cohesión: La atracción entre moléculas de agua, manteniéndolas firmemente unidas entre sí.
  • Adhesión: La capacidad de las moléculas de agua para unirse a otras sustancias.
  • Fluidez: Se refiere a los cambios de velocidad del agua, su capacidad para fluir y adaptarse.

Características Terapéuticas del Agua

  • Características Térmicas: Relacionadas con la capacidad del agua para transferir calor (frío o caliente)
... Continuar leyendo "Hidroterapia: Principios Físicos y Aplicaciones Terapéuticas del Agua" »

El ADN: Estructura, Replicación, Mutaciones y su Rol en la Evolución y el Cáncer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

1. El ADN: Molécula Portadora de la Información Genética

El ADN es la molécula portadora de la información genética debido a sus características:

  • Estabilidad: El ADN es una molécula estable.
  • Replicación: El ADN es capaz de replicarse a sí mismo.
  • Transmisión hereditaria: El ADN se transmite de generación en generación.
  • Susceptibilidad a mutaciones: El ADN es susceptible a mutaciones que generan variabilidad genética.

Experimentos de Griffith

Griffith realizó experimentos en ratones con bacterias causantes de la neumonía. Demostró que el material genético era un portador activo de la información genética, incluso cuando la célula que lo contiene no está viva.

Conclusiones de los experimentos de Griffith:

  • La información genética
... Continuar leyendo "El ADN: Estructura, Replicación, Mutaciones y su Rol en la Evolución y el Cáncer" »

Flora de les Illes Balears: Adaptacions i Classificació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,75 KB

Plantes de Bosc

  • Pinus halepensis (Pi blanc)
  • Pistacia lentiscus (Llentiscle)
  • Erica multiflora (Bruc d'hivern)
  • Cyclamen balearicum (Ciclàmen baleàric)
  • Arbutus unedo (Arboç)
  • Myrtus communis (Murta)
  • Euphorbia dendroides (Lletrera arbòria)

Plantes de Matollars, Brolles i Timonedes

  • Cistus monspeliensis (Estepa negra)
  • Lavandula dentata (Lavanda dentada)

Plantes de Salobrar

  • Sarcocornia spp.
  • Juncus maritimus (Jonc marí)
  • Phragmites australis (Canyís)

Plantes de Litoral

  • Medicago marina (Alfabega marina)
  • Crithmum maritimum (Fonoll marí)
  • Eryngium maritimum (Panical marí)
  • Pancratium maritimum (Lliri de mar)

Plantes Aquàtiques i d'Ambients Humits

  • Lemna minor (Llentia d'aigua)
  • Lemna gibba (Llentia d'aigua geperuda)
  • Ranunculus aquatilis (Ranuncle aquàtic)
  • Potentilla reptans
... Continuar leyendo "Flora de les Illes Balears: Adaptacions i Classificació" »

Descifrando el Perfume: Notas, Familias y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Perfume: Significa producir humo, y su origen se remonta a la quema de maderas aromáticas en rituales dedicados a los dioses.

Notas del Perfume

Las notas de un perfume se dividen en tres categorías principales:

  • De salida: Son las primeras que se perciben, las más volátiles.
  • De cuerpo: Forman el corazón del perfume, definiendo su personalidad. Son los ingredientes principales de la fragancia.
  • De base: Son las más duraderas y menos volátiles, permaneciendo en la piel por más tiempo.

¿Qué son las notas? Se trata de una mezcla cuidadosamente equilibrada, basada en una estructura definida donde cada material juega un papel importante para lograr un aroma final completo.

Familias Olfativas

Las principales familias olfativas son:

  • Cítrica
  • Floral
  • Chipre
  • Amaderada
  • Oriental
  • Gourmand

Valor

... Continuar leyendo "Descifrando el Perfume: Notas, Familias y Factores Clave" »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 17,12 KB

El ADN

Contiene la información genética que determina el desarrollo del individuo y sus características, en todas las especies salvo en los virus –ARN. En eucariotas, el ADN se encuentra en el núcleo y una pequeña cantidad en mitocondrias y cloroplastos.

Niveles estructurales:

Primaria:

Viene determinada por la secuencia de desoxirribonucleótidos a lo largo de la cadena polinucleótida. Viene definida por la secuencia de bases de la cadena polinucleótida.

Secundaria:

Watson y Crick (1953) establecieron un modelo para la estructura tridimensional del ADN a través del cual queda definida su estructura secundaria. El modelo supone la existencia de dos cadenas polinucleótidos enrolladas, una junto a la otra y se conoce como modelo de la doble... Continuar leyendo "La Célula: Unidad Fundamental de la Vida" »