Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Alimentación, Nutrición y Composición de Lácteos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Conceptos Básicos de Alimentación y Nutrición

Alimentación: Es toda sustancia o producto, de naturaleza compleja, que contiene los elementos necesarios para el mantenimiento de las funciones vitales del organismo.

Nutrición: Es el proceso involuntario mediante el cual los nutrientes y otras sustancias ingeridas cumplen funciones vitales para el normal funcionamiento del organismo.

Nutrientes: Son los componentes de los alimentos que satisfacen una serie de necesidades dentro del organismo.

Clasificación de los Alimentos

Incluye tres grandes grupos según sus componentes:

  • Principios inmediatos: Glúcidos, lípidos y proteínas.
  • Oligoelementos: Vitaminas y minerales (presentes en menor cantidad en los alimentos).
  • Agua: Tanto la que se bebe o está
... Continuar leyendo "Fundamentos de Alimentación, Nutrición y Composición de Lácteos" »

Composición Nutricional de Alimentos, Metabolismo Energético y Biodisponibilidad del Hierro para la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Composición Nutricional de Alimentos Comunes

A continuación, se presenta una lista de valores nutricionales para diversos alimentos. Los datos corresponden a tres métricas específicas por cada alimento, que pueden representar, por ejemplo, energía, carbohidratos y proteínas, o similar, según el contexto de origen de los datos.

  • Arroz blanco corriente: 80.2, 287, 6.2
  • Fideo tallarín: 100.3, 305, 9.5
  • Pan francés: 32, 95, 3.3
  • Ajos: 49.8, 57, 3.1
  • Cebolla: 194.9, 55, 2.7
  • Tomate: 118.6, 23, 0.9
  • Zanahoria: 157.8, 30, 1.6
  • Fresa: 11.4, 5, 0.1
  • Granadilla: 36.6, 54, 1.5
  • Limón: 15.6, 5, 0.1
  • Manzana: 116.0, 63, 0.3
  • Palta: 201.4, 210, 3.8
  • Papaya: 1511.2, 484, 6.0
  • Aceite (fritura): 17.0, 150, -
  • Aceite (aderezo): 8.0, 71, -
  • Atún: 13.3, 25, 3.0
  • Pollo (ala): 69.0, 82,
... Continuar leyendo "Composición Nutricional de Alimentos, Metabolismo Energético y Biodisponibilidad del Hierro para la Salud" »

Biología Celular: Características, Microscopía y Procesos Bacterianos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

Células Eucariotas y Procariotas

Diferencias en Tamaño y Estructura

  • Procariotas:
    • Tamaño: Pequeñas y sencillas.
    • Núcleo: ADN sin envoltura nuclear, interacción con histonas para estabilizar el núcleo.
    • Cromosomas: 1 cromosoma de RNA circular.
    • Orgánulos: Ribosomas 70S, no asociados.
    • Traducción: Traducen todo de forma simultánea, no eliminan material genético (intrones).
  • Eucariotas:
    • Tamaño: Más grandes y complejas.
    • Núcleo: ADN con envoltura nuclear.
    • Cromosomas: Múltiples cromosomas lineales.
    • Orgánulos: Ribosomas 80S, libres o asociados al retículo endoplasmático. Pueden tener ribosomas 70S en mitocondrias.
    • Traducción: No traducen todo, eliminan intrones.

Microscopía

Tipos de Microscopios

  • Simples: Único sistema de lentes.
  • Compuestos: Lente objetivo
... Continuar leyendo "Biología Celular: Características, Microscopía y Procesos Bacterianos" »

Huésped facultativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

Misma especie


Sociedades:


 conserva su individualidad Colonias:
 no conserva su individualidad Distinta especie

Comensalismo:


el individuo vive a expensas del otro y no le produce daño Mutualismo:
Ambos individuos se asocian para beneficiarse el uno del otro Parasitismo

el individuo vive a expensas del otro y le produce daño Agente y reservorio contagiante (humano, animal, inanimado)
Huésped o mesonero y su variación individual estructura genética inmunidad edad nutrición protección por vacunas, organismo simple o complejo, incluyendo al hombre que en circunstancias naturales permite la sobrevivencia o alojamiento de un agente infeccioso Ambiente
Mecanismos de transmisión vía de infección, fuente infectante Probabilidad de contagio:

... Continuar leyendo "Huésped facultativo" »

Mecanismos que el organismo utiliza para la perdida de calor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Mecanismos de pérdida de calor

El sobrecalentamiento del área termostática del hipotálamo aumenta la tasa de pérdida de calor por dos procesos esenciales:

Sudoración

Cuando el cuerpo se calienta de manera excesiva, se envía información al área preóptica, ubicada en el cerebro, por delante del hipotálamo. Este desencadena la producción de sudor. El humano puede perder hasta 1,5 l de sudor por hora.

Vasodilatación

Cuando la temperatura corporal aumenta, los vasos periféricos se dilatan y la sangre fluye en mayor cantidad cerca de la piel favoreciendo la transferencia de calor al ambiente. Por eso, después de un ejercicio la piel se enrojece, ya que está más irrigada.

Mecanismos de conservación del calor

Cuando se enfría el cuerpo... Continuar leyendo "Mecanismos que el organismo utiliza para la perdida de calor" »

Hormona estimulina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Química de las hormonas:


Según su naturaleza química se dividen:

*Hormonas esteroideas:

casi todas derivan del colesterol, son secretadas por: Corteza suprarrenal: cortisol, aldosterona, hormonas sexuales y glucocorticoides Ovarios: estrógenos y progesterona Testículos: testosterona (andrógenos) Placenta: estrógenos y progesterona

*Hormonas derivadas de la Tirosina

 Tiroideas: tiroxina (T-4) y triyodotironina (T-3) De la medula suprarrenal: adrenalina y noradrenalina (son ambas catecolaminas)

*Hormonas proteínas o peptídicas

De la hipófisis anterior y posterior Del páncreas : insulina y glucagón PARATHORMONA ( sintetizada en el paratiroides) CALCITONINA ( se sintetiza en las células C del tiroides.

Retroalimentación Negativa:


Es
... Continuar leyendo "Hormona estimulina" »

Transmisión del Calor y Modificaciones Organolépticas en la Cocción de Alimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La cocción de alimentos implica la transmisión de calor, lo que a su vez afecta las propiedades organolépticas y fisicoquímicas de los alimentos. A continuación, se detallan los diferentes métodos de transmisión del calor y sus efectos:

Transmisión del Calor

  • Convección: En fluidos (como en una olla hirviendo), la circulación y las corrientes de convección transmiten el calor.
  • Conducción: El contacto directo entre el alimento y la fuente de calor (como una plancha) transmite el calor.
  • Radiación: La transmisión se produce a través de ondas electromagnéticas, como en el caso de la luz solar, las brasas o el microondas.

Modificaciones Organolépticas

La cocción afecta el aspecto externo del alimento:

  • Color: El color característico del
... Continuar leyendo "Transmisión del Calor y Modificaciones Organolépticas en la Cocción de Alimentos" »

Manejo de Plagas y Fertilizantes en la Agricultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 22,79 KB

Importancia de la Materia Orgánica en el Suelo

Beneficios

  • Estabiliza los agregados (aireación)
  • Captador de agua
  • Aumenta la CIC y la disponibilidad de nutrientes
  • Activa la movilidad de ciertos elementos en forma asimilable para las plantas
  • Favorece la actividad microbiana
  • Facilita las labores en el suelo

Relación C/N en Residuos Orgánicos

  • C/N
  • C/N entre 30-50 (favorece la inmovilización)
  • C/N > 50 y un contenido alto de lípidos y lignina (origina humus poco evolucionado)

Relación C/N en Suelos

  • Alta: Inmovilización neta
  • Normal: 10-12
  • Baja: Mineralización neta

Coeficientes Isobúmicos

  • K1: Indicador de la capacidad potencial de un residuo orgánico para generar humus. Cantidad de humus que se forma anualmente a partir de una unidad en peso de la materia
... Continuar leyendo "Manejo de Plagas y Fertilizantes en la Agricultura" »

Comparativa de Características Clave en Diversos Filos Animales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

A continuación, se presenta una tabla comparativa de las características principales de diferentes filos del reino animal:

  • Esponjas (Porifera)
  • Medusas, corales, anémonas (Cnidaria)
  • Gusanos planos (Platyhelminthes)
  • Gusanos segmentados (Annelida)
  • Almejas, caracoles, calamares (Mollusca)
  • Insectos, arácnidos, crustáceos (Arthropoda)
  • Gusanos redondos (Nematoda)
  • Estrellas de mar, erizos de mar, pepinos de mar (Echinodermata)
CaracterísticaEsponjas (Porifera)Medusas, corales, anémonas (Cnidaria)Gusanos planos (Platyhelminthes)Gusanos segmentados (Annelida)Almejas, caracoles, calamares (Mollusca)Insectos, arácnidos, crustáceos (Arthropoda)Gusanos redondos (Nematoda)Estrellas de mar, erizos de mar, pepinos de mar (Echinodermata)
Nivel de organizaciónCelular;
... Continuar leyendo "Comparativa de Características Clave en Diversos Filos Animales" »

Acondicionadores Capilares: Qué Son, Beneficios y Tipos para un Cabello Saludable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

¿Qué son los Acondicionadores Capilares y Cuál es su Principio de Actuación?

Los acondicionadores capilares son cosméticos que se utilizan para compensar una secreción sebácea insuficiente y ayudan a mejorar el estado de las fibras capilares secas y dañadas.

Se utilizan principalmente para mejorar el aspecto de los cabellos dañados.

Principio de actuación: La cutícula está formada por células que, debido a la sequedad, se levantan. El producto compensa la falta de sebo creando una película sobre la cutícula, que hace que las células que han perdido su cohesión se cierren y queden pegadas de manera temporal, mejorando su aspecto y facilitando el peinado.

Funciones de un Acondicionador Capilar

  • Añadir brillo
  • Aportar suavidad
  • Hidratar
  • Reducir
... Continuar leyendo "Acondicionadores Capilares: Qué Son, Beneficios y Tipos para un Cabello Saludable" »