Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología Respiratoria: Ventilación, Difusión y Transporte de Oxígeno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 64,42 KB

Ventilación Pulmonar

La ventilación es la acción por la cual el aire es llevado desde el exterior hasta los alvéolos y, posteriormente, desde estos nuevamente hacia el exterior. Este proceso de entrada y salida de aire de los pulmones es el resultado de la integridad de varias acciones coordinadas:

Control Ventilatorio

Una orden central, originada en gran parte por el Sistema Nervioso Central (SNC), es transmitida a los músculos respiratorios para ejecutar la ventilación.

Variables de la Ventilación

  • Control
  • Vías motoras
  • Caja torácica
  • Sistema pleural
  • Distensibilidad pulmonar
  • Permeabilidad de vías aéreas

Difusión de Gases

La difusión es el movimiento de las moléculas de gas desde una zona de mayor presión a una de menor presión. Este fenómeno... Continuar leyendo "Fisiología Respiratoria: Ventilación, Difusión y Transporte de Oxígeno" »

Fisiología de la Visión: Fotopigmentos, Estructura Fotorreceptora y Percepción del Color

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Fotopigmentos

Fotopigmento de

  • **BASTONES:** es **RODOPSINA**
  • **CONOS:** es **IODOPSINA**

*LA OPSINA (proteína) DE LA RODOPSINA (BASTONES):

es la **ESCOPTOPSINA**: para la visión en la oscuridad.

*LA OPSINA (proteína) DE LA IODOPSINA (CONOS):

es la **FOTOPSINA**: para la visión en la luz.

Conos: tipos

TRES TIPOS DE CONOS CON FOTOPSINA SENSIBLE A DIFERENTE LONGITUD DE ONDA

PARA VISUALIZAR MEJOR LOS COLORES: AZUL, VERDE, ROJO

PROCESO: FOTOTRANSDUCCIÓN

Segmento interno

--ELIPSOIDE:

MITOCONDRIAS. PARA ENERGÍA EN LOS PROCESOS VISUALES DEL SEGMENTO EXTERNO DE LOS FOTORRECEPTORES.

--MIOIDE:

GOLGI, RIBOSOMAS Y RETÍCULO ENDOPLÁSMICO. SINTETIZA PROTEÍNAS PARA ELABORAR MEMBRANAS Y COMPONENTES CELULARES.

Segmento conector

FRANJA ESTRECHA DE CONEXIÓN ENTRE LOS SEGMENTOS... Continuar leyendo "Fisiología de la Visión: Fotopigmentos, Estructura Fotorreceptora y Percepción del Color" »

Osteología Comparada en Veterinaria: Estructura Ósea y Articular de Ungulados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Histología Ósea: Tejido Conjuntivo y Cartilaginoso

Tejido Conjuntivo del Hueso

Se dispone formando dos membranas que se denominan endostio y periostio.

Endostio

Recubre internamente la cavidad medular y los espacios trabeculares de la sustancia esponjosa.

Periostio

Recubre externamente el hueso en toda su extensión, excepto en las partes donde hay cartílago (zonas de articulación). Consta de dos estratos:

  • Osteogénico: Es el más profundo y de naturaleza celular. Es responsable del crecimiento en grosor, la renovación y la remodelación.
  • Fibroso: Es el más externo y tiene función protectora.

Tejido Cartilaginoso del Hueso

Es blanquecino y brillante, y aparece de dos formas:

  • Cartílago Articular: Láminas de grosor variable y muy lisas que recubren
... Continuar leyendo "Osteología Comparada en Veterinaria: Estructura Ósea y Articular de Ungulados" »

Optimización de la Reconstitución de Polvos Alimentarios: Humectabilidad, Congelación y Técnicas de Instantaneización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Propiedades Físicas Clave para la Reconstitución de Polvos Alimentarios

La reconstitución de polvos (como leche, café o cacao) en un líquido depende de varias propiedades físicas interrelacionadas:

Definiciones Fundamentales

Humectabilidad

Es la capacidad de las partículas de polvo para adsorber agua sobre su superficie, iniciando así la rehidratación. Depende en gran parte del tamaño de partícula (si son excesivamente pequeñas, tienden a formar grumos y no se humedecen individualmente). También depende de los componentes:

  • Contenido en componentes que retienen el agua: Principalmente las proteínas y el almidón que no se hayan visto afectadas durante la desecación. Un alto contenido de estos componentes aumenta la humectabilidad.
  • Presencia
... Continuar leyendo "Optimización de la Reconstitución de Polvos Alimentarios: Humectabilidad, Congelación y Técnicas de Instantaneización" »

Cocciones en Diferentes Medios y sus Efectos Nutricionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

Cocciones en medio no líquido

Son cocciones con calor seco, donde el alimento se calienta a través de su parte superficial, puesta en contacto con una atmósfera de aire caliente. En general, se habla de dos métodos distintos: Directos como la parrilla, la brasa o la plancha. Indirectos como el horno. La aplicación de calor indirecto en medio seco admite algunas variantes, como el caso del papillote, en el que el alimento recibe el calor envuelto en papel de estraza, aluminio, o en bolsas especiales. Se pueden conseguir fenómenos importantes: - Una coagulación superficial de las proteínas. - formación de una costra superficial, más o menos coloreada, crujiente y sabrosa. - La pérdida de agua de constitución como consecuencia del ambiente... Continuar leyendo "Cocciones en Diferentes Medios y sus Efectos Nutricionales" »

Morfología del Casco Equino: Caras, Bordes y Terminología del Tejido Conectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Anatomía del Casco Equino y Estructuras Conectivas

En los mamíferos, la extremidad distal del dedo está revestida por una parte carnificada de la piel que da lugar a una formación llamada uña o garra en los carnívoros, pezuña en rumiantes y súidos, y casco en el caballo.

De estas formaciones, el mayor grado de complejidad viene dado por el casco, que también se denomina tercera falange en los équidos. El casco está constituido por: corona, pared, suela y ranilla.

Componentes Externos del Casco

La parte externa del casco está formada por tres caras y dos bordes:

Caras del Casco

Cara Parietal
Es porosa y repleta de agujerillos vasculares. Presenta dos surcos parietales: lateral y medial.
Cara Articular
Se corresponde con la falange media.
... Continuar leyendo "Morfología del Casco Equino: Caras, Bordes y Terminología del Tejido Conectivo" »

Conceptos Fundamentales de Biología, Anatomía Reproductiva y Terminología Sanitaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Recorrido del Espermatozoide: Anatomía y Fisiología

Los espermatozoides se forman concretamente en los túbulos seminíferos de los testículos. Desde los testículos, pasan a estar almacenados durante aproximadamente de 10 a 14 días en el Epidídimo.

Los espermatozoides salen del epidídimo a través de los conductos deferentes. Un poco más adelante, los conductos deferentes, y antes de llegar a la uretra, se unen con la vesícula seminal y la próstata, creando así los conductos eyaculatorios.

La vesícula seminal y la próstata son las encargadas de fabricar el líquido seminal. Este se va mezclando con los espermatozoides, creando así el semen. Este semen terminará siendo expulsado a través de la uretra (conducto que surca el pene)... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología, Anatomía Reproductiva y Terminología Sanitaria" »

Classificació Zoològica: Diferències Clau i Grups Animals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,57 KB

Diferències Clau en la Classificació Animal

Àpodes vs. Tetràpodes

La principal diferència rau en la presència d'extremitats:

  • Els àpodes en manquen o en tenen de molt petites.
  • Els tetràpodes en tenen quatre de ben formades.

Prototeris vs. Metateris (Mamífers)

Tots dos són subgrups dels mamífers.

  • Els metateris (marsupials) tenen un marsupi on protegeixen i alimenten les seves cries.
  • Els prototeris posen ous en lloc de donar a llum cries vives.

Pseudocelomat vs. Celomat

La diferència principal és la presència o absència d'una cavitat corporal totalment recoberta per mesoderm.

  • El pseudocelomat té una cavitat parcialment recoberta per mesoderm.
  • Els celomats (com molts vertebrats) tenen la cavitat totalment envoltada per mesoderm.

Fragmentació

... Continuar leyendo "Classificació Zoològica: Diferències Clau i Grups Animals" »

Exploración de Conceptos Genéticos, Cromosomas y Mutaciones Humanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Conceptos Fundamentales de Genética y Citogenética

A continuación, se presenta un glosario de términos clave en genética y citogenética, seguido de una comparación entre células diploides y haploides, y una descripción detallada de las mutaciones genéticas y cromosómicas, incluyendo síndromes asociados.

Glosario de Términos Clave

Descripción

Concepto

Par de cromosomas con distinta morfología y genes codificantes.

Heterocromosomas

Cantidad de cromosomas que presentan las células de una especie.

Cariotipo

Par de cromosomas que en la especie humana determina el sexo.

Cromosomas sexuales (Par 23)

Par de cromosomas que codifican para la misma información. Por ejemplo, la forma del lóbulo de la oreja o el color de pelo.

Cromosomas homólogos

Es

... Continuar leyendo "Exploración de Conceptos Genéticos, Cromosomas y Mutaciones Humanas" »

Sistema Esquelético: Funciones, Estructura y Crecimiento Óseo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Funciones Esenciales del Sistema Esquelético

El sistema esquelético desempeña roles vitales en el cuerpo humano, proporcionando estructura, protección y facilitando el movimiento.

1. Soporte Estructural

El esqueleto es el principal soporte del cuerpo. El cartílago, por su parte, soporta cargas y es flexible, complementando la función de soporte óseo.

2. Protección de Órganos Vitales

Debido a su dureza, el esqueleto protege eficazmente los órganos internos:

  • El cráneo protege el encéfalo.
  • Los huesos del pómulo protegen la visión.
  • La caja torácica resguarda el corazón y los pulmones.
  • La columna vertebral mantiene el cuerpo erguido y protege la médula espinal.

3. Movimiento

El movimiento se produce gracias a la interacción de las articulaciones,... Continuar leyendo "Sistema Esquelético: Funciones, Estructura y Crecimiento Óseo" »