Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Propiedades de los Ácidos Nucleicos y Proteínas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

PROPIEDADES FÍSICOQUÍMICAS DE LAS BASES PURÍNICAS Y PIRIMIDÍNICAS

Existencia de dipolos: Todas las bases poseen átomos electronegativos de O2 y de N2, como consecuencia son abundantes los enlaces polares, lo que le permite interactuar entre sí mediante puentes de H.

Hidrofobia: La naturaleza aromática de los anillos hace que las bases tengan un marcado carácter apolar, sean hidrófobas y poco solubles en agua al pH celular. A pH ácido o adquieren carga y se hacen más solubles en agua.

Propiedades ácido-base: Todas las bases nitrogenadas son bases débiles. Este carácter básico, propio de los anillos purina y pirimidina, se ve disminuido por la presencia de algunos sustituyentes.

Absorción de la luz en el ultravioleta: Ésta es una... Continuar leyendo "Estructura y Propiedades de los Ácidos Nucleicos y Proteínas" »

Válvulas Cardíacas: Estructura, Función y Anatomía Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Estructura y Función de las Válvulas Cardíacas

Válvula Mitral (Válvula Bicúspide)

La válvula mitral, también conocida como válvula bicúspide, se compone de dos valvas:

  • Una valva anterior.
  • Una valva posterior.

Esta válvula cierra el orificio auriculoventricular (AV) izquierdo. El término "mitral" hace referencia a su semejanza con la mitra de un obispo. Se localiza posterior al esternón, a nivel del 4.º cartílago costal.

Cada cúspide de la válvula mitral recibe cuerdas tendinosas de más de un músculo papilar. Estos músculos y sus cuerdas sostienen la válvula, permitiendo que las cúspides resistan la presión generada durante las contracciones (bombeo) del ventrículo izquierdo. Las cuerdas tendinosas se tensan antes y durante

... Continuar leyendo "Válvulas Cardíacas: Estructura, Función y Anatomía Detallada" »

Zirkulazio- eta Arnas Aparatuak: Funtzionamendua eta Patologiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,13 KB

Odol-hodiak: Arteria eta Zainak

Odol-hodiek sistema baskularra osatzen dute. Honako geruzak dituzte:

  1. Adbentizia: Ehun konjuntiboz osatutako kanpo-geruza.
  2. Ertaina: Muskulu-zelulak.
  3. Intimoa: Endotelioa.
  • Arteriak: Odola bentrikuluetatik gorputzera bideratzen dute. Horma sendoak dituzte, presio handia jasateko.
    • Biriketako arteria: Eskuineko bentrikulutik biriketara.
    • Aorta arteria: Ezkerreko bentrikulutik organismora.
  • Zainak: Ehunetako kapilarretatik bihotzera garraiatzen dute odola. Odol-presio txikiagoa jasaten dute, meheagoak dira.
    • Birika-zainak.
    • Kaba-zainak.

Bihotzaren Irrigazioa eta Inerbazioa

  • Irrigazioa: Arteria koronario txikiek odol oxigenatua bihotz-muskulura eramaten dute. Ezkerreko bentrikulua irrigatuagoa dago eskuinekoa baino, aorta arteriaren
... Continuar leyendo "Zirkulazio- eta Arnas Aparatuak: Funtzionamendua eta Patologiak" »

Impacto Climático Global: Calentamiento, Efecto Invernadero y Fenómenos Oceánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Calentamiento Global

El calentamiento global se define como el aumento de la temperatura media del sistema climático de la Tierra.

Causas del Calentamiento Global

  • Uso de combustibles fósiles.
  • Uso de fertilizantes sintéticos en la agricultura.
  • Sobrepoblación.
  • Consumo excesivo de electricidad.
  • Medios de transporte contaminantes (como aviones).
  • Deforestación.

Efecto Invernadero

El efecto invernadero es un fenómeno natural por el cual ciertos gases presentes en la atmósfera retienen parte de la radiación térmica emitida por la superficie terrestre tras ser calentada por el sol, mientras otra parte es reflejada. Este proceso mantiene la temperatura del planeta a un nivel adecuado para el desarrollo de la vida.

Causas del Incremento del Efecto Invernadero

El... Continuar leyendo "Impacto Climático Global: Calentamiento, Efecto Invernadero y Fenómenos Oceánicos" »

Fundamentos de Botánica: Clasificación y Diversidad del Reino Vegetal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Introducción a la Botánica

La Botánica es la ciencia que estudia las plantas.

La Fitología proviene del griego Phyto (planta) y Logos (tratado), refiriéndose al estudio de las plantas.

Diferencias entre el Reino Vegetal y el Reino Animal

Movimiento

  • Chlamydomonas: Presentan pigmento verde y movimiento.
  • Corales: Están fijos y son animales.

Estructura Celular

  • Vegetales: Poseen una membrana celular con celulosa.
  • Animales: No la presentan.

Funciones Compartidas

Tanto animales como vegetales comparten procesos vitales como:

  • Absorción
  • Asimilación
  • Digestión
  • Respiración
  • Irritabilidad
  • Crecimiento
  • Reproducción

Ramas de la Botánica

La botánica se subdivide en diversas áreas de estudio:

  • Morfología Vegetal: Estudia la estructura de las plantas, incluyendo la Citología
... Continuar leyendo "Fundamentos de Botánica: Clasificación y Diversidad del Reino Vegetal" »

Herencia lligada al sexe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,42 KB

MATERIAL TEÒRIC DE LA 9ª QUINZENA (1ª PART) En aquesta part de la lliçó aprofundirem en els temes que hem estat treballant aquestes últimes quinzenes. Per una part treballarem els problemes relacionats amb caràcters que estan determinats Per gens que es troben als cromosomes sexuals. I d'altra banda treballarem els problemes relacionats amb els arbres genealògics. L'HERÈNCIA LLIGADA AL SEXE Com ja vam veure els gens que determinen com som es troben al nostre material genètic, Situat als diferents cromosomes presents al nucli de la cèl·lula. Excepte el cas dels cromosomes sexuals, per a cada gen hi tenim dos al·lels, cada un D'ells en un cromosoma homòleg. Un d'aquests gens prové del nostre pare i l'altre de la Nostra mare. Parlem

... Continuar leyendo "Herencia lligada al sexe" »

Teoría de fotones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 181,79 KB

Espectrofotometría

- La espectrofotometría es un método instrumental analítico, que permite cuantificar y caracterizar un compuesto en solución.

- Se fundamenta en la propiedad de los átomos y moléculas de ABSORBER Y EMITIR energía dentro del espectro electromagnético.


-Radiaciones electromagnéticas:


-Longitud de onda (λ)



-Radiación electromagnética

¨ Modelo corpuscularar -> fotones E=h c/ λ

λ: longitud de onda

c: velocidad de la luz 299.792.458 m/s

h: constante de Planck 6,626069 * 10E-34 J x s

E: energía Relación inversamente proporcional


A MENOR
LONGITUD DE ONDA, LA RADIACIÓN ES DE MAYOR
ENERGÍA


-Tipo de interacción luz – materia


*

Absorción:La luz es absorbida por átomos, iónes ó moléculas, alcanzando un estado excitado... Continuar leyendo "Teoría de fotones" »

Evaluación y Tratamiento de Patologías Musculoesqueléticas y Neurales: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,04 KB

Clase n°1 y 3: Introducción a la Evaluación Radiográfica y Patologías Asociadas

Descripción de Radiografía: Se evalúan las dimensiones anteroposterior, lateral y planos. Las radiografías oblicuas permiten visualizar los agujeros foraminales y evaluar su proporcionalidad o posibles invasiones de las facetas articulares. La radiografía trans-oral se utiliza para observar la odontoides y las masas laterales. (Nota: Vértebras cervicales y lumbares se evalúan del mismo lado, dorsales del lado contrario).

Factores Perpetuantes del Dolor Miofascial

Incluyen infecciones parasitarias (candidiasis, ascariasis, nematodos, amebiasis), hiperuricemia, deficiencia de magnesio e ingesta excesiva de alcohol (que disminuye la absorción de vitaminas... Continuar leyendo "Evaluación y Tratamiento de Patologías Musculoesqueléticas y Neurales: Un Enfoque Integral" »

Biomecánica del Pulmón y del Corazón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,17 KB

Lección 7.2. Biomecánica del PULMÓN:

Objetivos de la respiración: Suministrar oxígeno a los tejidos. Eliminar dióxido de carbono. Ventilación pulmonar (atmósfera-pulmones) Difusión de oxígeno y CO2 (alveolos-sangre) Transporte de oxígeno y CO2 (sangre-células) Regulación de la ventilación.Anatomía: 69-90 de superficie de intercambio. Compactada en los alveolos. Mamíferos: pulmones. Respiración = ventilación = fenómeno mecánico.

Mecánica ventilatoria:

Componentes:Vías aéreas = tubos de calibre regulable. Tórax: motor de la ventilación. Pulmón: extensa superficie de intercambio gaseoso entre aire y sangre. Características estructurales: Dimensiones del fuelle: volúmenes y capacidades. Espirómetro. Presiones que se generan.

... Continuar leyendo "Biomecánica del Pulmón y del Corazón" »

Ácaros de la Piel: Sarna, Demodex y Trombicula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Sarna

Causa prurito, muy frecuente en las manos, particularmente en los espacios interdigitales, muñecas, bordes de manos y pies, omóplatos, codos, rodillas, pene, escroto, pliegues mamarios, pezones, glúteos, axilas, cintura y pliegues poplíteos.

En niños, el prurito puede presentarse en palmas de las manos, plantas de los pies, cabeza y cuello, con vesículas y pústulas. Los ancianos tienen pocas lesiones, muy pruriginosas y con gran abundancia de ácaros, observables en un raspado de las escamas.

Las lesiones hiperqueratósicas son extensas, semejantes a las de la psoriasis, con escaso prurito en la mayoría de los casos. Las complicaciones son ocasionadas por infecciones bacterianas secundarias en los sitios de rascado.

Diagnóstico

Localización

... Continuar leyendo "Ácaros de la Piel: Sarna, Demodex y Trombicula" »