Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Médula Espinal y Neuronas: Fundamentos del Sistema Nervioso y Control del Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Médula Espinal: Conexión Clave del Sistema Nervioso Central

La médula espinal es la región del Sistema Nervioso Central que se halla alojada en el conducto raquídeo. Su función principal es la de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando así el encéfalo con el cuerpo. Esta comunicación se realiza mediante dos funciones básicas:

  • Función aferente: Se transmiten sensaciones sensitivas del tronco, cuello y las cuatro extremidades hacia el cerebro.
  • Función eferente: El cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y extremidades.

Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto

... Continuar leyendo "Médula Espinal y Neuronas: Fundamentos del Sistema Nervioso y Control del Movimiento" »

Tema 9. Coloración y tinciones específicas para microorganismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Tinciones para BACTERIAS

T, de Gram
Gram + Azul/Negro
Gram - Rojo

T. para B.A.A.R. (Ziehl-Neelsen)
M. tuberculosis Fluorescencia rojo-dorada
Fondo Oscuro
Artefactos Fluorescencia amarilla

T. de Levaditi para Espiroquetas
Espiroqueta Negro
Fondo Pardo dorado

T. de Warthin-Starry para Espiroquetas
Espiroquetas Negro
Fondo Amarillo pardusco
También para
Helicobacter pylori

Tinciones para HONGOS

Hifas PAS y Gram +
Esporas PAS + y Gram -
Metodo de Grocott para indentificación
Hongos Negro
Tinción de fondo Verde pálido
Mucina Gris

Coloraciones para VIRUS

Método de la Orceína Shikata
Infectadas VHB Pardo /Negro
Fondo Amarillento-pardusco



Coloraciones para VIRUS

Método de la Orceína Shikata
Infectadas VHB Pardo /Negro
Fondo Amarillento-pardusco

Coloraciones para
... Continuar leyendo "Tema 9. Coloración y tinciones específicas para microorganismos" »

Citologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

MORFOLOGÍA Y CITOLOGÍA DE LOS CAMBIOS CUANDO HAY INFECCIÓN DE TRICOMAS VAGINALES

Los tricomas son protozoos que tienen forma de pera, mide entre 10 y 30 micras, en su polo anterior. En su interior tiene 4 flagelos y una membrana ondulante.
El núcleo tiene una posición excéntrica con cromatina en pequeños gránulos.
La clínica cuando se tiene infección por tricomas suele ser de leucorrea, de color verdoso.

CARACTERÍSTICAS CITOLÓGICAS: Los extendidos suelen ser extensiones sucias con abundantes leucocitos y detritus celulares.

CARACTERÍSTICAS DEL PROTOZOO: Forma ovalada, el citoplasma es gris pálido. El núcleo es pequeño, excéntrico y denso, no se suelen ver los flagelos y pueden verse sueltas o agrupadas.

ALTERACIONES DE LAS CÉLULAS

... Continuar leyendo "Citologia" »

Variabilidad individual rayos x

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

RESUMEN DEL TEMA 8 DE TOE


2.LOS RAYOS X


LA RADIOACTIVADAD PUEDE SER NATURAL (RADIACIÓN CÓSMICA Y DE LA CORTEZA TERRESTRE) O ARTIFICIAL (PROVOCADA POR ELEMENTOS CREADOS POR EL SER HUMANO) LOS RAYOS X TIENEN UNA LONGITUD DE ONDA CORTA,SON RADIACIONES DE ELEVADA ENNERGÍA Y GRAN PODER DE PENETRACIÓN.

PARA REALIZAR UNA RADIOGRAFÍA DENTAL,EL ODONTÓLOGO AJUSTARÁ EL APARATO DE RAYOS X TENIENDO EN CUENTA TRÉS PARÁMETROS:

*EL VOTAJE O CANTIDAD DE ENERGÍA NECESARIA, OSEA, EL PODER DE PENETRACIÓN, QUE SE MIDE EN KILOVOLTAJE (Kv).

* EL AMPERAJE O CANTIDAD DE RADIACIÓN PRODUCIDA EN UN TIEMPO DETERMINADO DE EXPOSICIÓN QUE SE MIDE EN MILIAMPERIOS (m A).

EL TUBO DE RAYOS X ESTÁ REVESTIDO DE PLOMO A Excepción DE LA PUERTA DE SALIDA QUE ES POR DONDE... Continuar leyendo "Variabilidad individual rayos x" »

Componentes del filtrado glomerular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

1-

NEFRONA:

-Son la uníón funcional del riñon y participan en la regulación de la composición sanguínea y la formación de orina.
-Consiste en un túbulo renal y su componente vascular..Se inicia con la cápsula de Bowman o cápsula glomerular que se sitúa en la corteza renal..La cápsula de Bowman consta de una capa externa o capa parietal, el espacio capsular la separa de la pared interna o capa visceral esta capa rodea a una red capilar (glomérulo)..La cápsula glomerular y el glomérulo forman un corpúsculo renal..La capa visceral de la cápsula glomerular y el endotelio del glomérulo forman una membrana endotelio-capsular, esta filtra el agua y los solutos de la sangre.
Las macromoléculas y elementos formes de la sangre no la atraviesan,

... Continuar leyendo "Componentes del filtrado glomerular" »

Funciones Esenciales de la Piel: Protección, Termorregulación y Metabolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Funciones Generales de la Piel

La piel desempeña seis funciones generales esenciales:

  • Protectora
  • Secretora
  • Excretora
  • Termorreguladora
  • Sensorial
  • Metabólica

Función Protectora de la Piel

La Piel como Barrera

La piel actúa como una barrera que nos protege de:

  • Agresiones mecánicas
  • Agresiones térmicas
  • Agresiones químicas
  • Radiaciones solares
  • Entrada de microorganismos

Subdivisiones de la Función Protectora

La función protectora se divide en seis componentes:

  • Mecánica
  • Térmica
  • Química
  • Frente a radiaciones solares
  • Frente a microorganismos
  • Barrera selectiva

Protección Mecánica en las Capas de la Piel

1. Epidermis

Al ser elástica y flexible, la epidermis se adapta a los movimientos de las articulaciones y resiste traumatismos. Su capacidad de deformación depende... Continuar leyendo "Funciones Esenciales de la Piel: Protección, Termorregulación y Metabolismo" »

Tipos de Tejidos del Cuerpo Humano: Características y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Tejido Epitelial

Su función es revestir tubos y superficies, absorción y distribución de sustancias, secreción, excreción y transporte.

Epitelial de Revestimiento

Recubre superficies y tubos, y se encarga de la absorción y distribución de sustancias. Puede ser:

  • Simple: plano o escamoso, cúbico, cilíndrico y pseudoestratificado.
  • Estratificado: plano queratinizado, plano no queratinizado, cilíndrico, cúbico y urotelio.

Epitelial Glandular

Secreta y excreta sustancias. Puede ser:

  • Endocrino: libera las sustancias al torrente sanguíneo.
  • Exocrino: libera las sustancias al interior de un órgano o al exterior del cuerpo.

Tejido Conectivo

Su función es conectar el resto de tejidos.

Conjuntivo

Puede ser:

  • Laxo: con fibroblastos.
  • Denso: con fibroblastos
... Continuar leyendo "Tipos de Tejidos del Cuerpo Humano: Características y Funciones" »

Conceptos Fundamentales de Nutrición y Proceso Digestivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Qué es la Nutrición y sus Procesos

La nutrición es el conjunto de procesos que permite al ser humano obtener la materia y la energía necesaria para construir y mantener sus estructuras y realizar sus actividades.

Sus Procesos

  • Obtención de nutrientes a partir de los alimentos y de oxígeno a partir del aire.
  • Transporte de los nutrientes y el oxígeno a las células.
  • Respiración celular, que tiene lugar en las mitocondrias de las células.
  • Eliminación de los desechos celulares y del dióxido de carbono.

Definiciones Clave del Aparato Digestivo

Faringe

Zona de separación entre la boca y el esófago. Tiene una 'tapa' denominada epiglotis que tapa la tráquea al deglutir.

Páncreas

Órgano que produce jugo pancreático que vierte al duodeno.

Gastroenteritis

Inflamación... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Nutrición y Proceso Digestivo" »

Explorando la Biología Celular y Tisular: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

  1. ¿Qué es la meiosis?

    Es una división celular que busca obtener células con la mitad de los cromosomas.

  2. ¿Qué son las neuronas y en qué partes se dividen?

    Son las células de mayor peso en el sistema nervioso.

    Se dividen en tres partes:

    • Cuerpo celular o soma
    • Las dendritas
    • El axón
  3. ¿Qué tipo de fibras musculares encontramos en el tejido muscular?

    • Fibras estriadas voluntarias: forman el músculo esquelético.
    • Fibras estriadas involuntarias: componen el músculo cardíaco o miocardio.
    • Fibras lisas involuntarias: dan lugar a la musculatura lisa que se halla en el esófago, estómago e intestinos.
  4. Di todas las funciones del Glucocálix.

    El glucocálix protege a la célula, proporciona carga negativa a la superficie celular permitiendo la unión de calcio,

... Continuar leyendo "Explorando la Biología Celular y Tisular: Conceptos Clave" »

Característiques dels horitzons del sòl

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,79 MB

Un horitzó C

Es caracteritza per acumular material fi procedent de les capes superiors del sòl.

Durant la descomposició de la M.O., s'alliberen substàncies bactericides i fungicides al sòl.

Els horitzons B

Són de colors vius perquè no contenen M.O.

Quan el pH del sòl és inferior a 6.5, el calci és poc soluble.

Un sòl amb una classe textural franc-argilo-llimosa té una bona circulació de l'aigua i de l'aire.

Els nutrients que provenen de la mineralització de la M.O. acostumen a ser més solubles que els procedents de la meteorització de les roques ja existents en el sòl.

El CII està directament relacionat amb la textura del sòl.

0qn0h1ZnHgAAAABJRU5ErkJggg== AKKqfPwj4nsZAAAAAElFTkSuQmCC VnpAVmAFVmAFVmAFVuAeQzwEwyGTfiI9B+ZF31ZgBVZgBVZgBVZgBe4hhOEXLnpBVgyQFViBFViBFViBFbivwL4qKwbICqzACqzACqzACtxfSDP7n2VrEYAVlA5+AAAAAElFTkSuQmCC kyx5aMYTAAAAAElFTkSuQmCC AMSx7IWHNYILAAAAAElFTkSuQmCC ASGqoFyyuWtsFEHD1e7zUMefiXhYynGPOQhD3nIQx7+c4dNkzYPechDHvKQhzzkFWMe8pCHPOQhD1shrxjzkIc85CEPedgA4P8P3C3MYSFOhPUAAAAASUVORK5CYII=

PreguVnpAVmAFVmAFVmAFVuAeQzwEwyGTfiI9B+ZF31ZgBVZgBVZgBVZgBe4hhOEXLnpBVgyQFViBFViBFViBFbivwL4qKwbICqzACqzACqzACtxfSDP7n2VrEYAVlA5+AAAAAElFTkSuQmCC VnpAVmAFVmAFVmAFVuAeQzwEwyGTfiI9B+ZF31ZgBVZgBVZgBVZgBe4hhOEXLnpBVgyQFViBFViBFViBFbivwL4qKwbICqzACqzACqzACtxfSDP7n2VrEYAVlA5+AAAAAElFTkSuQmCC