Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Biología: Genética, Microorganismos y Procesos Celulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 27,2 KB

Ingeniería Genética: Fundamentos y Aplicaciones

La Ingeniería Genética es un conjunto de técnicas que permiten modificar el ADN de los seres vivos con diversos fines, como curar enfermedades, crear medicamentos, o mejorar cultivos y animales.

Tecnología del ADN Recombinante

La Tecnología del ADN Recombinante es una técnica fundamental que consiste en insertar un fragmento de ADN de un organismo en el ADN de otro, formando así una molécula de ADN recombinante.

Pasos del Proceso de ADN Recombinante

  • Corte del ADN: Se utilizan enzimas de restricción, conocidas como "tijeras moleculares", que pueden dejar extremos cohesivos (similares a piezas de puzle) o romos.
  • Unión del ADN: La enzima ligasa se encarga de unir los fragmentos de ADN.
  • Inserción
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Biología: Genética, Microorganismos y Procesos Celulares" »

Sistema Nervioso y Órganos Sensoriales: Estructura y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Estructura y Función del Sistema Nervioso Central (SNC) y Periférico (SNP)

El Sistema Nervioso tiene la función de captar estímulos, procesar información y elaborar respuestas adecuadas. Se divide en dos partes principales: el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP).

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC se encarga de coordinar las funciones de todo el cuerpo. Está protegido por el cráneo (que contiene el encéfalo) y la columna vertebral (que alberga la médula espinal).

El encéfalo y la médula espinal están recubiertos externamente por tres membranas llamadas meninges y por el líquido cefalorraquídeo, que amortigua los golpes.

Meninges (de exterior a interior):

  • Duramadre: capa dura y fibrosa.
  • Aracnoides:
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso y Órganos Sensoriales: Estructura y Funciones" »

Conceptes Clau de Biologia: Evolució, Genètica i Biotecnologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

Conceptes Clau d'Evolució

Estructures Anàlogues i Homòlogues

Anàlogues: Mateixa funció, però estructura interna i origen embriològic diferent.

Homòlogues: Mateixa estructura interna i origen embriològic, però diferent forma externa i funció (indiquen parentiu evolutiu i evolució divergent).

Evolució Convergent

Diferents organismes han tendit, sota pressions ambientals equivalents, a desenvolupar en la seva evolució característiques semblants.

Especiació

Una espècie se separa i en ajuntar-se després de molt temps ja no són la mateixa.

Comprovació: Comparant les seqüències d’ADN de diferents espècies. Com més semblants siguin, més semblants seran evolutivament.

Tipus d'Especiació

  • Especiació al·lopàtrica: La població queda
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Biologia: Evolució, Genètica i Biotecnologia" »

Fundamentos de la Materia Viva: Elementos Químicos y Biomoléculas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Componentes de la Materia Viva

¿Cómo está constituida la materia?

La materia está constituida por átomos.

Definiciones Fundamentales

  • Átomo: Es la unidad fundamental de la materia, constituida por partículas subatómicas.
  • Elementos: Son sustancias que contienen un solo tipo de átomo. Existen 92 elementos en la naturaleza.
  • Sustancia: Forma de materia con composición química definida y propiedades características.

¿Qué son los compuestos químicos? ¿De dónde provienen? Nómbrelos y dé ejemplos.

Los compuestos químicos son sustancias formadas por la unión de diferentes átomos. Provienen de:

  • El mundo inorgánico: Rocas y minerales, como el mármol (carbonato de calcio) y el yeso (sulfato de calcio). El carbonato de calcio está compuesto
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Materia Viva: Elementos Químicos y Biomoléculas Esenciales" »

Explorando los Sentidos Humanos y la Función Muscular: Vista, Gusto, Olfato y Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Funcionamiento del Ojo

El ojo humano funciona mediante dos procesos principales: la regulación de la cantidad de luz y el enfoque de las imágenes.

Regulación de la intensidad de la luz

La intensidad de la luz debe ser adecuada; si es excesiva, puede producir lesiones, y si es muy pobre, el proceso visual no se puede realizar correctamente. Para regularla, interviene la pupila, que se abre o se cierra gracias a los músculos del iris.

Enfoque de las imágenes

Para que una imagen no se vea borrosa, debe enfocarse correctamente en la retina. Esto se consigue gracias a la capacidad del cristalino (que actúa como una lente) para modificar su grosor: se aplana para ver objetos lejanos y se abomba para ver objetos cercanos. Un ojo normal enfoca imágenes... Continuar leyendo "Explorando los Sentidos Humanos y la Función Muscular: Vista, Gusto, Olfato y Movimiento" »

Fotosíntesis: Mecanismos Esenciales de las Fases Luminosa y Oscura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Fotosíntesis: Un Proceso Vital para la Vida en la Tierra

La fotosíntesis es un proceso bioquímico fundamental mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias transforman la energía luminosa en energía química, sintetizando compuestos orgánicos a partir de sustancias inorgánicas. Este complejo mecanismo se divide en dos etapas principales: la fase luminosa y la fase oscura.

Fase Luminosa

Fase Luminosa Acíclica

En esta etapa, que ocurre en las membranas de los tilacoides, tienen lugar los siguientes procesos clave:

  • Fotólisis del Agua
  • Fotofosforilación del ADP
  • Fotorreducción del NADP+

Al incidir la luz sobre el Fotosistema II (PSII), la clorofila P680 se excita y cede dos electrones a su aceptor primario de electrones. Para reponer... Continuar leyendo "Fotosíntesis: Mecanismos Esenciales de las Fases Luminosa y Oscura" »

Desarrollo Vegetal: Crecimiento Secundario y Regulación de la Floración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Crecimiento Secundario en Plantas

El crecimiento secundario es un proceso fundamental en plantas leñosas que implica el aumento del grosor de los tallos y raíces.

Evolución y Tipos de Crecimiento

La evolución del cambium vascular permite a las plantas alcanzar una anchura adecuada a su altura. Las espermatofitas tienen en común la evolución del cambium vascular, que genera xilema secundario. Las angiospermas se dividen en dicotiledóneas y monocotiledóneas, presentando diferencias morfológicas y en la distribución de tejidos (epidérmico, fundamental y vascular) en su cuerpo primario. La diferencia más importante es la ausencia de crecimiento secundario en monocotiledóneas.

Meristemos Laterales: Origen del Crecimiento Secundario

El crecimiento... Continuar leyendo "Desarrollo Vegetal: Crecimiento Secundario y Regulación de la Floración" »

Clasificación y Características de los Tejidos en Plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Tejidos Vegetales: Tipos, Funciones y Estructura

Meristemos: Crecimiento y Desarrollo

Son los responsables del crecimiento en longitud de la planta. Podemos diferenciar:

  • Meristemo apical radical o radicular: se encuentra en los extremos de las raíces; no están ramificados y poseen una cubierta protectora llamada cofia o caliptra.
  • Meristemo apical caulinar: se localiza en los ápices de los tallos y tiene ramificaciones que originarán las ramas laterales en cuyo extremo aparecerá otro meristemo. Los meristemos apicales caulinares están protegidos por primordios foliares, que darán lugar a las hojas.

Meristemos Laterales: Crecimiento en Grosor

Los meristemos laterales o secundarios son los responsables del crecimiento en grosor de la planta.... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Tejidos en Plantas" »

Explorando los Sistemas Respiratorio y Cardiovascular: Funciones y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB

Sistema Respiratorio

Funciones del Sistema Respiratorio (SR)

  • Transportar y aportar oxígeno (O₂) al organismo.
  • Eliminar dióxido de carbono (CO₂) del organismo.
  • Posibilitar el habla (fonación) y el olfato.
  • Regular la volemia (volumen sanguíneo), la presión arterial y el pH sanguíneo.

Estructura General del Sistema Respiratorio

Está formado por las siguientes estructuras:

  • Cavidad nasal
  • Boca
  • Faringe
  • Laringe
  • Tráquea
  • Bronquios
  • Bronquiolos
  • Sacos alveolares
  • Alvéolos
  • Pulmones

Estructura Específica y Funciones por Sección

Vías Respiratorias Superiores

Componentes: Cavidad nasal, boca, faringe, laringe.

Función: Filtrar, calentar y humedecer el aire inspirado antes de que llegue a las vías inferiores.

Vías Respiratorias Inferiores

Componentes: Tráquea, bronquios... Continuar leyendo "Explorando los Sistemas Respiratorio y Cardiovascular: Funciones y Estructura" »

Uraren eta Biomolekulen Funtzioak Bizidunetan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,27 KB

Uraren Propietate Fisiko-Kimikoak

a) Polaritatea: Ur molekula polarra da, oxigenoa hidrogenoa baino elektronegatiboagoa delako. Hori dela eta, kargen banaketa desorekatua da; molekulak dipolo elektriko gisa jarduten du, non oxigenoari polo negatiboa dagokion eta hidrogenoei positiboa. Jokabide dipolarra dutenez, ur molekulak hidrogeno loturen bidez elkartzen dira. Lotura horietan, ur molekula baten oxigenoak (karga dentsitate negatiboa) beste ur molekula baten hidrogenoa (karga dentsitate positiboa) erakartzen du.

b) Uraren 2 funtzio: Urak disolbatzaile izateko gaitasun handia du eta bi funtzio betetzen ditu: garraio eta metaboliko funtzioak.

c) pH: Ingurune zelularreko pH-aren aldaketak eragina du proteinen eraginkortasunean eta entzimen jarduera... Continuar leyendo "Uraren eta Biomolekulen Funtzioak Bizidunetan" »