Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Biodiversidad, Sostenibilidad y Gestión Ambiental: Claves para el Futuro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

Biodiversidad, Sostenibilidad y Gestión Ambiental

Biosfera

La biosfera se refiere a la riqueza o variedad de especies que existen en un ecosistema. Sus componentes principales son:

  • Variedad de especies y número de individuos de cada especie.
  • Diversidad de ecosistemas.
  • Diversidad genética: los diferentes genes de los individuos les permiten evolucionar cuando se cruzan entre sí, es decir, enriquecen la biodiversidad.

Pérdidas de biodiversidad: La sobreexplotación es una de las principales causas.

Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible es aquel que asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.

Otras alternativas de relación de la humanidad con el medio ambiente:

  • Conservacionismo o crecimiento:
... Continuar leyendo "Biodiversidad, Sostenibilidad y Gestión Ambiental: Claves para el Futuro" »

Sistema Porta y Circulación Sanguínea: Anatomía y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

Sistema Porta

El sistema porta es la circulación de sangre entre dos sistemas capilares. Existen dos en el cuerpo:

Hepático: Los capilares del tracto digestivo (estómago-recto) llevan metabolitos o principios absortivos de la digestión a los capilares hepáticos (sinusoides). De allí salen venas que van a la circulación mayor.

Hipofisiario: La arteria hipofisiaria superior, rama de la carótida interna, da capilares que se unen a la vena hipofisiaria, y va al tallo hipofisiario. Ahí se origina otra red de capilares, que llegan a la adenohipófisis que drena en la yugular interna.

Aorta

Aorta: Vaso de mayor calibre. Distribuye sangre oxigenada. Nace del VI.

Aorta Ascendente

Nacen Arterias Coronarias (senos).

Arco Cayado Aórtico

Se originan TBC... Continuar leyendo "Sistema Porta y Circulación Sanguínea: Anatomía y Funciones" »

Regulación Alostérica de la Hemoglobina, Metabolismo del ATP y Transporte Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Regulación Alostérica de la Hemoglobina

La hemoglobina es un modelo interesante para estudiar el heteroalosterismo. Después de definir qué es el heteroalosterismo, se utilizará la hemoglobina para ilustrarlo. Se tratará sobre todo el papel del CO₂, H⁺, y 2,3-BPG en el equilibrio entre la forma R y T de la hemoglobina.

Definición de Heteroalosterismo

El heteroalosterismo es un mecanismo de regulación en el que una molécula efectora diferente del ligando principal se fija a una región alostérica de una proteína (fuera del sitio activo) y modifica la afinidad de esta por su ligando. Esto contrasta con el homoalosterismo, donde el propio ligando regula su unión.

La Hemoglobina como Modelo Clásico

La hemoglobina es un modelo clásico... Continuar leyendo "Regulación Alostérica de la Hemoglobina, Metabolismo del ATP y Transporte Celular" »

Impacto Ambiental y Energías Renovables: Un Futuro Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Huella Ecológica

La huella ecológica es un indicador que mide la superficie de suelo, en hectáreas, necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano, población, etc., así como la necesaria para absorber y detoxificar los residuos que genera. Estamos consumiendo más recursos de los que el planeta puede producir y generando más residuos de los que puede admitir, lo que hace que nuestra forma de vida no sea sostenible.

De estos cálculos podemos extraer tres consecuencias:

  • Es necesario reducir el crecimiento poblacional.
  • El modo de vida de los países más ricos del planeta no puede extenderse al conjunto de sus habitantes.
  • Una economía planetaria sostenible exige una reducción del consumo.

Desarrollo y Energía

La humanidad... Continuar leyendo "Impacto Ambiental y Energías Renovables: Un Futuro Sostenible" »

Biologia Molecular: Replicació, Expressió Gènica i Estructura Proteica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,93 KB

Disseny Experimental: Conceptes Fonamentals

  • Problema: Influeix la quantitat d'hores de llum en l'acumulació de greixos?
  • Hipòtesi: Potser la quantitat d'hores de llum afecta l'acumulació de greixos.
  • Variable Independent (controlada per l'experimentador): Hores de llum.
  • Variable Dependent (no controlada): Acumulació de greixos.
  • Variables Controlades: Temperatura, alimentació dels ratolins, edat.

Experiment de Frederick Griffith

Frederick Griffith va ser un bacteriòleg que va treballar amb el Pneumococcus, un bacteri que causa pneumònia en humans i animals. Per descobrir una vacuna per a aquesta malaltia, va necessitar dues soques:

  • La soca S (patògena)
  • La soca R (innòcua)

*Soca: Conjunt de microorganismes de la mateixa espècie que comparteixen

... Continuar leyendo "Biologia Molecular: Replicació, Expressió Gènica i Estructura Proteica" »

Procesos Celulares: Transporte, Metabolismo, Fotosíntesis y División Celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,54 KB

Transporte de Grandes Moléculas

El transporte de grandes moléculas a través de la membrana celular se lleva a cabo mediante dos procesos principales:

  • Exocitosis: Proceso de expulsión de productos de desecho o de secreción. Consta de tres etapas:
  1. Fusión de vesículas membranosas generadas en el interior celular con la membrana plasmática.
  2. Liberación del contenido vesicular al exterior.
  3. Aumento de la superficie de la membrana plasmática y renovación de la misma.
Endocitosis: Incorporación de grandes partículas al interior de la célula. Se produce una serie de etapas que tienen como consecuencia la reducción de la membrana. Según el tipo de sustancia que se incorpora, se distinguen dos mecanismos:
  • Fagocitosis: La célula introduce grandes
... Continuar leyendo "Procesos Celulares: Transporte, Metabolismo, Fotosíntesis y División Celular" »

Aparato Reproductor: Femenino, Masculino, Ciclo Menstrual, Métodos Anticonceptivos y ETS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

El Aparato Reproductor Femenino

El aparato reproductor femenino está compuesto por varios órganos, cada uno con una función específica:

  • Ovarios: Son dos glándulas situadas en la cavidad abdominal. Segregan hormonas femeninas y liberan los óvulos. Aproximadamente cada 28 días, uno de los folículos madura hasta convertirse en un óvulo.
  • Trompas de Falopio: Comunican los ovarios con el útero. Es aquí donde ocurre la fecundación.
  • Útero: Lugar donde se desarrolla el embrión. Está constituido por un tejido llamado endometrio.
  • Vagina: Conducto que comunica el útero con el exterior. Posee glándulas encargadas de lubricar la zona.
  • Genitales externos: La vulva está formada por dos partes de labios, los externos y los internos.
  • Clítoris: Órgano
... Continuar leyendo "Aparato Reproductor: Femenino, Masculino, Ciclo Menstrual, Métodos Anticonceptivos y ETS" »

Principios Esenciales del Fuego: Propagación, Combustión y Estrategias de Extinción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Mecanismos de Propagación del Calor en Incendios

Convección: El Movimiento del Calor por Fluidos

Ya hemos mencionado que los gases calientes ascienden. Este método de transmisión de calor se llama convección, que es la transmisión de energía calorífica a través de masas de fluidos. Es peligroso estar colocado en una cuesta por encima del fuego, ya que los combustibles en una ladera por encima del fuego se calientan por convección.

También hay otro fenómeno que se debe tener en cuenta: se puede formar una enorme columna de convección. El aire caliente que asciende arrastra aire frío, y con el nuevo aporte de oxígeno es absorbido por la base del fuego, que entonces genera su propio viento y se alimenta a sí mismo.

Conducción: Transferencia

... Continuar leyendo "Principios Esenciales del Fuego: Propagación, Combustión y Estrategias de Extinción" »

Conceptos Clave en Biología Ambiental: Contaminación, Ciclos y Degradación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Contaminantes del Agua

Los contaminantes del agua se clasifican en tres grupos principales:

  • Contaminantes Físicos: Incluyen factores como el aumento de la temperatura del agua.
  • Contaminantes Químicos: Se subdividen en:
    • Biodegradables: Sustancias que pueden ser descompuestas por organismos vivos, como los nitratos y fosfatos.
    • No Biodegradables: Sustancias nuevas que no cuentan con descomponedores específicos en la naturaleza, persistiendo en el ambiente.
  • Contaminantes Biológicos: Organismos vivos que pueden afectar la calidad del agua, tales como virus, bacterias, protoctistas y otros microorganismos.

Demanda Biológica de Oxígeno (DBO)

La Demanda Biológica de Oxígeno se produce cuando aumenta la descomposición de los restos de materia orgánica... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Biología Ambiental: Contaminación, Ciclos y Degradación" »

Estrategias Avanzadas en Mejora Genética Vegetal y Producción de Híbridos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

Características de Calidad y Uso en Fitomejoramiento

  • Calidad Nutricional: Proteínas, ácidos grasos, vitaminas, minerales, antinutrientes nocivos y perjudiciales.
  • Características Organolépticas y Sensoriales: Apirenia (ausencia de semillas), tamaño del fruto (influenciado por poliploidía), sabor.
  • Postcosecha: Vida útil.
  • Uso Específico: Biocombustibles, industria.

Métodos de Selección Genética en Variedades Heterogéneas

El material de partida es una variedad local (indígena), con variabilidad genotípica, pero es una mezcla de genotipos homocigóticos. Se sigue el método de selección en variedad heterogénea.

Métodos de Selección Masal y Genealógico

La selección de plantas se realiza durante todo el proceso, desde la F2 (máxima heterocigosis)... Continuar leyendo "Estrategias Avanzadas en Mejora Genética Vegetal y Producción de Híbridos" »