Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración Profunda de la Célula: Estructura, Funciones y Procesos Vitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Exploración Detallada de la Célula: Estructura, Funciones y Procesos Vitales

La célula, la unidad fundamental de la vida, presenta una complejidad asombrosa que sustenta todos los procesos biológicos. A continuación, nos adentraremos en su intrincada estructura y funciones vitales.

Componentes Celulares Esenciales

Las células se componen de diversos elementos, cada uno con un rol específico:

  • Membrana Celular: Delimita la célula y regula el intercambio de sustancias.
  • Citoplasma: Fluido intracelular donde se encuentran los organelos.
  • Núcleo: Centro de control celular que alberga el material genético (ADN).
  • Organelos: Estructuras especializadas que realizan funciones específicas (mitocondrias, ribosomas, etc.).

Funciones Vitales de la

... Continuar leyendo "Exploración Profunda de la Célula: Estructura, Funciones y Procesos Vitales" »

Los sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 66,84 KB

Sentido de la vista

La vista es posiblemente uno de los sentidos más importantes, pues a través de ella captamos la mayor parte de la información de nuestra vida.

Las estructuras relacionadas con la visión son:

  • Estructuras accesorias
  • Globo ocular
  • Nervio óptico
  • Encéfalo

Estructuras accesorias

Párpados

Los párpados superiores e inferiores cubren los ojos durante el sueño, nos protegen de la luz excesiva y de cuerpos extraños, y extienden las secreciones lubricantes sobre los globos oculares.

Pestañas y cejas

Las pestañas surgen del borde de cada párpado y están compuestas por numerosos pelos. Junto con las cejas, que están situadas en forma de arco por encima de los párpados, ayudan a proteger a los ojos de la penetración de cuerpos extraños,... Continuar leyendo "Los sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto" »

Transcripción y Traducción Genética en Procariotas y Eucariotas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Transcripción y Traducción Genética

El Proceso de Traducción

La traducción consiste en la lectura del mensaje genético del ARNm y su expresión en proteínas. En este proceso intervienen:

  • Aminoácidos
  • GTP
  • Enzimas
  • Factores que ayudan a que se lleve a cabo el proceso

El inicio de la traducción viene marcado por el codón AUG y la terminación por UAA, UAG y UGA. El ARN transferente (ARNt) presenta un bucle que lleva el anticodón, es decir, un triplete de bases complementarias al codón o triplete en el ARNm. En su extremo 3' se une el aminoácido correspondiente. Los ribosomas, que contienen ARNr que cataliza la adición de nuevos aminoácidos a la cadena polipeptídica, actúan acoplando el ARNm con los ARNt.

Traducción en Procariotas

En procariotas,... Continuar leyendo "Transcripción y Traducción Genética en Procariotas y Eucariotas" »

Características y Ciclos Vitales de Platelmintos, Nematodos y Protozoos Parásitos Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,32 KB

Filo Platelmintos

Características Generales

  • Cuerpo aplanado dorsoventralmente.
  • Son acelomados (carecen de cavidad corporal o celoma).
  • Presentan simetría bilateral.
  • Poseen un sistema nervioso, que varía en complejidad desde redes difusas hasta ganglios cerebrales y cordones nerviosos longitudinales.
  • Su sistema digestivo es de tipo digestión incompleta (con una sola abertura que funciona como boca y ano) o puede estar ausente en algunas clases (como los Cestodos).
  • Reproducción: Son mayormente hermafroditas, con sistemas reproductores complejos. La fecundación puede ser cruzada o autofecundación.

Clase Cestoda (Tenias)

Características de la Clase

  • Cuerpo segmentado en forma de cinta, compuesto por una cabeza o escólex (órgano de fijación), un
... Continuar leyendo "Características y Ciclos Vitales de Platelmintos, Nematodos y Protozoos Parásitos Comunes" »

Estructura y Función de las Proteínas: Enzimas y Regulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Estructura y Composición de las Proteínas

Las biomoléculas orgánicas consideradas proteínas están constituidas por átomos de carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y, en algunos casos, azufre (S). Son las biomoléculas más abundantes en los seres vivos y están formadas por aminoácidos (aa). Su importancia radica en su abundancia y en sus diversas funciones biológicas: actúan como catalizadores de reacciones químicas (enzimas) y no se utilizan para producir energía. La especificidad es una característica clave: cada organismo posee algunas proteínas exclusivas que marcan su identidad biológica.

Aminoácidos (AA)

Son moléculas que poseen una cadena carbonada con al menos un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo... Continuar leyendo "Estructura y Función de las Proteínas: Enzimas y Regulación" »

Electroforesis, FISH, CISH, Polimorfismos y Secuenciación: Técnicas de Análisis Genético Forense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Electroforesis

1. Preparación:

  • Muestra: Antes de realizar la electroforesis, se aplican otros métodos de separación (centrifugación).
  • Soporte: Se debe preparar el gel antes. Se mezclan los componentes y se usa un molde, dando el grosor y la textura adecuados.

Preparación del gel de agarosa:

  • Hidratar la agarosa con solución tampón durante 10 minutos.
  • Llevar a ebullición y dejar enfriar (55°C).
  • Poner en el molde y hacer pocillos con un peine.

2. Disposición de alícuotas sobre el soporte:

  • Moléculas con carga positiva (+): Alícuota cerca del ánodo para que las moléculas migren al cátodo.
  • Moléculas con carga negativa (-): Alícuota cerca del cátodo para que migren al ánodo.

3. Electroforesis:

  • Seleccionar parámetros eléctricos y tiempo.
... Continuar leyendo "Electroforesis, FISH, CISH, Polimorfismos y Secuenciación: Técnicas de Análisis Genético Forense" »

Piel Humana: Estructura, Funciones y Biotipos Cutáneos para un Cuidado Óptimo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Piel Humana: Estructura, Funciones y Biotipos Cutáneos

La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano, esencial para la protección y el mantenimiento de la homeostasis. A continuación, se detalla su compleja estructura, sus múltiples funciones y la clasificación de los biotipos cutáneos.

Estructura Fundamental de la Piel

  • Membrana Plasmática: Delimita las células.
  • Citoplasma: Contiene los orgánulos celulares.
  • Material Genético: Almacena la información hereditaria.

Principales Funciones de la Piel

  • Barrera Protectora: Defiende contra agentes externos.
  • Termorregulación: Regula la temperatura corporal.
  • Filtro UV: Protege de la radiación ultravioleta.
  • Percepción de Estímulos: Sensibilidad táctil, térmica y dolorosa.
  • Función Inmunológica:
... Continuar leyendo "Piel Humana: Estructura, Funciones y Biotipos Cutáneos para un Cuidado Óptimo" »

Tuberculosis: Transmisión, Síntomas y Diagnóstico con Baciloscopia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Tuberculosis: Una Guía Completa

¿Qué es la tuberculosis?

La tuberculosis es una enfermedad contagiosa, que se transmite fácilmente de una persona a otra. Es causada por un microbio llamado Mycobacterium tuberculosis, también conocido como bacilo tuberculoso. La transmisión ocurre a través de las gotículas de saliva que las personas enfermas liberan al hablar, toser, reír, estornudar y escupir.

Es fundamental identificar a las personas enfermas de tuberculosis mediante la baciloscopia y el cultivo de esputo (también llamado catarro, gargajo, flema o secreción mucosa que se produce en los pulmones y sale con la tos) para poder administrarles el tratamiento adecuado y lograr su curación.

¿Quién puede contraer tuberculosis?

Los enfermos... Continuar leyendo "Tuberculosis: Transmisión, Síntomas y Diagnóstico con Baciloscopia" »

Clasificación y Diversidad de Subclases y Familias Botánicas: Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,99 KB

Abreviaturas Botánicas

  • K: Cáliz
  • C: Corola
  • Pk: Perigonio calicino
  • Pc: Perigonio corolino
  • A: Androceo
  • G: Gineceo
  • G: Ovario semiínfero

Subclase Magnoliidae

Características Generales: Comprende 8 órdenes, 39 familias y aproximadamente 12,000 especies. Se caracteriza por un gineceo dialicarpelar, placentación laminar, óvulos crasinucelados con dos tegumentos, y estambres laminares originados centrípetamente.

Familia Magnoliaceae

Descripción: Incluye 12 géneros y 220 especies. Muchas son ornamentales en Chile, como Magnolia grandiflora, M. stellata, M. soulangiana y Liriodendron tulipifera. Son árboles o arbustos, considerados primitivos. Sus flores son hermafroditas, terminales o axilares, con numerosos estambres libres de filamentos gruesos. Los... Continuar leyendo "Clasificación y Diversidad de Subclases y Familias Botánicas: Características Clave" »

Citopatología Pulmonar y Renal: Casos Clínicos y Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Citopatología Pulmonar: Casos Clínicos y Diagnóstico

Citopatología Respiratoria

  1. El epitelio de tipo respiratorio (epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado) tapiza todas las estructuras excepto:
    C) Conductos alveolares.
  2. Los macrófagos:
    D) Todas son verdaderas.
  3. Los neumocitos tipo II:
    D) Su función es sintetizar surfactante.
  4. Aunque no es específico, los cuerpos ferruginosos son típicos de:
    A) Asbestosis.
  5. ¿Qué microorganismos se suelen asociar a la infección por Pneumocystis presentando grandes inclusiones intranucleares basófilas o eosinófilas que ocupan todo el núcleo dejando un pequeño halo alrededor?
    C) Citomegalovirus.
  6. Si en una neoplasia se forman pequeños fragmentos citoplasmáticos observados en el fondo de la imagen, débilmente
... Continuar leyendo "Citopatología Pulmonar y Renal: Casos Clínicos y Diagnóstico" »