Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Tejido Conectivo: Células, Matriz y Tipos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Características Generales del Tejido Conectivo

El tejido conectivo es fundamental para el organismo, ya que establece y mantiene la forma del cuerpo. Es un tejido vascularizado, lo que significa que posee vasos sanguíneos.

Componentes del Tejido Conectivo

El tejido conectivo se compone principalmente de:

  • Células fijas y móviles
  • Matriz extracelular (compuesta por fibras y sustancia amorfa)

Células Fijas del Tejido Conectivo

Estas células residen permanentemente en el tejido conectivo:

  • Fibroblasto: Célula principal que forma las fibras y los componentes amorfos de la matriz celular.
  • Fibrocito: Forma inactiva del fibroblasto, rodeado por grandes fibras de colágeno.
  • Adipocitos: Células especializadas en la síntesis y almacenamiento de triglicéridos.
... Continuar leyendo "Fundamentos del Tejido Conectivo: Células, Matriz y Tipos Esenciales" »

Análisis estético de la piel y cabello

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Al analizar la piel, se determinan características como su color, tacto, firmeza, elasticidad y capacidad de recuperación de la piel, aparente de su estado, la secreción sebácea y el grado de hidratación.

Para qué sirve un análisis estético? Dar respuesta a la consulta del cliente y responder a su demanda.--Diagnosticar la naturaleza, características y estado cutáneo.--Asegurarnos de que los servicios demandados o los tto son los adecuados.-- Evaluar la eficacia de un tratamiento estético o la necesidad de cambiarlo.-- Derivar a los profesionales médicos a aquellos clientes que presenten una patología asociada a la alteración estética observada.

Observación visual: aporta 1º datos sobre el tipo de piel y alteraciones, debe realizarse... Continuar leyendo "Análisis estético de la piel y cabello" »

Anatomía Dental y Craneal: Características y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Características Anatómicas de los Dientes

  • Vestibulares: Miran hacia los labios y las mejillas.
  • Linguales y Palatinas: Se orientan hacia el interior de la boca.
  • Interproximales: Conectan los dientes entre sí.
  • Mesiales: Se acercan a la línea media.
  • Distales: Se alejan de la línea media.
  • Cara Oclusal: En molares y premolares, se emplea en la trituración. En incisivos, es el borde incisal.

La Raíz Dentaria

La zona de división de las raíces se denomina furca. Los incisivos y caninos tienen 1 raíz. El primer premolar superior tiene 2 raíces (vestibular y palatina), mientras que los demás premolares tienen una raíz. Los molares superiores tienen 3 raíces (2 vestibulares y una palatina), y los inferiores tienen 2 raíces (una mesial y otra distal)... Continuar leyendo "Anatomía Dental y Craneal: Características y Componentes Clave" »

Estructura y Funciones del Riñón: Nefronas y Regulación Corporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Estructura del Riñón

El riñón es un órgano vital con una estructura compleja diseñada para llevar a cabo funciones esenciales de filtración y regulación. A continuación, se describen sus componentes principales:

  • Papila renal: Vértices internos de las pirámides de Malpighi que permiten el paso de la orina desde los túbulos colectores hasta los cálices renales.
  • Seno renal: Ubicado en el centro del riñón y rodeado por la médula, contiene los cálices y la pelvis renal.
  • Pelvis renal: Zona donde confluyen los tres cálices mayores y que se continúa con los uréteres.

La Nefrona: Unidad Funcional del Riñón

La nefrona, o nefrón, es la unidad básica y funcional del riñón. Cada riñón humano adulto normal contiene más de un millón... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Riñón: Nefronas y Regulación Corporal" »

Alergias e Intolerancias Alimentarias: Impacto en la Salud y Control en Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Alergias e Intolerancias Alimentarias

Además de las enfermedades de transmisión alimentaria, existen situaciones de naturaleza más compleja en las que la ingesta de alimentos puede afectar a la salud de las personas.

Los organismos de algunas personas reaccionan de manera anormal al ingerir determinadas sustancias a las que son sensibles.

Según la sustancia que causa la reacción y la repercusión que la ingesta tiene sobre el organismo, distinguimos dos tipos de reacciones:

  • Las alergias alimentarias: Son las respuestas anormales del sistema inmunológico ante la presencia de unas sustancias denominadas alérgenos, incluso en cantidades muy pequeñas.
  • Las intolerancias alimentarias: Son también respuestas anormales, pero en este caso son otro
... Continuar leyendo "Alergias e Intolerancias Alimentarias: Impacto en la Salud y Control en Restauración" »

Paret Cel·lular Bacteriana: Estructura, Funció i Tipus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,1 KB

Paret Cel·lular Bacteriana

La paret cel·lular és una capa rígida que envolta les cèl·lules en contacte directe amb la membrana plasmàtica, juntament amb la qual forma l’embolcall cel·lular. Existeixen bacteris que no tenen paret. No són estructures homogènies. Existeix un tercer grup de bacteris àcid-alcohol resistents (AAR). Si bé és diferent en un G(+) d’una G(-) i d’una AAR, tenen en comú el peptidoglicà o mureïna, un polímer de dos “aminoazucares” que s’alternen. En les G(+) i G(-) són: N-Acetil-Glucosamina (NAG) i N-Acetil-Muràmic (NAM). En les AAR és: N-Acetil-Glucosamina (NAG) i N- Glucosil-Muramic (NGM). L’estructura de NAG-NAM envolta el bacteri per fora de la membrana. Per donar consistència de malla... Continuar leyendo "Paret Cel·lular Bacteriana: Estructura, Funció i Tipus" »

Circulación y enfermedades cardiovasculares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 322,86 KB

Circulación menor

Es el cambio que sigue la sangre cargada con CO2 que sale por la arteria pulmonar del ventrículo derecho y llega a los pulmones donde se realiza el intercambio gaseoso en los alvéolos mediante hematosis, la cual libera CO2 y fija el oxígeno. La sangre cargada de oxígeno vuelve a través de las venas pulmonares a la aurícula izquierda y seguidamente al ventrículo izquierdo y de ahí a la circulación mayor cerrándose el circuito.

Sístole

Se produce la concentración de la aurícula izquierda que empuja la sangre que procede de los pulmones hacia el ventrículo izquierdo atravesando en este trayecto la válvula mitral.

Diástole

Consiste en la dilatación de las aurículas y ventrículos y en esta fase la sangre entra en... Continuar leyendo "Circulación y enfermedades cardiovasculares" »

Termoregulació: Comprendre la Temperatura Corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,41 KB

Temperatura Corporal: Què és i com es Regula?

La temperatura corporal és el grau de calor d'un organisme. La calor és una propietat del cos, un flux d'energia entre dos cossos a diferents temperatures. Els éssers humans ens trobem dins d'un rang limitat de temperatura corporal.

  • Temperatura perifèrica o superficial (cutània): És la temperatura dels constituents del revestiment perifèric. És variable. De mitjana, la pell d'una persona amb una temperatura ambient de 25ºC és de 33ºC.
  • Temperatura central: És la temperatura mitjana en àrees corporals profundes. Els éssers humans som homeoterms, la nostra temperatura corporal interna es manté gairebé constant, entre els 36,5ºC i els 37,5ºC.

Factors que Afecten la Temperatura Corporal

  • Edat:
... Continuar leyendo "Termoregulació: Comprendre la Temperatura Corporal" »

Articulaciones y Tejido Conectivo: Causas, Tipos y Tratamiento de Afecciones Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Causas de la Fijación de Articulaciones

Las articulaciones suelen ser normales, pero si estas no se mueven por un periodo prolongado, el tejido conectivo tiende a crecer alrededor de ellas, fijándolas en su posición.

Tipos de Afecciones Articulares

Miopática

  • Amioplasia: Se identifica por contractura en flexión.
  • Distal: Afecta predominantemente manos y pies; solo hay afección muscular.

Neuropática

Con afección al encéfalo y de tipo neuronal agregado. Tiene una incidencia muy baja y predomina en el hombre.

Causas de las Afecciones Articulares

  1. Los músculos no se desarrollan normalmente.
  2. Se sospecha que las causas pueden incluir enfermedades musculares.
  3. El sistema nervioso central y la espina dorsal pueden estar mal formados.
  4. Los tendones, huesos,
... Continuar leyendo "Articulaciones y Tejido Conectivo: Causas, Tipos y Tratamiento de Afecciones Comunes" »

Niveles Estructurales de las Proteínas: Reacciones, Fases Celulares y Procesos Biológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Niveles Estructurales de las Proteínas

1A. Estructura de las Proteínas

Las proteínas pueden presentar hasta cuatro niveles estructurales:

  • Estructura primaria: Secuencia de aminoácidos que conforman la proteína, cuáles son y en qué orden. Esta estructura determina la función de la proteína. Está formada por un extremo N-inicial (grupo amino libre) y un extremo C-terminal (grupo carboxilo libre).
  • Estructura secundaria: Disposición de la cadena de aminoácidos en el espacio. Se obtiene mediante la unión de aminoácidos (por síntesis proteica) y el giro de los enlaces no peptídicos, obteniendo una estructura espacial estable. Esta posee diferentes tipos determinados por los enlaces de hidrógeno que se pueden formar. Puede ser:
    • Estructura
... Continuar leyendo "Niveles Estructurales de las Proteínas: Reacciones, Fases Celulares y Procesos Biológicos" »