Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Microbiología: Conceptos Básicos y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Infectividad y Medidas Preventivas

La capacidad infectiva de un microorganismo varía según diversos factores, como el tipo de microorganismo, su concentración, la vía de entrada al organismo, el medio de transmisión y el estado del sistema inmunitario del individuo expuesto. En el ámbito laboral, es crucial considerar estos factores al implementar medidas preventivas frente al riesgo biológico.

Cámara de Seguridad Biológica (CSB)

Una CSB es un recinto diseñado para evitar la dispersión de microorganismos en el laboratorio durante la manipulación de muestras o cultivos. Algunos tipos de CSB también protegen las muestras y medios de cultivo de la contaminación accidental.

Descontaminación, Desinfección y Esterilización

La descontaminación... Continuar leyendo "Microbiología: Conceptos Básicos y Clasificación" »

Classificació Neurones, Sensació, Percepció i Sentits

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Classificació de les neurones

Teixit nerviós

  • Neurones sensitives: transmeten els impulsos rebuts pels receptors al sistema nerviós central.
  • Neurones motores: transmeten impulsos generats en el cervell i la medul·la espinal als músculs, òrgans i glàndules.
  • Interneurones: reben els senyals de les neurones sensorials i els transmeten a altres interneurones o a neurones motores.

Anatomia del sistema nerviós

  • Sistema nerviós central: format per l'encèfal i la medul·la espinal.
  • Sistema nerviós perifèric: format pels nervis cranials i els nervis raquidis.

Aferència i eferència

  • Aferència: procés pel qual els estímuls arriben al sistema nerviós central.
  • Eferència: procés pel qual les neurones eferents transporten la informació des del cervell
... Continuar leyendo "Classificació Neurones, Sensació, Percepció i Sentits" »

Plagas comunes en cultivos: identificación y control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

ARAÑAROJA

Adulto: es fácilmente reconocible por su dorso muy abultado. Su color es rojo o pardo-rojo y su talla de unos 0,7 mm.

Larva

mide unos 0,2 mm y tiene 3 pares de patas.

Huevo

es diferente en verano que en invierno. En verano-primavera mide unos 0,1 mm, es esférico, y de color naranja. En invierno tiene mayor tamaño, es de color rojo intenso, debido a las capas de cera que lo recubre para su protección. Puede tener un elevado número de generaciones al año, que varían con las condiciones de temperatura y humedad, pudiendo completarse en 7-8 días, en verano y en 20-25 días en otoño. Los huevos de invierno los depositan sobre la madera en lugares protegidos.

Daños

Los árboles atacados muestran las hojas con un color grisáceo, pudiendo... Continuar leyendo "Plagas comunes en cultivos: identificación y control" »

Ventajas y desventajas de la PCR en la amplificación de ADN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

Ventajas y desventajas de la PCR

Ventajas pcr • La amplificación es más rápida que la clonación en vectores • Se pueden detectar secuencias concretas más rápido y con menor cantidad de muestra. Inconvenientes • Es una técnica muy sensible donde la contaminación (microorganismo, aerosoles, células, etc) pueden interferir en la prueba

La reacción en cadena de la polimerasa

-La reacción en cadena de la polimerasa o PCR (Polymerase Chain Reaction), es una técnica de amplificación exponencial in vitro que permite obtener millones de copias iguales de un fragmento concreto de ADN Esta técnica está basada en la función de las proteínas polimerasas, que duplican el ADN durante la división celular

-La PCR (Polymerase Chain Reaction)

... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de la PCR en la amplificación de ADN" »

Técnicas de Limpieza y Mantenimiento Cutáneo: Exfoliación, Mascarillas y Agentes Hidratantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,6 KB

Técnicas de Limpieza Cutánea

Limpieza Abrasiva

Peeling: Elimina las capas más superficiales del estrato córneo epidérmico por exfoliación. La abrasión constituye un tratamiento renovador, pues obliga a los queratinocitos basales a aumentar la velocidad de la mitosis para reponer los corneocitos descamados.

Abrasión Física

Scrub: Se emplean partículas abrasivas incorporadas a un vehículo cosmético que afinan la superficie externa de la piel. Se ejerce un masaje con el cosmético sobre la superficie cutánea y se desprenden las capas más superficiales del estrato córneo, que se eliminan al enjuagar. Consiste en la destrucción de las uniones entre los queratinocitos, que desempeñan un papel esencial en el mantenimiento de la integridad... Continuar leyendo "Técnicas de Limpieza y Mantenimiento Cutáneo: Exfoliación, Mascarillas y Agentes Hidratantes" »

Procesos de ebullición y evaporación: similitudes y diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 142,85 KB

Dejamos un balón deshinchado al sol y al cabo de un tiempo se ha hinchado

Porque el calor dilata el aire que contiene el balón.

Diferencias y parecidos entre ebullición y evaporación

Parecidos: ambos procesos significan lo mismo, es decir el pasaje de una sustancia, desde su estado líquido a su estado gaseoso.Diferencias: Ebullición es cuando hierves agua en una cazuela. Sale el vapor de agua con cierta energía visible. Evaporación es un proceso lento, en el que puedes ver ascender vapor de agua cuando el aire está frío.

Por qué en las ciudades de costa no nieva y no hay heladas

El enfriamiento de la tierra es más rápido que el del mar abierto y el calor que aporta el mar hace que las condiciones de formación de nieve sobre él sean... Continuar leyendo "Procesos de ebullición y evaporación: similitudes y diferencias" »

Orígenes de la Vida y Evidencia de la Evolución: Un Recorrido Biológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Orígenes de la Vida y Evidencia de la Evolución

El Comienzo de la Vida

  • Experimento de Pasteur:
    1. Colocó caldo de carne en dos matraces y dobló su cuello en forma de S.
    2. Esterilizó el líquido por medio de calor. Tras varias semanas, observó que el caldo no se descomponía.
    3. Cortó el cuello de uno de los matraces y al cabo de unos días comprobó que su caldo se había descompuesto.
    4. Observó que el caldo del otro matraz permanecía inalterado.
    Conclusión: El cuello en forma de S permite al aire entrar en el matraz, pero no a los microorganismos. Cuando se rompe el cuello, entran los microorganismos causantes de la descomposición.
  • Teoría de Oparin:
    1. Tuvieron lugar una serie de reacciones químicas espontáneas entre los componentes de la atmósfera
... Continuar leyendo "Orígenes de la Vida y Evidencia de la Evolución: Un Recorrido Biológico" »

Guia de Preparació per a Proves Mèdiques Digestives

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,49 KB

Colonoscòpia

Descripció: Examen que permet visualitzar l'interior del colon a través d'un tub flexible dotat d'una font de llum i una càmera a la punta.

Indicacions:

  • Existència de pòlips vistos previament en Rx o sigmoidoscòpia.
  • Anèmia de causa desconeguda
  • Dolor abdominal
  • Alteracions deposicional
  • Pèrdua anormal de pes.
  • Presència de sang en femta
  • Suspita i seguiment de MII (colitis ulcerosa o Crohn)
  • Suspita i seguiment en càncer de colon

Preparació:

48h prèvies a l'exploració:
  • Dieta sense residu (baix contingut en fibra)
  • Exclou aliments que augmenten el bol fecal
  • S'aconsella alta aportació hídrica (2l.)
24h prèvies a l'exploració:
  • Dieta líquida a base de: aigua, sucs de fruita colats, infusions, te, cafè, begudes sense gas, brous colats de
... Continuar leyendo "Guia de Preparació per a Proves Mèdiques Digestives" »

Nutrición Esencial: Perfil Calórico, Gasto Energético y Mantenimiento del Peso Corporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Perfil Calórico

Uno de los índices de calidad de la dieta más utilizados es el denominado perfil calórico, que se define como el aporte energético de macronutrientes y alcohol a la ingesta calórica total.

Perfil Calórico Recomendado

La dieta equilibrada, prudente o saludable será aquella en la que la proteína total ingerida aporte entre un 10 y un 15% de la energía total consumida; la grasa no más del 30-35%, y el resto (>50%) proceda de los hidratos de carbono, principalmente complejos. Si existe consumo de alcohol, su aporte calórico no debe superar el 10% de las calorías totales.

Componentes del Gasto Energético

Contribuyen tres componentes importantes:

  • Metabolismo Basal (MB)
  • Actividad Física (AF)
  • Efecto Termogénico de los Alimentos
... Continuar leyendo "Nutrición Esencial: Perfil Calórico, Gasto Energético y Mantenimiento del Peso Corporal" »

Mecanismos Fundamentales de la Respuesta Inmune: Células, Complemento e Inmunización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Respuesta Citotóxica y Memoria Inmunológica

Las células T citotóxicas activadas poseen la capacidad de lisar (destruir) las células que presentan el antígeno (Ag) específico que ha inducido su activación. Esta respuesta celular requiere varios días para desarrollarse completamente. Algunos linfocitos T citotóxicos se transforman en células de memoria, lo que permite una respuesta más rápida y eficaz en exposiciones posteriores al mismo antígeno.

Mecanismo Final de la Respuesta Inmune

La fase efectora final de la respuesta inmune es facilitada mediante citocinas. Estas moléculas activan diversas células, incluyendo los linfocitos T citotóxicos, las células NK (Natural Killer) y los macrófagos. En ambas ramas de la respuesta inmune

... Continuar leyendo "Mecanismos Fundamentales de la Respuesta Inmune: Células, Complemento e Inmunización" »