Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama de los Impactos Ambientales y la Biología Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Impactos Ambientales de la Actividad Minera

La actividad minera comprende diversas fases, desde la investigación inicial hasta la explotación comercial, cada una con sus particularidades:

  • Investigación: Efectúa el relevamiento geológico-minero y realiza otros procesos de investigación general.
  • Prospección: Determina la ubicación de los yacimientos en condiciones de ser explotados.
  • Exploración: Evalúa la cantidad de mineral existente y cuánto cuesta ponerlo en condiciones de ser comercializado.
  • Desarrollo del Yacimiento: Prepara el yacimiento para la última etapa del proceso.
  • Explotación: Fase en la que el proyecto entra en la etapa comercial.

Consecuencias Ambientales de la Explotación Minera

Durante la fase de explotación, los impactos... Continuar leyendo "Panorama de los Impactos Ambientales y la Biología Humana" »

Microorganismos y Microscopios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Microorganismos

Los microorganismos son aquellos seres que solo son visibles con ayuda del microscopio y en la que se incluyen, además de las bacterias, los virus, las algas, los hongos, los protozoos y las rickettsias.

Células procariotas

Carecen de membrana nuclear como las bacterias y virus. Entre animales y vegetales pierden precisión y bacterias y virus no pueden incluirse en ninguno de los dos.

Anaeróbicos

Crecen en ausencia de aire pues les es tóxico.

Auxotrofos

No sintetizan sus propios aa.

Heterótrofos

Su fuente de energía es la materia orgánica.

Mesófilos

20-45 ºC.

Parásitos

Su relación con los demás seres vivos es predador-presa, pueden ser patógenos o no.

Microscopio

Instrumento destinado a la observación de pequeños objetos mediante... Continuar leyendo "Microorganismos y Microscopios" »

La Célula: Estructura, Tipos y Tejidos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Célula

La célula es una entidad física que constituye la unidad morfológica y funcional de los seres vivos. Es capaz de reproducirse, crecer y responder a estímulos.

Tipos de Células

Procariotas: Carecen de membrana nuclear.

Eucariotas: Poseen membrana celular y presentan orgánulos citoplasmáticos.

Estructura de la Célula

Núcleo: Corpúsculo de forma esférica que contiene el ADN.

Lisosomas: Actúan en la degradación de restos celulares.

Membrana Plasmática: Su función es proteger la célula y regular la entrada y salida de moléculas. Presenta permeabilidad selectiva.

Citoplasma: Formado por sustancias orgánicas.

Aparato de Golgi: Tiene función de secreción.

Centriolos: Intervienen en la división celular.

Mitocondrias: Son generadoras... Continuar leyendo "La Célula: Estructura, Tipos y Tejidos Fundamentales" »

Sistema Respiratori, Digestiu, ATM i Fonació: Anatomia i Fisiologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,34 KB

Sistema Respiratori

Funcions de l'Aparell Respiratori:

  1. Intercanvi de gasos
  2. Manteniment de la temperatura corporal + producció d'hormona del creixement (GH)
  3. Esterilitat i tractament de la resposta immunitària
  4. Estructura de fonació + Sentit de l'olfacte (S.O.)

Vies Aèries Superiors:

Fosses nasals, boca, laringe, faringe + tràquea

Vies Aèries Inferiors:

Bronquis, bronquíols

Vies Respiratòries:

➢ Circulació de l'aire que es dirigeix als pulmons, l'aire entra a les vies respiratòries ➢ Es calenta, s'humiteja + s'alliberen partícules.

Funció de les Fosses Nasals:

Retenció de cossos estranys i Sentit de l'Olfacte

Pituïtària Roja:

Molt vascularitzada + Coberta de moc (calenta + humiteja l'aire inspirat)

Pituïtària Groga:

Conté el nervi olfactori... Continuar leyendo "Sistema Respiratori, Digestiu, ATM i Fonació: Anatomia i Fisiologia" »

Eritropoyesis: Proceso de Formación de Eritrocitos y sus Fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Eritropoyesis: Formación de Eritrocitos

La eritropoyesis es la serie de procesos que conducen a la formación de los eritrocitos. Se produce en la médula ósea roja, que es la capa medular más cercana al endosito (membrana que recubre la cavidad medular de los huesos).

En el adulto, los huesos que albergan médula ósea con capacidad hematopoyética son los huesos del cráneo, clavículas, esternón, costillas, vértebras, los huesos que componen la cintura pélvica y los extremos proximales de los huesos largos.


Fases de la Eritropoyesis

Proliferación y diferenciación:

Intervienen las siguientes células:
  • Células madre pluripotentes: Ocupan el primer compartimento funcional de la médula ósea roja y se dedican a repoblar el segundo compartimento.
... Continuar leyendo "Eritropoyesis: Proceso de Formación de Eritrocitos y sus Fases" »

Contaminación Alimentaria por Parásitos: Anisakis y Triquina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Los parásitos son microorganismos que, para desarrollarse, necesitan de otro ser vivo. No se multiplican en los alimentos, pero pueden crear huevos o larvas en ellos. Los principales alimentos implicados son la carne y el pescado. Los parásitos que más contaminan son el Anisakis y la Triquina.

Anisakis

Principalmente se da en pescados azules como el atún o los boquerones. Causa una enfermedad llamada anisakiasis. Esta enfermedad causa inflamaciones del estómago o intestinos, provoca alteraciones gástricas y puede producir alergias. En los pescados frescos, este parásito está vivo, por lo que se aprecia a simple vista. Las preparaciones culinarias con riesgos son las que implican el pescado crudo o poco cocinado (ceviche).

Medidas de prevención:... Continuar leyendo "Contaminación Alimentaria por Parásitos: Anisakis y Triquina" »

Aparell Digestiu i Urinari: Funció, Òrgans i Malalties

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,68 KB

L'Aparell Digestiu: Funció, Procés i Salut

Funció de l'Aparell Digestiu

L'aparell digestiu descompon els aliments en substàncies nutritives simples perquè el nostre organisme pugui assimilar-les i transportar-les per tot el cos. Aquesta transformació s'anomena digestió.

Components Principals

L'aparell digestiu està format pel tub digestiu i les glàndules digestives.

Les Fases de la Digestió

La Boca

  • Els aliments es masteguen i es barregen amb la saliva.
  • La saliva comença el procés de descomposició dels aliments en substàncies nutritives simples.

L'Estómac

L'aliment es barreja amb els sucs gàstrics i es converteix en una massa líquida. L'estómac remou l'aliment durant prop d'una hora.

L'Intestí Prim

L'aliment es barreja amb la bilis, el... Continuar leyendo "Aparell Digestiu i Urinari: Funció, Òrgans i Malalties" »

Soporte Vital Básico: RCP, DESA y Actuación en Emergencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Criterios para NO Iniciar RCP

La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) no debe iniciarse en las siguientes situaciones:

  • La parada cardíaca es consecuencia de una enfermedad incurable en fase terminal.
  • El paciente presenta signos indiscutibles de muerte biológica.
  • La parada cardíaca lleva más de 10 minutos de evolución sin haber podido aplicar la RCP, excepto en casos de hipotermia, ahogamiento, coma barbitúrico o en niños.
  • Cuando el médico considere la parada como irreversible, por la ausencia de actividad eléctrica cardíaca durante al menos 30 minutos.

La Cadena de Supervivencia

La Cadena de Supervivencia consta de los siguientes eslabones clave para maximizar las posibilidades de supervivencia tras una parada cardíaca:

  1. Reconocimiento precoz
... Continuar leyendo "Soporte Vital Básico: RCP, DESA y Actuación en Emergencias" »

Anatomía y fisiología humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Marcapasos

El nódulo sino-auricular se localiza en la parte posterior de la aurícula derecha.

Nódulo de Tawara

El auriculo-ventricular se localiza en la parte anteroinferior del tabique interauricular.

Fascículo auriculo-ventricular de Hiss y Haz

Se encuentra en el tabique, desciende y rodea a los ventrículos.

Fibras de Purkinje

Conducen el impulso nervioso, se encuentran en las paredes de los ventrículos y están en el lado derecho como en el izquierdo.

Tensión arterial descompensada

Cuando los valores sistólicos y diastólicos están muy juntos.

Anatomía ósea

Se llama diafisis a la parte central de un hueso. La metafisis es el crecimiento longitudinal en huesos largos. Los pulmones son órganos que no se localizan en el mediastino. Las escápulas... Continuar leyendo "Anatomía y fisiología humana" »

Importancia de la resistencia muscular y cardiovascular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La resistencia muscular

La resistencia muscular es la capacidad que tiene un músculo para contraerse durante periodos largos de tiempo, levantando, empujando o tirando de un peso determinado. Los ejercicios de resistencia utilizan las fibras musculares conocidas como fibras de contracción lenta que tienen una alta resistencia a la fatiga, sin embargo, los ejercicios de fuerza utilizan las fibras de contracción rápida que tienen una baja resistencia a ella.

Tipos de ejercicios de resistencia muscular

Hay varios tipos de ejercicios de resistencia muscular entre los que están: los de tensión continua (montañismo, entrenamiento con pesas…), los de contracción dinámica repetitiva (carreras, remo…) y los de contracción intensa prolongada... Continuar leyendo "Importancia de la resistencia muscular y cardiovascular" »