Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Teories de l'Evolució: Fixisme vs. Evolucionisme | Biologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

Teoria Fixista

Al llarg de la història, hi ha hagut diferents teories fixistes que intenten explicar l'origen de les espècies, basant-se en el fet que aquestes són tan complexes i variades que necessàriament han hagut de ser creades per un ésser superior i més intel·ligent (Déu). Són teories fortament influenciades per la religió. Es consideren fixistes perquè neguen el canvi i l'evolució de les espècies, i són creacionistes perquè pensen que totes les espècies van ser creades de forma independent les unes de les altres.

Teories Evolucionistes

Hi ha diferents teories, però totes elles accepten l'evolució, és a dir, que les espècies han anat canviant i ho continuaran fent, i a més a més que algunes espècies deriven d'unes... Continuar leyendo "Teories de l'Evolució: Fixisme vs. Evolucionisme | Biologia" »

Procedimientos de purificación de AANN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

1. ¿Cómo se aíslan los AANN del exterior?

Membrana celular o pared celular.

2. Sistema de obtención de muestras de mucosa oral

  • Raspado con torunda o cepillo.
  • Enjuague.
  • Recolección de saliva.

3. Purificación por esferas magnéticas

Unión de AANN a microesferas magnéticas retenidas con un imán.

4. Enzimas para células vegetales, levaduras y hongos

  • a) Lisozima.
  • b) Liticasa.
  • c) Lisostafina.
  • d) A y B

5. Pretratamiento de obtención de AANN de tejidos animales frescos

  • a) Homogeneización.
  • b) Resuspensión.
  • c) Recolección.
  • d) Centrifugación

6. Ultrafiltración

  • a) Retención por tamaño de AANN por membranas con tamaño de poro determinado.
  • b) Retención por peso de AANN por membranas con tamaño de poro determinado.
  • c) Retención por tamaño de AANN por membranas
... Continuar leyendo "Procedimientos de purificación de AANN" »

Descubrimiento de los Antibióticos y su Importancia en la Medicina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

El primero fue el descubrimiento en 1935 de los efectos curativos del colorante rojo de Prontosil en las infecciones por estreptococos. Este fue el precursor de las sulfonamidas.

El segundo descubrimiento fue el que dio inicio a la edad de oro de la antibioticoterapia, con el descubrimiento de la penicilina y su posterior desarrollo.

La penicilina fue descubierta por Alexander Fleming en 1929 y en 1940 Florey, Chain y colaboradores demostraron y publicaron un informe acerca de su enorme potencia y la posibilidad de su extracción cultivo del hongo Penicilium notatum.

Desde que se produjo el descubrimiento de la penicilina en 1928 y su posterior comercialización en los años 40, han constituido la medida terapéutica que ha obtenido mayor éxito

... Continuar leyendo "Descubrimiento de los Antibióticos y su Importancia en la Medicina" »

Radiactividad: Orígenes, Tipos y Efectos en la Salud y el Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Origen de la Radiactividad

Los isótopos son átomos de un mismo elemento químico que tienen igual número atómico pero distinto número másico. En consecuencia, 12,6C y 13,6C representan dos isótopos del elemento químico carbono, uno con número másico 12 y otro con número másico 13. Los isótopos tienen 6 protones y 6 electrones, pero uno de ellos tiene 6 neutrones y el otro 7. ( 226,88Ra -- 222,86Rn + 4,2He )

Isótopos de Hidrógeno

En la naturaleza hay isótopos de un mismo elemento que son estables y otros no. El más abundante es Protio (1 protón y 0 neutrones), Deuterio (1 protón y 1 neutrón), y el menos abundante es Tritio (1 protón y 2 neutrones).

Radiactividad Natural y Artificial

La radiactividad natural es un fenómeno cuya... Continuar leyendo "Radiactividad: Orígenes, Tipos y Efectos en la Salud y el Medio Ambiente" »

Análisis y Tratamiento de la Calidad del Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Análisis de la Calidad del Agua

Parámetros Físicos

Destacan entre ellos la transparencia o la turbidez, en función de la presencia de partículas sólidas o microorganismos; el color, el sabor y el olor (características organolépticas del agua), debidos a la existencia de materia orgánica presente en el agua; y la conductividad eléctrica, que depende de la cantidad de sales disueltas y que es proporcional a los sólidos disueltos totales y sólidos en suspensión.

Parámetros Químicos

Estos son los más útiles para medir la calidad del agua. Existe una gran variedad de ellos, entre los que destacamos los más utilizados:

  1. Presencia de iones bicarbonato, cloruro, sulfato, etc.
  2. El oxígeno disuelto (OD), cuya presencia es fundamental para
... Continuar leyendo "Análisis y Tratamiento de la Calidad del Agua" »

Sistema Nervioso y Aparato Cardiaco: Estructura y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Formado Por:

  • SNC: Encargado de las funciones del cuerpo, controla y regula actividad de órganos y ejerce funciones intelectuales (cerebro o médula espinal).
  • SNP: Conjunto de nervios que transmiten en ambos sentidos impulsos nerviosos entre la médula y el cuerpo, función es obtener información interna o externa y transmitir acciones para adaptarse a las necesidades de esa información. Se divide en SN somático y SN vegetativo o autónomo (nervios periféricos).

Células del Sistema Nervioso

  • Neuronas: Unidad funcional del SN, transmiten el impulso nervioso.
  • Neuroglia o células gliales o glias: Protegen, nutren y aportan oxígeno a las neuronas, sirven de soporte y aislante a las neuronas.

Estructura de la Neurona

  • Cuerpo
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso y Aparato Cardiaco: Estructura y Funciones" »

Arrisku naturalak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,81 KB

1.- Zer dira prebentzio neurriak? Eta protekzio neurriak? Noiz erabiltzen Dira?


Enpresetan Egiten diren arriskuen prebentziorako plangintzek arriskuak Desagerraraztea edo murriztea dute helburu, bai eta lan baldintzak Hobetzea ere. Horretarako, prebentzio eta babes neurriak aplikatzen Dira: Prebentzio neurriak:arriskuak desagerrarazteko edo murrizteko Helburua dute. Kalterik gerta ez dadin;esaterako,ia zaratarik sortzen Ez duten makinak erostea,entzumen arazorik sor ez dadin. Babes Neurriak:batzuetan,prebentzio neurriak ez dira nahikoa izaten Arriskua desagertzeko.Halakoetan, beharrezko babes neurriak hartzen Dira, kalterik ez sortzeko edo murrizteko;esate baterako, eraikuntza Lanetan derrigorrezkoa da kaskoa erabiltzea, objeturen bat gainera... Continuar leyendo "Arrisku naturalak" »

El ciclo celular: etapas, división y tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El ciclo celular

El ciclo celular es el periodo de tiempo que abarca desde que se forma una célula hasta que se divide dando lugar a dos nuevas células. Dos etapas: Interfase, Periodo de crecimiento y diferenciación celular que transcurre entre dos divisiones consecutivas. 3 subfases: G1, S y G2. En la S síntesis de proteínas y duplicación de ADN. Fase de mayor duración y abarca un 90% de la vida de la célula. G1: Comienza tras la división. Gran actividad metabólica (con trascripción y síntesis de proteínas). La célula aumenta de tamaño, se sintetizan proteínas, se forman orgánulos y estructuras membranosas, se sintetizan sustancias que inhiben o estimulan la fase S. Al final punto de no retorno, punto de restricción o R, en... Continuar leyendo "El ciclo celular: etapas, división y tipos" »

Estructura i funcions del tub digestiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,86 KB

Estructura del tub digestiu

Serosa: és la capa més externa formada per teixit conjuntiu i peritoneu.

Muscular: formada per dues capes de múscul llis, responsables dels moviments peristàltics.

Submucosa: formada per teixit conjuntiu, zona més vascularitzada i innervada.

Mucosa: constituida per epiteli amb funcions de secreció i teixit conjuntiu.

La boca o cavitat bucal

S'obre a l'exterior a través dels llavis i es comunica a la part posterior amb la faringe a través de l'orifici bucofaringi.

Les glàndules salivals

Paròtides, sublinguals i submaxil·lars.

Dents

Incisives, canines, premolars i molars.

L’esòfag

Presenta dos esfínters, hipofaringi i gastroesofàgic.

L’estómac

Òrgan vuit en forma de bossa llargada, amb dos orificis i mucina de... Continuar leyendo "Estructura i funcions del tub digestiu" »

Enfermedades Infecciosas y Neoplásicas: Tipos, Características y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 603,39 KB

Enfermedades Infecciosas

Son aquellas que están causadas por microorganismos patógenos y se pueden transmitir de persona a persona, por ello se denominan contagiosas.

Microorganismos Patógenos

Un microorganismo es cualquier entidad activa y microbiológica capaz de reproducirse o transferir material genético. Aquellos microorganismos que pueden infectar al ser humano y causarle una enfermedad son los microorganismos patógenos (virus, bacterias, hongos, priones y parásitos).

Virus

Hasta 1899 no se descubrió el primer virus (del mosaico del tabaco). Martinus vio que en un cultivo libre de bacterias, seguía habiendo un agente infeccioso, ya que seguían presentando manchas del contagio. Se están descubriendo virus nuevos con tamaños como... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas y Neoplásicas: Tipos, Características y Tratamientos" »