Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Heste biloak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,13 KB

HIPOFISIA

Hazkuntzarena

Prolaktina

Oxitozina

Umetan eta pubertaroan gorputza garapena

Pubertaroan esnearen guruinak eratu

Erditzeko unean umetoki uzkurdurak estimulatu

TIROIDEA

Tiroxina

Hazkunde garaian arnasketa zelularra eta proteinak

PARATIROIDEA

Paratiroidearena

Odoleko kaltzioaren eta fosfoaren mailak erregulatu

GILTZURRUN GAINEKOAK

Adrenalina

Larrialdietan gorputza ekintzetarako prest: nerbio sistema aktibatu, bihotzen taupadak bizkortu

PANKREA

Intsulina

Odolezko azukrean maila erregulatu

OBULUTEGIA

Estrogenoak

Sexu-ezaugarriak eta organoen garapena eta aktibatu

BARRABILAK

Androgenoak

Sexu-ezaugarriak eta organoen garapena eta aktibatu

HIPOTALAMOA

Hipotalamoarena

Gure gorputzaren informazio orokorra jaso


DIGESTIO-APARATUKO ORGANOA

ORGANOAREN FUNTZIONAMENDUA

ELIKAGAIAK

... Continuar leyendo "Heste biloak" »

Conceptos Clave de Seguridad y Prevención de Incendios: Extinción y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,18 KB

Fundamentos del Fuego

El Triángulo del Fuego

El fuego es el resultado de una reacción química que requiere la presencia de tres elementos esenciales: combustible, comburente (generalmente oxígeno) y energía de activación.

El Tetraedro del Fuego

Para que la combustión se mantenga y se propague, se añade un cuarto elemento al triángulo del fuego, formando el tetraedro del fuego: la reacción en cadena. Esta reacción se autoalimenta por la transmisión de calor entre el combustible, el oxígeno y la temperatura.

Transmisión de Calor y Reacción en Cadena

La reacción en cadena implica la transmisión de calor de unas moléculas a otras del combustible, lo que produce la autoalimentación del fuego y, por tanto, su continuidad, hasta que uno... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Seguridad y Prevención de Incendios: Extinción y Protección" »

Fisiología de la Filtración Glomerular: Mecanismos y Regulación Renal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 211,48 KB

Filtración Glomerular: Un Proceso Vital en la Fisiología Renal

La filtración glomerular es el primer paso crucial en la formación de la orina y un pilar fundamental de la función renal.

Composición del Filtrado Glomerular

  • La formación de la orina comienza con la filtración de grandes cantidades de líquido a través de los capilares glomerulares hacia la cápsula de Bowman.
  • Los capilares son impermeables a las proteínas.
  • El líquido filtrado carece prácticamente de proteínas y elementos celulares (como los eritrocitos).
  • El flujo sanguíneo glomerular es alrededor del 20% del flujo plasmático renal total.
  • En un adulto medio, la Tasa de Filtración Glomerular (FG) es de unos 125 ml/min, o 180 L/día.
  • La fracción de filtración se calcula
... Continuar leyendo "Fisiología de la Filtración Glomerular: Mecanismos y Regulación Renal" »

Biologia Cel·lular: Actina, Matriu Extracel·lular i Senyalització Cel·lular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,61 KB

Fàrmacs que afecten l'Actina

L'actina és una proteïna crucial per al citoesquelet cel·lular. Diversos compostos interactuen amb ella, modulant la seva polimerització i estabilitat:

  • Fal·loidina: S'uneix a l'actina F (filaments), estabilitzant-los i impedint la seva despolimerització. Això resulta en un increment net de la polimerització d'actina.
  • Suinholida: S'uneix a l'actina F i provoca la ruptura dels filaments.
  • Latrunculina: S'uneix a l'actina G (monòmers) i impedeix la seva unió a qualsevol dels extrems del filament.
  • Citocalasina: Bloqueja els extrems positius (+) dels filaments d'actina, impedint el seu creixement. L'extrem negatiu (-) roman lliure, afavorint la despolimerització.

Proteïnes Reguladores de l'Actina (ABPs)

Aquestes... Continuar leyendo "Biologia Cel·lular: Actina, Matriu Extracel·lular i Senyalització Cel·lular" »

Sistema Endocrí i Renal: Hormones, Ronyons i Patologies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,14 KB

Sistema Endocrí: Hormones i Glàndules

Tipus d'Hormones

Les hormones es classifiquen segons la seva estructura química:

  • Proteiques (derivades d'aminoàcids): Exemples: ADH (hormona antidiürètica).
  • Esteroidees (derivades de lípids): Exemples: Testosterona i estrògens.
  • Amíniques (derivades d'aminoàcids): Exemples: Epinefrina (adrenalina), que ajuda a regular la resposta de lluita o fugida.

Funcions de les Hormones

  • Homeòstasi (manteniment de l'equilibri intern).
  • Resposta en situacions de perill.
  • Control del metabolisme.

Mecanisme d'Acció Hormonal

  • Hormones peptídiques: No poden travessar la membrana plasmàtica de la cèl·lula diana. Els seus receptors es troben a la superfície cel·lular.
  • Hormones lipídiques: Sí que poden travessar la membrana
... Continuar leyendo "Sistema Endocrí i Renal: Hormones, Ronyons i Patologies" »

Explorando la Neurona, Sinapsis y el Sistema Nervioso Central

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Neurona y la Sinapsis: Fundamentos de la Comunicación Nerviosa

La sinapsis se denomina la unión entre dos neuronas, un proceso crucial para la transmisión de impulsos nerviosos. Se distinguen las siguientes partes:

  • Elemento presináptico: Es la porción terminal de la neurona que conduce el impulso antes de que este salte a la otra neurona. Lo constituyen las ramificaciones terminales de los axones de las neuronas.
  • Hendidura sináptica: Es un espacio de unos 200 Å de anchura entre el elemento presináptico y postsináptico.
  • Elemento postsináptico: Es la región de la neurona que recibe el impulso nervioso procedente del elemento presináptico.

Arcos Reflejos y Actos Reflejos: Respuestas Involuntarias

Los arcos reflejos son los mecanismos... Continuar leyendo "Explorando la Neurona, Sinapsis y el Sistema Nervioso Central" »

Reproducción y Desarrollo Embrionario Animal: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

Introducción a la Reproducción

La reproducción es un proceso fundamental para la perpetuación de las especies. Se clasifica principalmente en dos tipos:

Reproducción Asexual

  • Un solo progenitor.
  • Descendientes idénticos al progenitor.
  • Proceso rápido y sencillo.
  • Menos variabilidad genética.
  • Propia de organismos simples.

Reproducción Sexual

  • Dos progenitores.
  • Descendientes diferentes pero parecidos a los progenitores.
  • Proceso lento y complejo.
  • Mayor diversidad genética.
  • Típica de organismos complejos.

Otros Tipos de Reproducción

  • Partenogénesis: Óvulos no fecundados dan lugar a nuevos individuos (ej. abejas).
  • Poliembrionía: Un embrión se divide y forma clones.
  • Metagénesis: Alternancia entre reproducción sexual y asexual (ej. cnidarios).
  • Neotenia:
... Continuar leyendo "Reproducción y Desarrollo Embrionario Animal: Conceptos Fundamentales" »

Exploración Anatómica del Tronco Humano: Columna Vertebral, Tórax y Abdomen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Columna Vertebral: Anatomía y Musculatura Esencial

Regiones de la Columna Vertebral

  • Región Cervical: C1 (Atlas), C2 (Axis), C3 a C7 (vértebras cervicales).
  • Región Torácica (Dorsal): Doce vértebras (D1 a D12), se articulan con las costillas mediante las articulaciones costovertebrales.
  • Región Lumbar: Cinco vértebras (L1 a L5).
  • Región Sacra: Formada por la fusión de 5 vértebras sacras (S1-S5).

Curvaturas Anatómicas de la Columna

Existen dos tipos principales de curvatura anatómica:

  • Cifosis: Concavidad anterior o ventral y una convexidad posterior o dorsal (presente en las regiones torácica y sacrococcígea).
  • Lordosis: Convexidad anterior o ventral y concavidad posterior o dorsal (presente en las regiones cervical y lumbar).

Musculatura de

... Continuar leyendo "Exploración Anatómica del Tronco Humano: Columna Vertebral, Tórax y Abdomen" »

Estructura, Clasificación y Funciones de la Dentina: Histología y Mecanismos de Defensa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Estructura y Características de la Mucosa Oral

M.R. (Mucosa de Revestimiento): Presenta un epitelio no queratinizado, corion laxo y una submucosa bien definida. Se localiza en la cara inferior del labio, paladar blando, cara ventral de la lengua y piso de la boca.

Fase Pre-eruptiva

Se inicia con la formación radicular y culmina cuando el diente contacta con su antagonista. Incluye el desarrollo del ligamento periodontal y la diferenciación del periodonto (encía y Unidad Dentogingival - UDG). El desarrollo radicular ocurre mediante la proliferación de la vaina epitelial de Hertwig, y el desarrollo del ligamento periodontal se relaciona con el saco dentario.

Unidades Estructurales Secundarias de la Dentina

Se originan a partir de las estructuras... Continuar leyendo "Estructura, Clasificación y Funciones de la Dentina: Histología y Mecanismos de Defensa" »

Envejecimiento Humano: Factores Biológicos, Neuronales y Médicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Conceptos Clave sobre el Envejecimiento

  • Envejecimiento: Proceso estocástico que implica una disminución de la energía disponible para mantener la fidelidad molecular en el organismo.
  • Senescencia: Término biológico que describe los procesos que conducen a una disminución en la viabilidad del organismo.
  • Senilidad: Término utilizado para referirse a enfermedades asociadas al envejecimiento.
  • Longevidad: Duración de la vida; exceso de capacidad fisiológica alcanzada por selección natural.
  • Prolongevidad: Esfuerzo deliberado para extender la vida por medio de la acción humana.

Cambios Fisiológicos Asociados al Envejecimiento

  • Entre los 40 y 60 años:
    • Pérdida de agudeza visual.
    • Disminución en la capacidad auditiva.
    • Disminución en las papilas gustativas
... Continuar leyendo "Envejecimiento Humano: Factores Biológicos, Neuronales y Médicos" »