Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Peliculas radiográficas: Tipos, manipulación, almacenamiento y procesado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Tipos de películas radiográficas

  • Exposición directa
  • Mamografía: grano fino, emulsión simple, pantalla intensificadora
  • Película de vídeo: formato a elegir 2x3 y 3x2
  • Película láser: señal digital y aparato, imprime un haz de láser rojo
  • Películas termosensibles: se impresionan con calor
  • Películas de duplicación: visualizadas con negatoscopio

Manipulación y almacenamiento de películas radiográficas

Las películas radiográficas deben almacenarse en un lugar fresco y seco, a una temperatura inferior a 20 grados Celsius y una humedad relativa inferior al 60%. Un almacenamiento inadecuado puede provocar:

  • Disminución del contraste
  • Aumento del velo
  • Aparición de artefactos (si la humedad es inferior al 40%)

Luz

La luz difusa produce un aumento... Continuar leyendo "Peliculas radiográficas: Tipos, manipulación, almacenamiento y procesado" »

Biomoléculas Esenciales: Estructura, Función y Clasificación de Proteínas y Enzimas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Biomoléculas: Pilares de la Vida

Las biomoléculas son estructuras grandes y complejas que constituyen la vida de un organismo. Elementos como el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N) representan el 99% de la masa total de la mayoría de los organismos, y se encuentran entre los 22 elementos presentes en la corteza terrestre.

Tipos Fundamentales de Biomoléculas y sus Funciones

  • Aminoácidos (AA): Con grupos amino y carboxilo, son la base para la formación de proteínas, esenciales para la construcción de músculos.
  • Azúcares: Contienen grupos hidroxilo (OH) y forman los carbohidratos, principales almacenadores de energía.
  • Ácidos Grasos: Componentes de los lípidos, que sirven para el almacenamiento de energía y como componentes
... Continuar leyendo "Biomoléculas Esenciales: Estructura, Función y Clasificación de Proteínas y Enzimas" »

Estructura y Función del Sistema Respiratorio: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

¿De qué partes consta el aparato respiratorio?

1. Parte conductora del aire

Empieza en la nariz y la boca y sigue con la cavidad nasal, faringe, laringe, tráquea y bronquios. Función: conduce el aire a los pulmones y tiene función fonadora.

2. Parte respiratoria

La constituyen los pulmones y la pleura. Función: intercambio gaseoso con la sangre.

Verdadero o Falso (7)

  • a) F - Situados en la cavidad torácica.
  • b) F - Son dos sacos esponjosos, elásticos y cónicos situados en la cavidad torácica.
  • c) F - El derecho tiene 3 lóbulos y el izquierdo 2 lóbulos.
  • d) F - El mediastino es el espacio que contiene otros órganos torácicos.
  • e) F - Tienen un orificio en su cara interna llamado hilio, por donde entran y salen.
  • f) V
  • g) F - Descansan sobre el diafragma.
... Continuar leyendo "Estructura y Función del Sistema Respiratorio: Todo lo que Necesitas Saber" »

Conceptos Fundamentales de la Física y la Termodinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Termodinámica

Campo de la física que describe y relaciona las propiedades físicas de la materia de los sistemas macroscópicos, así como sus intercambios energéticos.

Física

Ciencia que se ocupa de los componentes fundamentales del universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos de dichas fuerzas.

Energía

Capacidad de un sistema físico para realizar trabajo.

Trabajo

El producto de una fuerza aplicada sobre un cuerpo y del desplazamiento del cuerpo en la dirección de esta fuerza. Mientras se realiza trabajo sobre un cuerpo, se produce una transferencia de energía al mismo, por lo que puede decirse que el trabajo es energía en movimiento.

Fuerza

Acción o influencia que modifica el estado de reposo o de movimiento de un... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Física y la Termodinámica" »

Zoologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Acaros: O.Parasitiformes:Fam.Parasitidos,Dermanísidos(gallinas),Fitoseidos(depredadores plagas forestales)Varroidos(parasitos de abejas)y Ixodidos(garrapatas)
O.Acariformes;Subf.Actineida:Fam.Tetraquinidos(arañas rojas),Eriofiidos(producen agallas),Trombidiidos(en ortigas acaro terciopelo)y Dermodicidos(en foliculas pilosos y glandulas sebáceas)
Subf.Aradididos:
Fam.Acaridos,Glicifagidos(afectan al jamon tocino),Piroglipidos(acaros del polvo)y Sarcóptidos(sarna)
Subf.Oribátidos:ácaros escarabajo:humus.
Órdenes d insectos holometabolos:endopterigotas
O.Neuropteroides:o.megalopteros,raphidiopteros y plannipenes(hormigas leon)
O.Mecopteroides.o.mecoptera,tricoptera.lepidoptera,diptera y siphonapteros.
O.Himenopteros:subf.sinfilos y apocritos(fam.
... Continuar leyendo "Zoologia" »

Sistema Muscular y Principales Enfermedades de la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Sistema Muscular

El sistema muscular está formado por los músculos. Los que constituyen el aparato locomotor son músculos esqueléticos.

Músculos

Fusiformes como el bíceps o tríceps.

Planos como los músculos pectorales.

Circulares como los orbiculares de los labios que abren y cierran los labios.

La contracción muscular consiste en el engrosamiento y acortamiento de los músculos controlado por el sistema nervioso.

Salud

Principales Alteraciones

Trastornos psicológicos como el estrés o la depresión debido a condicionantes sociales.

Enfermedades degenerativas como el Alzheimer, que aparece en personas mayores.

Traumatismos craneoencefálicos o en la columna vertebral. Pueden causar daños irreversibles y pueden ser ocasionados por accidentes,

... Continuar leyendo "Sistema Muscular y Principales Enfermedades de la Salud" »

Principios de Esterilización, Control Microbiano y Taxonomía Biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Métodos de Control Microbiano

El Tiempo de Muerte Térmica (TMT) es el método térmico que destruye a un determinado microorganismo. La Temperatura de Muerte Puntual (TMP) es la temperatura mínima que mata a todos los microorganismos en un tiempo determinado.

Factores que Influyen en la Muerte Microbiana

  • Número de microorganismos: A mayor cantidad de microorganismos, mayor intensidad requerida.
  • Naturaleza del microorganismo: Las formas vegetativas son más sensibles que las endosporas.
  • Temperatura: Cuanto mayor sea la temperatura, mayor efectividad y rapidez.
  • Tiempo de actuación: Se refiere a la duración del proceso, que incluye:
    • Tiempo de penetración: Tiempo necesario para que el material alcance la temperatura de esterilización.
    • Tiempo de
... Continuar leyendo "Principios de Esterilización, Control Microbiano y Taxonomía Biológica" »

Mecanismo de Apertura y Cierre de Estomas en Plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Mecanismo de Apertura y Cierre de Estomas

Factores que Influyen en la Apertura y Cierre de Estomas

2. La Concentración de CO2

Las células oclusivas tienen anhidrasa carbónica que cataliza la siguiente reacción:

H2O + CO2 ↔ H2CO3 ↔ H+ + HCO3-

De día, las células oclusivas realizan la fotosíntesis y el equilibrio se desplaza hacia la izquierda, disminuyendo los H+ y aumentando el pH. Esta subida del pH activa una amilasa, que cataliza la conversión del almidón en glucosas solubles. El agua entra por ósmosis, procedente de las células acompañantes, produciéndose el hinchamiento y turgencia de las células oclusivas y la apertura del estoma.

De noche, no se realiza la fase luminosa de la fotosíntesis, y el equilibrio se desplaza hacia... Continuar leyendo "Mecanismo de Apertura y Cierre de Estomas en Plantas" »

Receptores Sensoriales y Sistemas Corporales: Funcionamiento y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,2 KB

Receptores Sensoriales y su Función

Los receptores sensitivos son neuronas sensoriales modificadas, ubicadas en órganos y estructuras específicas a través del cuerpo, que tienen la capacidad de captar diferentes estímulos. Estos estímulos son transformados en información que se envía al sistema nervioso central (SNC) en forma de impulso nervioso. Los tipos de receptores incluyen:

  • Mecanorreceptores: Captan la deformación física debida a la energía mecánica, como el tacto, la presión, el estiramiento, el movimiento (propioceptores) y las ondas mecánicas (sonoras).
  • Quimiorreceptores: Captan la concentración total de solutos en una solución (como la sangre), o la concentración de moléculas específicas como el CO2, el O2, la glucosa
... Continuar leyendo "Receptores Sensoriales y Sistemas Corporales: Funcionamiento y Estructura" »

Análisis cromosómico de metafases completas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Se analizan como mínimo 20 metafases vistas con el objetivo de 100x. Se cuentan y se observan los cromosomas. Las 5 de mejor calidad se fotografían.

Metafases fotografiadas se someten a un análisis completo:

  • Se compara cada cromosoma con su homólogo banda a banda.
  • Así se detecta cualquier cambio en la estructura del cromosoma.
  • En caso de mosaicismo se analizan como mínimo 30 metafases.

Ordenamiento y emparejamiento:

Se realiza en función de:

  • Las características morfológicas.
  • El patrón de bandas G.

Patrón de bandas G:

Son las más usadas en análisis cromosómico. Permiten la identificación inequívoca de todos los cromosomas. Especialmente importante para el grupo C. Facilita la detección y análisis de las alteraciones estructurales. El... Continuar leyendo "Análisis cromosómico de metafases completas" »