Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciclo reproductivo en animales: ovulación, gestación y parto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

La ovulación y el ciclo estral

La ovogénesis es el conjunto de procesos que conducen a la formación de gametos femeninos: Los óvulos.

Ovulaciones simples

En las que se produce la maduración y rotura de un único folículo, liberando un único óvulo fértil para ser fecundado. Este es el caso de la yegüa o la vaca.

Ovulaciones múltiples

En las que maduran y se rompen varios folículos, liberando varios óvulos fértiles. Este es el caso de la cerda o la coneja.

Después de la ovulación, el folículo roto se llena de sangre que se coagula, y sufre una transformación convirtiéndose en el denominado cuerpo lúteo o cuerpo amarillo.

Si no hay fecundación el cuerpo lúteo degenera, su tamaño va disminuyendo y adquiere un color blanco, pasando... Continuar leyendo "Ciclo reproductivo en animales: ovulación, gestación y parto" »

Explorando la Leche, Hortalizas y Frutas: Características, Nutrición y Procesamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Leche: Propiedades Organolépticas y Procesamiento

Características Organolépticas de la Leche

La leche es un compuesto líquido y opaco, de color blanco y con el doble de viscosidad que el agua. Esta coloración se torna azulada ligeramente al añadirle agua o al eliminar grasa, ya que es la porción lipídica la que confiere el aspecto amarillento a la superficie de la leche cuando se deja cierto tiempo en reposo, causado por los pigmentos carotenoides presentes en los piensos de los animales.

El sabor es delicado, un poco azucarado y suave. Este puede modificarse dependiendo del origen de la leche, pudiendo adquirir gustos metálicos, amargos o desagradables. El sabor puede cambiar si se alteran algunos compuestos químicos; por ejemplo, si... Continuar leyendo "Explorando la Leche, Hortalizas y Frutas: Características, Nutrición y Procesamiento" »

Anatomía Vascular y Funciones Hepáticas: Un Vistazo Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Anatomía Vascular y Funciones Hepáticas

Sistema Vascular:

  • Arteria Carótida Común Derecha: Origen en la Arteria Subclavia Derecha, a través del Tronco Braquiocefálico.
  • Arteria Carótida Común Izquierda: Directamente del Cayado Aórtico.
  • Arteria Subclavia Derecha e Izquierda: Ramas del Tronco Braquiocefálico y Cayado Aórtico, respectivamente.
  • Cayado Aórtico: Distribuye sangre a las arterias principales.
  • Arterias Coronarias Izquierda y Derecha: Irrigan el corazón.
  • Aorta Ascendente: Parte inicial de la aorta.
  • Corazón: Órgano central del sistema circulatorio.
  • Aorta Descendente: Continúa la distribución de sangre.
  • Tronco Celíaco: Da origen a las arterias Gástrica Izquierda, Esplénica y Hepática Común.
  • Arteria Mesentérica Superior e Inferior:
... Continuar leyendo "Anatomía Vascular y Funciones Hepáticas: Un Vistazo Detallado" »

Anatomía y Fisiología Humana: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Tinciones y Microscopía

Tinciones: hematoxilina (básica) y eosina (ácida). Microscopio: óptico, revolver, objetivos (macro y micro), platina, diafragma.

Relaciones Anatómicas

(Superior, inferior, craneal, caudal, posterior, anterior, dorsal, ventral, medial, lateral, dorso, palma, planta, superficial, medio, profundo, externo, interno, proximal, distal.)

Planos y Ejes Anatómicos

Planos: sagital (izquierda-derecha), frontal (adelante-atrás), transversal (arriba-abajo).
Ejes: transversal (sagital), anteroposterior (frontal), vertical (transversal).

Desarrollo Embrionario y Fetal

Periodo embrionario: 0 a 56-58 días.
Periodo fetal: hasta el nacimiento.

Etapas del Desarrollo

  • Etapa de huevo: cigoto (0-7 días).
  • Etapa de blastocisto: mitosis del óvulo,
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología Humana: Guía Completa" »

Preservación de la Calidad y Durabilidad en Productos Cosméticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

La Estabilidad de los Cosméticos: Manteniendo la Calidad

La estabilidad es la cualidad fundamental de un producto cosmético que asegura el mantenimiento inalterado de sus propiedades a lo largo del tiempo.

Factores que Afectan la Degradación de las Sustancias

  • Hidrólisis: Directamente relacionada con la presencia de agua, la cual puede alterar las estructuras químicas de los componentes del cosmético.
  • Oxidación: Se produce por la presencia de oxígeno en el ambiente. Para combatirla, se emplean diversas estrategias:
    • Uso de agentes quelantes.
    • Utilización de envases herméticos.
    • Incorporación de antioxidantes orgánicos e inorgánicos.
  • Fotólisis o Degradación por Luz: La radiación ultravioleta puede descomponer significativamente los componentes
... Continuar leyendo "Preservación de la Calidad y Durabilidad en Productos Cosméticos" »

La Célula y sus Orgánulos: Un Vistazo Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,1 KB

Citoplasma

Región de la célula comprendida entre la membrana y el núcleo. Se distinguen dos partes: CITOSOL y ORGÁNULOS.

Citosol

Es la matriz fluida en la que se localizan todos los orgánulos celulares. Se relaciona con el nucleoplasma a través de poros nucleares de la envoltura nuclear. Al tratarse de un fluido, puede separarse del resto por centrifugación diferencial. Está compuesto de una dispersión coloidal cuyo contenido en agua es del 70%, sus principales moléculas presentes son:

  • Sales minerales
  • Pequeñas moléculas orgánicas
  • Ácidos nucleicos
  • Proteínas enzimáticas y estructurales

Sus funciones básicas son:

  • Regular la viscosidad
  • Actuar como tampón
  • Intervenir en el desplazamiento

Citoesqueleto

Armazón de filamentos que se extienden... Continuar leyendo "La Célula y sus Orgánulos: Un Vistazo Detallado" »

Todo sobre Fondos y Salsas en la Cocina: Tipos, Preparación y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Fondo

Es el líquido filtrado resultado de hervir materias primas básicas (carne, pescado, verdura) y otros ingredientes como hierbas y especias.

Clasificación de los Fondos

  • Fondo claro / consomé: hervido, carnes, aves, ternera, caza.
  • Fondo oscuro: asado o frito y hervido, carnes, aves, ternera.
  • Fumet blanco / caldos cortos: hervido, pescados y marisco.
  • Fumet rubio / rojo: asado o frito y hervido, pescados y marisco.
  • Caldo de verduras: pochado y hervido.
  • Maceración: no hay cocción.
  • Aguas aromáticas: hervido.

Fondos Claros

Se obtienen con el hervido del agua en la que se sumergen los ingredientes. El agua debe ser fría. Procesos:

  • Blanquear: carnes y huesos.
  • Espumado: durante la cocción se retira la espuma para evitar sabores fuertes.
  • Desgrasado: se
... Continuar leyendo "Todo sobre Fondos y Salsas en la Cocina: Tipos, Preparación y Usos" »

Autodepuración y Eutrofización: Procesos Naturales en el Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Autodepuración en el Medio Natural

La autodepuración en el medio natural es el conjunto de fenómenos físicos, químicos y biológicos que tienen lugar en el curso del agua de modo natural y que provocan la destrucción de materias extrañas en el río.

Factores que Favorecen la Autodepuración

  • La retención en los márgenes de los elementos flotantes.
  • La sedimentación de las sustancias más pesadas en las zonas remansadas.
  • La descomposición de la materia orgánica por la microflora.
  • La utilización del oxígeno disuelto en las aguas por los microorganismos para la oxidación de materia orgánica.
  • La acción de los microorganismos anaerobios sobre los depósitos de materia orgánica que sedimenta en el fondo.
  • La dilución que pueden sufrir estas
... Continuar leyendo "Autodepuración y Eutrofización: Procesos Naturales en el Agua" »

Panorama de los Impactos Ambientales y la Biología Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Impactos Ambientales de la Actividad Minera

La actividad minera comprende diversas fases, desde la investigación inicial hasta la explotación comercial, cada una con sus particularidades:

  • Investigación: Efectúa el relevamiento geológico-minero y realiza otros procesos de investigación general.
  • Prospección: Determina la ubicación de los yacimientos en condiciones de ser explotados.
  • Exploración: Evalúa la cantidad de mineral existente y cuánto cuesta ponerlo en condiciones de ser comercializado.
  • Desarrollo del Yacimiento: Prepara el yacimiento para la última etapa del proceso.
  • Explotación: Fase en la que el proyecto entra en la etapa comercial.

Consecuencias Ambientales de la Explotación Minera

Durante la fase de explotación, los impactos... Continuar leyendo "Panorama de los Impactos Ambientales y la Biología Humana" »

Microorganismos y Microscopios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Microorganismos

Los microorganismos son aquellos seres que solo son visibles con ayuda del microscopio y en la que se incluyen, además de las bacterias, los virus, las algas, los hongos, los protozoos y las rickettsias.

Células procariotas

Carecen de membrana nuclear como las bacterias y virus. Entre animales y vegetales pierden precisión y bacterias y virus no pueden incluirse en ninguno de los dos.

Anaeróbicos

Crecen en ausencia de aire pues les es tóxico.

Auxotrofos

No sintetizan sus propios aa.

Heterótrofos

Su fuente de energía es la materia orgánica.

Mesófilos

20-45 ºC.

Parásitos

Su relación con los demás seres vivos es predador-presa, pueden ser patógenos o no.

Microscopio

Instrumento destinado a la observación de pequeños objetos mediante... Continuar leyendo "Microorganismos y Microscopios" »