Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Aplicaciones de la Biotecnología con Microorganismos en Diversos Sectores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Biotecnología con Microorganismos: Aplicaciones Industriales y Ambientales

Los procesos de tipo industrial que utilizan microorganismos con características específicas, como la producción de sustancias de interés (alimentos, medicinas, etc.), un rápido crecimiento y la capacidad de cultivarse a gran escala, son fundamentales en la biotecnología. Estos procesos se llevan a cabo en fermentadores industriales, que son depósitos especiales donde ocurren las reacciones. A continuación, se detallan algunos ejemplos:

Industria Farmacéutica

  • Producción de Antibióticos: Se seleccionan cepas de hongos y bacterias que producen una mayor cantidad de un antibiótico específico. Se desarrollan cultivos bacterianos de tipo industrial en fermentadores
... Continuar leyendo "Aplicaciones de la Biotecnología con Microorganismos en Diversos Sectores" »

Lofoscopia y Dactiloscopia: Fundamentos Biológicos de la Identificación Forense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Lofoscopia: La Ciencia de la Identificación por Crestas Papilares

La Lofoscopia proviene de los vocablos griegos lofos (relieve, promontorio) y skopia (examen, estudio). Es una rama de la criminalística que tiene por objeto la toma, clasificación, archivo y cotejo de los dibujos formados por las crestas papilares de las palmas de las manos y plantas de los pies, con fines de identificación.

Especialidades de la Lofoscopia

  • Dactiloscopia

    Es una de las ramas de la Lofoscopia encargada del estudio, clasificación, archivo y recuperación de las impresiones dactilares que aparecen en las falanges distales de los dedos de las manos. Se reconoce y constituye como la ciencia más conocida y aplicada con fines de identificación.

  • Quiroscopia

    Es la rama

... Continuar leyendo "Lofoscopia y Dactiloscopia: Fundamentos Biológicos de la Identificación Forense" »

Nutrición y Salud: El Viaje de los Alimentos y sus Beneficios Vitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

El Proceso Nutritivo: Fases Esenciales para la Salud

El proceso nutritivo comprende las etapas fundamentales de ingestión, digestión, absorción, asimilación y excreción. Estas fases son cruciales para el correcto funcionamiento del organismo y la obtención de energía y nutrientes vitales.

Fases Detalladas del Proceso Nutritivo

El recorrido de los alimentos comienza en la boca, donde se realiza la ingestión. Esta fase inicial incluye la masticación, la insalivación y la deglución. Los alimentos sólidos se transforman en una masa, conocida como bolo alimenticio, lista para su tránsito.

  • El bolo alimenticio se desplaza por el esófago gracias a contracciones musculares (peristaltismo) hasta llegar al estómago. Aquí se inicia la digestión,
... Continuar leyendo "Nutrición y Salud: El Viaje de los Alimentos y sus Beneficios Vitales" »

Cunicultura: Cría de Conejos, Biología y Manejo Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Cunicultura

La cunicultura es la crianza de conejos, considerada una alternativa alimenticia para zonas rurales y urbanas debido a su alto contenido proteico. Criar conejos puede ser una buena fuente de nutrición para la población.

Biología del Conejo

Los conejos, específicamente la especie Oryctolagus cuniculus, se caracterizan por su cuerpo espeso y lanudo, con un pelaje que puede variar desde un pardo pálido hasta un gris, a veces con matices oscuros o pelirrojos. Pesan entre 1.5 y 2.5 kg en estado salvaje. Poseen orejas largas que pueden alcanzar los 7 cm, lo que les ayuda a regular su temperatura.

La piel de un conejo puede presentar variaciones de color, y es importante mencionar que hay aproximadamente 80 variedades de conejos. A nivel... Continuar leyendo "Cunicultura: Cría de Conejos, Biología y Manejo Integral" »

Manejo de Lesiones por Calor, Frío, Electricidad y Radiación: Guía Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 26 KB

Atención Inicial en Lesiones Causadas por Agentes Físicos

1. Lesiones por la Acción del Calor: Hipertermia

El aumento de temperatura provoca una activación del SNC y los mecanismos termorreguladores.

Termólisis:

  • Vasodilatación periférica
  • Sudoración
  • Hiperventilación respiratoria

Las personas más sensibles a la acción del calor son los ancianos, niños y pacientes en tratamiento (tranquilizantes, antidepresivos, diuréticos) o pacientes crónicos (enfermedades cardiovasculares, demencia, obesidad, desnutrición, etc.), ya que la termorregulación no funciona correctamente.

Las lesiones más frecuentes que vamos a tratar son:

1.1 Insolación

Es una alteración que se manifiesta tras una exposición prolongada al sol, especialmente durante las... Continuar leyendo "Manejo de Lesiones por Calor, Frío, Electricidad y Radiación: Guía Integral" »

Colon flexuoso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

CLASE: ABDOMEN

DIVISIÓN POR CUADRANTES:


*Cuadrante superior derecho:

hígado y vesícula biliar; cabeza del páncreas, parte del riñón derecho, glándula suprarrenal derecha, partes del tubo digestivo (ángulo hepático del colon).

*Cuadrante superior izquierdo:

bazo, lóbulo izquierdo del hígado, cuerpo y cola del páncreas, parte del riñón izquierdo, glándula suprarrenal izquierda, partes del tubo digestivo (ángulo esplénico del colon).

*Cuadrante inferior derecho:

ciego y apéndice; ovario y trompa derecha; polo inferior del riñón y uréter derecho; otras partes del tubo digestivo (colon ascendente), canal inguinal.

*Cuadrante inferior izquierdo:

colon sigmoides y parte del colon descendente; ovario y trompa izquierda; polo inferior... Continuar leyendo "Colon flexuoso" »

Biomoléculas Esenciales y su Impacto: Energía, Proteínas y Cambio Climático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Biomoléculas Esenciales y Procesos Vitales

Las moléculas orgánicas, también conocidas como biomoléculas, son fundamentales para la vida. Algunos ejemplos clave de estas biomoléculas son los azúcares (carbohidratos), los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos.

Carbohidratos: Fuente Principal de Energía

Los carbohidratos son compuestos orgánicos esenciales que actúan como la principal fuente de energía para los seres vivos. Se clasifican en:

  • Monosacáridos: Son los azúcares más simples y las unidades básicas de los carbohidratos. Los monosacáridos naturales más importantes incluyen la glucosa, la galactosa y la fructosa.
  • Disacáridos: Son carbohidratos que resultan de la unión de dos monosacáridos. Los más importantes
... Continuar leyendo "Biomoléculas Esenciales y su Impacto: Energía, Proteínas y Cambio Climático" »

Teories i Proves de l'Evolució Biològica: Del Fixisme al Neodarwinisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,28 KB

El Fixisme i el Creacionisme

Per explicar l’evolució i la biodiversitat, abans de l’aparició dels evolucionistes Lamarck i Darwin, s’utilitzava el fixisme, un corrent de pensament basat en la religió que sostenia que les espècies s’han mantingut immutables al llarg del temps des que van ser creades per Déu.

Aquesta teoria s’anomena també creacionisme i va ser defensada per científics de reconegut prestigi que, tot i fer contribucions molt importants a la ciència, no es van poder abstreure del corrent religiós imperant a l’època.

  • Un exemple notable va ser Carl Von Linné, considerat el pare de la taxonomia i creador del sistema de nomenclatura binomial per classificar les espècies, vigent avui dia.
  • Georges Cuvier investigava
... Continuar leyendo "Teories i Proves de l'Evolució Biològica: Del Fixisme al Neodarwinisme" »

Evaluación de Estabilidad Microbiológica y Vida Útil en Alimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Determinación de la Fecha de Caducidad y Vida Útil en Alimentos de Alta Humedad

En el caso de un producto con una actividad de agua (aw) muy alta, se debe usar la fecha de caducidad. Esto se debe a que el desarrollo de microorganismos es altamente probable, ya que este requiere generalmente una aw superior a 0,6. Por lo tanto, consumir el alimento una vez superada dicha fecha de caducidad supondrá un riesgo para la salud, debido a la posible presencia de microorganismos patógenos y sus toxinas, así como de microorganismos alterantes.

Estudios para Evaluar la Vida Útil de Este Alimento

Para evaluar la vida útil de este tipo de alimento, se aplicarían diversos estudios:

  • Revisión de literatura científica: Fundamental para conocer los factores
... Continuar leyendo "Evaluación de Estabilidad Microbiológica y Vida Útil en Alimentos" »

Anatomía del Sistema Respiratorio y Digestivo: Estructuras, Funciones y Medidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Cartílagos de la Laringe

  • Cartílago cricoides: cartílago impar. Se inserta en el borde inferior del cartílago tiroides a través del ligamento cricotiroideo medio.
  • Cartílago tiroides: cartílago impar.
  • Cartílagos aritenoides: cartílago par, es el más importante. Se articula en el cricoides, y es importante porque en él se articulan las cuerdas vocales.
  • Cartílago epiglótico o epiglotis: cartílago impar.

Huesos de la Laringe

La laringe no tiene huesos, solo presenta cartílagos. Se ubica en la región anterior del cuello, por debajo se encuentra el hueso hioides y sobre el origen de la tráquea.

Cisuras y Lóbulos de los Pulmones

  • Pulmón derecho: presenta dos surcos profundos llamados cisuras, una larga o cisura oblicua y una más corta que
... Continuar leyendo "Anatomía del Sistema Respiratorio y Digestivo: Estructuras, Funciones y Medidas" »