Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología Humana: Sistema Endocrino y Respiratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB

Sistema Endocrino

El sistema endocrino está formado por una serie de glándulas que liberan hormonas, las cuales actúan como mensajeros químicos en el cuerpo. A continuación, se describen las principales glándulas y sus funciones:

Hipófisis

La hipófisis es una glándula ubicada en la base del cerebro que se divide en tres zonas:

  • Adenohipófisis: Produce varias hormonas, entre ellas:
    • Hormona del crecimiento: Estimula el alargamiento de los huesos.
    • Prolactina: Estimula la producción de leche tras el parto.
    • Foliculoestimulante: En mujeres, estimula los folículos ováricos y la producción de estrógenos; en hombres, la producción de testosterona.
    • Luteinizante: Activa la formación del cuerpo lúteo y la secreción de progesterona.
    • Estimulante
... Continuar leyendo "Fisiología Humana: Sistema Endocrino y Respiratorio" »

Técnicas Esenciales en Biología Molecular: PCR, Blotting y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Western Blot (Inmunoblot)

Concepto: Método para detectar proteínas específicas en una muestra.

Southern Blot

Concepto: Utilizado para detectar secuencias específicas de ADN en una muestra.

Northern Blot

Concepto: Similar al Southern Blot, pero utilizado para detectar ARN específico en una muestra.

PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa)

Concepto: Método para amplificar una región específica de ADN in vitro.

RFLP (Polimorfismo de Longitud de Fragmentos de Restricción)

Concepto: Variaciones en la longitud de los fragmentos de ADN después de la digestión con enzimas de restricción.

Electroforesis

Concepto: Método para separar moléculas cargadas eléctricamente en función de su tamaño y carga.

Enzimas de Restricción

Concepto: Enzimas que... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales en Biología Molecular: PCR, Blotting y Más" »

Conceptos Clave en Fisiología y Patología Humana: Un Compendio Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Conceptos Fundamentales en Fisiología y Patología

Rangos de Temperatura Corporal y Duración de la Fiebre

  • Febrícula: 37.1 - 37.9 °C
  • Fiebre Moderada: 38.0 - 39.4 °C
  • Fiebre Alta: 39.5 °C o más
  • Fiebre Corta: Menos de dos semanas de duración
  • Fiebre Larga: Más de dos semanas de duración

Contraindicaciones en la Toma de Temperatura

  • Timpánica: Contraindicada en pacientes con fractura maxilofacial, fractura de base de cráneo y otorragia.
  • Bucal: Contraindicada en pacientes menores de seis años o en personas confusas o alteradas.

Alteración Vagal

La alteración vagal es la activación del nervio vago que produce un descenso de la frecuencia cardíaca y un descenso de la tensión arterial.

Protocolo de Limpieza de Termómetros Rectales

Razonamiento:... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Fisiología y Patología Humana: Un Compendio Esencial" »

Tejidos, Adaptación Celular y Fases de la Enfermedad: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB

Tejidos: Definición y Clasificación

Los tejidos son grupos de células similares que trabajan juntas para realizar una función específica en el cuerpo. Se dividen en cuatro tipos principales:

Tejido Conectivo/Conjuntivo

El tejido conjuntivo es el que sostiene, protege y da estructura a otros tejidos y órganos del cuerpo. Está formado por la matriz extracelular (es la última capa de las células compuesta por una red compleja de moléculas, forma una especie de "pegamento" que une y sostiene a las células). El tejido conjuntivo tiene unas células especiales:

  • Fibroblastos: son células encargadas de la formación y el mantenimiento de la matriz extracelular, la cicatrización y la regeneración de los tejidos. Son los responsables de la
... Continuar leyendo "Tejidos, Adaptación Celular y Fases de la Enfermedad: Conceptos Fundamentales" »

Evolución Humana: Desde el Lamarckismo hasta el Homo Sapiens

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Teorías de la Evolución: Lamarckismo y Darwinismo

Lamarckismo (Siglos XVIII-XIX)

La premisa central de la hipótesis de Lamarck giraba en torno a dos ideas fundamentales:

  • La influencia del medio físico: El lugar en el que se desarrollan las especies determina los cambios de estas.
  • Cambios hereditarios: Dichos cambios son hereditarios, es decir, serán transmitidos a la descendencia.
  • Teoría de "La función hace el órgano": Según Lamarck, las modificaciones en el medio físico de una especie generan nuevas necesidades, en respuesta a las cuales los seres vivos se ven obligados a utilizar un determinado órgano.
  • Ley del uso y desuso: El uso continuado del mismo órgano lo fortalece y desarrolla, pero si no se usa, el órgano se atrofia y desaparecerá.
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Desde el Lamarckismo hasta el Homo Sapiens" »

Reacción consensual en hidroterapia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 54,63 KB

Hidroterapia

Etimológicamente encontramos el origen de la palabra en los términos griegos:

-'Hydor' que significa agua

- 'Therapeia' que significa terapia

Procedimiento terapéutico que consiste en el tratamiento natural del cuerpo con agua.

-Objetivo:

Curación y prevención de diversas enfermedades a través de la presión ejercida sobre el cuerpo mediante baños simples de algunas partes del cuerpo o baños totales. 

Precursores de la hidroterapia

-Hipócrates

-Dio a la hidroterapia gran importancia como ALTERNATIVA TERAPETICA

-“Tratado de las Aguas, de los aires y de los lugares”

-Recomendaba agua fría para procesos febriles

Vinzenz Priessnitz

-“EL GENIO DE LA HIDROTERAPIA”,Cuando era chico, aprendíó al aplicar envolturas húmedas en... Continuar leyendo "Reacción consensual en hidroterapia" »

Reproducción y Propagación de Plantas: Tipos, Procesos y Estructuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,46 KB

Propagación de Plantas

La propagación de plantas es el proceso de generar nuevas plantas a partir de una planta madre. Puede ser sexual (producción de semillas) o asexual (esquejes y acodos).

Formas de Propagación de las Plantas

  • Sexual: Producción de semillas.
  • Asexual: Esquejes, acodos, división de raíces, estolones, cultivos in vitro.

Importancia del Estudio de la Propagación de Plantas

El estudio de la propagación de plantas es importante porque permite la producción sostenible de los cultivos, la conservación de las especies, el mejoramiento genético, la restauración de ecosistemas y contribuye a la biodiversidad y la seguridad alimentaria.

La Célula Vegetal

La célula es la unidad de la vida, es decir, es el elemento más pequeño... Continuar leyendo "Reproducción y Propagación de Plantas: Tipos, Procesos y Estructuras" »

Biología Fluvial: Procesos Clave, Gestión y Conservación de Ecosistemas Acuáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

1. La Freza o Desove: Un Proceso Vital en Ecosistemas Acuáticos

La freza o desove es el acto biológico en el que peces y anfibios liberan sus huevos y espermatozoides en su ambiente acuático para la reproducción. Este proceso crucial está intrínsecamente asociado a diversos factores:

1.1. Especies y sus Particularidades

Es fundamental conocer las diferencias específicas entre las especies para determinar los momentos adecuados en los que se producirá la freza. Cada especie tiene requisitos y ciclos reproductivos únicos.

1.2. Temperatura y Fotoperiodo: Reguladores Clave

El comportamiento reproductivo en general está estrechamente asociado a la temperatura del agua. En el caso de especies que habitan aguas continentales, incluso pequeñas... Continuar leyendo "Biología Fluvial: Procesos Clave, Gestión y Conservación de Ecosistemas Acuáticos" »

Fermentación butanodiolica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Estas bacterias crecen en cadenas o pares, donde cada división celular ocurre a lo largo de un eje. De allí que su nombre, del griego streptos, significa que se dobla retuerce con facilidad, como una cadena. En contraste, los gram positivos estafilococos, que se dividen usando varios ejes, forman agrupaciones racimosas de células. Los Streptococci son oxidasa– y catalasa–negativos.

4.- ¿En que casos el medico indica cultivo para el diagnóstico de TBC?

El cultivo es una técnica de mayor sensibilidad, pero requiere más tiempo, es más compleja y es más costosa. Por estas razones, es conveniente solicitar cultivo sólo en las siguientes situaciones:

   •Cuando la baciloscopía es reiteradamente negativa, continúan los síntomas y... Continuar leyendo "Fermentación butanodiolica" »

Sistema Digestivo Humano: Estructura, Función y Patologías Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

1. Introducción

El sistema digestivo descompone los alimentos mecánica y químicamente para convertirlos en moléculas pequeñas que pueden ser absorbidas por las células, proporcionando energía y nutrientes esenciales para el cuerpo. Los principales procesos que realiza son:

  • Digestión: Degradación de los alimentos en moléculas más pequeñas.
  • Secreción: Producción de jugos digestivos que facilitan la digestión.
  • Motilidad: Movimientos que mezclan los alimentos y los impulsan a lo largo del tracto digestivo.
  • Absorción: Transferencia de nutrientes a la sangre o linfa.
  • Defecación: Eliminación de los desechos no absorbidos.

2. Estructura del Sistema Digestivo

  • Vascularización: Proviene de la arteria aorta, con ramas principales (tronco celíaco,
... Continuar leyendo "Sistema Digestivo Humano: Estructura, Función y Patologías Comunes" »