Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubriendo la Célula: Estructura, Composición y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Desarrollo Histórico de la Teoría Celular

Siglo XVII

  • Leeuwenhoek: Realizó las primeras observaciones al microscopio.
  • Robert Hooke: Acuñó el término "célula". Fue el primero en utilizar el concepto de célula porque, al observar una lámina de corcho, vio una especie de celdillas a las que llamó células.

Siglo XVIII

  • Schleiden y Schwann: Desarrollaron la Teoría Celular, estableciendo que todos los organismos están formados por células.
  • Virchow: Propuso que todas las células proceden de otra célula, refutando la generación espontánea.

Siglo XX

  • Ramón y Cajal: Demostró que las neuronas son células independientes.

Principios de la Teoría Celular

La célula es la unidad estructural, funcional y genética de los seres vivos.

  • Estructural: Porque
... Continuar leyendo "Descubriendo la Célula: Estructura, Composición y Evolución" »

Salud Pública y Saneamiento Ambiental: Fundamentos y Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Salud Pública: Protección de la Salud Poblacional

La Salud Pública es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional.

Orígenes de la Salud Pública

La salud pública surgió en Londres en 1853 durante la epidemia del cólera. El conjunto de acciones propuestas por la salud pública demostró ser beneficioso.

Saneamiento del Medio Ambiente

El saneamiento del medio es una función cuyo propósito es controlar, disminuir o eliminar riesgos derivados de ciertas condiciones ambientales.

Tipos de Saneamiento

  • Positivo: Acciones que realizamos para preservar la salud.
  • Negativo: Acciones en contra de la salud.

Aprovechamiento del Agua

El aprovechamiento del agua se refiere a la red de abastecimiento de agua potable que permite llevar... Continuar leyendo "Salud Pública y Saneamiento Ambiental: Fundamentos y Prácticas" »

Catabolismo y procesos bioquímicos en bacterias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

catabolismo: respira: aceptor final de e- es un compuesto inorgánico. Puede ser anaeróbico y aeróbico. En la aero el aceptor final es el oxígeno en la que el sustrato se oxida totalmente y da como producto agua y CO2. Es la forma en la que se obtiene mayor energía. En la anaeróbica el aceptor final es una molécula inorgánica distinta de oxígeno, como puede ser NO3 se reduce a NO2 y el SEO4 a SO3.

Fermentación: el aceptor final de e es una molécula inorgánica, por lo que la oxidación no es completa, pues el producto podría oxidarse más. Se libera menos energía. Se trata de un proceso aerobio, no precisa oxígeno.

Cadena transporte eléctronico

Poder reductor obtenido en glucólisis y ciclo Krebs entra en la cadena respiratoria,... Continuar leyendo "Catabolismo y procesos bioquímicos en bacterias" »

Tipos de Fermentación y Catabolismo de Glúcidos: Proceso y Función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Tipos de Fermentación

  • Fermentación alcohólica: La realizan levaduras del género Saccharomyces y ciertas bacterias, que transforman la glucosa en etanol y CO2, obteniendo 2 ATP. El piruvato se descarboxila para formar acetaldehído y CO2. El acetaldehído se reduce a etanol por acción del NADH, regenerándose el NAD+. El resultado final de la fermentación alcohólica es la síntesis de dos moléculas de ATP, dos moléculas de etanol y dos moléculas de CO2. Para la célula, el producto importante es el ATP, el etanol y el CO2 son productos de desecho. Las levaduras intervienen en la elaboración del vino, la cerveza y el pan. En la fabricación del pan, el producto esencial de la fermentación es el CO2, que es responsable de su característico

... Continuar leyendo "Tipos de Fermentación y Catabolismo de Glúcidos: Proceso y Función" »

Inervación e Irrigación de Laringe y Cuello

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Inervación de la Laringe

Nervio Laríngeo Superior

Es el principal nervio vasomotor, secretor, sensitivo y motor. Después de salir del vago, se bifurca en dos ramas:

  • Rama externa: Se dirige hacia abajo para inervar el músculo cricotiroideo.
  • Rama interna: Atraviesa la membrana tirohioidea para inervar la mucosa de la laringe y la epiglotis.

Nervio Laríngeo Inferior

Encargado de la función motora. Se separa del vago a diferente nivel en cada lado:

  • Lado derecho: A la altura de la arteria subclavia, pasando por debajo de ella y ascendiendo por el surco entre la tráquea y el esófago hasta alcanzar el cartílago cricoides, donde se divide en dos ramas: anterior y posterior.
  • Lado izquierdo: Se separa del vago en el cruce con el cayado aórtico, pasando
... Continuar leyendo "Inervación e Irrigación de Laringe y Cuello" »

Transport de Membranes i Cicle Cel·lular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

Transport de membranes

Transport passiu

Transport passiu: sense despesa energètica, a favor del gradient.

  • Simple: molècules petites o apolars per la bicapa o pels porus.
  • Facilitada: ions, molècules polars, sucres per una proteïna transportadora (s’uneixen a la molècula, integral: tubular).

Transport actiu

Transport actiu: despesa energètica, contra el gradient.

  • Primari: bombes, bomba sodi-potassi: dues proteïnes de la membrana que, amb energia d’ATP, expulsen 3 ions de Na i introdueixen 2 de K.
  • Secundari: proteïnes bescanviadores.

Exocitosi

Exocitosi: expulsió de macromolècules, bacteris, virus per fusió de la vesícula que els conté amb la membrana.

Endocitosi

Endocitosi: entrada de macromolècules per la formació de vesícules, endosoma.... Continuar leyendo "Transport de Membranes i Cicle Cel·lular" »

Procesos de Conservación de Alimentos: Secado, Concentración y Altas Temperaturas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Procesos de Conservación de Alimentos

Secado de Alimentos

Uno de los procesos de conservación más antiguos. Busca reducir el volumen de los productos y aumentar su vida útil por reducción de la actividad de agua (Aw).

El secado elimina la mayor cantidad de agua por vaporización o sublimación de un alimento líquido o sólido.

Etapas del Secado

  1. Transferencia de calor
  2. Transferencia de vapor

Procedimientos de Secado

  • Secado por aire o por contacto, a la presión atmosférica.
  • Secado bajo vacío.
  • Crio‑desecación (liofilización).

Parámetros del Secado

  • Humedad Absoluta (HA)
  • Humedad Relativa (HR)
  • Entalpía (h)
  • Velocidad del aire
  • Temperatura del aire

Factores que Influyen en la Velocidad del Secado

  • Composición del producto
  • Área de superficie de exposición
  • Tamaño
... Continuar leyendo "Procesos de Conservación de Alimentos: Secado, Concentración y Altas Temperaturas" »

Fundamentos de Termoquímica y Conceptos Termodinámicos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Termoquímica

Aspecto de la termodinámica, es el área encargada del estudio de los efectos caloríficos que acompañan a las reacciones químicas.

  • El calor que se transfiere durante una reacción química depende de la trayectoria seguida, puesto que el calor no es una función de estado.

Sistemas Termodinámicos

(Sistema - Entorno - Universo)

  • El sistema es lo que se desea estudiar, mientras que el entorno es la zona que lo rodea. La separación entre el entorno y el sistema se denomina límite, y el conjunto de ambos se denomina universo.

Tipos de Sistemas

  • Sistemas abiertos: Permiten el intercambio de materia y energía.
  • Sistemas cerrados: Permiten el intercambio de energía, pero no de materia.
  • Sistemas aislados: No permiten el intercambio ni de
... Continuar leyendo "Fundamentos de Termoquímica y Conceptos Termodinámicos Clave" »

El Sistema Inmune Humano: Mecanismos Clave de Defensa Biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Conceptos Fundamentales de la Inmunología

El sistema inmune es el conjunto de estructuras biológicas (células, tejidos y órganos) que posibilitan la defensa específica frente a agentes infecciosos.

La inmunidad es el conjunto de mecanismos que permiten la defensa del organismo.

La inmunología es la ciencia que estudia el sistema inmune.

La hipersensibilidad es una respuesta inmunitaria exagerada.

La inmunodeficiencia es una respuesta inmunitaria ineficaz.

La enfermedad autoinmune es una reacción inadecuada frente a autoantígenos.

Tipos de Inmunidad

La inmunidad puede ser innata o natural, determinada por factores genéticos, o adaptativa o adquirida. Esta última se subdivide en:

  • Pasiva (por inyección de anticuerpos exógenos):
    • Artificial (anticuerpos
... Continuar leyendo "El Sistema Inmune Humano: Mecanismos Clave de Defensa Biológica" »

Fases del ciclo menstrual y órganos reproductores femeninos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Fases del ciclo menstrual

Periodo durante el cual el ovocito madura, se expulsa con la ovulación y pasa a la trompa uterina. Las hormonas producidas por los folículos ováricos y el cuerpo lúteo causan cambios cíclicos endometriales.

Fase Menstrual

Se presenta en ausencia de la fecundación (duración 4-5 días). El cuerpo lúteo evoluciona de forma brusca. La creación de hormonas ováricas disminuyen y en valores muy bajos.

Fase Proliferatecia (estrogénica)

Ocurre antes de la ovulación, duración 9 días. Se presenta al comienzo de cada ciclo menstrual, las células del estroma y las células epiteliales proliferan con rapidez. El endometrio se reepiteliza 7-4 días. Aumenta de espesor debido al creciente número de células estromales.

Fase

... Continuar leyendo "Fases del ciclo menstrual y órganos reproductores femeninos" »