Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Característiques de la pell humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,93 KB

1. El gruix de la pell NO depèn de:

b. el sol

2. Quina d'aquestes característiques NO fa referència al teixit connectiu.

d. Emmagatzeman fibres de queratina.

3. Quina d'aquestes estructures NO trobem a la dermis?

c. glàndules sudorípares

4. Aquesta zona té molts capil·lars sanguinis que permeten la nutrició de les cèl·lules de l'epidermis.

c. dermis papilar

5. Quina d'aquestes característiques NO fa referència als fibroblasts.

a. Generen fibres que formen una xarxa de suport a la resta d'elements i estructures de la capa granulosa.

6. Quina d'aquestes característiques NO fa referència a les fibres de col·lagen.

c. donen resistència i turgència.

7. Completa les següents frases:

a. Els Histiòcits són cèl·lules mòbils de la dermis que... Continuar leyendo "Característiques de la pell humana" »

Principios Activos y Cosmecéuticos Esenciales para el Cuidado de la Piel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Características Esenciales de Productos Cosméticos

  • Hipoalergénico: Producto formulado para minimizar el riesgo de reacciones alérgicas.
  • Efectivo: Capaz de cumplir con su función declarada.
  • Buena penetración: Capacidad del producto para ser absorbido por las capas adecuadas de la piel.

Aspectos Clave de un Producto Cosmético

  • Modo de elaboración.
  • Modo de aplicación.
  • Presentación.
  • Acción o función.
  • Contraindicaciones.

Fuentes de Ingredientes Cosméticos

  • Reino Animal
  • Reino Vegetal
  • Reino Mineral
  • Industria Química

Ingredientes de Origen Animal

  • Grasas.
  • Extractos tisulares.
  • Cera de abeja.
  • Ácido Hialurónico.
  • Colágeno.

Ingredientes de Origen Vegetal

  • Aceites vegetales.
  • Aceites esenciales.
  • Algas marinas.
  • Vitaminas.
  • AHAs (Alfa Hidroxiácidos).

Ingredientes de Origen

... Continuar leyendo "Principios Activos y Cosmecéuticos Esenciales para el Cuidado de la Piel" »

Nanomotores y Síntesis de Nanotubos y Nanotubos de ZnO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Nanomotor

Consiste en un nanotubo de carbono de paredes múltiples y dos gotas de metal líquido, que es In. Con un campo eléctrico a través del nanotubo, los átomos de metal se transportan desde la gota más grande a la más pequeña. La gota más grande se contrae y el más pequeño crece hasta que ambas gotas se toquen. En este momento, las gotas se coagulan y el proceso comienza de nuevo.

Plasma

Es un gas de partículas ionizadas y electrones. Los electrones colisionan con distintas partículas del precursor cargándolas, por tanto, se forman núcleos cargados y se evitan las aglomeraciones. El plasma se crea con un campo eléctrico de elevada energía (microondas) para que se produzca transferencia de energía a las partículas del gas,... Continuar leyendo "Nanomotores y Síntesis de Nanotubos y Nanotubos de ZnO" »

Espectrofotometría UV-Vis: Componentes, Principios y Ley de Lambert-Beer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Espectrofotometría UV-Vis: Componentes, Principios y Aplicaciones

1. Fuente de Energía Radiante

Las fuentes de energía radiante en espectrofotometría UV-Vis emiten radiación en las regiones ultravioleta (UV) y visible (Vis) del espectro electromagnético.

  • Visible: Se utilizan principalmente lámparas de filamento de wolframio (tungsteno).
  • Ultravioleta: Se emplean fuentes de descarga eléctrica, como las lámparas de hidrógeno o deuterio. En estas lámparas, una corriente de electrones atraviesa un gas a baja presión. Las colisiones entre los electrones y las moléculas del gas provocan la excitación molecular a niveles de energía electrónica, vibracional y rotacional más altos. Cuando los electrones regresan a su estado fundamental,
... Continuar leyendo "Espectrofotometría UV-Vis: Componentes, Principios y Ley de Lambert-Beer" »

Gametogénesis: Espermatogénesis y Ovogénesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La gametogénesis

Es el proceso de producción de gametos, llamado espermatogénesis en los hombres y ovogénesis en las mujeres. En ambos casos, se producen gametos haploides por meiosis.

Espermatogénesis

Proceso de producción de espermatozoides que tiene lugar en los testículos, formados por lóbulos en los que se hallan los tubos seminíferos. Las distintas fases se describen en la tabla. La formación de espermatozoides se denomina espermatogénesis.

  • 11 - 15 años
  • Para la formación de un espermatozoide maduro, se necesitan de 62 a 75 días. Pero estos se producen continuamente. A partir de la pubertad, pues, el hombre produce cada día millones de espermatozoides. Por el contrario, la mujer produce un sólo óvulo al mes.

Ovogénesis

Producción... Continuar leyendo "Gametogénesis: Espermatogénesis y Ovogénesis" »

Ciclo reproductivo en animales: ovulación, gestación y parto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

La ovulación y el ciclo estral

La ovogénesis es el conjunto de procesos que conducen a la formación de gametos femeninos: Los óvulos.

Ovulaciones simples

En las que se produce la maduración y rotura de un único folículo, liberando un único óvulo fértil para ser fecundado. Este es el caso de la yegüa o la vaca.

Ovulaciones múltiples

En las que maduran y se rompen varios folículos, liberando varios óvulos fértiles. Este es el caso de la cerda o la coneja.

Después de la ovulación, el folículo roto se llena de sangre que se coagula, y sufre una transformación convirtiéndose en el denominado cuerpo lúteo o cuerpo amarillo.

Si no hay fecundación el cuerpo lúteo degenera, su tamaño va disminuyendo y adquiere un color blanco, pasando... Continuar leyendo "Ciclo reproductivo en animales: ovulación, gestación y parto" »

Anatomía Vascular y Funciones Hepáticas: Un Vistazo Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Anatomía Vascular y Funciones Hepáticas

Sistema Vascular:

  • Arteria Carótida Común Derecha: Origen en la Arteria Subclavia Derecha, a través del Tronco Braquiocefálico.
  • Arteria Carótida Común Izquierda: Directamente del Cayado Aórtico.
  • Arteria Subclavia Derecha e Izquierda: Ramas del Tronco Braquiocefálico y Cayado Aórtico, respectivamente.
  • Cayado Aórtico: Distribuye sangre a las arterias principales.
  • Arterias Coronarias Izquierda y Derecha: Irrigan el corazón.
  • Aorta Ascendente: Parte inicial de la aorta.
  • Corazón: Órgano central del sistema circulatorio.
  • Aorta Descendente: Continúa la distribución de sangre.
  • Tronco Celíaco: Da origen a las arterias Gástrica Izquierda, Esplénica y Hepática Común.
  • Arteria Mesentérica Superior e Inferior:
... Continuar leyendo "Anatomía Vascular y Funciones Hepáticas: Un Vistazo Detallado" »

Anatomía y Fisiología Humana: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Tinciones y Microscopía

Tinciones: hematoxilina (básica) y eosina (ácida). Microscopio: óptico, revolver, objetivos (macro y micro), platina, diafragma.

Relaciones Anatómicas

(Superior, inferior, craneal, caudal, posterior, anterior, dorsal, ventral, medial, lateral, dorso, palma, planta, superficial, medio, profundo, externo, interno, proximal, distal.)

Planos y Ejes Anatómicos

Planos: sagital (izquierda-derecha), frontal (adelante-atrás), transversal (arriba-abajo).
Ejes: transversal (sagital), anteroposterior (frontal), vertical (transversal).

Desarrollo Embrionario y Fetal

Periodo embrionario: 0 a 56-58 días.
Periodo fetal: hasta el nacimiento.

Etapas del Desarrollo

  • Etapa de huevo: cigoto (0-7 días).
  • Etapa de blastocisto: mitosis del óvulo,
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología Humana: Guía Completa" »

La Célula y sus Orgánulos: Un Vistazo Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,1 KB

Citoplasma

Región de la célula comprendida entre la membrana y el núcleo. Se distinguen dos partes: CITOSOL y ORGÁNULOS.

Citosol

Es la matriz fluida en la que se localizan todos los orgánulos celulares. Se relaciona con el nucleoplasma a través de poros nucleares de la envoltura nuclear. Al tratarse de un fluido, puede separarse del resto por centrifugación diferencial. Está compuesto de una dispersión coloidal cuyo contenido en agua es del 70%, sus principales moléculas presentes son:

  • Sales minerales
  • Pequeñas moléculas orgánicas
  • Ácidos nucleicos
  • Proteínas enzimáticas y estructurales

Sus funciones básicas son:

  • Regular la viscosidad
  • Actuar como tampón
  • Intervenir en el desplazamiento

Citoesqueleto

Armazón de filamentos que se extienden... Continuar leyendo "La Célula y sus Orgánulos: Un Vistazo Detallado" »

Todo sobre Fondos y Salsas en la Cocina: Tipos, Preparación y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Fondo

Es el líquido filtrado resultado de hervir materias primas básicas (carne, pescado, verdura) y otros ingredientes como hierbas y especias.

Clasificación de los Fondos

  • Fondo claro / consomé: hervido, carnes, aves, ternera, caza.
  • Fondo oscuro: asado o frito y hervido, carnes, aves, ternera.
  • Fumet blanco / caldos cortos: hervido, pescados y marisco.
  • Fumet rubio / rojo: asado o frito y hervido, pescados y marisco.
  • Caldo de verduras: pochado y hervido.
  • Maceración: no hay cocción.
  • Aguas aromáticas: hervido.

Fondos Claros

Se obtienen con el hervido del agua en la que se sumergen los ingredientes. El agua debe ser fría. Procesos:

  • Blanquear: carnes y huesos.
  • Espumado: durante la cocción se retira la espuma para evitar sabores fuertes.
  • Desgrasado: se
... Continuar leyendo "Todo sobre Fondos y Salsas en la Cocina: Tipos, Preparación y Usos" »