Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas: Estructura y Funciones del Aparato de Golgi y Peroxisomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas

Características de las Células Procariotas

* Organización celular sencilla * Ausencia de núcleo definido * Material genético circular en el nucleoide * Carecen de citoesqueleto y la mayoría de orgánulos * Pared celular gruesa

Características de las Células Eucariotas

* Organización celular compleja * Núcleo verdadero rodeado por membrana nuclear * Material genético lineal en cromosomas * Realizan mitosis * Citoesqueleto y variedad de orgánulos (mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplasmático, etc.) * Pared celular químicamente más sencilla o ausente

Estructura y Función del Aparato de Golgi

Estructura

* Dictiosomas (pilas de cisternas membranosas) * Vesículas membranosas *... Continuar leyendo "Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas: Estructura y Funciones del Aparato de Golgi y Peroxisomas" »

Fisiología de la Digestión Gástrica: Proceso, Funciones y Trastornos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La digestión gástrica es un proceso fundamental en la nutrición humana. A continuación, se describen las funciones principales del estómago y los trastornos asociados.

Funciones del Estómago en la Digestión

La cuarta función del estómago es la absorción de algunas sustancias como agua y alcohol. Cuando el bolo parcialmente digerido llega al estómago, el cardias se cierra para evitar el reflujo esofágico y continúa la degradación de los alimentos. En la digestión gástrica, se distinguen tres funciones principales:

  1. Almacenamiento: Las paredes musculares del estómago se dilatan para adaptarse y recibir los alimentos ingeridos.

  2. Mezcla de los Alimentos: El estómago mezcla y divide los alimentos en partículas más pequeñas gracias

... Continuar leyendo "Fisiología de la Digestión Gástrica: Proceso, Funciones y Trastornos" »

Toxinas en alimentos marinos y terrestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,29 KB

PLANTAS

  • Glucanoides de las plantas (solanina y chaconina)
  • Glucósidos cianógenos (cianohidrina y un grupo azucar)
  • Vicina y convicina (anemia hemolitica, divicina y isouramil son aglicones)
  • Aminoácidos latirógenos (neurolatirismo: Producido por el aminoácido no proteico β-N-oxalil-L-α-β-diaminopropiónico (β-
    ODAP) que es un análogo estructural del glutamato. y osteolatirismo causado por el consumo de especies como L. odoratus o L. hirsutus.)
  • Xantinas

HONGOS SUPERIORES

Sin de periodo de latencia corto

  • sind.gastrointestinas (provocada por muchas especies de Entoloma, Lepista o Clitocybe nebularis Lactarius, Russula, Boletus, Tricoloma,)
  • sindr.alucinatorio (Los géneros Psilocybe e Inocybe contienen Psilocibyna y Psilocina,)

Sin de periodo de latencia

... Continuar leyendo "Toxinas en alimentos marinos y terrestres" »

Anatomía Muscular y Articular: Conceptos Clave del Cuerpo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Músculos de la Cabeza y Cuello

1. ¿Cuál de estos músculos no es de la cara?

Respuesta: Etmoides (es un hueso, no un músculo facial).

5. ¿Apófisis odontoides, dónde está?

Localización: En la parte anterior y superior de la vértebra cervical C2 y parte anterior de C1.

16. Funciones del Esternocleidomastoideo (ECOM):

  • Flexión del cuello.
  • Inclinación homolateral del cuello.

27. ¿Apófisis odontoides, dónde está?

Localización: Parte anterior y superior de C2 y parte anterior de C1.

Articulaciones Principales

2. Articulación tibioperoneoastragalina:

Descripción: Articulación del tobillo.

4. Articulación glenohumeral (GH):

Tipo: Enartrosis (esférica).

26. Articulación glenohumeral (GH):

Tipo: Enartrosis.

40. Articulación radiocarpiana:

Descripción:

... Continuar leyendo "Anatomía Muscular y Articular: Conceptos Clave del Cuerpo Humano" »

Comprendiendo las Alteraciones Ováricas: Quistes y Anexitis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Anexitis y Quistes Ováricos

Las alteraciones inflamatorias del ovario, comúnmente conocidas como anexitis, suelen manifestarse en forma de abscesos supurados. Adicionalmente, es frecuente la aparición de quistes benignos.

Endoscopia y Ecografía en el Diagnóstico Ovárico

Las afecciones inflamatorias, quísticas o tumorales del ovario se presentan clínicamente con dolor en la parte inferior del abdomen y pueden ser palpables durante el examen ginecológico. La ecografía ofrece una representación visual de estas alteraciones, y la laparoscopia permite su observación microscópica.

Tipos de Quistes Ováricos y sus Características:

  • Quistes foliculares: Generalmente unicamerales, contienen un líquido claro y seroso.
  • Quistes del cuerpo lúteo:
... Continuar leyendo "Comprendiendo las Alteraciones Ováricas: Quistes y Anexitis" »

Hormonas y Ciclo Menstrual: Funciones y Regulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Hormona del Crecimiento (GH)

La hormona del crecimiento (GH) desempeña un papel crucial en el desarrollo y mantenimiento del cuerpo. Sus funciones principales incluyen:

  • Estimula la síntesis proteica.
  • Aumenta la movilización de grasa y el uso de ácidos grasos como fuente de energía.
  • Regula el crecimiento al estimular el hígado para producir factores de crecimiento, promoviendo el desarrollo de huesos, músculos y otros tejidos.

Las desregulaciones en los niveles de GH pueden causar condiciones como el enanismo y el gigantismo en niños, y Simmonds o acromegalia en adultos.

Hormonas Trópicas

Estas hormonas actúan sobre otras glándulas endocrinas:

  • TSH (Hormona Estimulante de la Tiroides): Fomenta el crecimiento y desarrollo de la tiroides, estimulándola
... Continuar leyendo "Hormonas y Ciclo Menstrual: Funciones y Regulación" »

Preguntas y respuestas sobre neurofisiología: transmisión sináptica, reflejos y pares craneales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Preguntas sobre Neurofisiología

Transmisión Sináptica

229. En relación con el funcionamiento de la sinapsis, indique el mecanismo que directamente termina la transmisión sináptica:

  1. Unión del neurotransmisor (NRT) con los receptores citosólicos
  2. Apertura de la vesícula sináptica al espacio intersináptico
  3. Recaptación del NRT por la terminación presináptica
  4. Activación de la corriente presináptica de calcio voltaje dependiente.
  5. Apertura de los canales iónicos postsinápticos.

Reflejo de Retirada

230. Señale qué afirmación de las siguientes es correcta, respecto al denominado “reflejo de retirada”:

  1. Se produce, específicamente, en respuesta al estiramiento de los músculos extensores de la extremidad.
  2. No se irradia a la extremidad contralateral.
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre neurofisiología: transmisión sináptica, reflejos y pares craneales" »

Fundamentos de los Grupos Sanguíneos Humanos: Sistema ABO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 360 KB

Fundamentos de los Grupos Sanguíneos

Los grupos sanguíneos son sistemas de antígenos presentes en la membrana de los eritrocitos y otras células del organismo.

A las propiedades antigénicas de la membrana se oponen otras séricas: los anticuerpos específicos existentes “naturalmente” o luego de la inmunización con un antígeno extraño (“adquiridos”).

Antígenos de Grupo

Son las sustancias de membrana que dan el carácter distintivo de un determinado grupo sanguíneo en un sistema dado.

Anticuerpos de Grupo

Son sustancias (IgM o IgG) que específicamente reaccionan contra un determinado antígeno de membrana. Se distinguen 2 tipos de anticuerpos:

  • Naturales: (Aglutininas, completos o bivalentes)
  • Adquiridos: (Incompletos o univalentes,
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Grupos Sanguíneos Humanos: Sistema ABO" »

Surcos del hígado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Palpación Hígado

Con la punta de los dedos de la mano derecha, estando el examinado a la derecha del paciente, se va al encuentro del borde inferior del hígado mientras el paciente efectúa una inspiración profunda por la boca. Algunas personas prefieren hacer la misma maniobra pero con los dedos paralelos al reborde costal y otros tratan de engancharlo orientando la mano desde el tórax hacia el abdomen, y arqueando los dedos en el reborde costal. También puede rendir solicitar al paciente que sostenga la respiración después de una inspiración profunda. Otra maniobra que puede ayudar a tener un mejor rendimiento es colocar la mano izquierda bajo la parrilla costal en la parte más baja y presionar hacia arriba tratando de bascular el... Continuar leyendo "Surcos del hígado" »

Fisiología Cardiaca: Mecanismos Esenciales del Corazón Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El corazón posee un sistema intrínseco o automático mediante el cual la musculatura cardiaca es estimulada por el propio corazón para producir su contracción. Este sistema está compuesto por fibras musculares especializadas: unas destinadas a contraerse y otras especializadas en generar y conducir el estímulo. El estímulo es generado y distribuido en el propio corazón en los llamados nódulos o nudos.

Además de su sistema intrínseco, el corazón está regulado por el sistema nervioso autónomo, que incluye dos nervios principales: el Nervio Vago, que ejerce una acción inhibidora sobre el corazón, y los Nervios Simpáticos, encargados de excitarlo.

Ciclo Cardiaco (Revolución Cardiaca)

Se denomina ciclo cardiaco a las fases de actividad

... Continuar leyendo "Fisiología Cardiaca: Mecanismos Esenciales del Corazón Humano" »