Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Celulares: Transporte, Metabolismo, Fotosíntesis y División Celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,54 KB

Transporte de Grandes Moléculas

El transporte de grandes moléculas a través de la membrana celular se lleva a cabo mediante dos procesos principales:

  • Exocitosis: Proceso de expulsión de productos de desecho o de secreción. Consta de tres etapas:
  1. Fusión de vesículas membranosas generadas en el interior celular con la membrana plasmática.
  2. Liberación del contenido vesicular al exterior.
  3. Aumento de la superficie de la membrana plasmática y renovación de la misma.
Endocitosis: Incorporación de grandes partículas al interior de la célula. Se produce una serie de etapas que tienen como consecuencia la reducción de la membrana. Según el tipo de sustancia que se incorpora, se distinguen dos mecanismos:
  • Fagocitosis: La célula introduce grandes
... Continuar leyendo "Procesos Celulares: Transporte, Metabolismo, Fotosíntesis y División Celular" »

Aparato Reproductor: Femenino, Masculino, Ciclo Menstrual, Métodos Anticonceptivos y ETS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

El Aparato Reproductor Femenino

El aparato reproductor femenino está compuesto por varios órganos, cada uno con una función específica:

  • Ovarios: Son dos glándulas situadas en la cavidad abdominal. Segregan hormonas femeninas y liberan los óvulos. Aproximadamente cada 28 días, uno de los folículos madura hasta convertirse en un óvulo.
  • Trompas de Falopio: Comunican los ovarios con el útero. Es aquí donde ocurre la fecundación.
  • Útero: Lugar donde se desarrolla el embrión. Está constituido por un tejido llamado endometrio.
  • Vagina: Conducto que comunica el útero con el exterior. Posee glándulas encargadas de lubricar la zona.
  • Genitales externos: La vulva está formada por dos partes de labios, los externos y los internos.
  • Clítoris: Órgano
... Continuar leyendo "Aparato Reproductor: Femenino, Masculino, Ciclo Menstrual, Métodos Anticonceptivos y ETS" »

Principios Esenciales del Fuego: Propagación, Combustión y Estrategias de Extinción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Mecanismos de Propagación del Calor en Incendios

Convección: El Movimiento del Calor por Fluidos

Ya hemos mencionado que los gases calientes ascienden. Este método de transmisión de calor se llama convección, que es la transmisión de energía calorífica a través de masas de fluidos. Es peligroso estar colocado en una cuesta por encima del fuego, ya que los combustibles en una ladera por encima del fuego se calientan por convección.

También hay otro fenómeno que se debe tener en cuenta: se puede formar una enorme columna de convección. El aire caliente que asciende arrastra aire frío, y con el nuevo aporte de oxígeno es absorbido por la base del fuego, que entonces genera su propio viento y se alimenta a sí mismo.

Conducción: Transferencia

... Continuar leyendo "Principios Esenciales del Fuego: Propagación, Combustión y Estrategias de Extinción" »

Conceptos Clave en Biología Ambiental: Contaminación, Ciclos y Degradación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Contaminantes del Agua

Los contaminantes del agua se clasifican en tres grupos principales:

  • Contaminantes Físicos: Incluyen factores como el aumento de la temperatura del agua.
  • Contaminantes Químicos: Se subdividen en:
    • Biodegradables: Sustancias que pueden ser descompuestas por organismos vivos, como los nitratos y fosfatos.
    • No Biodegradables: Sustancias nuevas que no cuentan con descomponedores específicos en la naturaleza, persistiendo en el ambiente.
  • Contaminantes Biológicos: Organismos vivos que pueden afectar la calidad del agua, tales como virus, bacterias, protoctistas y otros microorganismos.

Demanda Biológica de Oxígeno (DBO)

La Demanda Biológica de Oxígeno se produce cuando aumenta la descomposición de los restos de materia orgánica... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Biología Ambiental: Contaminación, Ciclos y Degradación" »

Estrategias Avanzadas en Mejora Genética Vegetal y Producción de Híbridos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

Características de Calidad y Uso en Fitomejoramiento

  • Calidad Nutricional: Proteínas, ácidos grasos, vitaminas, minerales, antinutrientes nocivos y perjudiciales.
  • Características Organolépticas y Sensoriales: Apirenia (ausencia de semillas), tamaño del fruto (influenciado por poliploidía), sabor.
  • Postcosecha: Vida útil.
  • Uso Específico: Biocombustibles, industria.

Métodos de Selección Genética en Variedades Heterogéneas

El material de partida es una variedad local (indígena), con variabilidad genotípica, pero es una mezcla de genotipos homocigóticos. Se sigue el método de selección en variedad heterogénea.

Métodos de Selección Masal y Genealógico

La selección de plantas se realiza durante todo el proceso, desde la F2 (máxima heterocigosis)... Continuar leyendo "Estrategias Avanzadas en Mejora Genética Vegetal y Producción de Híbridos" »

Neuronas, Neurotransmisores y Receptores Sensoriales: Estructura y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Neuronas y Células de la Glía

Las neuronas y las células de la glía se diferencian desde el punto de vista morfológico y funcional. Las neuronas, encargadas de conducir el impulso nervioso, son incapaces de regenerarse debido a su alta especialización. La información que transmiten sigue una dirección única: desde las dendritas hasta el axón. El axón está recubierto por bandas de mielina, constituidas por las células de Schwann. Existen distintos tipos de neuronas según su forma, como las neuronas transmisoras (en línea recta) y las neuronas receptoras (en diagonal hacia arriba). La macroglía desempeña funciones reparadoras. Las neuronas se nutren de la glucosa proporcionada por las células de la neuroglía. Si una neurona... Continuar leyendo "Neuronas, Neurotransmisores y Receptores Sensoriales: Estructura y Funcionamiento" »

Surco de Stuart

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

Depresiones


Depresión Palatina


Es una concavidad o depresión irregular, ubicada en la cara lingual o palatina de los dientes incisivos y caninos, está delimitada arriba por el cíngulo, a los lados por los rebordes marginales y abajo por el borde incisal.

Surcos


Es una depresión ubicada en la superficie del diente separando diferentes estructuras del mismo, su función es separar una cúspide de otra.

Surco Principal


Separa una cúspide de otra cúspide.

Surco Secundario


Separa una cúspide de otro elemento arquitectónico.

Fosas:
Son depresiones puntiformes situadas en la uníón de los surcos principales y secundarios.

Fosas Principales


Desembocan dos o más surcos principales.

Fosas Secundarias


Desemboca un surco principal y uno o dos surcos secundarios.... Continuar leyendo "Surco de Stuart" »

Giltzurrun eta Digestio Aparatuaren Fisiologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 25,95 KB

NEFRONA

Giltzurrun korpuskuloa edo Malpighi korpuskuloa

Bi zati ditu:

  • Glomerulua: Kapilar multzoz osatuta dago. Bere funtzioa odola iragaztea da.
  • Bowman-en kapsula: Glomerulua biltzen duen geruza bikoitza da. Geruzen artean gernu-espazioa dago, iragazitako gernua biltzen den lekua.

Giltzurrun hodiak edo tubuluak

Bowmanen kapsulatik tubulu luze bat abiatzen da, non 4 eremu bereiz daitezkeen:

  • Tubulu bihurgunetsu proximala
  • Henle-ren lakioa edo asa: Beheranzko eta goranzko parte bat duena. U forma.
  • Tubulu bihurgunetsu distala
  • Tubulu biltzailea edo kolektorea. Hauek gernua jaso eta kaliz txiki eta handietara bideratzen dute, hortik giltzurrun pelbisera eta ureterrara.

Baskularizazioa

Giltzurruna ondo baskularizatutako organoa da, kontuan izan behar baita

... Continuar leyendo "Giltzurrun eta Digestio Aparatuaren Fisiologia" »

Inocuidad y Transformación de Productos Pesqueros: Riesgos y Elaboraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Aspectos Sanitarios y Toxicológicos

Riesgos Microbiológicos

El músculo del pescado recién capturado es estéril. La presencia de gérmenes patógenos está relacionada con su presencia en las aguas o en los sedimentos. Entre las bacterias patógenas contaminantes más comunes se encuentran:

  • Vibrio parahaemolyticus
  • Clostridium botulinum

Infecciones Virales

La presencia de virus ha de considerarse un riesgo potencial, ya que se ha demostrado que sobreviven largo tiempo en moluscos, refrigerados y congelados.

Enfermedades Parasitarias

Algunos parásitos que afectan a los pescados pueden causar enfermedades en el hombre tras su consumo crudo o poco cocinado. La afección más frecuente es la anisaquiosis.

Aspectos Toxicológicos

Intoxicaciones por Peces

... Continuar leyendo "Inocuidad y Transformación de Productos Pesqueros: Riesgos y Elaboraciones" »

Prevención y Extinción de Incendios: Componentes, Clasificación y Equipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

El Triángulo y el Tetraedro del Fuego: Componentes Esenciales

Para que se inicie la reacción de combustión, son necesarios tres elementos fundamentales, que forman el conocido triángulo del fuego:

  • Combustible: Cualquier sustancia capaz de arder y combinarse con el oxígeno en una reacción exotérmica.
  • Comburente: Generalmente el oxígeno, que actúa como oxidante en la reacción.
  • Calor (Energía de activación): La energía mínima necesaria para iniciar la reacción. Puede provenir de diversas fuentes como sobrecargas, cortocircuitos, rozamientos metálicos, estufas o reacciones químicas.

La ausencia de uno de estos componentes impide que se produzca el fuego. Sin embargo, para una comprensión más completa, se introduce el concepto del... Continuar leyendo "Prevención y Extinción de Incendios: Componentes, Clasificación y Equipos" »