Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Diversidad Microbiana: Clasificación y Características de Procariotas, Protistas, Hongos y Virus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Procariotas

Son microorganismos cuyo tamaño oscila entre 0,1 y 10 µm. Se presentan como células aisladas o formando agrupaciones. La fisiología y el metabolismo de estos se caracteriza por su extraordinaria variedad: microorganismos fotótrofos y quimiótrofos. Muchos son facultativos, tienen la capacidad de utilizar distintas fuentes de energía o de carbono.

Reproducción

Se dividen asexualmente por bipartición o gemación. Tipos:

  • Transformación: Se transfiere un fragmento de ADN libre desde la bacteria donadora hasta una bacteria receptora.
  • Transducción: Se transfieren fragmentos génicos desde la bacteria donadora a la receptora a través de virus.
  • Conjugación: Se transfieren plásmidos conjuntivos a través del contacto entre la célula
... Continuar leyendo "Diversidad Microbiana: Clasificación y Características de Procariotas, Protistas, Hongos y Virus" »

Alteraciones y Control de Calidad en Harinas de Cereales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La calidad de la harina puede verse comprometida por diversos factores, desde el proceso de molienda hasta el almacenamiento y la comercialización. Identificar y controlar estas alteraciones es fundamental para garantizar la seguridad y aptitud del producto.

Defectos de Origen y Procesamiento

  • Granulación no homogénea: Causada por defectos en el proceso de molienda.
  • Bajo contenido en gluten: A menos que se trate de una elaboración específica que deba constar en la etiqueta.
  • Falta de maduración: La harina requiere de 15 a 20 días tras su molienda para desarrollar sus propiedades óptimas. La harina recién molida puede tener un sabor ligeramente a cola fresca.
  • Residuos de plaguicidas u otros contaminantes: Presencia de sustancias químicas
... Continuar leyendo "Alteraciones y Control de Calidad en Harinas de Cereales" »

Aliments Funcionals i Begudes: Composició, Propietats i Efectes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,27 KB

Aliments Funcionals

Definicions

Aliment transgènic: aliments i ingredients alimentaris que continguin organismes genèticament modificats o que consisteixin en aquests mateixos organismes. Aquests no han de suposar cap risc per al consumidor ni induir-lo a error, ni diferir dels aliments i ingredients alimentaris als quals substitueixin. El consum no ha d'implicar desavantatges per al consumidor des del punt de vista nutricional.

Aliment funcional: Qualsevol aliment modificat que pot proporcionar algun benefici a la salut, a part del seu contingut en nutrients.

Tipus d'aliments funcionals

  • Enriquits: incrementat la concentració d'un o més components per resoldre determinades carències. (productes làctics enriquits en Ca, sucs amb vitamina C,
... Continuar leyendo "Aliments Funcionals i Begudes: Composició, Propietats i Efectes" »

Anexos Cutáneos: Pelo, Uñas y Glándulas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Los anexos cutáneos son formaciones epidérmicas de la piel de origen ectodérmico.

Anexos cutáneos son:

  • La unidad pilosebácea: Pelo, glándula sebácea, glándula sudorípara apocrina y músculo piloerector.
  • Glándula sudorípara ecrina.
  • Uña.

Pelo:

  • Estructura filamentosa, queratinizada que emerge de la dermis.
  • Se encuentra prácticamente por toda la superficie corporal, excepto en las palmas de las manos, plantas de los pies, labios, pezones, ombligo, tercera falange de los dedos, y en las semimucosas anales y genitales.

Tipos de Pelo:

  • Pelo: Largos, gruesos, localizados en cabeza, axila, pubis, cejas, etc. Se insertan a mayor profundidad.
  • Vello: Incoloro, fino, corto. Recubre toda la superficie cutánea, excepto palmas de las manos y plantas de
... Continuar leyendo "Anexos Cutáneos: Pelo, Uñas y Glándulas" »

Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunológico: Barreras Innata y Adaptativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Barreras Superficiales o Mecanismos Innatos Externos

Existe un gran número de tipos de barreras que protegen de infecciones, incluyendo barreras mecánicas, químicas y biológicas.

  • Barreras mecánicas: como la piel, mucosa intestinal, respiratoria, etc.
  • Barreras químicas: En el cuerpo se secretan agentes antimicrobianos como la lisozima en la saliva; las lágrimas y la leche materna también son agentes antibacterianos. En el estómago, el ácido gástrico y las peptidasas actúan como poderosas defensas químicas frente a patógenos ingeridos.
  • Barrera biológica (flora comensal): Por ejemplo, Lactobacillus compite con las bacterias patógenas por alimento y puede modificar las condiciones del medio, como el pH o el contenido de hierro disponible.
... Continuar leyendo "Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunológico: Barreras Innata y Adaptativa" »

Fundamentos Clave de la Odontología: Estructuras, Equipamiento y Protocolos de Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,45 KB

Tejidos Dentales

Tejidos Duros

Los tejidos duros del diente son:

  • Esmalte
  • Dentina
  • Cemento

Tejidos Blandos

El tejido blando principal del diente es:

  • Pulpa dental

Periodonto

Estructura del Periodonto

El periodonto está formado por:

  • Encía
  • Ligamento periodontal
  • Hueso alveolar (alvéolo)
  • Cemento radicular

Función del Periodonto

Su función principal es fijar y proteger el diente.

Articulación Temporomandibular (ATM)

La Articulación Temporomandibular (ATM) contiene fibrocartílago. Se trata de una doble articulación, ya que la ATM derecha debe moverse al mismo tiempo que la izquierda. No se puede bajar o subir la mandíbula sin la participación de ambas ATM.

Músculos de la Masticación

Se dividen en músculos elevadores y músculos depresores de la mandíbula.... Continuar leyendo "Fundamentos Clave de la Odontología: Estructuras, Equipamiento y Protocolos de Seguridad" »

Zonas de calorías de la cabeza y el ph del cuero cabelludo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

1.SOBRE EL HUESO TEMPORAL MARQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA:

D.-hueso par situado entre el occipital el parietal y el Esfenoides

2.¿QUE ESTRUCTURA PASA POR EL AGUJERO REDONDO MAYOR?

E.- Rama maxilar superior del nervio trigémino

3.SE ENCARGA DE LA INERVACIÓN DEL MUSCULO “TRIANGULAR DE LOS LABIOS”

C) Filetes Mentonianos del Facial

4.EL NERVIO Óptico ES:

A)Es Sensitivo especial para el sentido especial de la visión

5.UN ALUMNO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” INGRESA AL HOSPITAL CON CEFALEA INTENSA, VÉRTIGO Y VÓMITOS. LOS ESTUDIOS RADIOLÓGICOS MUESTRAN LA PRESENCIA DE UN TUMOR EN EL CONDUCTO HIPOGLOSO. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MÚSCULOS SE ENCONTRARÁ CON MÁS PROBABILIDAD AFECTADO?

  1. Geniogloso

6.  UN NIÑO CON

... Continuar leyendo "Zonas de calorías de la cabeza y el ph del cuero cabelludo" »

Conocimientos anatómicos sobre músculos faciales y craneales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Según sus conocimientos anatómicos, el músculo frontal es inervado por:

A. Rama temporofacial del facial.

Según sus conocimientos anatómicos, el músculo orbicular del ojo se compone de tres porciones:

a) Porción: palpebral – lagrimal - orbital

En las siguientes premisas anteponga V si el enunciado es verdadero o una F en caso de ser falso; luego opte su mejor respuesta:

-El nervio vestibulococlear está formado por un ramo vestibular relacionado con la audición y uno coclear con el equilibrio.

-La articulación incudoestapedial es una articulación esferoidea

-La cavidad timpánica se comunica con la laringofaringe por una trompa auditiva

-La arteria laberíntica es rama de la arteria cerebelosa anteroinferior.

a) VVFV b) FVFV c) FFFV d) VFVF... Continuar leyendo "Conocimientos anatómicos sobre músculos faciales y craneales" »

Manual de Biología: Conceptos y Procedimientos Médicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Limpieza y Sondaje

Limpieza del sondaje permanente con agua y jabón.

Balance hídrico negativo = deshidratación del paciente.

Técnicas de Fisioterapia Respiratoria: Clapping

Clapping: Técnica que se realiza con la cara palmar de la mano, formando concavidad. El paciente debe estar en decúbito prono. Es una técnica de fisioterapia respiratoria. El protocolo indica realizarla cada 6 horas en pacientes intubados, siempre y cuando no presenten tumores, abscesos pulmonares, neumotórax, hemorragias pulmonares, enfermedad de la pared torácica o tuberculosis.

Procedimiento de Aspiración en Pacientes Intubados

  1. Lavado de manos.
  2. Explicación del procedimiento al paciente.
  3. Colocar al paciente en decúbito lateral o semi-Fowler, con la cabeza en dirección
... Continuar leyendo "Manual de Biología: Conceptos y Procedimientos Médicos" »

Proceso de replicación del ADN y transcripción en células eucariotas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,37 KB

Biología

Cuando se separan ambas cadenas, no hay problema que la ADN polimerasa comience a leer en una de ellas en sentido 3'-5' —fabricando en sentido 5'-3'—, pero parece que también lo hace con la otra. Es decir, la síntesis parece ocurrir en ambos sentidos, las dos cadenas se sintetizan a la vez y la enzima parece que lee la cadena molde en sentido 5'-3' —fabricando en sentido 3'-5'—. Pero ya sabemos que las ADN polimerasas nunca pueden incorporar nuevos nucleótidos en ese sentido.

¿Cómo lo hace entonces?

Hay un segundo problema y es el hecho de que la ADN polimerasa no puede por sí sola iniciar la síntesis de una nueva cadena de ADN.

Necesita algo, ¿pero qué es?

Mecanismo

Aunque existen pequeñas variaciones entre procariotas... Continuar leyendo "Proceso de replicación del ADN y transcripción en células eucariotas" »