Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fenómenos Naturales y Diversidad Biológica: Desde la Aurora Boreal hasta los Ecosistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,22 KB

La Aurora Boreal: Un Espectáculo de Luz y Magnetismo

La aurora boreal se produce cuando las partículas cargadas por el Sol chocan contra la atmósfera de la Tierra y nuestro campo magnético las dirige hacia los polos. Por eso se habla de aurora boreal para el Polo Norte y de austral para el Sur. Estas partículas son arrastradas por la magnetosfera hacia los polos como si fueran imanes, y a su paso, colisionan con átomos de oxígeno y nitrógeno produciendo destellos de luz.

Eras Geológicas: Un Viaje a Través del Tiempo

Una era es una unidad geocronológica que se refiere a un lapso de tiempo extremadamente largo, millones de años, que abarca importantes procesos geológicos y biológicos. Cuatro eras han ocurrido en la historia de la Tierra:... Continuar leyendo "Fenómenos Naturales y Diversidad Biológica: Desde la Aurora Boreal hasta los Ecosistemas" »

Anatomía del Hígado: Segmentos, Lóbulos y Vías Biliares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Ligamento Falciforme

  • Divide en lóbulo derecho e izquierdo
  • Va desde el diafragma al hígado

Ligamento Redondo

  • Continuación del ligamento falciforme
  • Ubicado en la cara visceral y hacia el ombligo

Surcos de la Cara Visceral

  • Surco longitudinal izquierdo (o sagital)
  • Surco longitudinal derecho (o sagital)
  • Surco transversal o porta hepática (hilio hepático)

Lóbulos de la Cara Visceral (La H)

  • Lóbulo caudado
  • Lóbulo cuadrado
  • Lóbulo derecho
  • Lóbulo izquierdo

Límites del Lóbulo Cuadrado

  • Posterior: Porta hepática (hilio hepático)
  • Anterior: Borde inferior del hígado
  • Derecha: Surco de la vesícula biliar
  • Izquierda: Ligamento redondo

Límites del Lóbulo Caudado

  • Anterior: Porta hepática
  • Posterior: Parte inferior de la cara posterior del hígado
  • Izquierda: Conducto
... Continuar leyendo "Anatomía del Hígado: Segmentos, Lóbulos y Vías Biliares" »

Guía Completa de Abonos Orgánicos: Compost, Vermicompost, Bocashi y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Abonos Orgánicos: Una Guía Completa

1. ¿Qué es el Compost?

El compost es materia orgánica estabilizada, transformada en humus mediante un proceso de descomposición controlado, aeróbico y termófilo. Es un producto homogéneo, libre de patógenos y beneficioso para el suelo y las plantas.

Objetivos del Compostaje

  • Estabilizar e higienizar la materia orgánica de residuos orgánicos.
  • Incrementar la materia orgánica y mejorar las propiedades del suelo.
  • Reducir residuos orgánicos y su impacto ambiental.

2. Importancia del Compostaje en la Agricultura Ecológica

El compostaje es esencial en la agricultura ecológica porque:

  • Cierra los ciclos de nutrientes, reduciendo la dependencia de insumos externos.
  • Incrementa la actividad microbiana y mejora la
... Continuar leyendo "Guía Completa de Abonos Orgánicos: Compost, Vermicompost, Bocashi y Más" »

Metabolismo de Lípidos: Absorción, Transporte y Regulación en el Organismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,17 KB

Absorción de Lípidos

  • En esta etapa, una vez más, intervienen los ácidos biliares y la lecitina.
  • Los ácidos biliares tienen carácter anfipático (hidrófobo e hidrófilo).

Forman agregados multimoleculares, las micelas. En ellas, los productos de la digestión de los lípidos (ácidos grasos, monoglicéridos, colesterol, lisofosfolípidos) se sitúan en el centro de las micelas, en contacto con la cara apolar de los ácidos biliares (hidrófoba), mientras que la cara hidrófila está en contacto con el contenido acuoso de la luz intestinal.

  • Los productos de la hidrólisis (ácidos grasos, monoglicéridos, glicerol) se absorben a través de la célula intestinal (enterocito) y se convierten en triglicéridos. Estos, junto con el colesterol
... Continuar leyendo "Metabolismo de Lípidos: Absorción, Transporte y Regulación en el Organismo" »

Función Renal: Homeostasis y Regulación del Sistema Urinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Homeostasis y el Sistema Urinario

Los riñones regulan el volumen, la composición y el pH de los líquidos corporales, eliminando los desechos y el exceso de sustancias de la sangre, excretándolos en la orina. Los uréteres transportan la orina desde los riñones a la vejiga urinaria, donde se almacena hasta que se elimina a través de la uretra.

Además, el sistema urinario contribuye a la síntesis del calcitriol, que es la forma activa de la vitamina D. También actúa en la regulación del calcio y el fosfato, y realiza gluconeogénesis, que es el aporte de glucosa para las neuronas. Actúa a su vez en la liberación de eritropoyetina, la hormona que estimula la producción de glóbulos rojos. A través del agua filtrada de la sangre, ayuda... Continuar leyendo "Función Renal: Homeostasis y Regulación del Sistema Urinario" »

Estructura y Función de la Célula Muscular: Contracción y Metabolismo Energético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,17 KB

Estructura de la Célula Muscular (Fibra Muscular)

La célula o fibra muscular contiene en su citoplasma una gran cantidad de estructuras cilíndricas proteicas llamadas miofibrillas. Estas están estructuradas por filamentos proteicos denominados miofilamentos delgados (compuestos principalmente por Actina) y miofilamentos gruesos (compuestos principalmente por Miosina). La interacción de estos filamentos permite la contracción muscular.

Sarcómero: Unidad Funcional

El músculo esquelético estriado se llama así por la visión microscópica de la alternancia de bandas oscuras (Bandas A) y bandas claras (Bandas I). La unidad funcional de la fibra muscular se denomina sarcómero, que corresponde al segmento de miofibrilla comprendido entre dos... Continuar leyendo "Estructura y Función de la Célula Muscular: Contracción y Metabolismo Energético" »

El Sistema Nervioso Humano: Receptores, Sentidos y Coordinación Cerebral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,88 KB

El Proceso de Relación y los Receptores Sensoriales

A través de los procesos de relación y mediante los receptores, captamos estímulos en nuestro entorno e interior, y respondemos ante ellos.

Etapas del Proceso de Relación

El proceso de relación se compone de tres etapas fundamentales:

  1. Captación del estímulo: El organismo detecta una señal del entorno o del interior.
  2. Transmisión e interpretación del estímulo: La información es enviada y procesada por el sistema nervioso.
  3. Ejecución de la respuesta: El organismo reacciona de manera adecuada al estímulo.

Captación de Estímulos: Los Receptores

Los receptores son estructuras especializadas que detectan los estímulos sensoriales y los transforman en impulsos nerviosos, permitiendo a los

... Continuar leyendo "El Sistema Nervioso Humano: Receptores, Sentidos y Coordinación Cerebral" »

Características de los Tejidos Fundamentales del Cuerpo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB

Tejido Epitelial

El tejido epitelial carece de vasos sanguíneos. Sus células descansan sobre una lámina basal y se renuevan constantemente a partir de células próximas a la lámina basal. Las células epiteliales están cohesionadas unas a otras mediante:

  • Uniones estrechas, adherentes y desmosomas: cohesionan dos células epiteliales distintas.
  • Hemidesmosomas: cohesionan las células con la lámina basal.
  • Uniones tipo gap: no cohesionan, sino que permiten la comunicación entre células.

Presentan polaridad.

Funciones de los Epitelios

  • Protección
  • Secreción
  • Excreción
  • Control de paso de materia
  • Sensoriales

Lámina Basal

Es el límite entre el epitelio y el tejido conectivo subyacente.

Origen Embrionario

  • Ectodermo: epitelio de piel y córnea, glándulas
... Continuar leyendo "Características de los Tejidos Fundamentales del Cuerpo Humano" »

Fisiología Humana: Preguntas y Respuestas Clave sobre Fonación, Audición y Sistema Nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

Fisiología Humana: Preguntas y Respuestas sobre Fonación, Audición y Sistema Nervioso

Fonación y Mecánica Laríngea

1. Con respecto a la frecuencia de la voz, es cierto que: A) La frecuencia de la voz depende principalmente de la presión subglótica.

2. Los músculos _______ alargan y tensan las cuerdas vocales y disminuyen su masa por unidad de longitud, mientras que los músculos ____ relajan los ligamentos vocales y aumentan la masa por unidad de longitud de la cuerda vocal. B) Cricotiroideos/

3. Con respecto a la mecánica laríngea, es FALSO que: A) La vibración de las cuerdas vocales es pasiva y se debe únicamente al aire espirado.

4. En relación con el soplo abdominal, es CIERTO que: D) Se produce la compresión de la parte inferior... Continuar leyendo "Fisiología Humana: Preguntas y Respuestas Clave sobre Fonación, Audición y Sistema Nervioso" »

Descubriendo los Órganos Sensoriales en Vertebrados: Visión, Audición y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Órganos de los Sentidos en Vertebrados: Una Exploración Detallada

Órganos de la Visión

En los vertebrados, los fotorreceptores se agrupan en ojos de tipo cámara. El ojo en cámara está formado por el globo ocular y los órganos anexos.

  • Peces: Sus ojos son más sencillos y no tienen párpados.
  • Anfibios: Sí tienen párpados.
  • Reptiles: Existen glándulas lagrimales que mantienen húmedo el globo ocular. En la retina se acumulan conos y bastones, y poseen una membrana nictitante.
  • Aves: La vista está muy desarrollada. Su agudeza visual se debe a la concentración de fóveas en la retina. Muchas aves tienen los ojos en los laterales, lo que les proporciona un amplio campo de visión, mientras que otras los tienen más al frente, lo que les confiere
... Continuar leyendo "Descubriendo los Órganos Sensoriales en Vertebrados: Visión, Audición y Más" »