Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones, Estructura y Hormonas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Funciones Esenciales del Sistema Nervioso

El sistema nervioso es una red compleja y vital que desempeña múltiples funciones cruciales para el organismo:

  • Recibe información transmitida por los órganos sensoriales.
  • Interpreta esa información para generar una comprensión del entorno.
  • Elabora respuestas adecuadas a los estímulos recibidos.
  • Transfiere órdenes a los órganos efectores (músculos y glándulas).
  • Coordina el funcionamiento integral del cuerpo.
  • Realiza funciones intelectuales y mentales superiores.
  • Es responsable de las emociones y sentimientos.

La Corriente Nerviosa y la Sinapsis: Comunicación Neuronal

Las neuronas poseen una capacidad única para generar y transmitir corrientes nerviosas. Estas corrientes viajan desde las dendritas... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones, Estructura y Hormonas Clave" »

Leguminosas de clima árido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

ENSILADOS

Concepto

El ensilaje es una técnica para conservar forrajes con un elevado contenido de humedad. Consiste en almacenarlos fuera del contacto del aire.

Ventajas del ensilaje respecto al heno


 Posee más nutrientes,Es más apetecible que el forraje seco.Su preparación es independiente de las condiciones meteorológicas.Se evita la pérdida de hojas Supone un mayor ahorro en alimentos concentrados. Permite el aprovechamiento de plantas espontáneas

El preensilado


Es un secado previo que dura 1 o 2 días y seduce las perdidas de MS se recomienda no ensilar empaca redonda hasta que la planta consiga un 50% de MS.

Consumos de ensilados


La ingestión voluntaria de ensilado frente al forraje verde generador, es menor,hasta un 30%.Un mismo forraje,... Continuar leyendo "Leguminosas de clima árido" »

Biología del Pelo y Cabello: Estructura, Función y Ciclo Capilar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Pelo y Cabello: Fundamentos Biológicos y Estructura Capilar

Concepto de Pelo

El pelo es un tallo o filamento sin vida que emerge oblicuamente de la piel.

Funciones del Pelo

  • Protección: Actúa como barrera física contra agentes externos.
  • Psicosocial: Desempeña un papel crucial en la identidad y la comunicación social.

Características Generales del Pelo

  • Varía en color y cantidad según la raza, sexo, edad, zona cutánea y herencia genética.
  • Las zonas donde no hay pelo incluyen la región palmoplantar (palmas de las manos y plantas de los pies), falanges de los dedos, labios, pezones, ombligo y mucosa genital.
  • El pelo presenta una longitud y flexibilidad variables, dependiendo de la zona del cuerpo.
  • El color del pelo, la piel y los ojos se determina
... Continuar leyendo "Biología del Pelo y Cabello: Estructura, Función y Ciclo Capilar" »

Inmunología Esencial: Antígenos, Estructuras Bacterianas y Respuesta Inmune

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Conceptos Fundamentales en Inmunología

La inmunología es una rama vital de la biología que estudia el sistema inmunitario y sus respuestas frente a agentes patógenos. A continuación, se definen términos clave y se exploran las características de antígenos y estructuras microbianas relevantes.

Definiciones Clave

  • Inmunogenicidad: Capacidad de una sustancia para provocar una respuesta inmunitaria humoral o mediada por células, o ambas.
  • Antigenicidad: Capacidad para combinarse de forma específica con los productos finales de las respuestas (humoral o celular). Es la capacidad de una molécula de ser reconocida por un anticuerpo o un linfocito.
  • Antígeno: Cualquier sustancia exógena que induzca una respuesta inmunitaria.
  • Inmunógeno: Aquella
... Continuar leyendo "Inmunología Esencial: Antígenos, Estructuras Bacterianas y Respuesta Inmune" »

Explorando la Célula: Membranas, Orgánulos y Mecanismos Vitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 19,52 KB

Biología Celular: Estructura, Función y Procesos Fundamentales

Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una envoltura continua que delimita la célula y la separa de su entorno. Su estructura básica es una bicapa lipídica, en la que se incluyen proteínas y glúcidos. Los principales lípidos de membrana son los fosfoglicéridos, esfingolípidos y colesterol (en células animales), mientras que en vegetales y hongos predominan el estigmasterol y ergosterol, respectivamente. Gracias a su composición, la membrana tiene propiedades como fluidez, autoensamblaje, autosellado y funciona como barrera impermeable a iones y moléculas polares.

Funciones y Clasificación de las Proteínas de Membrana

Las proteínas de membrana cumplen diversas... Continuar leyendo "Explorando la Célula: Membranas, Orgánulos y Mecanismos Vitales" »

Estudio de Cocos Gram Positivos y Gram Negativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,09 KB

Morfología y Crecimiento de los Diplococos

  • Diplococos inmóviles de casi 0.8 μm de diámetro.
  • Las colonias son transparentes u opacas, no pigmentadas y no hemolíticas.
  • Proliferan mejor en condiciones anaerobias y complejas.
  • La mayor parte oxidan carbohidratos con producción de ácido.

Neisseria gonorrhoeae y N. meningitidis

Medio Thayer Martin

Medio complejo utilizado para aislar especies de Neisseria. Es selectivo por contener antibióticos que inhiben a la mayor parte de microorganismos, excepto especies de Neisseria. Ocurre una fermentación microbiana con base en la vía de Embden-Meyerhof obteniendo como producto propionato, acetato, succinato, CO2.

Estructura Antigénica

  • Proteínas de porina (Por): Se disponen en trímeros, formando poros
... Continuar leyendo "Estudio de Cocos Gram Positivos y Gram Negativos" »

Conceptos Clave en Neurociencia y Fisiología del Desarrollo Neuronal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Conceptos Fundamentales en Neurociencia y Fisiología

Sección 1: Desarrollo Neuronal y Malformaciones

  1. La sirenomelia corresponde a:
    • Fusión de las extremidades inferiores (EEII)
    • Es más común en el sexo femenino
    • Malformación congénita letal
    • Solo a-b
    • Solo a-c
    • Solo b-c
  2. La teoría de Langley propone que:
    • La conectividad sináptica sobrevivía por patrones de actividad eléctrica
    • Sobre quimioespecificidad
    • Besos protoplasmáticos entre los botones sinápticos
    • La extensión axonal de grandes distancias hasta reconocer su objetivo
    • Señales positivas y negativas que guían el axón hacia su objetivo.
  3. Esquemáticamente, el Sistema Nervioso Autónomo (SNA) se estructura de la siguiente manera:
    • Interneurona – neurona preganglionar – interneurona – neurona
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Neurociencia y Fisiología del Desarrollo Neuronal" »

Sistemas Reproductores: Estructura, Función y Biología Comparada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Sistema Reproductor Masculino

En ausencia de báculo, la erección se logra por la entrada de sangre en los cuerpos cavernosos del pene, tejido situado por encima de la uretra, la cual se halla rodeada por otro tejido: el cuerpo esponjoso. Este último se ensancha en su parte final formando el glande, recubierto a su vez por un repliegue de la piel, el prepucio.

Los cuerpos cavernosos y esponjosos son tejido eréctil, es decir, tejido capaz de ponerse erecto al llenarse de sangre. Este tejido consta de abundantes espacios cavernosos formados por una red de trabéculas, compuestas por fibras colágenas, elásticas y musculares lisas.

En la base del pene se localizan las glándulas de Cowper, que segregan un líquido lubricante para facilitar la... Continuar leyendo "Sistemas Reproductores: Estructura, Función y Biología Comparada" »

Conceptos Esenciales de Ictiología y Gestión Pesquera Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Conceptos Fundamentales de Ictiología y Gestión Pesquera

I. Gestión y Regulación Pesquera

Métodos de Reducción del Esfuerzo Pesquero

  • Número de barcos: Control de la flota pesquera.
  • Poder de pesca: Regulación de artes, motores y equipos.
  • Vedas: Establecimiento de periodos de prohibición de pesca.
  • Dimensiones de mallas y anzuelos: Para asegurar la selectividad de las capturas.
  • Cuotas o cupos de pesca (TAC): Cantidad máxima de capturas permitidas por año.

Rendimiento Máximo Sostenible (RMS)

La Captura Máxima Sostenible (RMS) es la captura máxima que se puede obtener de poblaciones pesqueras a largo plazo. Representa el esfuerzo óptimo para una pesca óptima.

Para conseguir el RMS, es necesario controlar el esfuerzo de pesca, la talla de la... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ictiología y Gestión Pesquera Sostenible" »

Interaccions Fàrmac-Nutrició: Efectes i Gestió

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,86 KB

Interacció Fàrmac-Estat Nutricional

Alteracions sensitives: gust i olfacte

Alteracions del gust (disgèusia)

  • Fàrmacs: antihipertensius (captopril), antiretrovírics (amprenavir), antineoplàsics (cisplatí), anticonvulsivants (difenilhidantoïna).
  • Efecte: Gust desagradable, metàl·lic.

Reducció del sentit del gust (hipogèusia)

  • Causa: Xerostomia o boca seca induïda per fàrmacs.
  • Fàrmacs: anticolinèrgics, antidepressius tricíclics (amitriptilina), antihistamínics (difenhidramina).

Sensació desagradable a la boca

  • Fàrmacs: Antineoplàsics.
  • Efecte: Provoquen estomatitis, glossitis, queilitis o mucositis, que a vegades impedeixen menjar.

Alteracions gastrointestinals

  • Irritació mucosa gàstrica i úlceres digestives: AINE, alendronat (osteoporosi)
... Continuar leyendo "Interaccions Fàrmac-Nutrició: Efectes i Gestió" »