Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto del Sistema Endocrino en la Piel y sus Anexos: Hormonas y Salud Cutánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Impacto del Sistema Endocrino en la Piel y sus Anexos

La mayoría de las hormonas influyen en la piel:

Hipodermis: se acumulan ciertas hormonas ya que son liposolubles. A mayor tejido graso, mayor secuestro hormonal.

Las hormonas predisponen a padecer patologías cutáneas tales como rosácea, acné y alopecias, especialmente las tiroideas y las sexuales.

El sistema endocrino cumple un papel crucial en la salud y apariencia de la piel debido a todos los factores y la regulación del sistema inmune e inflamatorio, así como la regeneración celular.

Ejemplos concretos:

  • Tiroides: regulación de la sudoración, entre otras. Personas que padecen un hiper o hipotiroidismo tendrán manifestaciones de caída del cabello y acné.
  • Glándulas suprarrenales:
... Continuar leyendo "Impacto del Sistema Endocrino en la Piel y sus Anexos: Hormonas y Salud Cutánea" »

Opciones Farmacológicas Actuales para el Tratamiento de la Osteoporosis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Tratamientos Farmacológicos para la Osteoporosis

Bisfosfonatos

Mecanismo de Acción

Los bisfosfonatos actúan principalmente mediante:

  • Aumento de la apoptosis de los osteoclastos: Especialmente relevante en los bisfosfonatos de primera generación (ej., etidronato).
  • Inhibición de la vía del mevalonato: Bloquean la síntesis de colesterol y lípidos isoprenoides, crucial para la función osteoclástica. Este mecanismo es predominante en:
    • Aminobisfosfonatos de segunda generación (ej., alendronato, ibandronato, pamidronato).
    • Bisfosfonatos de tercera generación (ej., risedronato, zoledronato).

Efectos Adversos Comunes

  • Irritación esofágica o esofagitis
  • Dolor abdominal
  • Diarrea
  • Osteonecrosis mandibular (ONM)
  • Fracturas atípicas de fémur
  • Dolor musculoesquelético
  • Fibrilación
... Continuar leyendo "Opciones Farmacológicas Actuales para el Tratamiento de la Osteoporosis" »

Microbiología: Componentes Celulares, Metabolismo y Crecimiento Microbiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

1. Composición química de microorganismos: Los tres componentes principales del peso seco de una célula son:

  • a) S, N, P
  • b) O, N, H
  • c) H, O, P
  • d) Todas son falsas.

2. Moléculas más abundantes: ¿Qué compuesto aparece en una célula con un mayor número de moléculas diferentes? Proteínas.

Elementos y su Localización

3. Afirmación verdadera:

  • a) El fósforo se localiza en ácidos nucleicos y fosfolípidos.
  • b) El nitrógeno se localiza en proteínas, ácidos nucleicos y coenzimas.
  • c) El azufre se localiza en aminoácidos y proteínas.
  • d) Todas son verdaderas.

Metabolismo Microbiano

4. Fotosíntesis no oxigénica: ¿Qué grupo de organismos no realiza la fotosíntesis oxigénica? Bacterias fotosintéticas verdes y púrpuras.

5. Autotrofia y Litotrofía:

... Continuar leyendo "Microbiología: Componentes Celulares, Metabolismo y Crecimiento Microbiano" »

Función del Sustrato: Nutrientes, Aireación y Sujeción de la Planta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

FUNCION DEL SUSTRATO: Proporciona nutrientes, retiene aire, retiene agua y sirve de soporte y sujecion de la planta.

CARACTERISTICA DE SUSTRATO: BIOLOGICAS:

Esteril, tiene que estar libre de patogenos.

FISISCAS:

Textura, estructura, porosidad, estabilidad física, densidad, aireación, mojabilidad, capacidad retención agua.

QUIMICAS:

Capacidad de retención de nutrientes y acidez.

ORGANICOS:

Turba, compost, fibra de coco, corteza pino, pinocho.

INORGANICOS:

Picon, arena, grava, perlita y vermiculita.

TURBA:

Es un componente que proviene de zona lluviosa y temperatura media-baja.

COMPOST:

Son restos vegetales que se van mezclando con la tierra, se van humedeciendo y fermentan.

FIBRA COCO:

Es parecida a la turba, pero se puede rehumecer cuando se ha secado.... Continuar leyendo "Función del Sustrato: Nutrientes, Aireación y Sujeción de la Planta" »

Biotecnologia: eines i aplicacions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,06 KB

Biotecnologia

La biotecnologia és l'ús de tècniques per la modificació d'organismes vius.

Eines de biotecnologia:

  • X tallar els enzims de restricció (Capaços de tallar DNA en seqüències específiques, 'tisores moleculars').
  • X enganxar DNA ligasa (Permet unir fragments de DNA que han estat tallats per altres enzims).
  • X copiar els plasmidis (Plasmidis són petites molècules circulars de DNA, que 'viuen' a l'interior dels bacteris. Es fan servir com a vehicles en enginyeria genètica).
  • Mètode per introduir plasmidis a l'interior del bacteri Escherichia coli anomenat transformació.

ADN recombinant:

  1. DNA d'un plasmidi bacterià + DNA procedent d'una cèl·lula d'un pàncrees sa.
  2. Bacteri + DNA recombinant (unió anterior).
  3. DNA recombinant ARNm transcriu
... Continuar leyendo "Biotecnologia: eines i aplicacions" »

Dialectos Gallegos y Componentes Celulares: Una Visión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Variedades Dialectales del Gallego

Bloque Occidental (Provincias de A Coruña y Pontevedra)

Trazos fonéticos:

  • A gheada: (amigo, chega, gato)
  • Seseo implosivo: (des, lus)
  • Seseo explosivo: (cansións)
  • Ditongo "oi": (moito), convive con "ui" (muito)

Trazos morfosintácticos:

  • Pronombre sujeto de la 2ª persona del singular: TI
  • Terminación -án en general: (o irmán/ a irmá)
  • catro

Subdialectos:

  • Bergantiñá: seseo parcial implosivo, no cheísmo (colleu, partiu, viviu)
  • Fisterrá: seseo total implosivo y explosivo, cheísmo, terminación -iu (muito, viviu)
  • Pontevedresa: seseo parcial y total (costa), terminación -eu (colleu, viveu), moito, esto
  • Tudense: isto/ muito
  • Verdugo Miño: teísmo

Bloque Central (Gran parte de las provincias de Lugo y Ourense, y la franja

... Continuar leyendo "Dialectos Gallegos y Componentes Celulares: Una Visión Detallada" »

Explorando el Núcleo Celular: Estructura y Funciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Núcleo Interfásico

1. Envoltura Nuclear

Desaparece en la división celular. Contiene los siguientes componentes:

  • Membrana externa: Presenta ribosomas adheridos en su cara externa y se continúa con el R.E. Rugoso.
  • Membrana interna: Sirve de anclaje a la lámina nuclear.
  • Lámina nuclear: Formada por un conjunto de proteínas fibrilares que forman un armazón bajo la membrana interna. Fija las fibras de cromatina e interviene en el ensamblaje y desensamblaje de la envoltura nuclear antes y después de la mitosis.
  • Poros nucleares: Constituidos por los complejos de los poros, regulan los intercambios con el citosol.

La envoltura nuclear tiene las siguientes funciones:

  • Separa el nucleoplasma del citosol.
  • Regula el intercambio de sustancias a través de
... Continuar leyendo "Explorando el Núcleo Celular: Estructura y Funciones Clave" »

Histologia del sistema digestiu i endocrí

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,56 KB

Llengua

Múscul esquelètic: longitudinal, transversal i oblic.
Teixit limfoide: amígdales linguals.
Epiteli: escamós estratificat no queratinitzat i làmina pròpia.
Glàndules: seroses i mucoses.
Papil·les linguals: eix de teixit conjuntiu i epiteli escamós estratificat.

Esòfag

Epiteli: escamós estratificat.
Plec: longitudinals a la mucosa i submucosa.
Plexes venosos: submucosos.
Glàndules: tubulars mucoses o cardials i tubuloacinars submucoses.

Mecanisme de deglució. Disfàgia:
- Esfínter esofàgic superior (cricofaringi).
- Esfínter esofàgic inferior (gastroesofàgic).

Estómac

Epiteli: cilíndric simple.
Muscular: continua de l'esofàgica.
Submucosa: no té un límit amb la de l'esòfag.
Regions: càrdies, fons, cos, antre pilòric... Continuar leyendo "Histologia del sistema digestiu i endocrí" »

Desinfección y Esterilización: Métodos y Tipos de Desinfectantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Tipos de Desinfectantes para la Piel (Antisépticos)

Los antisépticos son sustancias que se aplican sobre la piel para reducir la presencia de microorganismos. Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Povidona yodada
  • Clorhexidina

Se utilizan para:

  • Lavado de manos
  • Preparación del campo operatorio
  • Tratamiento de heridas
  • Tratamiento de quemaduras

Consideraciones sobre la Clorhexidina

La clorhexidina, aunque efectiva, puede tener algunos efectos secundarios:

  • Puede producir dermatitis.
  • Puede causar deshidratación de la piel.

Tipos de Desinfectantes para Superficies

Los desinfectantes de superficies son cruciales para mantener la higiene en entornos clínicos y otros espacios. Algunos de los más comunes son:

  • Hipoclorito: Es un bactericida y viricida muy activo.
... Continuar leyendo "Desinfección y Esterilización: Métodos y Tipos de Desinfectantes" »

Sistemas de Coordinación en Animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,77 KB

Sistemas de Coordinación en Animales

Sistema de Transmisión Química u Hormonal

Una serie de glándulas endocrinas (de secreción interna) especializadas producen y liberan sustancias químicas mensajeras u hormonas. Aunque se liberan a los espacios intercelulares y circulatorios y se extienden por el interior del organismo, las hormonas solo tienen efecto sobre determinadas células u órganos "diana", que son específicos para cada hormona y reaccionan mediante una secreción o una contracción. Al utilizar el sistema circulatorio, este sistema no precisa de un "cableado" específico y determina una respuesta general, pero su transmisión es más lenta que los impulsos nerviosos y el control de su señal resulta más difícil y precario.

Sistema

... Continuar leyendo "Sistemas de Coordinación en Animales" »