Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Pelo enfundado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

al; widows: 2; word-spacing: 0px; -webTEMA 1: PREVENCIÓN Y CONTAGIO DE ENFERMEDADES.
CONCEPTOS GENERALES
• INFECCIÓN: La infección se refiere a la invasión y multiplicación de microorganismos en un órgano
de un cuerpo vivo.
– Virus.
– Bacterias.
– Parásitos.
– Hongos o micosis.
• El organismo establecerá los mecanismos de defensa para luchar contra los microorganismos
indeseables.
• ENFERMEDAD:
– Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de
sus partes debida a una causa interna o externa.
• Se describen tres etapas en la transmisión de una enfermedad:

– Cómo sale el agente infeccioso del animal enfermo.

– Cómo puede transmitirse la enfermedad de una animal a otro.
– Cómo entre el agente
... Continuar leyendo "Pelo enfundado" »

La Sangre y las Bacterias: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 113,56 KB

La Sangre: Un Fluido Vital

La sangre es un líquido viscoso que fluye por el cuerpo dentro de los vasos sanguíneos. Se encarga de transportar oxígeno y nutrientes a los órganos y tejidos, además de eliminar desechos.

Funciones de la Sangre

  • Distribución de nutrientes desde el intestino a los tejidos.
  • Intercambio de gases: oxígeno y dióxido de carbono.
  • Transporte de productos de desecho.
  • Transporte de hormonas desde glándulas endocrinas hasta los tejidos.
  • Protección frente a invasores y hemorragias.

Componentes de la Sangre

Fase Líquida: Plasma

El plasma es un líquido transparente de color amarillo claro en el que flotan las células sanguíneas. Está compuesto por agua, iones, proteínas, moléculas orgánicas y anticuerpos. Sus funciones... Continuar leyendo "La Sangre y las Bacterias: Una Guía Completa" »

Receptores Adrenérgicos y Colinérgicos: Funciones y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Receptores Adrenérgicos

Adrenérgico:

  • Órgano - Efecto - Receptor
  • Ojo - Contracción de las fibras radiales del iris y dilatación de pupila - α1
  • Corazón - Aumento en la frecuencia cardíaca y fuerza de contracción - β1
  • Piel y vasos viscerales - Las arteriolas se contraen debido a la contracción del músculo liso - α1
  • Vasos del músculo esquelético - Las arteriolas se contraen debido a la actividad nerviosa simpática; las arteriolas se dilatan debido a la epinefrina - α1; β2
  • Pulmones - Los bronquiolos se dilatan debido a la relajación del músculo liso - β2
  • Estómago e intestino - Contracción del esfínter (disminuye el pasaje de comida) - α1
  • Hígado - Glucogenolisis y secreción de glucosa - α1 y β2

Receptores Colinérgicos

Colinérgico:

... Continuar leyendo "Receptores Adrenérgicos y Colinérgicos: Funciones y Mecanismos" »

Equilibrio Ácido-Base y Oxigenación Sanguínea: Fisiología y Alteraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Gases en Sangre y Equilibrio Ácido-Base

1. Recuerdo Fisiológico

La función del pulmón es asegurar el intercambio de gases para mantener niveles adecuados de oxígeno y eliminar el CO2 del metabolismo en los tejidos (se produce en la mitocondria). En el espacio pulmonar se establece un equilibrio de gases entre los alvéolos y los capilares pulmonares. La composición del gas alveolar cambia en función de la fracción respiratoria de oxígeno y la ventilación alveolar. La composición en sangre venosa que llega a los pulmones refleja el transporte y la utilización periférica de oxígeno (depende del gasto cardíaco y consumo de oxígeno).

El equilibrio gas alveolar-sangre capilar se ve afectado por factores pulmonares (el gas alveolar directamente... Continuar leyendo "Equilibrio Ácido-Base y Oxigenación Sanguínea: Fisiología y Alteraciones" »

PTH y saliva: funciones, componentes y disfunciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

PTH

La hormona paratiroidea (PTH) es producida por las glándulas paratiroides, ubicadas en el cuello. Controla el nivel de calcio en la sangre, manteniendo los huesos y dientes sanos y fuertes.

Funciones de la PTH

  • Mantenimiento del calcio en líquido extracelular
  • Riñón: estimula la reabsorción de calcio y fosfato, y la síntesis de Vitamina D
  • Hueso: aumenta el nivel sérico de calcio al estimular la actividad osteoclástica
  • Intestino Delgado: favorece la absorción intestinal de calcio y fosfato

Sistema de peroxidasa salival

Enzimas peroxidasa y sus efectos en la saliva.

Funciones protectoras de la saliva

Lubricación, lavado, antimicrobiana, factores de crecimiento, remineralización, integración mucosa, reparación de tejido, amortiguación química.... Continuar leyendo "PTH y saliva: funciones, componentes y disfunciones" »

Antimicóticos: Histoplasma, Blastomyces, Esporotricos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Micosis y Tratamientos Antimicóticos

HISTOPLASMA

BLASTOMYCES

ESPOROTRICOS

COCCIDIODES

PARACOCCIDIODES

CROMOBLASTOSIS

Hongo Oportunista

HONGO OPORTUNISTA

Tipos de Hongos Oportunistas

*Levaduriforme

  • Candida albicans
  • Candida glabrata
  • Candida krusei
  • Candida lusitaniae
  • Candida parapsilosis

*Filamentoso

  • Aspergillus fumigatus
  • Aspergillus niger
  • Aspergillus flavus
  • Fusarium
  • Pseudallescheria

Anfotericina B

------ANFOTERICINA B------

Farmacognosia

FARMACOGNOSIA

  • Origen: Streptomyces nodosum.
  • Estructura química: Ester cíclico macrólido, heptaénico, glicosilado con la Micosamina.

Farmacotecnia

FARMACOTECNIA:

  • Anfotericina B deoxicolato: Mezcla con Sales biliares.
  • Anfotericina B coloidal: Mezcla con sulfato de colesterilo.
  • Anfotericina B liofilizado: Mezcla con lecitina y colesterol.
... Continuar leyendo "Antimicóticos: Histoplasma, Blastomyces, Esporotricos y Más" »

La célula: unidad estructural, fisiológica y reproductora de los seres vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,21 KB

La célula se define como la unidad estructural, fisiológica y reproductora de los seres vivos y es la unidad mínima de un organismo capaz de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Si decimos que todo ser vivo está formado por células, queremos decir:

  • Que la célula es la unidad anatómica de los seres vivos.
  • Que la célula es la unidad fisiológica de los seres vivos.
  • Que la célula es la unidad reproductora de los seres vivos.

En el interior de las células se producen numerosas reacciones químicas que les permiten crecer, reproducirse, producir energía y eliminar residuos. El conjunto de estas acciones se llama metabolismo.

La forma y la función celular

Si, como hemos dicho, la forma y función celular... Continuar leyendo "La célula: unidad estructural, fisiológica y reproductora de los seres vivos" »

Estreñimiento: Causas, Criterios Diagnósticos y Morfología Hepática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Causas Comunes del Estreñimiento

  1. Asociado al uso de medicamentos, laxantes
  2. Asociado a enfermedades
  3. Trastornos cognitivos
  4. Dieta pobre en líquidos y fibra
  5. Falta de hábito regular
  6. Dificultad de acceso al baño

Criterios de Roma III para el Estreñimiento Funcional

Criterios Generales:

  • Presencia durante por lo menos 3 meses durante un período de 6 meses
  • Por lo menos 1 de cada 4 defecaciones cumple con criterios específicos
  • Criterios insuficientes para síndrome de intestino irritable (SII)
  • No hay deposiciones o deposiciones rara vez disminuidas de consistencia

Criterios Específicos: (dos o más presentes)

  • Esfuerzo para defecar
  • Materias fecales grumosas o duras
  • Sensación de evacuación incompleta
  • Sensación de bloqueo u obstrucción anorrectal
  • El individuo
... Continuar leyendo "Estreñimiento: Causas, Criterios Diagnósticos y Morfología Hepática" »

Guía Completa sobre Lesiones y Alteraciones de la Piel: Causas, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB

Lesiones Elementales de Contenido Sólido

1. Pápulas y Placas:

  • Una pápula es una lesión en la piel, menor de un centímetro de diámetro, circunscrita, elevada, de bordes bien definidos y de contenido sólido.
  • Si miden más de un centímetro, se denominan placas.
  • Se distinguen pápulas epidérmicas, como las verrugas por engrosamiento de la epidermis, y pápulas dérmicas, asentadas en la dermis, como las del acné.

2. Tubérculos y Nódulos:

  • Los tubérculos son lesiones ceñidas a la dermis, pueden ser voluminosas y dejan cicatriz.
  • Los nódulos son similares a los tubérculos, se localizan en la dermo-epidérmica y no siempre dejan cicatriz.

Lesiones Elementales de Contenido Líquido

1. Vesículas y Ampollas:

  • Lesiones sobreelevadas en la piel, con
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Lesiones y Alteraciones de la Piel: Causas, Síntomas y Tratamientos" »

Enfermedades Respiratorias Comunes: Asma, EPOC, Neumonía y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Enfermedades Respiratorias Comunes

Enfermedades Respiratorias

Asma

  • Tos
  • Sibilancias
  • Disnea o dificultad respiratoria de intensidad y duración variable y con la presencia de espasmos bronquiales
  • Opresión torácica
  • Secreciones mucosas
  • Rigidez torácica en el paciente
  • Músculos accesorios y el pulso paradójico se encuentra en casos graves.
  • Cianosis

Radiografía de Tórax:

  • Las imágenes de atrapamiento de aire tienden hacia los espacios intercostales lo que horizontaliza las costillas en la radiografía. Como hay edema, se puede apreciar un infiltrado rodeando los hilios pulmonares bilaterales que no es más que edema peribronquial con tal contenido mucoso que se visualiza en la radiografía como aumento de la trama broncovascular.

EPOC

  • Tabaquismo
  • Expectoración
  • Disnea
  • Tos
  • Esputo
... Continuar leyendo "Enfermedades Respiratorias Comunes: Asma, EPOC, Neumonía y Más" »