Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Formas Farmacéuticas Oftálmicas: Tipos, Características y Vías de Absorción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

Vías de Absorción de los Fármacos Oftálmicos

La mayoría de los principios activos (p.a.) se absorben por la vía transcorneal mediante difusión pasiva de sustancias lipófilas y de pequeño peso molecular (vía transcelular). Aquellas sustancias que sean hidrófilas pueden difundir a través de los espacios que hay entre las células (vía paracelular). También se puede llevar a cabo por difusión facilitada y transporte activo.

Formas Farmacéuticas Oftálmicas

Según la farmacopea española, son aquellos preparados estériles líquidos, semisólidos o sólidos que se administran por la vía ocular.

Tipos de Formas Farmacéuticas Oftálmicas

  • Colirios
  • Lavados oculares
  • Preparados semisólidos
  • Insertos oculares
  • Implantes oftálmicos

Soluciones Oftálmicas

Las... Continuar leyendo "Formas Farmacéuticas Oftálmicas: Tipos, Características y Vías de Absorción" »

Alopècia: Tipus, Causes, Diferències i Tractaments Pal·liatius

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

Alopècia: Tipus, Causes i Tractaments

Alopècia Androgènica: És l'alopècia més comuna en homes i pot tenir un impacte significatiu en la seva conducta i personalitat. La causa principal és l'acció dels andrògens, hormones sexuals masculines sintetitzades en els testicles i les glàndules suprarenals. Aquestes hormones són essencials per a la síntesi d'espermatozoides i el desenvolupament de les característiques sexuals secundàries masculines.

Els andrògens influeixen en el fol·licle pilós, inhibint el metabolisme fol·licular i activant la glàndula sebàcia, augmentant la producció de sèu i desequilibrant l'emulsió epicutània. Els cabells es van substituint per altres més fins fins que el fol·licle s'atrofia completament.... Continuar leyendo "Alopècia: Tipus, Causes, Diferències i Tractaments Pal·liatius" »

Técnicas y Aplicaciones del Drenaje Linfático Manual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

Introducción: Componentes del Masaje vs. Drenaje Linfático Manual

PRINCIPALES COMPONENTES DEL MASAJE: El deslizamiento, la presión y la velocidad.

PRINCIPALES COMPONENTES DEL DRENAJE: La tracción, la presión, la velocidad.

Ambos comparten los componentes de la presión y la velocidad. Modificando estos tres componentes se pueden obtener diferentes efectos. Ejemplo: si se quiere realizar un masaje relajante, la presión es la ejercida por el propio peso de la mano sobre la piel.

Componentes Clave del Drenaje Linfático Manual

En el DLM los componentes de la presión y la velocidad son constantes. La presión se reduce de modo que será la ejercida por el propio peso de la mano sobre la piel. La velocidad será constante y lenta, para intentar... Continuar leyendo "Técnicas y Aplicaciones del Drenaje Linfático Manual" »

El Diencéfalo: Estructuras Clave, Funciones y Núcleos Talámicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 88,02 KB

9k=

El Diencéfalo: Estructura y Funciones Clave

Epitálamo

  • Ubicado sobre los tubérculos cuadrigéminos del mesencéfalo.
  • Glándula Pineal: Produce melatonina, regulando el ciclo de sueño y vigilia.

Subtálamo

Situado entre el mesencéfalo y el tálamo. Contiene núcleos motores extrapiramidales que controlan el movimiento. Conecta con el globo pálido medial y la sustancia negra. Las lesiones en esta región pueden causar alteraciones motoras, como las coreas.

Hipotálamo

La estructura más anterior del diencéfalo. Contiene más de 90 centros nerviosos y de procesamiento de información. Está estrechamente relacionado con las emociones, la actividad visceral y el metabolismo. Conecta con la hipófisis a través del tallo hipofisario y el tuber cinerum.... Continuar leyendo "El Diencéfalo: Estructuras Clave, Funciones y Núcleos Talámicos" »

Digestió i Patologies del Sistema Digestiu: Enzims i Malalties

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,31 KB

Digestió Química Estomacal

  • Àcid clorhídric (HCl): Degrada els teixits durs dels aliments, mata molts bacteris i transforma el pepsinogen en pepsina.
  • Pepsinogen: Substància que es transforma en l'enzim pepsina, que degrada les proteïnes en aminoàcids.
  • Lipasa gàstrica: Trenca els enllaços dels triacilglicèrids.

Digestió pel Suc Intestinal

  • Peptidases: Degraden les proteïnes a aminoàcids.
  • Lipasa intestinal: Degrada els lípids.
  • Disacaridases: Degradan els disacàrids en glucoses i altres glúcids petits.

Digestió pel Suc Pancreàtic

  • Proteases pancreàtiques (tripsina i quimiotripsina): Degraden les proteïnes.
  • Lipasa pancreàtica: Degrada els lípids.
  • Amilasa pancreàtica: Degrada el glúcid midó.

Patologies Esofàgiques

Esofagitis

Inflamació... Continuar leyendo "Digestió i Patologies del Sistema Digestiu: Enzims i Malalties" »

Descubre el Universo, Sistemas y la Tierra: Conceptos Esenciales y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Universo: Conceptos Fundamentales y Origen

¿Qué es el Universo?

El Universo es considerado un sistema vasto y complejo que abarca subsistemas como el Sistema Solar, la Tierra y las galaxias.

¿Cómo se originó el Universo?

Se postula que el Universo se creó como consecuencia de una gran explosión, teoría conocida como el Big Bang. Esta teoría sugiere que el Universo pudo haberse originado hace aproximadamente 13.700 millones de años.

Los Sistemas: Definición, Funcionamiento y Características

¿Qué es un Sistema?

Es un grupo de partes interrelacionadas e interactuantes que forman un todo complejo.

¿Cómo funciona un Sistema?

Para que un sistema funcione, debe existir un mecanismo de control, niveles aceptables de rendimiento (llamados... Continuar leyendo "Descubre el Universo, Sistemas y la Tierra: Conceptos Esenciales y Funcionamiento" »

Reconocimiento y Primeros Auxilios en Luxaciones y Fracturas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Luxaciones y Subluxaciones: Reconocimiento y Primeros Auxilios

¿Qué son las Luxaciones y Subluxaciones?

Una subluxación ocurre cuando la pérdida de contacto entre dos o más superficies de los huesos en una articulación es parcial. Por otro lado, una luxación (o dislocación) es la pérdida total y permanente del contacto normal entre estas superficies articulares, lo que significa que la articulación queda "desmontada".

Frecuentemente, una luxación suele desgarrar uno o más ligamentos.

Articulaciones Frecuentemente Afectadas

  • Las articulaciones más comunes para sufrir luxaciones son los hombros y los dedos.
  • Las articulaciones en las que una luxación suele acompañarse, además, de una fractura, son: codos, rodillas, caderas y tobillos.
... Continuar leyendo "Reconocimiento y Primeros Auxilios en Luxaciones y Fracturas" »

Fundamentos del Sistema Endocrino y Conceptos Musicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 27,71 KB

Sistema Endocrino Humano

Hormonas Clave, Órganos y Patologías

HormonaÓrgano que lo produceEfectoPatología
OxitocinaHipotálamoContracción uterina y expulsión de lecheProblemas en la lactancia
ADHHipotálamoReabsorción de aguaDiabetes insípida
GHAdenohipófisisCrecimiento y metabolismoVisceromegalia/Acromegalia, Gigantismo, Enanismo
PRLAdenohipófisisProducción de lecheGalactorrea, Hiperprolactinemia
T3/T4TiroidesRegulación del metabolismoBocio, Hipo/Hipertiroidismo
GlucocorticoidesCorteza suprarrenalInmunodepresor, Antiinflamatorio, Diabetógeno...Síndrome de Cushing
MineralocorticoidesCorteza suprarrenalApertura de canales H+, reabsorción de agua y sodioSíndrome de Conn
AndrógenosCorteza suprarrenalEspermatogénesis, desarrollo de caracteres
... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Endocrino y Conceptos Musicales" »

Guia Completa de Malalties Renals i Urinàries

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,21 KB

Malalties del Sistema Renal i Urinari

Preguntes i Respostes sobre el Funcionament Renal

Processos del Corpuscle Renal

Quin dels següents processos es realitza al corpuscle renal?

  1. Filtració: Consisteix en el pas de substàncies des dels capil·lars glomerulars cap a la càpsula de Bowman.
  2. Secreció: Pas de substàncies des dels capil·lars peritubulars als túbuls renals.

Recorregut de l'Orina

Indica el recorregut que segueix l'orina després de sortir de la nefrona:

Túbul col·lector — papil·la renal — calze renal — pelvis renal — urèter.

Reabsorció d'Aigua i Nutrients

On es produeix la major part de la reabsorció d'aigua i nutrients en el procés de formació de l'orina?

Túbuls contornejats proximals.

Secreció Tubular

En la secreció tubular:

... Continuar leyendo "Guia Completa de Malalties Renals i Urinàries" »

Fisiología Digestiva: Energía, Saliva, Masticación, Secreción Gástrica y Digestión de Lípidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

1. Valor Fisiológico y Bruto: Diferencias en Hidratos de Carbono y Proteínas

  • Valor Fisiológico: Cantidad de energía que el cuerpo aprovecha después de la digestión y absorción de nutrientes. Depende de la capacidad del organismo para asimilar y utilizar los nutrientes en procesos metabólicos.
  • Valor Bruto: Cantidad total de energía en los alimentos, medida por calorimetría (sin considerar la absorción).
  • Diferencias entre Hidratos de Carbono (HC) y Proteínas:
    • Los hidratos de carbono aportan 4 kcal/g y su función principal es energética. Su valor bruto es mayor, pero el fisiológico depende de su digestibilidad y conversión en energía utilizable.
    • Las proteínas también brindan 4 kcal/g, pero su función principal es estructural y enzimática,
... Continuar leyendo "Fisiología Digestiva: Energía, Saliva, Masticación, Secreción Gástrica y Digestión de Lípidos" »