Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología y Reproducción Vegetal: Claves del Desarrollo de Plantas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

El Transporte en Plantas: Savia Bruta y Elaborada

Transporte de la Savia Bruta (Xilema)

El ascenso de la savia bruta, compuesta principalmente por agua y nutrientes minerales, se produce en contra de la gravedad gracias a varios mecanismos:

  • Transpiración: Pérdida de vapor de agua a través de los estomas de las hojas y, en menor medida, por los tallos. Este proceso crea un vacío que ejerce una fuerza de succión.
  • Fuerza de Cohesión entre Moléculas de Agua: Gracias a los enlaces de puentes de hidrógeno, las moléculas de agua se mantienen unidas, formando una columna ininterrumpida dentro del xilema.
  • Presión Radicular: La absorción activa de nutrientes por las raíces genera una diferencia de concentración entre el suelo y las células radiculares,
... Continuar leyendo "Fisiología y Reproducción Vegetal: Claves del Desarrollo de Plantas" »

Formulaciones Semisólidas Tópicas: Composición, Tipos y Estabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Formas Farmacéuticas Semisólidas de Aplicación Tópica

Son preparados farmacéuticos viscosos, de consistencia semisólida, diseñados para tratamiento local. Su objetivo es la liberación, disolución y absorción de principios activos en las capas de la piel. Están compuestos por una base (simple o compuesta) que contiene el principio activo y otros ingredientes como antioxidantes, antimicrobianos, estabilizantes y emulgentes.

Pomadas

Preparaciones semisólidas con una base grasa hidrófila (polietilenglicol) que dispersa sólidos o líquidos. Poseen capacidad oclusiva moderada y absorben agua y exudados. Indicadas para dermatosis escamosas y piel seca, pero pueden empeorar la piel inflamada.

Ungüentos

Preparaciones con base grasa hidrófoba... Continuar leyendo "Formulaciones Semisólidas Tópicas: Composición, Tipos y Estabilidad" »

Sistema Excretor y Reproducción: Características, Tipos y Fases en Seres Vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

Sistema Excretor: Funciones y Tipos en Diferentes Organismos

El sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias de desecho resultantes del metabolismo celular. Este proceso se lleva a cabo en tres fases principales:

  1. Filtración: Mediante difusión o transporte activo, se eliminan del plasma sanguíneo las sustancias de desecho.
  2. Reabsorción: Se recuperan sustancias útiles para el organismo que se hayan filtrado, ya que el proceso de filtración no es completamente selectivo.
  3. Secreción: Las sustancias de desecho se expulsan al exterior. En vertebrados, esto ocurre principalmente en forma de orina.

Tipos de Sistemas Excretores

  • Cnidarios y poríferos: Carecen de un sistema excretor diferenciado. La excreción se realiza directamente a
... Continuar leyendo "Sistema Excretor y Reproducción: Características, Tipos y Fases en Seres Vivos" »

Fisiología Cardiovascular y Sanguínea: Conceptos Esenciales para Entender el Cuerpo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Este documento aborda conceptos fundamentales de la fisiología cardiovascular y sanguínea a través de un formato de preguntas y respuestas concisas. Es ideal para estudiantes y profesionales que buscan repasar o consolidar conocimientos esenciales sobre el funcionamiento del corazón, los vasos sanguíneos y la composición de la sangre.

Fisiología Cardíaca y Gasto Cardíaco

  • ¿Cuál es el volumen telediastólico?

    100 mL

  • ¿Cuál es el volumen sistólico?

    40 mL

  • ¿Cuál es el gasto cardíaco de un sujeto que tiene 70 latidos por minuto?

    2800 mL/min o 2.8 L/min (Volumen sistólico x Frecuencia cardíaca)

  • ¿Qué es la precarga?

    Grado de distensión del ventrículo al final de la diástole.

  • ¿Qué pasa si aumenta el retorno venoso?

    Aumenta la precarga,

... Continuar leyendo "Fisiología Cardiovascular y Sanguínea: Conceptos Esenciales para Entender el Cuerpo Humano" »

Mutaciones Genéticas: Concepto, Tipos y Agentes Mutagénicos en Biología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Mutaciones Genéticas: Concepto Fundamental

Una mutación es una alteración en la información genética de un ser vivo que se transmite a la descendencia. La unidad genética que puede mutar es el gen. Las mutaciones pueden ser espontáneas o inducidas por agentes mutagénicos. Constituyen una fuente crucial de variabilidad genética, afectando significativamente las posibilidades de supervivencia de un organismo, pudiendo ser perjudiciales, beneficiosas o neutras.

Tipos de Mutaciones

Las mutaciones se clasifican según diferentes criterios:

Según el Tipo de Célula Afectada

  • Mutaciones Germinales: Afectan a los gametos (células sexuales) y, por lo tanto, se transmiten a la descendencia. Son la fuente primaria de variabilidad genética sobre
... Continuar leyendo "Mutaciones Genéticas: Concepto, Tipos y Agentes Mutagénicos en Biología" »

Tratamiento de Aguas Residuales y Gestión de Residuos Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Tratamiento de Aguas Residuales para Riego de Parques

Pretratamiento

  • Rejas: Eliminación de sólidos grandes y flotantes.
  • Desarenador: Eliminación de arenas y partículas pesadas.
  • Desengrasador: Eliminación de grasas y aceites.

Tratamiento Primario

  • Sedimentación primaria: Eliminación de sólidos en suspensión mediante decantación.

Tratamiento Secundario

  • Tratamiento biológico: Uso de microorganismos para degradar la materia orgánica (por ejemplo, lodos activados o reactores biológicos).
  • Sedimentación secundaria: Eliminación de sólidos biológicos (lodos).

Tratamiento Terciario

  • Filtración: Eliminación de partículas finas.
  • Desinfección: Eliminación de patógenos (usualmente mediante cloración, ozonización o radiación UV).

Comunidades Tipo

... Continuar leyendo "Tratamiento de Aguas Residuales y Gestión de Residuos Industriales" »

Conceptes Clau de Fisiologia Humana: Sistemes Endocri, Reproductor i Immunitari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,79 KB

Conceptes Clau de Fisiologia Humana

Sistema Endocri: Hormones i Regulació

  1. Mètode de regulació hormonal

    Mètode de regulació habitual del sistema endocrí on l'hormona secretada o el paràmetre que ha modificat inhibeix la secreció de més hormona:

    Feedback negatiu

  2. Hormona hipoglucemiant

    Hormona hipoglucemiant secretada pel pàncrees endocrí:

    Insulina

  3. Hormona de les contraccions uterines

    Hormona responsable de les contraccions uterines durant el part i l'ejecció de la llet de la glàndula mamària:

    Oxitocina

  4. Hormona del cicle son-vigília

    Hormona produïda per la glàndula pineal o epífisi que regula el cicle de son i vigília:

    Melatonina

  5. Resistència a la insulina

    Resistència adquirida a l'efecte de la insulina amb resultat d'hiperglucèmia:

    Diabetis

... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Fisiologia Humana: Sistemes Endocri, Reproductor i Immunitari" »

Tratamiento de Aguas Residuales y Gestión de Residuos: Procesos y Tecnologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,62 KB

Tratamiento Previo de Aguas Residuales

Definición: El tratamiento previo consiste en la eliminación de elementos gruesos, grasas, arenas y partículas discretas presentes en las aguas residuales. Estos componentes pueden interferir con el tratamiento completo y el correcto funcionamiento de los equipos e instalaciones. Mediante este proceso, la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) puede reducirse en un 30-40%.

Los tratamientos principales son:

  • Aliviaderos: Su función es evacuar el exceso de caudal, que puede ser derivado a un depósito de retención para su posterior reutilización en la planta. El agua de lluvia de los primeros 10-15 minutos suele estar contaminada, por lo que se utilizan depósitos de retención para su almacenamiento
... Continuar leyendo "Tratamiento de Aguas Residuales y Gestión de Residuos: Procesos y Tecnologías" »

Termorregulación y Confort Térmico en el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Intercambio de Calor y Termorregulación

1. Cuando la transferencia de calor se da entre fluidos en movimiento hablamos de: Convección.

2. La respuesta fisiológica del cuerpo humano al estrés térmico se denomina: sobrecarga térmica.

3. La ecuación del balance térmico queda simplificada después de despreciar dos términos que son: S=M-E+-R+-C (intercambio de calor por respiración y calor por conducción).

4. La sobrecarga térmica es el efecto con respecto al problema del calor.

5. Significado de ITS: Índice de Tasa de Sudoración.

6. ¿Cuándo es necesario trabajar con el ITS?: Cuando el WBGT calculado es mayor que el límite.

7. Si calculamos WBGT y vemos que está por debajo del WBGT límite, debemos: valorar el disconfort.

8. El método... Continuar leyendo "Termorregulación y Confort Térmico en el Trabajo" »

Tejido Óseo: Estructura, Composición y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Tejido Óseo

El tejido óseo es un tipo de especialización del tejido conjuntivo que se encarga de aportar protección y sostén. El hueso se compone de varias capas y, entre endostio y periostio (recubre la superficie del hueso, menos en las articulaciones), encontramos la placa ósea, encargada de aportar fortaleza al esqueleto. Este tejido está constituido por dos componentes principales: la matriz extracelular ósea (MEC ósea) y las células.

Matriz Extracelular Ósea (MEC Ósea)

La MEC ósea tiene como función principal ofrecer soporte mecánico para los diferentes tipos de huesos, forma la mayor parte de la masa del hueso y está constituida por sustancia fundamental y fibras.

  • Sustancia fundamental: Encontramos poca proporción de esta
... Continuar leyendo "Tejido Óseo: Estructura, Composición y Funciones" »