Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Respiración Celular y Regulación Respiratoria: Una Perspectiva Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 39,41 KB

8DR5Zdz1Cz1iwAAAAASUVORK5CYII=

Transporte de Oxígeno y Dióxido de Carbono en la Sangre

Transporte de Oxígeno

  • El 97% del oxígeno es transportado por la hemoglobina, formando oxihemoglobina.
  • La hemoglobina contiene 4 átomos de hierro en forma de ión ferroso; cada uno se une reversiblemente a una molécula de oxígeno.
  • El 3% restante se transporta disuelto en el plasma sanguíneo.
  • La hemoglobina es unas 200 veces más afín al monóxido de carbono (CO) que al oxígeno.
  • En presencia de CO, se forma carboxihemoglobina, de color rojo cereza, que no puede transportar oxígeno.
  • Se produce la muerte por hipoxia, pero no se presenta cianosis.

Transporte de Dióxido de Carbono

  • El 65% se transporta como ión bicarbonato (HCO3-), disuelto en el plasma.
  • El 25% se transporta unido a la hemoglobina,
... Continuar leyendo "Respiración Celular y Regulación Respiratoria: Una Perspectiva Completa" »

Factores Abióticos y Bióticos en la Salud de las Plantas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Factores Abióticos y su Impacto en las Plantas

  • Humedad: El exceso de humedad puede llevar a la pudrición de la planta y crear condiciones óptimas para patógenos.
  • Luz: La variación en la luz puede causar malformaciones en las plantas (ej. malformación de tallos). La ausencia de luz tiene un efecto negativo en la fotosíntesis.
  • Oxígeno: El oxígeno es esencial para la vida de las plantas. Su ausencia, causada por anegamientos u otras razones, puede provocar la muerte de la planta.
  • Nutrición: El exceso de nutrientes puede causar fitotoxicidad, mientras que la deficiencia nutricional puede resultar en la disminución del tamaño y del crecimiento foliar, entre otros problemas.
  • Temperatura: El exceso de temperatura puede provocar la marchitez
... Continuar leyendo "Factores Abióticos y Bióticos en la Salud de las Plantas" »

En la curva de disociación de la oxihemoglobina el punto de inflexión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB


TRANSPORTE

--El oxígeno se transporta a los capilares tisulares principalmente combinado con la hemoglobina (Hb), donde se libera para ser utilizado por las células.

--La presencia de Hb en los eritrocitos permite a la sangre transportar entre 30 y 100 veces más oxígeno del que podría transportarse disuelto en la sangre.

--La principal actividad pulmonar es el intercambio gaseoso: absorción de oxigeno y eliminación de gas carbónico.

PRESIONES DE OXIGENO Y Dióxido DE CARBONO EN LOS PULMONES, LA SANGRE Y LOS TEJIDOS

--Los gases pueden moverse de un punto a otro  por difusión. La causa de este movimiento se debe siempre a una diferencia de presión entre uno y otro punto.

--El transporte de oxigeno depende tanto de la difusión como del movimiento... Continuar leyendo "En la curva de disociación de la oxihemoglobina el punto de inflexión" »

Immunologia: fenòmens d'autoimmunitat i immunodeficiències

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,25 KB

Els fenòmens d'autoimmunitat:

Els fenòmens d'autoimmunitat: són reaccions de base immunològica, persistents i de llarga duració en les que intervenen antígens propis (autoantígens), que esdevenen immunògens. A nivell clínic s'observa una alteració dels òrgans o cèl·lules on resideix l'Ag que intervé en la reacció: acumulació d'immunocomplexes.La tolerància carència de reactivitat immunològica específica enfront un antígen, ja sigui (autoantigen) o (tolerogen), com a resultat d'una exposició a aquest antígen.S'adquireix: -Durant el desenvolupament fetal  -En els primers mesos de vida.

Mecanismes per obtenir tolerància en LT:

A) Tolerància central: selecció clonal negativa al tim: Implica l'eliminació en el Tim de LT... Continuar leyendo "Immunologia: fenòmens d'autoimmunitat i immunodeficiències" »

Adaptación Cardiovascular y Respiratoria al Ejercicio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Adaptación Cardiovascular al Ejercicio

Variaciones del Gasto Cardíaco

El gasto cardíaco es la cantidad de sangre que sale del corazón hacia el organismo en un minuto. En reposo tiene un volumen de 5 a 6 l/m. Durante la actividad se multiplica hasta por 6. Los factores que influyen en el gasto cardíaco son genéticos, edad, sexo y talla y oscilan entre 65 y 70 lt/m.

Fases de la Adaptación Cardiovascular

  • Fase de adaptación: se produce un aumento paulatino de la FC, hasta llegar a la estabilización, no suele durar más de 5 min.
  • Fase de mantenimiento: la FC se mantiene con un valor constante, con pequeñas oscilaciones, el nivel depende de la intensidad.
  • Fase de recuperación: aparece cuando termina el ejercicio, se produce una disminución
... Continuar leyendo "Adaptación Cardiovascular y Respiratoria al Ejercicio" »

Aparato reproductor y hormonas en animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

GLOSARIO:

Célula diploide:

célula diferente a los gametos que tiene el número de cromosomas habitual en las células de un animal.

Célula haploide:

célula que tiene la mitad de cromosomas que una célula progenitora, cuyo objetivo es recuperar el número par de cromosomas al unirse a otra de diferente sexo.

Fecundación:

proceso en el que un gameto masculino (esperma) se une a un gameto femenino (óvulo) dando lugar a una célula diploide que genera un nuevo individuo.

Cloaca:

cavidad que comparte con el aparato digestivo y el excretor, en la cloaca deposita el macho el semen.

Edad de nubilidad:

edad a la que las hembras entran en celo por primera vez.

Foliculogénesis:

proceso de maduración del folículo ovárico.

Nidación:

unión del cigoto y la... Continuar leyendo "Aparato reproductor y hormonas en animales" »

Desarrollo del ojo humano: Fases y estructuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

--Esta expresado en la placa neural en una banda de la cresta neural anterior antes de empezar la neurulación

--En esta fase del desarrollo hay solo un campo ocular

--Luego ese único campo ocular se dividirá en dos primordios ópticos

SHH (Sonic Hedgehog): Da la señal para que ocurra la división en dos campos oculares.

Esta expresado en la placa precordal. Inhibe la expresión de Pax 6 en la línea media y aumenta la expresión de Pax 2 en ese mismo sitio.
Cuarta semana

--Se cierra el tubo neural

-Los surcos forman evaginaciones bilaterales en la pared del prosencéfalo: vesículas ópticas.

-Vesículas unidas al prosencéfalo por tallo o pedículo: pedículo óptico

-Pedículo óptico presenta cavidad en su interior que es prolongación del III... Continuar leyendo "Desarrollo del ojo humano: Fases y estructuras" »

Diagnóstico de Líquidos Serosos: Pleural, Ascítico y Pericárdico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Evaluación de Líquidos Serosos: Pleural, Ascítico y Pericárdico

Líquido Pleural: Causas y Diagnóstico

El derrame pleural es la acumulación excesiva de líquido en el espacio pleural. Su estudio es fundamental para determinar la etiología y establecer un diagnóstico preciso.

Causas Comunes de Derrame Pleural

Enfermedades Sistémicas
  • Lupus sistémico
  • Artritis reumatoide
  • Dermatomiositis
  • Polimiositis
  • Esclerodermia
  • Vasculitis
  • Derrames pleurales secundarios a lesiones cardíacas
Afecciones Digestivas
  • Pancreatitis aguda y pseudoquistes pancreáticos
  • Perforaciones del tubo digestivo (esofágicas o gástricas)
  • Peritonitis o manipulaciones quirúrgicas

Toma de Muestra de Líquido Pleural

Se toman tres tubos a los que previamente se les agrega heparina o EDTA... Continuar leyendo "Diagnóstico de Líquidos Serosos: Pleural, Ascítico y Pericárdico" »

Desarrollo Embrionario, Sexualidad y Hormonas: Etapas y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Desarrollo Embrionario: Etapas Iniciales

El desarrollo embrionario es un proceso complejo que se inicia con la fecundación y culmina con la formación de un nuevo ser. A continuación, se describen las etapas clave:

  1. Fecundación: La unión del óvulo y el espermatozoide da origen al cigoto, la primera célula del nuevo organismo.
  2. Segmentación: El cigoto se divide sucesivamente, formando una masa compacta de células llamada mórula. Las células individuales se denominan blastómeros.
  3. Blastulación: En el interior de la mórula se forma una cavidad llena de líquido, el blastocele. En esta etapa, el embrión se denomina blástula.
  4. Gastrulación: Las células de la blástula se reorganizan, formando las tres capas germinales primarias: ectodermo,
... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario, Sexualidad y Hormonas: Etapas y Funciones" »

Termorregulación, Respiración, Pulso y Tensión Arterial: Conceptos y Factores Influyentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Termorregulación, Respiración, Pulso y Tensión Arterial: Conceptos Clave

Temperatura Corporal

La temperatura corporal es el grado de calor interno del cuerpo, resultado del equilibrio entre el calor producido y el que se pierde. Está controlada por el centro termorregulador, ubicado en el hipotálamo.

Factores que Influyen en la Temperatura Corporal

  • Edad: Los neonatos no regulan bien su temperatura.
  • Hora del día: Descenso por la mañana y aumento por la tarde.
  • Sexo: Durante la ovulación, aumenta aproximadamente 0.5°C.
  • Ejercicio: Aumenta la temperatura.
  • Emociones: Pueden alterar la temperatura.

Respiración

La respiración comprende dos fases: inspiración (entrada de aire) y espiración (salida de CO2). La frecuencia normal es de 12 a 16 respiraciones... Continuar leyendo "Termorregulación, Respiración, Pulso y Tensión Arterial: Conceptos y Factores Influyentes" »