Chuletas y apuntes de Biología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Microscopio y la Célula: Un Viaje por los Descubrimientos Fundamentales de la Biología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Historia del Microscopio: Un Viaje a lo Invisible

Aunque desde siempre el ser humano se ha sentido intrigado por la composición y forma de todo lo que lo rodea, sus limitaciones tecnológicas traían como consecuencia que sus conocimientos también fueran limitados. Esa es la razón por la cual el estudio de la célula siempre ha estado intrínsecamente relacionado con el microscopio.

Orígenes del Microscopio Compuesto

A pesar de que las lentes se conocían desde hacía años, el primer microscopio compuesto se le atribuye a Zacharias Janssen, alrededor de 1595, con ayuda de su padre Hans. Este microscopio constaba de tres tubos deslizantes consecutivos con lentes insertadas en su extremo en un tubo mayor, cuyo ocular constaba de una lente y... Continuar leyendo "El Microscopio y la Célula: Un Viaje por los Descubrimientos Fundamentales de la Biología" »

Clasificación de los Virus y Ciclos de Replicación Viral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Clasificación de los Virus

Clasificación de los Virus

Estructura

Presencia de Envoltura

Huésped

Tipo de AN (circular o lineal)

Helicoidales

Poliédricos

Complejos

Desnudos

Envueltos

Virus animales

Virus vegetales

Bacteriófagos

ADN mc

ADN bc

ARN mc

ARN bc

Bacterias Gram Positivas y Gram Negativas

GRAM POSITIVAS (violetas)

GRAM NEGATIVAS (rojas)

Pared gruesa compuesta en un 90% por mureína (peptidoglucano).

Espacio periplásmico muy pequeño

Patógenas (botulismo, tuberculosis)

Uso industrial (lactobacillus)

Fabricación de antibióticos

Pared más delgada compuesta por Mureína (10%) y una membrana externa que contiene un lípido tóxico para los animales (lípido A).

Son más resistentes a antibióticos.

Patógenas (sífilis, tifus)

Bacterias del azufre y del nitrógeno

... Continuar leyendo "Clasificación de los Virus y Ciclos de Replicación Viral" »

Sistema Cardiovascular i Respiratori: Funcions i Adaptacions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,7 KB

Funció del sistema cardiovascular

S'encarrega de transportar els nutrients que recull a l'intestí prim i l'oxigen procedent dels pulmons a totes les cèl·lules de l'organisme, alhora que rep els productes nocius procedents del metabolisme cel·lular i els transporta als òrgans d'excreció. També transporta hormones des de les glàndules endocrines fins als òrgans on actuen i col·labora en importants funcions de defensa immunitària i homeostàtica. Les principals funcions cardiovasculars són:

  • Aportació de nutrients i oxigen a les cèl·lules.
  • Eliminació de substàncies residuals i diòxid de carboni (produïdes pel funcionament cel·lular).
  • Transport d'hormones des de les glàndules endocrines fins als seus receptors.
  • Manteniment de la
... Continuar leyendo "Sistema Cardiovascular i Respiratori: Funcions i Adaptacions" »

Orígenes de la Vida y Evidencia de la Evolución: Un Enfoque Biológico, Paleontológico y Molecular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Origen de la Vida: ¿De dónde procede el carbono?

Del interior de la Tierra, donde se acumuló cuando se formó nuestro planeta. Cada vez que un volcán emite CO2 a la atmósfera, un ser vivo lo asimila mediante la fotosíntesis. ¿De dónde procede el agua? La trajeron asteroides cuyas órbitas están más allá de la de Marte.

Un escenario para la vida

  • Un interior muy caliente: Lo que significa vulcanismo muy intenso. Como la mayoría de los continentes aún no se habían formado, casi todo el vulcanismo era submarino. Muchos organismos primitivos viven en aguas muy cálidas ricas en minerales disueltos, sin necesidad de energía solar.
  • Una atmósfera densa sin oxígeno: En la protoatmósfera no había oxígeno y, por tanto, tampoco ozono
... Continuar leyendo "Orígenes de la Vida y Evidencia de la Evolución: Un Enfoque Biológico, Paleontológico y Molecular" »

Gestión Ambiental y Energética: Restauración de Canteras y el Ciclo de la Energía Nuclear

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Gestión Ambiental de Canteras y Graveras: De la Explotación a la Restauración

Impacto Ambiental de Canteras y Graveras Abandonadas

Las canteras y graveras abandonadas pueden generar impactos negativos sobre el medio ambiente, como la aparición de lagos, desprendimientos y erosión. Generalmente, están situadas en lugares aislados y constituyen un hueco idóneo para su utilización como vertederos controlados. Así, estos espacios se restauran para dar salida al problema social y ambiental que plantean los residuos. La restauración de estos espacios, a menudo mediante su uso como vertederos controlados y posterior sellado, contribuye a la mejora del paisaje, ya que evita riesgos como inundaciones, desprendimientos o incendios.

Los Áridos:

... Continuar leyendo "Gestión Ambiental y Energética: Restauración de Canteras y el Ciclo de la Energía Nuclear" »

La Célula Eucariota: Estructura, Función y Transporte Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,13 KB

LA CÉLULA. ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA. TEORÍA CELULAR

1- La célula es la unidad morfológica de todos los seres vivos. Todo ser vivo está formado por una o más unidades básicas denominadas células. 2- La célula es la unidad fisiológica de todo ser vivo. La célula es capaz de realizar todos los procesos metabólicos necesarios para permanecer con vida. 3- Toda célula proviene, por división, de otra célula. La célula es la unidad reproductiva de todo ser vivo. 4- La célula es la unidad genética autónoma de todo ser vivo. La célula contiene toda la información para la síntesis de las moléculas que forman su estructura y el control de su funcionamiento, y es capaz de transmitir esta información a sus descendientes.

Diferencias

... Continuar leyendo "La Célula Eucariota: Estructura, Función y Transporte Celular" »

Las Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Introducción a las Proteínas

Proteína es un término propuesto por Berzelius (1838) del griego proteios que significa "primero o principal". Son las moléculas orgánicas más abundantes en las células, representando aproximadamente el 50% de su peso seco. Son fundamentales tanto estructural como funcionalmente. Químicamente, están formadas por C, H, O, N y a veces S. También contienen elementos adicionales como P, Fe, Cu, Mg, Zn e I.

Aminoácidos: Los Bloques de Construcción de las Proteínas

Los aminoácidos son las unidades básicas de las proteínas. Son químicamente variados, pero todos contienen un grupo ácido (-COOH), un grupo amino (-NH2) y una cadena lateral o grupo R, unidos covalentemente a un átomo de carbono central. Se... Continuar leyendo "Las Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones" »

Guía Completa de la Pirámide Alimentaria: Grupos de Alimentos y Nutrientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Grupos de Alimentos: Vitaminas y Minerales

Grupo V y VI: Reguladores

Permiten utilizar correctamente los otros nutrientes. Vitaminas y minerales.

La Pirámide Alimentaria

Pirámide NAOS

  • Sensibilizar a la sociedad sobre el problema de la obesidad.

  • Vela por la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad.

  • Combina en un mismo gráfico las recomendaciones de ingesta de alimentos y actividad física. Destinada a jóvenes y adolescentes.

Pirámide SENC

  • Elaborada por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC).

  • Destinada a todos los públicos.

Grupos de Alimentos

Grupo Leche y derivados

  • Leche, yogures y quesos. No mantequilla.

Proteínas (de alta calidad, ojo con intolerancia a la lactosa) + Carbohidratos + Vitaminas + Minerales (calcio)... Continuar leyendo "Guía Completa de la Pirámide Alimentaria: Grupos de Alimentos y Nutrientes" »

Anatomia i Fisiologia Humana: Músculs, Articulacions, Sistemes Respiratori i Circulatori

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,44 KB

Sistema Muscular

Músculs del cos

Bíceps Femoral

Origen: Isqui

Inserció: Part interna de la tíbia

Acció:

  • Origen fix: extensió del fèmur, flexió del genoll i rotació externa del genoll.
  • Inserció fixa: retroversió de la pelvis.

Gluti Major (Extensor del Maluc)

Origen: Cara posterior del sacre i del còccis i fosa ilíaca externa.

Tríceps Sural (Flexió Plantar)

Pectoral Major

Origen: Clavícula, estern i cartílags costals.

Inserció: Corredera bicipital de l'húmer.

Piramidal

Origen: Cara anterior del sacre.

Inserció: Cara superior del trocant major del fèmur.

Acció:

  • Origen fix: rotació externa, abducció i flexió del fèmur.
  • Inserció fixa: retroversió de la pelvis.

Romboides

Origen: Borde intern de l'escàpula.

Inserció: Apòfisi espinosa de les... Continuar leyendo "Anatomia i Fisiologia Humana: Músculs, Articulacions, Sistemes Respiratori i Circulatori" »

Desarrollo de Gametos: Crecimiento y Maduración de Ovocitos y Espermatozoides

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Crecimiento: Las continuas mitosis producen un desequilibrio núcleo-citoplasma y las células tienden a restablecerlo mediante un activo crecimiento, que da como resultado la formación de espermatocitos u ovocitos primarios. Tanto el momento de inicio, como la duración y magnitud de este crecimiento presenta diferencias entre el macho y la hembra. Durante el período embrionario, los ovocitos I entran en la profase de la primera división meiótica, evolucionando hasta el estado de diploteno. Posteriormente, se detienen en un estado transicional denominado dictioteno, hasta alcanzar la pubertad. Paralelamente, células prefoliculares planas rodean a los ovocitos para constituir folículos primordiales. En este estado se producen modificaciones... Continuar leyendo "Desarrollo de Gametos: Crecimiento y Maduración de Ovocitos y Espermatozoides" »