Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño de Dietas Personalizadas: Energía, Nutrientes y Equilibrio Alimentario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Etapas para Elaborar una Dieta Equilibrada

Para diseñar una dieta personalizada, es fundamental seguir estos pasos:

  • Conocer las características del individuo: Edad, sexo, situación fisiológica (embarazo, lactancia, etc.) y nivel de actividad física.
  • Establecer las necesidades energéticas y nutricionales: Determinar los requerimientos que la dieta debe cubrir.

Para la estimación de las necesidades energéticas, se considera que el gasto energético global en situaciones de equilibrio debe compensarse con la ingesta energética en forma de alimentos. Para ello, se tiene en cuenta el metabolismo basal, la edad, el sexo y la actividad física desarrollada.

Factores Determinantes del Gasto Energético

Metabolismo Basal

Es la mínima energía necesaria... Continuar leyendo "Diseño de Dietas Personalizadas: Energía, Nutrientes y Equilibrio Alimentario" »

Erreakzio endotermikoa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,27 KB

ENERGIA METABOLISMOAN

Erreakzio kimiko bat berezkoa (berez gertatzen dela) den jakiteko energia askea izeneko magnitude termodinamikoa erabiltzen da. Erreakzio batean substratu edo erreaktiboek produktuek baino energia aske gehiago badute, erreakzio hori berezkoa izango da.Honen arabera erreakzioak 2 motatan bereizten dira:

1) ERREAKZIO EXERGONIKOAK edo exogenoak: Hauetan energia askatzen da, Berezko erreakzioak dira, Adib.: Katabolismoa

2) ERREAKZIO ENDERGONIKOAK edo endogenoak: Energia behar duten erreakzioak dira, Ez dira berezkoak, Sintesi erreakzioak, Adib.:

Anabolismoa

Izaki bizidunek 2 modutan lortzen dute energia: 1) Eguzki-energia zurgatuta. Organismo fotosintetikoek eguzki-energia energia kimiko bihurtzeko gai dira. 2) Erreakzio exergonikoetan

... Continuar leyendo "Erreakzio endotermikoa" »

Fisiología Oral: Saliva, Dolor y Control Motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,52 KB

Teoría del Tamaño de las Unidades Motoras

Las unidades motoras se estimulan siguiendo el principio del tamaño. Una señal débil estimula unidades motoras pequeñas, generando una contracción muscular débil. Una señal media estimula unidades motoras medianas, provocando una contracción media, y así sucesivamente. Esto permite la graduación de la fuerza muscular.

Diagnóstico de Enfermedades por Saliva

La saliva puede ser útil para diagnosticar diversas enfermedades, como:

  • Caries
  • Candidiasis
  • Enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares
  • Fibrosis quística
  • Enfermedad celíaca
  • Síndrome de Sjogren
  • Enfermedades malignas
  • VIH
  • Drogas
  • Hormonas

Funciones Generales de las Proteínas de la Saliva

Las proteínas de la saliva desempeñan diversas funciones,... Continuar leyendo "Fisiología Oral: Saliva, Dolor y Control Motor" »

Clasificación de monosacáridos y su importancia biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Triosas →

  • GLICERALDEHÍDO:

Un gliceraldehído posee 3 Carbonos, también es de grupo aldehído

  • su función biológica: forman parte del metabolismo de la glucosa y de las grasas  

Y7dtWiwtS39olqDxEVgzWn7b92V9IO4OBvTwtbN2 X6Y6ubOILsHDRLEL3jZXe1Hbcz5xAGWv_UsZqVuI D-gliceraldehído /L-gliceraldehído

Se puede representar con L o D

  • DIHIDROXIACETONA(3 carbonos) grupo cetona. Este es el único monosacárido que no tiene configuración ni D ni L

Tetrosas→

(los monosacáridos de 4 carbonos no sé estudian porque no tienen importancia biológica, por lo que nos lo saltaremos)

Pentosas → son las aldopentosas (ribosa y desoxirribosa) y pentosas (Ribulosa)

  • RIBOSA (5 carbonos) :  tiene grupo aldehído

es importa porque forma parte del ARN

(ribosa → Ribonucleico)

-pbXROxt3rgpgkLy6Pa-Pgwf8HKAF616lWkGvGs_ k0IGxFjNQBOGORe67947tr-kGD8vc1XYwopM30Yn

depende de dónde encontramos el grupo hidroxilo si es un D (que está... Continuar leyendo "Clasificación de monosacáridos y su importancia biológica" »

Aceite de Oliva: Tipos, Propiedades y Beneficios para la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Tipos de Aceite de Oliva

  • El aceite de oliva se obtiene de los frutos del olivo, las aceitunas.
  • El aceite virgen de oliva se obtiene únicamente por medios mecánicos.
  • El denominado simplemente aceite de oliva es una mezcla de aceite virgen de oliva y aceite refinado de oliva, obtenido mediante procesos fisicoquímicos.

Composición: La Fracción Insaponificable

Entre los compuestos citados destacan el alfa-tocoferol (vitamina E), los compuestos fenólicos (especialmente la oleuropeína) y pequeñas cantidades de beta-caroteno. Estos tres componentes tienen capacidad antioxidante, lo que le confiere al aceite de oliva un importante valor añadido.

Influencia sobre la Salud

Efectos Cardiovasculares

El aceite de oliva ha sido relativamente poco conocido... Continuar leyendo "Aceite de Oliva: Tipos, Propiedades y Beneficios para la Salud" »

Diferencias entre nutrición y alimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB


Alimentación

Es un proceso voluntario y consciente que consiste en la elección, preparación e ingestión de los alimentos.

Nutrición

Es un proceso involuntario e inconsciente por el que el organismo transforma los alimentos a través de cuatro procesos.

Los alimentos

Son todos los productos naturales.

Los nutrientes

Son sustancias que se encuentran dentro de los alimentos.


Tipos de alimentos:


Reguladores:

Los alimentos reguladores son aquellos que afectan directamente el funcionamiento del organismo. Verduras, hortalizas y frutas.


Energético:

Los alimentos energéticos ayudan a proporcionar energía al cuerpo, ricos en carbohidratos y grasas. Pan, cereales, aceite.




Tipos de nutrientes:


Orgánicos:

Los nutrientes orgánicos incluyen glúcidos, lípidos

... Continuar leyendo "Diferencias entre nutrición y alimentación" »

Ácidos nucleicos, estructuras proteicas y procesos celulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Propuesta A

2.1. La molécula A es un nucleósido, que consiste en una pentosa unida a una base nitrogenada mediante un enlace N-glucosídico. La molécula B es un nucleótido, que consiste en una pentosa unida a una base nitrogenada mediante un enlace N-glucosídico y a un grupo fosfato mediante un enlace éster. Los nucleósidos forman parte de los nucleótidos, que son los monómeros de los ácidos nucleicos.

2.2. Los bioelementos son elementos químicos que forman parte de la materia viva. Se clasifican en primarios, que constituyen el 99% de la materia viva y forman las biomoléculas (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre), secundarios, que se encuentran en menor proporción que los primarios en los seres vivos (sodio,... Continuar leyendo "Ácidos nucleicos, estructuras proteicas y procesos celulares" »

Fundamentos de la Vida Celular: Bioelementos y Biomoléculas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Bioelementos y Biomoléculas: La Base Química de la Vida

La materia viva está compuesta por una serie de elementos químicos y moléculas que desempeñan funciones vitales. Estos componentes se dividen principalmente en bioelementos y biomoléculas.

Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Se clasifican según su abundancia:

  • Primarios: Constituyen aproximadamente el 99% de la masa de la célula. Son capaces de formar cadenas estables. Incluyen: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N).
  • Secundarios: Representan alrededor del 0.9% de la masa celular. Son esenciales para diversas funciones. Incluyen: sodio (Na), potasio (K), cloro (Cl) y calcio (Ca).
  • Oligoelementos: Presentes
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Vida Celular: Bioelementos y Biomoléculas" »

Variedad Sintética y Hibridación: Formación y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

1. ¿Qué es la variedad sintética y cuáles son los pasos para su formación?

La variedad sintética es una variedad que se mantiene por semilla de polinización abierta después de una síntesis por hibridación en todas las combinaciones entre un número de genotipos seleccionados.

Pasos para la formación:

  • Formación para la autofecundación de plantas por una o dos generaciones que son S1 y S2 (las autofecundadas).
  • Determinación del ACG de las plantas autofecundadas por medio de Top-cross o cruzas probadoras Top-cross: líneas de amplia base genética.
  • Evaluación: todas las líneas cruzadas se llevan en un ensayo comparativo.
  • Mezcla balanceada de las 6-10 mejores variedades existentes.
  • Multiplicación de la variedad sintética.

VENTAJAS: el... Continuar leyendo "Variedad Sintética y Hibridación: Formación y Tipos" »

Estructura y funciones del tubo digestivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Capas de la pared del tubo digestivo

Mucosa: tejido epitelial y su tejido conectivo correspondiente

Muscular: consta de 2 subcapas de musculo liso: interna (fibras circulares) y externa (fibras longitudinales)

Adventicia: capa de tejido más externa, llamada peritoneo

Estructura del aparato digestivo

1. Cavidad Bucal

Inicio del tubo digestivo, sitio por el que los alimentos ingresan al organismo. Allí esta la lengua y los dientes – vierten su contenido las glándulas salivales. Tiene lugar la masticación y lubricación de los alimentos formándose el bolo alimenticio facilitando la deglución de estos

Dientes

  • Piezas duras, insertas en los alveolos dentales
  • Arcadas dentarias superior e inferior
  • Dientes temporales: 20 piezas
  • Dientes permanentes: 32
... Continuar leyendo "Estructura y funciones del tubo digestivo" »