Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos metabólicos y energéticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Catabolismo

Transformación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas y almacenamiento de la energía química desprendida.

ATP

Nucleótido básico en la obtención de energía celular, formado por una base nitrogenada unida al carbono 1 de un azúcar de tipo pentosa, la ribosa. Se almacena en los enlaces de alta energía que unen los grupos fosfato, gran cantidad de energía para las funciones biológicas, y se liberan cuando uno o dos fosfatos se separan de la molécula de ATP.

Glucogenolisis

Descomposición del glucógeno para formar la glucosa en su interior y proporcionar energía.

Glucagon

Hormona secretada por células alfa del páncreas.

Adrenalina: actúa sobre células hepáticas y musculares.

Glucólisis

Uno de los medios que inicia... Continuar leyendo "Procesos metabólicos y energéticos" »

La Cèl·lula: ADN, ARN i Proteïnes - Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,13 KB

Estructura i Funcionament de la Cèl·lula

Les parts principals de la cèl·lula són la membrana i el citoplasma. L'ADN té la funció de sintetitzar proteïnes. Si la radiació produeix canvis en l'ADN i, conseqüentment, les proteïnes canvien, això podria alterar la seva funció i ser letal.

ADN ------------------------ ARN ------------------- Proteïna

Transcripció Traducció

Les Proteïnes: Composició i Funció

Composició de les Proteïnes

Estan formades principalment per carboni, hidrogen, oxigen i nitrogen. Són polímers d'aminoàcids units per enllaços peptídics.

Aminoàcids -------------- Pèptids ------------------- Proteïna

Depèn de l'ordre dels aminoàcids pot variar la proteïna que se sintetitzi i, per tant, la seva funció.... Continuar leyendo "La Cèl·lula: ADN, ARN i Proteïnes - Guia Completa" »

Endurecimiento de Plantas en Vivero: Estrategias para Aumentar la Resistencia al Estrés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Endurecimiento de Plantas en Vivero: Concepto y Fundamentos

El endurecimiento de plantas en vivero es un proceso crucial que promueve los mecanismos de resistencia de una planta a diversos factores de estrés. Esto se logra al someterla a dosis subletales de dicho estrés, preparándola para condiciones más adversas.

Esta fase del cultivo en vivero potencia mecanismos biológicos específicos de las plantas, relacionados con la resistencia a factores de estrés como el estrés hídrico, térmico, nutricional y mecánico.

Objetivos Clave del Endurecimiento Vegetal

  • Modificar la morfología de los brinzales e inducir el letargo.
  • Aclimatar los brinzales a las condiciones ambientales del campo.
  • Promover los mecanismos de resistencia al estrés de las
... Continuar leyendo "Endurecimiento de Plantas en Vivero: Estrategias para Aumentar la Resistencia al Estrés" »

Funciones y hormonas del sistema endocrino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,39 KB

1- Definir

Glándula: Es una célula o un conjunto de células que producen un líquido determinado, las glándulas pertenecen al grupo epitelial.

Acino: Porción de células que producen el líquido.

Neurohipófisis: Lóbulo posterior de la glándula pituitaria.

Hormona: Sust. Química producida por un órgano o parte de él, cuya función es la de regular la actividad de un tejido determinado.

Estimulinas: Es un conjunto de hormonas que van a controlar la función de otras glándulas endocrinas.

Hepatocito: Producción de bilis, que ayuda a transportar los desechos y a descomponer las grasas en el intestino delgado durante la digestión. Producción de ciertas proteínas para el plasma sanguíneo.

Miosito: Célula del tejido muscular. Constituye

... Continuar leyendo "Funciones y hormonas del sistema endocrino" »

Fisiología del Ejercicio: Conceptos Esenciales para el Rendimiento Físico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

1. Definiciones Fundamentales en Fisiología y Metabolismo

A continuación, se definen conceptos clave en el ámbito de la fisiología y el metabolismo:

  • Endomorfo: Persona que presenta un predominio del sistema vegetativo y tendencia a la obesidad, con una complexión flácida y forma redondeada.
  • Peristaltismo: Conjunto de movimientos de contracción del tubo digestivo que permiten la progresión de su contenido desde el estómago hacia el ano.
  • Índice Glucémico (IG): Sistema que indica la rapidez con la que un alimento se digiere y eleva el nivel de glucosa en sangre después de la ingesta. Se calcula en relación a la glucosa, a la cual se le atribuye un IG de 100. Ejemplos:
    • IG alto (> 85): miel, pan, patata.
    • IG medio (60-85): avena, pasta.
... Continuar leyendo "Fisiología del Ejercicio: Conceptos Esenciales para el Rendimiento Físico" »

Medios de Cultivo en Microbiología: Composición, Tipos y Equipamiento Esencial para el Laboratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Medios de Cultivo en Microbiología: Composición y Clasificación

Los medios de cultivo son preparaciones nutritivas que permiten el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de microorganismos en condiciones controladas de laboratorio. Su composición es fundamental para asegurar el óptimo desarrollo de las especies microbianas de interés. A continuación, se detallan sus constituyentes esenciales y su clasificación.

Constituyentes Esenciales de los Medios de Cultivo

  • Fuentes de Carbono y Sales

    Glucosa, lactosa u otras dextrosas se emplean como fuente de carbono. Algunos medios se complementan con sales como NaCl o diversos fosfatos y sulfatos (K, Mg, NH4), esenciales para el metabolismo microbiano.

  • Agar

    Se utiliza como agente gelificante. Es un

... Continuar leyendo "Medios de Cultivo en Microbiología: Composición, Tipos y Equipamiento Esencial para el Laboratorio" »

Plagas Clave en Castaños, Robles y Eucaliptos: Identificación y Estrategias de Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Plagas Clave en Castaños, Robles y Eucaliptos

Dryocosmus kuriphilus

  • Himenóptero, Cynipidae
  • Plaga importante en España
  • Listada en EPPO A2
  • Formador de agallas
  • Huésped: Castanea
  • Partenogenético (solo hembras)
  • Una generación al año
  • Puesta en yemas
  • Tres estadios larvarios
  • Daños: Agallas en hojas, deformándolas. Hojas verdes, amarillas y rojas.
  • Control: Biológico con Torymus sinensis

Pammene fasciana

  • Tortrícido
  • Hospedantes: Robles, haya, castaños
  • Una generación al año
  • Cinco estadios larvarios
  • Inverna en las resquebrajaduras del árbol
  • Depositan huevos en hojas próximas al erizo
  • Daño: Produce serrín rojizo en el erizo
  • Control: Destruir erizos, trampeo con feromonas
  • Control químico: Bacillus thuringiensis kurstaki

Cydia splendana

  • Tortrícido
  • Una generación
... Continuar leyendo "Plagas Clave en Castaños, Robles y Eucaliptos: Identificación y Estrategias de Control" »

Fisiología Humana: Regulación y Comunicación del Sistema Nervioso y Endocrino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,53 KB

Sistema Nervioso: Fundamentos y Funciones Clave

Neuronas: Unidades Fundamentales

Las neuronas coordinan las acciones corporales mediante la transmisión de señales químicas y eléctricas de un sitio a otro.

Componentes del Tejido Nervioso

  • Cuerpo Celular: Contiene el núcleo.
  • Dendritas: Responsables de la recepción de estímulos.
  • Axón: Frecuentemente cubierto de mielina, transmite señales.

Clasificación Funcional de las Neuronas

Las neuronas se clasifican funcionalmente como aferentes (sensitivas, que llevan información al SNC) o eferentes (motoras, que llevan información desde el SNC).

Sinapsis: Comunicación Neuronal

La sinapsis es la conexión funcional entre neuronas, facilitada por neurotransmisores como la acetilcolina.

Sustancia Blanca y

... Continuar leyendo "Fisiología Humana: Regulación y Comunicación del Sistema Nervioso y Endocrino" »

Citológia respiratoria: Infecciones, neumonías y cambios reactivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

6 b) Infección por el virus de la parainfluenza:

Pérdida de cilios del epitelio respiratorio. Células con cuerpos de inclusión eosinófilos intracitoplasmáticos.

c) Infección por adenovirus:

Inclusiones intranucleares basófilas.

d) Infección por virus sincitial respiratorio:

Células multinucleadas grandes, a veces con inclusiones intracitoplasmáticas basófilas.

NEUMONÍAS BACTERIANAS

En el extendido aparece:

  • Gran cantidad de exudado fibrinoso
  • Numerosos leucocitos polimorfonucleares
  • Con tinciones específicas puede observarse el microorganismo causal

CITOLOGÍA DE ENFERMEDADES INTERSTICIALES

Cuando a partir de un proceso inflamatorio de etiología conocida o desconocida, se desarrolla un proceso de fibrosis.

a) Radiaciones:

  • Aumento del tamaño
... Continuar leyendo "Citológia respiratoria: Infecciones, neumonías y cambios reactivos" »

Beneficios nutricionales de los huevos enriquecidos: una opción saludable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

1. Alimento funcional

Presenta compuestos con efectos positivos para mantener y favorecer la salud, entre los que destacan los carotenoides (luteína y zeaxantina) y la lecitina. Además, los huevos enriquecidos contienen vitamina E y AGPI omega-3.

2. Densidad nutritiva

Moderado contenido energético, 85 kcal en un huevo de 60g.

Alta densidad nutritiva: aporta alta proporción de nutrientes esenciales y baja proporción de calorías. La densidad nutricional del huevo es muy favorable en relación con otros alimentos proteicos como la carne, sobre todo en lo referente a los AGPI y a micronutrientes como hierro y las vitaminas B2, B9, B12, A y E. El consumo de huevos es especialmente adecuado en personas que ingieren una limitada cantidad de alimento... Continuar leyendo "Beneficios nutricionales de los huevos enriquecidos: una opción saludable" »